Edición Noviembre - Diciembre 2022 Revista Cebú Mexicano

Page 1

45 Exitosa la Subasta Brahman Selecto MX CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20225 C
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022
ontenido

Revista Cebú Mexicano Órgano oficial de información y difusión de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú

CONSEJO DIRECTIVO

Presidente

Sr. Ricardo Casanova Quintanilla Secretario

M.V.Z. Oscar Thomas Obregón Tesorero C.P. Manuel Urquijo Beltrán

Comité Técnico

Andrés Cavazos González

Andrés Cavazos Hernández

Arturo Prats Leal

Audiel Carbajal Díaz

César Villegas Gutiérrez + Eduardo Flores Machado

Emilio Zilli Debernardi

Ernesto González Fonseca

Francisco Meza-Guitron

Gregorio Oropeza Guillén

Ignacio Vázquez Villaseñor

Irán Ramos Góngora

Jorge Ramírez Loria

José Alberto Martínez Luna

Juan Fernando Saiz Pineda

Juan I. Aldana Madrid

Juan José Saiz Zarza

Juan José Sánchez Hueto

Julio E. Contreras Juárez

Lorenzo Ibarra Gutiérrez

Martín G. Contreras Laguna

Matías Aguiar Gómez

René García Montemayor

Ricardo Coutiño Rincón

Salvador Núñez Zamudio

Sergio Lucio Villalón Víctor Di-bella Rincón

Staff operativo AMCC

Isabel Montes de Oca Hernández Gerencia

Juan Fernando Saiz Pineda Dirección Técnica Laura Martínez Hernández Contabilidad Ángeles Treviño Tovar Administrativo

Lorena Garza Chánez Sistemas

Montserrat Castillo Balderas Registros Rebeca Hernández Santos Registros Susana Hernández Martínez Registros Viviana Hernández Martínez Registros Cynthia Zamora Reyes Registros Valeria Castillo San Martín Registros

Sara del Mazo Garibay Diseño Gráfico Ana Gabriela Martínez Ávila Recepción

Eligio Ortega Rivas Evaluaciones genéticas Luis Eduardo Juárez Hernández Control Lecherto

Consejo Editorial

Lucyana Malossi Queiroz

Yasmina de la Higuera Quiyono

Oscar Thomas Obregón (secretario AMCC)

Victor M. Basurto Kuba

Sergio Lucio Villalón Gregorio Cabrera Bernat Marío Guzmán Álvarez

Olaf Oropeza Guillén Alfredo d’Argence Zardain

Venus E. Alfaro Muñiz

Directora general y Relaciones públicas Sergio Eduardo Jiménez Editor

Hugo López Merchant Diseño editorial

Miguel Angel Espinosa Alemán

Sistemas y redes sociales

Rocío Guadalupe Muñoa Jiménez Auxiliar administrativo

El contenido de cada artículo es responsabilidad de su autor. El contenido de los anuncios es responsabilidad del anunciante. La Editorial VEDESIGN, se deslinda de las opiniones y los anuncios publicados.

La revista Cebú Mexicano es una publicación bimestral. Tiene un tiraje de 4 mil ejemplares los cuales son distribuidos en todo México, parte de Estados Unidos y otros países de Latinoamércia a través de mensajería especializada. Reserva al título en derechos de Autor en

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 6
trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Campeonas del XX Concurso Lechero de Ganado Cebú Entrevistas a criadores y jueces de pista 47 49 7 Editorial Informe de actividades del Consejo Directivo 2021-20239 El éxito del programa DKsilos de alimentación preparto “La fábrica de becerros”13 1ª importación oficial de cebú en México: Tampico 192315 Campeones Sardo Negro Campeones Sardo Negro Mocho Campeones Gyr Campeones Nelore Campeones Nelore Mocho ¿Cuánto cuesta producir un kg de carne y de leche en una ganadería bovina de doble propósito?19 Cobertura LVIII Exposición Nacional de Ganado Cebú27 Campeones Guzerat Campeones Indubrasil 57 La relación entre acidosis ruminal y estrés calórico 65 Mi visión sobre el problema de la movilización de ganado en México Campeones Brahman Gris Campeones Brahman Rojo 28 29 31 39 40 35 37 41 43

E DITORIAL

En sus manos tiene un número más de la revista oficial de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, y quiero co mentarles que estamos muy contentos porque finalizamos uno de los eventos más esperados del año, la LVIII Exposi ción Nacional del Ganado Cebú, que se llevó a cabo del 20 al 30 de octubre en Guadalajara, Jalisco.

En esta edición encontrarán la cobertura completa de esta Nacional del Cebú, con los campeonatos de todas las razas que participaron en pista, así como los resultados del XX Concurso Lechero de Ganado Cebú y entrevistas con criadores.

Vimos una excelente calidad del ganado y como asociación reconocemos el excelente empeño de los criadores y ganaderos. Agradezco a todos ellos por su participación, el haber estado presentes y esperamos verlos pronto en las siguientes exposiciones que se llevarán a cabo, la XI Exposición Nacional de Ganado Gyr, en noviembre, en Tenosique, Tabasco; y la III Exposición Nacio nal de Ganado Guzerat y VIII Exposición Nacional de Ganado Nelore y Nelore Mocho, a realizarse en Yucatán, en enero de 2023.

En este número de Cebú Mexicano, también encontrarán artículos sobre la tercera edición de la Subasta Brahman Selecto, la relación entre acidosis ruminal y estrés calórico, algunos datos sobre el problema de la movilización de ganado en nuestro país y un caso de estudio que determina el costo de producción de un kg de carne y leche en un rancho del sur del país.

Estamos a muy poco tiempo de celebrar los 60 años de nuestra asociación desde su fundación en 1962, por ello, compartimos con ustedes la lista de la primera importación de ganado cebuino en México en 1923.

¡Disfruten de su revista!

vedesign.publicidad@gmail.comPara información y ventas Celular: (+52) 961 215 8545 Suscríbete por $450 anuales 961 215 8545 97k
Revista
seguidores Síguenos en Facebook:
Cebú Mexicano
CebúPortada
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20227
Ricardo Casanova Quintanilla Presidente de la AMCC

El 28 de septiembre, en la Ciudad de México, y el 27 de octubre, en Guadala jara, Jalisco, el presidente de la AMCC participó en las juntas de consejo men suales de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

El día 28 de septiembre el director técnico, mvz. Juan Fernando Saiz y la gerente de la AMCC, lic. Isabel Montes de Oca, acudieron a las instalaciones de la Unión Ganadera de Jalisco para soste ner una reunión con el Comité Organiza dor Local para revisar todos los detalles y pormenores en la organización de la LVIII Exposición Nacional del Ganado Cebú, a realizarse durante el mes de octubre y checar los avances en la cons trucción de la nave ganadera.

Durante el mes de septiembre fue adquirida una camioneta Sprinter, la cual será destinada para la atención a socios en las exposiciones y reuniones, así como para el transporte del personal a los eventos que realice la asociación.

Del 3 al 6 de octubre se realizó una reunión con los miembros del Comité Técnico de la AMCC, en la que cada médico asistente rindió un informe de sus actividades; también se trataron temas como la revisión al Reglamento Técnico vigente; a los formatos ofi ciales que manejan para el reporte de nacimientos, de inventarios, solicitud de registro, a los formularios de transferen cia y traspaso de embriones, adquisición de semen, reporte de pesajes, entre otros. Se analizaron los patrones raciales ac

INFORME DE ACTIVIDADES ASOCIACIÓN MEXICANA DE CRIADORES DE CEBÚ CONSEJO DIRECTIVO 2021-2023 Informe de actividades del Consejo Directivo de la AMCC, correspondiente al periodo septiembre-octubre de 2022: CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 20229 La Asociación

tuales de todas las razas, así como el Regla mento de Exposiciones vigente y los criterios de aplicación en las comisiones de Pesaje y Revisión. Y se contó con la participación del genetista de la asociación, el dr. Joel Domín guez Viveros.

deración Nacional de Organizaciones Ganaderas y quien acudió en representación del presidente de la CNOG, ing. Homero García de la Llata; de la diputada María del Refugio Camarena Jaúre gui, presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; de la lic. Mirna Citlalli Amaya de Luna, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque; del Ing. Adalberto Velasco Antillón, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco; así como del ing. Carlos Arenas, del Comité Orga nizador Local. Cabe mencionar que del 20 al 23 del mismo mes, se llevó a cabo la edición XX del Concurso Lechero de Ganado Cebú.

Después de muchos preparativos en la organización de la LVIII Exposición Nacio nal del Ganado Cebú, se llevó a cabo del 20 al 30 de octubre, en Guadalajara, Jalisco, con la participación de 88 ganaderías, con 815 ejemplares, provenientes de los esta dos de Chiapas, Colima, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, y por supuesto del estado anfitrión Jalisco. El día jueves 20 de octubre se llevó a cabo la inauguración contando con la presencia de la lic. Ana Lucía Camacho Sevilla, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Go bierno del Estado de Jalisco, que asistió en representación del sr. gobernador del estado de Jalisco, el ing. Enrique Alfaro Ramírez, quien el sábado 22 de octubre acudió en compañía de su esposa e hija, para realizar un recorrido por toda la exposición ganadera. Así también durante el evento inaugural se tuvo la participación del ing. Enrique García García, titular de la Oficina de la Represen tación en la Entidad Federativa Jalisco de la Secretaría de Agricultura; del c. Ernestino Mazariegos Zenteno, secretario de la Confe

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 10

Los juzgamientos se realizaron del lunes 24 al sábado 29 de octubre, contando con la par ticipación de los jueces internacionales: para Brahman Gris, Judd Cullers (Estados Unidos); para Brahman Rojo, Luis Miguel Villa (Colom bia); para Gyr, Ricardo Coutiño Rincón (Méxi co); para Guzerat, Indubrasil, Nelore y Nelore Mocho, Fabio Eduardo Ferreira (Brasil); para Sardo Negro y Sardo Negro Mocho, Andrés Cavazos Hernández (México). Es importan te señalar que se aprovechó el marco de esta exposición nacional, para que los comités de raza Brahman y Brahman Rojo llevaran a cabo una reunión con los criadores el día jueves 27 de octubre. Para mediodía del domingo 30, se dieron cita los expositores participantes a una comida de premiación “al estilo Jalisco”, en la que en un ambiente de alegría, fiesta y color, se entregaron los trofeos a las ganaderías que obtuvieron los campeonatos de cada raza, así mismo se entregaron reconocimientos de par ticipación a todos los expositores y también se entregó el Premio Jalisco; para con esto, y al son del mariachi, se diera por clausurado este magno y exitoso evento.

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202211 La Asociación

EL ÉXITO DEL PROGRAMA

Por lo tanto, en el primer trimestre del año se inició la búsqueda de ranchos con un manejo “tradicional” en términos de alimentación del ganado y que cumplieran con ciertas caracte rísticas para poder implementar el programa. Y por alimentación “tradicional” debemos entender que, aunque ya contaban con ensila je de maíz DKsilos en el rancho, este solo era destinado a las vacas en producción y con una mínima cantidad de kilos por cada una.

DE ALIMENTACIÓN PREPARTO “LA FÁBRICA DE BECERROS”

Uno de los ranchos seleccionados para este fin se localiza cerca de la región “Los Tuxtlas”, entre los municipios de Santiago Tuxtla e Isla, en el estado de Veracruz.

Iniciando el segundo trimestre del año arran camos la actividad “Inventario de ovarios” con el apoyo de un médico veterinario zootecnista (experto en reproducción bovina), realizando ultrasonografía transrectal a todo el pie de cría.

Nuestro

compromiso como equipo es elevar el nivel de cono cimiento de ganaderos y técnicos agropecuarios sobre los efectos del ensilaje de maíz en la productividad ganadera.

En esta edición compartimos los resultados del programa de alimentación preparto para hembras bovinas “La fábrica de becerros”.

Como lo hemos comentado en otras oca siones, el tema de la reproducción de las vacas en pastoreo en el trópico sigue representando una fuerte área de oportunidad; es por ello que, como equipo hicimos una alianza es tratégica de colaboración con una de las empre sas recolectoras y procesadoras de lácteos más importantes de México.

Dicha colaboración consiste en la implementación de “ranchos piloto” (en el centro y sur del estado de Veracruz), en los que se ejecutó el programa de alimentación preparto a hembras bovinas.

El objetivo de esta actividad fue documentar el estatus reproductivo de las vacas. A partir de este dato, se identificaron siete vacas con una gestación de aproximadamente siete meses; que iniciaron (previa fase de acondicionamiento ruminal al ensilaje de maíz) un consumo de 18 kg de al día.

Cabe hacer mención que estas vacas no estaban en producción por haber destetado sus becerros unos diez meses antes, siendo la edad para el destete de unos ocho meses. Por lo cual, se infiere para este grupo de vacas, un periodo interparto entre 21 y 23 meses.

Publi Reportaje
2609
Chiapas - Oaxaca (918) 113 3120 / Península (993) 207 4506 / Tabasco (993) 209
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202213

Estos meses de periodo interparto provienen de la siguiente suma (a partir del parto): 8 meses de lactación + 4 a 6 meses de recuperación después del destete (romper anestro posparto y presentar celo) + 9 meses de gestación.

Por otra parte, el equipo diseña la “Agenda ganadera” como herramienta efectiva para el registro de datos relevantes del rancho como celos, partos, producción de leche, compra de insumos, entre otros.

Y lo que es más importante, para la segunda palpación se pudo confirmar que el 85.7% de las vacas que ingresaron al programa se encontraban con una gestación de 45 días en promedio. Lo anterior podría explicarse por el consumo de unos 18 kg de ensilaje de maíz DKsilos durante los 60 días previos al parto y con acceso a una sal mine ral de media gama, que se siguió ofreciendo hasta el momento de la confirmación de la gestación.

De igual manera y para un seguimiento estric to, se designa un equipo para que semanalmente visite los ranchos piloto y recabe las anotaciones hechas por el productor en la “Agenda ganadera”, y posteriormente digitalice dicha información.

Al cierre de esta edición, el programa de ali mentación sigue en marcha; sin embargo, como resultados parciales hemos constatado mediante el uso de ultrasonografía transrectal que en promedio las vacas están rompiendo el anestro posparto a los 49.6 días.

Obligatoriamente debemos contrastar es tos datos con el comportamiento reproducti vo de las vacas antes del uso de . Los datos demuestran que los días transcurridos para que las vacas entraran en celo nueva mente después del parto eran en promedio 360 días (50 días con DKsilos vs 360 días solo con pastoreo).

Sin duda, si se replicara esta estrategia en toda la ganadería tropical mexicana, la historia sería otra…

Para mayor información, contacte a nues tro representante en su localidad.

Huasteca - Nuevo León - Tamaulipas (833) 850 9535 / Veracruz (924) 129 9677
ID Fecha de parto Fecha 1er celo posparto Días para “romper” anestro posparto 2o diagnóstico (22 julio 2022) (días de gestación)
23/may/22 37 60
48 45
27 60
45 50
71 20
70 35
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 14
Gaviota 16/abr/22
Mancha 20/abr/22 07/jun/22
Puchunga 26/abr/22 23/may/22
Paloma 18/abr/22 02/jun/22
Negra 22/abr/22 02/jul/22
Karina 08/abr/22 17/jun/22
Promedio 49.6

1ª IMPORTACIÓN OFICIAL DE CEBÚ EN MÉXICO TAMPICO 1923

2. Sin nombre registrado; Nelore; Samuel Melo y Ostos de Tantoyuca, Ver.

3. Sin nombre registrado; Guzerat; Antonio Chirinos, Rancho Las Piedras, Pánuco, Ver.

4. Sin nombre registrado; Guzerat; Antonio Chirinos, Rancho Las Piedras, Pánuco, Ver.

En octubre de 1923 unos ganaderos brasileños, encabezados por Pedro Marques Nunes, exportaron anima les a Tampico. Salieron de Brasil en el vapor el “Cabedelo” de la compañía Lloyd Brasilero, llegando a Tampico con toros Nelore y Guzerat en diciembre.

Los exportadores eran los señores Pedro Marques Nunes (Fazenda de la Fortaleza) y Octacilio Lemgruber (uno de los hijos de Ma noel Ulbelhart Lemgruber). Su representante en Tampico fue el dr. Ricardo Díaz Monterrubio.

Debido a la inestabilidad política en el gabi nete del gobierno del país el trato de venta fue cancelado y los importadores tenían que buscar un mercado para vender todos sus toros. Pontal y Satán, dos toros de esa importación, habían sido premiados en la IV Exposición Nacio nal de Ganado e Industrias Anexas, en Río de Janeiro el año anterior, y debido a su alto valor no salían de la plaza de toros. Los demás fueron enviados a diversos ranchos, entre ellos los de Bartolo Rodríguez, en Tampico; de Amadeo Jáuregui, de Ozuluama, Veracruz; de Manuel L. Guzmán, al oeste de Tampico; entre otros.

Les compartimos la siguiente lista de la im portación de ganado cebú de 1923 a Tampico: la primera importación oficial, en la que se in cluyen raza y criadero de destino. No se conoce el nombre de algunos de estos animales.

1. Sin nombre registrado; Guzerat; Samuel Melo y Ostos de Tantoyuca, Ver.

5. Conejo ABBA 1020; Guzerat, nació en 1920 en la India; Manuel L. Guzmán, Tampico, Tam.

6. Tortugo; Guzerat; Manuel L. Guzmán, Tampico, Tam.

7-14. Sin nombre registrado; Guzerat; Ma nuel L. Guzmán, Tampico, Tam.

15. Sin nombre registrado; Amadeo Jáuregui, Hacienda de Casadero, Ozuluama, Ver.

16. Sin nombre registrado; Guzerat; Andrés Herrera, Hacienda de la Mesa, Ozuluama, Veracruz, para cruzar con Durham.

17. Sin nombre registrado; Guzerat, del criadero de Joao de Abreu; comprado para usar con vacas Jersey por el dr. Eloy Gómez, Altamira, Tam.

18-19. Sin nombre registrado; murieron muy pronto por haber sido engrasados (los cubrieron de manteca para evitar las garra patas); sr. Reader, Soto la Marina, Tam.

¡Estos son algunos de los datos importantes de los primeros animales cebuinos importados a México!
Terrence D. Belk Consultor de ganado bovino Uno de los autores del libro “El cebú. Origen y desarrollo en México” (2012) Museo
Cebú
Toro número 13 importado en 1923 (Fotografía localizada por Carlos Ortiz Lanz).
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202215

Museo Cebú

20-21. Sin nombre registrado; posiblemente Nelore; sr. Reader, Hacienda de Chamal, Soto la Marina, Tamaulipas (para usar con Hereford, Durham, criollo y más tarde con cebú).

22. Pontal; Guzerat; Gran Campeón en Río de Janeiro 1923; Gonzalo N. Santos, Ha cienda de Gargaleote, Tamuín, SLP.

23. Satán; Nelore, hijo de Tango y Candoca, del criadero de Manoel V. Lemgruber, nació 26 mayo 1919, 2º lugar en Río de Janeiro 1923; apartado desde de antes de la llegada por el gobierno federal para la Escuela de Agricultura de Chapingo, trato que no fue respetado, finalmente fue com prado por el lic. Tomás Garrido Canabal, Frontera, Tabasco, llevado en el barco de la armada “El Bravo”.

En octubre de 1923 unos ganaderos brasileños, encabezados por Pedro Marques Nunes, exportaron animales a Tampico. Salieron de Brasil en el vapor el “Cabedelo” de la

39. Sin nombre registrado; Eloy Gómez, para cruzar con vacas lecheras en Altami ra, Tam.

40. Sin nombre registrado; Gobierno de Tamaulipas.

41. Sin nombre registrado; Robert E. Blagg, de Quinientos, cerca de Cd. Maíz, SLP.

42. Sin nombre registrado; sr. ‘Bricgston’ de San José de las Rusas, Soto la Marina, Tam.

43. Sin nombre registrado; dr. León Gual, Rancho del Espíritu Santo, Soto la Marina, Tam.

Satán.

24. Sin nombre registrado; Guzerat; comprado por el lic. Tomás Garrido Canabal, y usado por Lucio Lastra Ortiz, de Palenque, Chis.

25-34. Sin nombre registrado; Tomás Garri do Canabal, estos toros fueron enviados al rancho de Oviedo Jasso, Emiliano Zapata, Tabasco, llevados en el barco de la armada “El Bravo”.

35. Sin nombre registrado; Guzerat; regalado a Manuel Guzmán Willis, Tampico, Tam.

36. Sin nombre registrado; matado por los vecinos en el rancho de Bartolo Rodrí guez, Tampico, Tam.

37. Sin nombre registrado; posiblemente desapareció en el rancho de Bartolo Rodrí guez en Tampico, Tam.

38. Sin nombre registrado; Luciano Eraña, Villa Guerrero, SLP.

44. Posiblemente llamado Bobo; toro agu zeratado; col. Alfonso Gutiérrez Franco, Rancho Casa Blanca, municipio de Jimé nez, Tam.

45. Sin nombre registrado; Amado Thomas, San Rafael, Ver.

46. Sin nombre registrado; fierros de criador VR y HZ; registro de Sociedade do Herd Book Zebú número 071; Guzerat blanco, nació 5 de agosto 1921, hijo de Paha y Rosa.

47. Sin nombre registrado; Guzerat, Andrés Herrera, Hacienda de la Mesa, Ozuluama, Veracruz (para cruzar con Durham).

48. Sin nombre registrado; Guzerat; Andrés Herrera, Hacienda de la Mesa, Ozuluama, Veracruz (para cruzar con Durham).

49-85. Sin nombre registrado; destino no encontrado.

compañía Lloyd Brasilero, llegando a Tampico con toros Nelore y Guzerat en diciembre
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202217

¿CUÁNTO CUESTA PRODUCIR UN KG DE CARNE Y DE LECHE EN UNA GANADERÍA BOVINA DE DOBLE PROPÓSITO?*

Para determinar los costos de producción de un kilogramo de carne y leche de ganado bovino en una empresa de doble propósito, es necesario que conozcamos algunos términos que nos ayudarán con los cálculos.

Costos fijos. Son aquellas erogaciones que hace el productor y que no influyen en la cantidad del producto que se está producien do, en este caso carne y leche.

Costos variables. Son aquellas erogaciones que se hacen y están en función de los kilos de carne y leche producidos, por ejemplo, la alimentación.

Valor de rescate. Es un ingreso que se obtiene por la venta de un equipo, generalmen te es entre un 7 y 10% del valor adquirido como nuevo.

Depreciación. Equivale al desgaste que su fre un bien, ya sea por su uso o por su obso lescencia y se calcula de la siguiente forma:

• Construcciones e instalaciones. Generalmente se deprecian a 20 años, por ejem plo, un corral de manejo que tiene un costo de $400,000.00, se divide entre el número de años de su vida útil y nos da una depreciación de $20,000.00 anuales.

• Equipo con motor. Se deprecia a 5 años, por ejemplo, un vehículo que tiene un costo de $280,000.00, me nos el valor de rescate (que serían $28,000.00), la depreciación anual sería de $50,400.00 anuales.

*Algunos costos pueden variar por centavos debido al uso de decimales y a que se ha sintetizado la información. **Parte de este trabajo corresponde a la tesis de licenciatura de la primera autora.

Loscostos de producción de una empresa agropecuaria nos ayudan a determinar y conocer el porcentaje de cada uno de los elementos que son necesarios para producir leche y carne, desde la administración, los equipos que se usan en el rancho, la energía eléc trica, alimentación de los animales, combustibles y muchos más. El análisis de estos costos apoya la toma decisiones ya que son de las variables que más influyen en la rentabilidad de la empresa.

• Equipo sin motor. Se deprecia a 10 años, por ejemplo, un termo de inse minación artificial tiene un costo de $25,000.00, en 10 años su depreciación sería de $2,500.00 anuales.

Costo fijo promedio y costo variable pro medio. Se obtiene al dividir el costo fijo o costo variable del concepto entre las unida des producidas, en este caso tomamos como ejemplo el concepto “Administración” de la producción de carne: $54,568.93 (Cuadro 3), lo dividimos entre el número de kg de carne producidos que fueron 8,480 kg (se determina a través del Cuadro 1); y tenemos como resultado que por concepto de “Admi

Cebú Finanzas
Melani Estefanía Nava Santos** PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE ARTÍCULO SE TOMÓ COMO BASE UN ESTUDIO DE CASO DE UN RANCHO UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SUCHIATE, CHIAPAS; LOS COSTOS VARIARÁN EN CADA REGIÓN, ADEMÁS SE DEBE CONSIDERAR LA INFLACIÓN. Gilberto Yong Ángel Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Profesor e investigador FMVZ Unach
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202219

nistración” el costo fijo promedio en la pro ducción de carne es de $6.44.

Costos totales. Es la suma de los costos fijos más los costos variables.

Costos de producción en una ganadería bovina de doble propósito

A continuación, se presenta un ejemplo para estimar los costos de producción de un kilogramo de carne y leche en un sistema de producción de ganado bovino de doble propósito.

Debido a que no es posible determinar cuánto alimento se consume para producir carne o leche, lo que hacemos es sumar los ingresos por la venta de animales más la producción de leche, y luego, con base a esta proporción, estimamos el costo de producción de cada uno de estos productos.

Enseguida se presentan los cálculos de los costos de producción de leche y de carne de una empresa ganadera, la cual cuenta con una población bovina de 57 vacas, de las que 9 vacas están secas, por lo que el número de vacas de ordeño son 48, las cuales tienen una produc ción anual de 90,000 kg de leche, que se ven den a puerta de corral a $10.00 litro (para efec tos del ejemplo se estimó que un litro de leche equivale a un kilogramo).

La producción de carne total anual es de 8,480 kg de carne. Se tiene registro de 10 vacas de desecho con un peso de 320 kg, que se ven dieron a un precio de $37 el kilo. Por otra parte, se tiene el registro de la venta de 24 toretes de 220 kg en promedio en el periodo de un año a un precio de $50 el kilo

Los ingresos del sistema de producción de ganado bovino doble propósito estudiado, bajo condi ciones tropicales, se muestran en el Cuadro 1.

Concepto Peso kg Total kg Precio Venta kg Total 10 Vacas de desecho 320 3,200 37 $118,400.00 24 Toretes de destete 220 5,280 50 $264,000.00 kg de leche 90,000 10 $900,000.00 $1,282,400.00

Cuadro 1. Ingresos anuales de un sistema de producción de ganado bovino doble propósito.

Ahora determinaremos qué porcentaje de los in gresos corresponden a la producción de leche y qué porcentaje a la producción de carne (Cuadro 2).

Concepto Ingresos Porcentaje Carne $382,400.00 29.82% Leche $900,000.00 70.18% Total $1,282,400.00 100.00% Cuadro 2. Porcentaje de los ingresos de carne y leche.

En el Cuadro 3 podemos observar los costos fijos anuales de este rancho y su participación en la producción de carne y leche respectivamente.

Concepto Costo fijo anual

Costo fijo anual Carne 29.82%

Costo fijo anual Leche 70.18% Administración $183,000.00 $54,568.93 $128,431.07 Animales* $50,190.00 $14,966.20 $35,223.80

Equipo sin motor ** $18,220.00 $5,433.04 $12,786.96 Equipo con motor * $83,124.00 $24,786.82 $58,337.18 Predial anual $300.00 $89.46 $210.54 Energía eléctrica $12,000.00 $3,578.29 $8,421.71

Cuota derecho de riego anual $15,000.00 $4,472.86 $10,527.14

Equipo de riego** $6,000.00 $1,789.15 $4,210.85 Instalaciones** $30,000.00 $8,945.73 $21,054.27

TOTAL $377,834.00 $118,630.48 $279,203.52

Cuadro 3. Costos fijos anuales y la proporción correspondiente a la producción de carne y leche.

* Depreciación a 5 años. **Depreciación a 10 años.

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 20

Cebú Finanzas

Los costos variables y su correspondiente participación en la producción de doble propósito se observa en el Cuadro 4.

Concepto

Costo variable anual

Costo variable anual Carne 29.82%

Costo variable anual Leche 70.18% Alimentación vacas $418,081.07 $124,667.97 $293,413.10

Mantenimiento potreros $13,680.00 $4,079.25 $9,600.75 Sanidad y reproducción $16,844.40 $5,022.85 $11,821.55

Materiales de limpieza $26,698.29 $7,961.19 $18,737.10

Combustibles y lubricantes $28,400.00 $8,468.62 $19,931.38

Refacciones $6,000.00 $1,789.15 $4,210.85 Papelería $500.00 $149.10 $350.90

TOTAL $510,203.76 $152,138.11 $358,065.65

Cuadro 4. Costos variables anuales y la proporción que corresponde a la producción de carne y leche.

La estimación del costo fijo promedio por kg para cada uno de los conceptos se presentan en el Cuadro 5.

Concepto

Costo fijo anual Carne 29.82%

Costo fijo anual Leche 70.18 %

Costo fijo promedio anual por kg (producción carne)

Costo fijo promedio anual por kg (producción leche)

Administración $54,568.93 $128,431.07 $6.44 $1.43 Animales* $14,966.20 $35,223.80 $1.76 $0.39 Equipo sin motor ** $5,433.04 $12,786.96 $0.64 $0.14 Equipo con motor * $24,786.82 $58,337.18 $2.92 $0.65

Predial anual $89.46 $210.54 $0.01 $0.00 Energía eléctrica $3,578.29 $8,421.71 $0.42 $0.09

Cuota derecho de riego anual $4,472.86 $10,527.14 $0.53 $0.12 Equipo de riego** $1,789.15 $4,210.85 $0.21 $0.05

Instalaciones** $8,945.73 $21,054.27 $1.05 $0.23

Costo fijo promedio anual por kg producido $13.99 $3.10

Cuadro 5. Costos fijos anuales promedio por kg y la proporción correspondiente a la producción de carne y leche.

* Depreciación a 5 años.

**Depreciación a 10 años.

Es importante conocer el porcentaje de cada uno de los elementos de los costos de producción para producir leche y carne, desde la administración, los equipos que se usan en el rancho, la energía eléctrica, alimentación de los animales, combustibles y muchos más

En la siguiente gráfica podemos observar la composición de los costos de un kilogramo de carne en el ganado bovino.

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202221

Con base en los datos del cuadro anterior, podemos decir que tenemos un costo fijo promedio anual de $13.99 por cada kilogramo de carne y $3.10 por cada kilogramo de leche.

Ahora se realiza la misma operación para los costos varia bles que se muestran en el Cuadro 6.

Concepto

Costo variable anual Carne 29.82%

Costo variable anual Leche 70.18 %

Costo variable promedio anual por kg (producción carne)

Costo variable promedio anual por kg (producción leche)

Alimentación vacas $124,667.97 $293,413.10 $14.70 $3.26

Mantenimiento potreros $4,079.25 $9,600.75 $0.48 $0.11 Sanidad y reproducción $5,022.85 $11,821.55 $0.59 $0.13

Materiales de limpieza $7,961.19 $18,737.10 $0.94 $0.21 Combustibles y lubricantes $8,468.62 $19,931.38 $1.00 $0.22

Refacciones $1,789.15 $4,210.85 $0.21 $0.05 Papelería $149.10 $350.90 $0.02 $0.00

Costo variable anual por kg producido $17.94 $3.98

Cuadro 6. Costos variables anuales promedio por kg y la proporción que corresponde a la producción de carne y leche.

* Depreciación a 5 años.

**Depreciación a 10 años.

Con estos datos ya podemos conocer el costo de producción de un kilogramo de carne al sumar $13.99 de costos fijos más $17.94 de costos variables, nos da un costo de producción de $31.93 por kg de carne producido y de $7.08 por kg de leche producida

Los costos porcentuales de la producción de leche, los observamos en el Cuadro 7.

Concepto Porcentaje

Alimentación vacas 46.04%

Administración 20.15%

Equipo con motor * 9.15% Animales* 5.53% Instalaciones** 3.30% Combustibles y lubricantes 3.13% Materiales de limpieza 2.94% Equipo sin motor ** 2.01% Sanidad y reproducción 1.86% Cuota derecho de riego anual 1.65% Mantto potreros 1.51% Energía eléctrica 1.32% Equipo de riego** 0.66% Refacciones 0.66% Papelería 0.06% Predial anual 0.03%

Cuadro 7. Costos porcentuales de un litro de leche. En este cuadro podemos obser var que el mayor gasto se encuentra en la alimentación de las vacas, seguido de la administración, por lo que, si queremos reducir costos, serían estos conceptos donde debe mos trabajar.

Como podemos observar la determinación de los costos no es algo difícil, lo que se requiere es tener disciplina para llevar un control de los ingresos y egresos del rancho y con ello podremos tomar decisiones más acertadas. Cuando llevamos este control es posible calcular otros indicadores económicos que nos ayudarán a conocer la economía de nuestra empresa como la Utilidad bruta, esta se estima restando los costos totales de los ingresos

Para las siguientes operaciones se puede consultar el Cuadro 8, que contiene datos de los cuadros que se presentaron con anterioridad:

Cebú
Finanzas
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202223
La determinación de los costos no es algo difícil, lo que se requiere es disciplina para llevar un control de los ingresos y egresos del rancho

Finanzas

Concepto Cantidad Leche Cantidad Carne

Ingreso total anual $900,000.00 $382,400.00

Costo total anual $637,269.17 $270,768.59

Costo fijo total anual $279,203.52 $118,630.48

Precio de venta por kg $10.00 $45.09

Costo variable promedio anual por kg $3.98 $17.94

Cuadro 8. Ingresos, costos y precios de la producción de leche y carne.

En este caso de la producción de leche, los Ingresos totales anuales leche fueron $900,000.00 menos los Costos totales anuales leche que son $637,269.17, nos da una Utilidad bruta leche de $262,730.83. Por otro lado, para la producción de carne los Ingresos totales anuales carne fueron de $382,400.00, a eso le restamos $270,768.59 de Costos totales anuales carne, y eso nos da una Utilidad bruta carne de $111,631.41. Dando una Utilidad bruta total de $374, 400.00.

Otro indicador importante es la relación beneficio-costo, esto es cuánto ganamos por cada peso invertido. La fórmula para obtenerlo es la siguiente (se deberán usar las cantidades correspondientes para obtener los resultados en producción de leche y producción de carne):

Ingresos totales anuales (leche o carne) Costos totales anuales leche o carne

En el caso de producción de leche, sería: 900,000 = $1.41 637,269.19

Esto representa que por cada peso inverti do tenemos una utilidad de 41 centavos; lo mismo tendríamos que hacer para el caso de la producción de carne, que nos da la misma utilidad.

Ahora estimaremos la Rentabilidad de la producción, la fórmula para obtenerlo es la siguiente:

Rentabilidad: Ingresos totales anuales – Costos totales anuales Costos totales anuales

En este caso ejemplificaremos con la pro ducción de carne:

Rentabilidad: 382,400.00 – $270,768.59 x 100 = 41% $270,768.59

Ahora estimaremos el Punto de equilibrio en unidades producidas, esto es cuánto debemos producir para no ganar ni perder, es importante saber esto ya que en ocasiones podemos estar perdiendo, pero más adelante podemos recuperar la inversión.

El Punto de equilibrio en unidades produci das se estima de la siguiente manera: Costo fijo total anual (leche o carne) Precio de venta (leche o carne) – Costo variable promedio anual por kg (leche o carne)

En el caso de la producción de leche sería: $279,203.52 = 46,380 litros/año $10.00 – 3.98

Esto debe producirse para no tener pérdidas ni ganancias; si esto lo dividimos entre los 365 días del año, tenemos que producir diariamente 127 litros de leche para estar en punto de equilibrio.

En el caso de la producción de carne, tene mos que estimar un precio de venta promedio; si se vendieron 8,480 kg de carne y se cobraron $382,400.00 por ellos, para estimar el precio de venta dividimos el cobro total entre el número de kg, así obtenemos que el kg se vendió en en $45.09 promedio. Ahora aplicamos la fórmula descrita para el Punto de equilibrio:

$118,630.48 = 4,370 kg/año $45.09 – 17.94

Por lo tanto, este rancho debe producir 12 kg de carne diarios para estar en Punto de equilibrio.

Cada rancho podrá realizar sus propias ope raciones con base en los cuadros y las fórmulas presentadas en este artículo, utilizando las canti dades correspondientes de su rancho. Llevar un control de los gastos y de ingresos ayuda a tomar decisiones acertadas que se reflejarán en el bolsi llo de los productores. ¡Hagamos cuentas!

Cebú
x 100 CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202225

LVIII EXPOSICIÓN NACIONAL DEL GANADO CEBÚ GUADALAJARA, JALISCO

Del 20 al 30 de octubre se realizó la LVIII Exposición Nacional de Ganado Cebú, en Guadalajara, Jalisco. En esta nacional de cebú se realizaron diversas actividades como la calificación en pista de las razas Brahman Gris, Brahman Rojo, Nelore, Nelore Mocho, Sardo Negro, Sardo Negro Mocho, Indubrasil, Gyr y Guze rat, además de una reseña de la raza Sindi.

Los jueces para estas calificaciones fueron:

• MVZ Andrés Cavazos Hernández (México)Sardo Negro con cuerno y Mocho.

• MVZ Ricardo Coutiño Rincón (México) - Gyr.

• Fabio Eduardo Ferreira (Brasil) - Guzerat, Indu brasil, Nelore con cuerno y Mocho.

• PJ Budler (Estados Unidos) - Brahman Gris.

• Luis Miguel Villa (Colombia) - Brahman Rojo.

Se tuvo una concurrencia de más de 800 anima les de las diversas razas cebuinas y provenientes de varios estados de la república como Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Tabasco, Colima, Veracruz, Chiapas, entre otros.

Así mismo se realizó la Subasta Brahman Selec to MX, Edición Jalisco, con pujas de manera pre sencial y a través de internet.

Como cada evento nacional, se vivió un ambiente emotivo y familiar entre criadores, y se realizó la clásica convivencia entre vaqueros con una taquiza.

Más de 800 ejemplares de todas las razas cebuinas se dieron cita en la tierra tapatía, para demostrar la excelente calidad genética del ganado mexicano

Guadalajara siempre ha sido una feria con un buen prestigio a nivel na cional, una de las mejores exposiciones en México. Todos los productores están muy contentos de poder participar en este evento, agradecemos a las autoridades, a la Unión Ganadera Regional de Jalisco, al comité organizador, por todas las aten ciones que han tenido con nosotros y con los criadores.

Esta nacional es muy importante para los criadores, para poder mostrar la cali dad genética de lo que producen, estamos muy pendientes y de cerca con las autori dades para que se pueda resolver el pro blema sanitario de las zonas, sobre todo para el ganado de registro, para que todos los ganaderos puedan participar en estos eventos sin restricción, hemos visto buena voluntad por parte de Senasica, así que esperamos que pronto haya una respuesta positiva.

Cebú Eventos
• Ricardo Casanova Quintanilla Presidente de la AMCC
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202227

HEMBRAS

Campeonato Nombre Rancho

Campeona Becerra MIVH Hirina FIV 3745/1 El Redentor, Veracruz

Campeona Reservada Becerra

RYRGO Andrea de Montebello 063/1

Ganadería Montebello, Chiapas

Campeona Joven Menor LEVH Figura de Oro Verde IA 3459/1 Oro Verde, Veracruz

Campeona Reservada Joven Menor JSHD Miss Don Walter 732/1 IA Don Walter, Tabasco

Campeona Joven SSC - LH 164/0 FIV La Herradura, Chiapas

Campeona Reservada Joven MIVH Primicia 3435/0 El Redentor, Veracruz

Campeona Joven Mayor GEG Marcela IA 076/9 El Guanacaste, Veracruz

Campeona Reservada Joven Mayor

LEVH Carpintera de Oro Verde 3027/9

Oro Verde, Veracruz

Campeona Adulta LEVH Cierva de Oro Verde IA 2985/9 Oro Verde, Veracruz

Campeona Reservada Adulta

Gran

Campeona Reservada de la Raza

LEVH Flor de Mayo de Oro Verde 2823/8 Oro Verde, Veracruz

GEG Marcela IA 076/9 El Guanacaste, Veracruz

Progenie de Vaca La Herradura, Chiapas

Campeonato

Campeón Becerro

MACHOS

Nombre Rancho

SSC - LH 250/1 IA La Herradura, Chiapas

Campeón Reservado Becerro SSC - LH 249/1 IA La Herradura, Chiapas

Campeón Joven Menor AMC Mr. Palenque 47/1 Don Guillermo, Chiapas

Campeón Reservado Joven Menor GEG Pantero JNR IA 018/1 El Guanacaste, Veracruz

Campeón Joven MIVH Robert FIV 3122/0 Los Faisanes, Veracruz

Campeón Reservado Joven

Campeón Joven Mayor

LEVH Pinocho de Oro Verde IA 3436/0 Oro Verde, Veracruz

MIVH Marinero FIV 2928/0 El Redentor, Veracruz

Campeón Reservado Joven Mayor MIVH Confeti 2914/9 El Redentor, Veracruz

Campeón Adulto MIVH Grano de Oro FIV 2852/9 El Redentor, Veracruz

Campeón Reservado Adulto

Gran Campeón Reservado de la Raza

LEVH Pensamiento de Oro Verde 3104/9

LEVH Pensamiento de Oro Verde 3104/9

Oro Verde, Veracruz

Oro Verde, Veracruz

Progenie de Toro Oro Verde, Veracruz

Grupo de Familia La Herradura, Chiapas

E G R O
S A R D O N
Gran Campeona de la Raza LEVH Cierva de Oro Verde IA 2985/9 Rancho: Oro Verde, Veracruz
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 28
Gran Campeón de la Raza MIVH Grano de Oro FIV 2852/9 Rancho: El Redentor, Veracruz

Gran Campeona de la Raza

MIVH Esmeralda FIV 1029/0

Rancho: El Redentor, Veracruz

HEMBRAS

Campeonato Nombre Rancho

Campeona Joven Menor

HPE Miss Tabasco Odín IA 504/1 El Porvenir, Tabasco

Campeona Reservada Joven Menor MIA Ojitos FIV 07/1

El Bandido de Amores, Veracruz

Campeona Joven MIVH Esmeralda FIV 1029/0 El Redentor, Veracruz

Campeona Reservada Joven MDR Morgana IA 81/0

El Perpetuo Socorro, Veracruz

Campeona Joven Mayor MIVH Carilosa FIV 999/0 El Redentor, Veracruz

Campeona Reservada Joven Mayor MDR Topacio 75/0

El Perpetuo Socorro, Veracruz

Campeona Adulta MIVH Tehuana FIV 827/9 Los Faisanes, Veracruz

Gran Campeona Reservada de la Raza

MIVH Carilosa FIV 999/0 El Redentor, Veracruz

Progenie de Vaca El Bandido de Amores, Veracruz

Gran Campeón de la Raza

MIVH Pakal FIV 982/0

Rancho: El Redentor, Veracruz

MACHOS

Campeonato Nombre Rancho

Campeón Joven Menor

MIVH Misionero FIV 1136/1 El Redentor, Veracruz

Campeón Reservado Joven Menor MIVH Dichoso FIV 1140/1 El Redentor, Veracruz Campeón Joven MIVH Pakal FIV 982/0 El Redentor, Veracruz

Campeón Joven Mayor MDR Racan 74/0

Campeón Adulto

El Perpetuo Socorro, Veracruz

MIVH Benjamín IA 782/9 El Perpetuo Socorro, Veracruz

Campeón Reservado Adulto MIVH Romano 792/9 El Perpetuo Socorro, Veracruz

Gran Campeón Reservado de la Raza

MIVH Misionero FIV 1136/1 El Redentor, Veracruz

Progenie de Toro El Redentor, Veracruz Grupo de Familia El Bandido de Amores, Veracruz

S
D
E
C
A R
O N
G R O M O
H O
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202229 Cebú
Eventos

Gran Campeona de la Raza

MUV Manuelita 1110/0 TE Rancho: Cerro Prieto, Sinaloa

HEMBRAS

Campeonato Nombre Rancho

Campeona Becerra

Campeona Joven Menor

Campeona Reservada Joven Menor

Campeona Joven

Campeona Reservada Joven

MUV Manuelita 1258/1 IA Cerro Prieto, Sinaloa

RADE Patricia IA 09/1 Rancho Ade, Jalisco

RADE Adriana IA 08/1 Rancho Ade, Jalisco

MUV Manuelita 1110/0 TE Cerro Prieto, Sinaloa

RADE Jennifer IA 06/0 Rancho Ade, Jalisco

Gran Campeón de la Raza

MUV Cayo 1130/1 IA Rancho: Cerro Prieto, Sinaloa

MACHOS

Campeonato Nombre Rancho

Campeón Becerro

Campeón Reservado Becerro

MUV Cayo 1130/1 IA Cerro Prieto, Sinaloa

RNQ Mr. Aguacatillo Jaguar 55/1 El Aguacatillo 2, Guerrero

Campeón Joven Menor MUV Cayo 1083/1 FIV Cerro Prieto, Sinaloa

Campeón Reservado Joven Menor

AMR Terremoto IA 348/1

Arroyo del Potrero, Veracruz

Campeón Joven MUV Cayo 996/0 TE Cerro Prieto, Sinaloa

Campeón Rerservado Joven

Campeona Vaca Adulta

Gran Campeona Reservada de la Raza

MUV Benefactora 809/7 IA Cerro Prieto, Sinaloa

MUV Benefactora 809/7 IA Cerro Prieto, Sinaloa

Campeón Toro Joven

GDM Camarón Lin 224/0 Las Minas, Jalisco

RADE Regino IA 01/9 Rancho Ade, Jalisco

Gran Campeón Reservado de la Raza RADE Regino IA 01/9 Rancho Ade, Jalisco

Cebú
Eventos
G
Y R
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202231

HEMBRAS

Campeonato Nombre Rancho

Campeona Becerra

Campeona Reservada Becerra

Campeona Joven Menor

Campeona Reservada Joven Menor

Campeona Joven

Campeona Reservada Joven

Campeona Joven Mayor

Campeona Reservada Joven Mayor

Campeona Adulta

Campeona Reservada Adulta

Gran Campeona Reservada de la Raza

CAPC 119/1 Encanador ORMEIB La Ceiba, Tabasco

CAPC 120/1 Encanador ORMEIB La Ceiba, Tabasco

JLAO Trigueña FIV 48/1 El Carrizal, Chiapas

JLAO Malagueña FIV 47/1 El Carrizal, Chiapas

JAO Chanel V FIV 1229/0 La Gloria, Chiapas

JGTM Miss Bodega Barra 797/0 Bodega Agropecuaria, Chiapas

JGTM Miss Bodega Maya 695/9 FIV Bodega Agropecuaria, Chiapas

JAO Habana FIV 1196/9 La Gloria, Chiapas

JAO Esmeralda FIV 1170/9 La Gloria, Chiapas

JGTM Miss Bodega Bonnie 591/8 Bodega Agropecuaria, Chiapas

JGTM Miss Bodega Maya 695/9 FIV Bodega Agropecuaria, Chiapas

Progenie de Vaca La Gloria, Chiapas

Campeonato

MACHOS

Nombre Rancho

Campeón Becerro

JGTM Mr. Bodega Vivo 855/1 FIV Bodega Agropecuaria, Chiapas

JATR Tokio FIV 153/1 Las Tortolitas, Guerrero Campeón Reservado Becerro

Campeón Joven Menor

JGTM Mr. Bodega Legen dario 825/1 Bodega Agropecuaria, Chiapas Campeón Reservado Joven Menor JAO Tucson IA 1468/1 La Gloria, Chiapas Campeón Joven

JJRC Oro-Fino FIV 36/0 Calderón, Jalisco Campeón Reservado Joven

JGTM Mr. Bodega Volvo 789/0 TE Bodega Agropecuaria, Chiapas Campeón Joven Mayor

JGTM Mr. Bodega Pikachu 689/9 Bodega Agropecuaria, Chiapas Campeón Reservado Joven Mayor

JATR Ali FIV 116/0 Las Tortolitas, Guerrero Campeón Adulto

JAO Cachanilla FIV 1361/9 La Gloria, Chiapas Campeón Reservado Adulto

Gran Campeón Reservado de la Raza

JAO Tecate FIV 1362/9 La Gloria, Chiapas

JAO Cachanilla FIV 1361/9

La Gloria, Chiapas

Progenie de Toro La Gloria, Chiapas Grupo de Familia La Gloria, Chiapas

Cebú Eventos
G
R
T
U Z E
A
Gran Campeona de la Raza JAO Esmeralda FIV 1170/9 Rancho: La Gloria, Chiapas
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202235
Gran Campeón de la Raza JGTM Mr. Bodega Pikachu 689/9 Rancho: Bodega Agropecuaria, Chiapas

Campeona Joven Menor

HEMBRAS

CGSG Srita. Taray 272/1 TE El Taray, Jalisco

MACHOS

Campeonato Nombre Rancho
Progenie de Vaca El Taray, Jalisco
Campeonato Nombre Rancho Campeón Becerro
Reservado
la Raza
I N D U B R A S I L
Campeona de la Raza CGSG Srita. Taray 272/1 TE Rancho:
Taray, Jalisco
Campeón de la Raza
Taray
TE
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202237 Cebú Eventos
AMR Cronos IA 416/1 Arroyo del Potrero, Veracruz Campeón Joven Menor CGSG Sr. Taray 270/1 TE El Taray, Jalisco Campeón Reservado Joven Menor JRAL Pavarotti IA 627/1 El Llano, Jalisco Gran Campeón
de
JRAL Pavarotti IA 627/1 El Llano, Jalisco
Gran
El
Gran
CGSG Sr.
270/1
Rancho: El Taray, Jalisco

Gran Campeona de la Raza

ACYS Armador 062 TE 284/0

Rancho: El Carmen, Tabasco

HEMBRAS

Campeonato Nombre Rancho

Campeona Ternera

Campeona Joven Menor

RGG Katia TE 6387/1 Las Pietras, Chiapas

ACYS 513/1 Armador 096 Gange El Carmen, Tabasco

Gran Campeón de la Raza

CAPC CR Fenómeno X CEN833 089/0

Rancho: La Ceiba, Tabasco

MACHOS

Campeonato Nombre Rancho

Campeona Reservada Joven Menor

Campeona Adulta

Campeona Reservada Adulta

Gran Campeona Reservada de la Raza

ACYS 407/1 Armador 093 Gange El Carmen, Tabasco

ACYS Armador 062 TE 284/0 El Carmen, Tabasco

GDPM Clavel de Prado Verde 05/0 Prado Verde, Tabasco

GDPM Clavel de Prado Verde 05/0 Prado Verde, Tabasco

Progenie de Vaca Prado Verde, Tabasco

Campeón Becerro

CAPC 116/1 Campeón 099 Gange La Ceiba, Tabasco

ACYS 598/1 Landau 142 Campeón El Carmen, Tabasco Campeón Reservado Becerro

Campeón Joven Menor

ACYS 506/1 Armador 093 Gange El Carmen, Tabasco Campeón Reservado Joven Menor

Campeón Adulto

Campeón Reservado Adulto

Gran Campeón Reservado de la Raza

CAPC 108/1 Artillero 002 Back La Ceiba, Tabasco

CAPC CR Fenómeno X CEN833 089/0 La Ceiba, Tabasco

GDPM Gallardo de Prado Verde 06/0 Prado Verde, Tabasco

ACYS 506/1 Armador 093 Gange El Carmen, Tabasco

Progenie de Toro El Carmen, Tabasco Grupo de Familia Prado Verde, Tabasco

Cebú
Eventos
N
L O R E
E
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202239

Campeonato

Campeona Becerra

Gran Campeona de la Raza

GDPM Rubí IA 74/1

Rancho: Prado Verde, Tabasco

HEMBRAS

Nombre Rancho

GDPM Rubí IA 74/1

Prado Verde, Tabasco

Campeona Joven

GDPM Carmesí de Prado Verde 63/0

Prado Verde, Tabasco

Gran Campeona Reservada de la Raza

GDPM Carmesí de Prado Verde 63/0

Prado Verde, Tabasco

N E L
M O C H O
O R E
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 40

B R A H M A N G R

HEMBRAS

Campeonato Nombre Rancho

Campeona Ternera MRM Mercedes IA 929/1 San José, Chiapas

Campeona Reservada Ternera

Campeona Becerra

Campeona Reservada Becerra

Campeona Joven Menor

Campeona Reservada Joven Menor

Campeona Joven

Campeona Reservada Joven

CMLG Criadero Lastra 315/1 Criadero Lastra, Tabasco

SSC - LH 991/1 FIV La Herradura, Chiapas

JSM Miss Carmelita FIV 192/21 Santo Domingo, Jalisco

DAO Miss Chiapaneca 218/1 FIV

Finca La Chiapaneca, Chiapas

HPE Miss Tabasco Jojo FIV 456/1 El Porvenir, Tabasco

DGC Miss Montebello TE 2210/0

Brahman Montebello, Chiapas

AM Montebello Tobe Elena 2150/0 Montebello, Chiapas

Campeona Joven Mayor GALGH La Valentina 736/0 FIV La Valentina, Tabasco

Campeona Reservada Joven Mayor San José San José Muñe 545/9 Ganadería San José, Chiapas

Campeona Adulta

Campeona Reservada Adulta

Gran Campeona Reservada de la Raza

RC Maya Esperanza 392/9 TE Chapopote, Veracruz

RC Maya Eliana 383/9 TE Chapopote, Veracruz

MRM Mercedes IA 929/1 San José, Chiapas

Progenie de Vaca Finca La Chiapaneca, Chiapas

Gran

San

Campeonato

de la Raza

529/9

MACHOS

Nombre Rancho

Campeón Ternero

MX Odín TE 66/1 Brahman MX, Tabasco

CMLG Criadero Lastra 726/1 IA Criadero Lastra, Tabasco Campeón Reservado Ternero

Campeón Becerro

JRAL Fantomas IA 649/1 El Llano, Jalisco Campeón Joven Menor

JSM Mr. Woody FIV 193/21 Santo Domingo, Jalisco Campeón Reservado Becerro

JSM Mr. Monras IA 185/21 Santo Domingo, Jalisco Campeón Reservado Joven Menor HRG Mr. Tulija IA 354/1 3 Hermanos, Tabasco

Campeón Joven

San José Apache FIV 659/0 San José, Chiapas Campeón Reservado Joven

Campeón Joven Mayor

Campeón Reservado Joven Mayor

RYRGO Mr. Montebello TE 2113/0

Ganadería Montebello, Chiapas

HPP Mr. Tabasco Noble FIV 271/0 El Porvenir, Tabasco

PBR Italiano FIV 2366/20 Finca La Italiana, Tabasco

Campeón Adulto

Gran Campeón Reservado de la Raza

GRDA Mr. Jarocho 692/ 9 TE

GRDA Mr. Jarocho 692/ 9 TE

Ganadería Rosa del Alba, Veracruz

San José San José 529/9 IA Ganadería San José, Chiapas Campeón Reservado Adulto

Ganadería Rosa del Alba, Veracruz

Progenie de Toro San José, Chiapas Grupo de Familia San José, Chiapas

I S
Gran Campeona de la Raza RC Maya Esperanza 392/9 TE Rancho: Chapopote, Veracruz Campeón
Cebú
José San José IA Rancho: Ganadería San José, Chiapas
Eventos
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202241

B R A H M A N R O

HEMBRAS

Campeonato Nombre Rancho

Campeona Ternera

Campeona Reservada Ternera

JARH Miss Naranjos Smoking 954/1 Los Naranjos, Tabasco

JARH Miss Naranjos Smoking 953/1 Los Naranjos, Tabasco

Campeona Becerra SSC - LH 994/1 FIV La Herradura, Chiapas

Campeona Reservada Becerra

Campeona Joven Menor

Campeona Reservada Joven Menor

Campeona Joven

PPP Martina FIV 202/1 El Vergel, Tabasco

JARH Naranjos Smoking 822/1 Los Naranjos, Tabasco

GM Miss GM Magil 235/1 FIV Ganadería Magil, Tabasco

RRR Miss Covadonga 250/0 FIV Covadonga, Chiapas

Campeona Reservada Joven GSRT Santa Electra FIV 242/0 Ganadería San Rafael Tuxtlas

Campeona Joven Mayor

FPC El Palmar 053/0 IA El Palmar, Chiapas

Campeona Reservada Joven Mayor FPC El Palmar 055/0 IA El Palmar, Chiapas

Campeona Adulta

Campeona Reservada Adulta

RRR Miss Covadonga 168/9 TE Covadonga, Chiapas

K30 Camila de K30 0217/9 Rancho K30, Tabasco

MACHOS

Campeonato Nombre Rancho Campeón Ternero

JARH Mr. Naranjos T Trueno 949/1 Los Naranjos, Tabasco

JJAL Naranjos Rhineaux 960/1 Los Naranjos, Tabasco Campeón Reservado Ternero

Campeón Becerro

GM Mr. GM Magil 356/1 FIV Ganadería Magil, Tabasco

GRDA Lucas del Alba 862/1 TE Ganadería Rosa del Alba, Veracruz Campeón Reservado Becerro

Campeón Joven Menor

JJAL Mr. Naranjos Smoking 848/1 Los Naranjos, Tabasco Campeón Reservado Joven Menor GDPM Sansón IA 29/1 K30, Tabasco

Campeón Joven

JARH Mr. Naranjos Smoking 756/0 Los Naranjos, Tabasco Campeón Reservado Joven LRSFH King George del Dorado 555/0 El Dorado, Tabasco

Campeón Joven Mayor

JJAL Mr. Naranjos Smoking 713/0 Los Naranjos, Tabasco

JARH Mr. Naranjos Smoking 707/0 Los Naranjos, Tabasco Campeón Reservado Joven Mayor

JAAJ Mr. Parota de JA 745/9 IA La Parota, Chiapas Campeón Reservado Adulto PGR Mr. Shisho Look 483/9 FIV El Refugio, Tabasco

Campeón Adulto

Gran Campeona Reservada de la Raza

RRR Miss Covadonga 250/0 FIV Covadonga, Chiapas Progenie de Vaca Los Naranjos, Tabasco

Gran Campeón Reservado de la Raza

JJAL Mr. Naranjos Smoking 713/0 Los Naranjos, Tabasco Progenie de Toro Los Naranjos, Tabasco Grupo de Familia Los Naranjos, Tabasco

J O
Gran Campeona de la Raza RRR Miss Covadonga 168/9 TE Rancho: Covadonga, Chiapas Gran Campeón de la Raza JARH Mr. Naranjos Smoking 707/0 Rancho: Los Naranjos, Tabasco
Cebú
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202243
Eventos

EXITOSA LA SUBASTA BRAHMAN SELECTO MX

Lasubasta Brahman Selecto fue un evento exitoso, llevamos ya varias ediciones entre todos los que formamos el grupo de Brahman Selecto MX, las primeras fueron ediciones 100% virtuales, y esta es la primera vez que la realiza mos virtual y presencial de manera simultánea, la edi ción especial que hicimos para la feria de Jalisco con 28 lotes subastados de diferentes estados como Tabas co, San Luis Potosí y cuatro ganaderías de Jalisco. El promedio por lote estuvo arriba de 190 mil pesos.

La subasta tuvo su origen cuando estábamos en plena pandemia y teníamos que buscar nuevas formas de comercializar, este grupo anteriormente participa ba en la Subasta de Reyes, organizada por Ganadería Santa Fe, en Tizimín Yucatán, vino la pandemia y no podíamos juntarnos, así que decidimos incursionar en subastas virtuales, siendo los pioneros en ganadería en México y especialmente en las razas cebuinas.

Este año tomamos la decisión de hacerla de ma nera presencial, seguimos tomando ciertas medidas, pero ya quitaron las restricciones federales. Esto es una fiesta para todos nuestros clientes, pero había que combinarla con lo que ya veníamos haciendo, sobre todo en este momento donde hay ganaderías que es tamos en zona A, otras en zona B. De todos los lotes, siete se subastaron solamente con video, pues ese ga nado está en sus ranchos en zona A, y así les permiti mos que pudieran incluso exportar a Estado Unidos, ya que si llegaban aquí se cerraban esa puerta.

Agradecemos a la gente de Brahman Journal, porque la subasta se realizó a través de su página de subastas Best Cattle Sales, abrimos las pujas virtuales a las 11 del día y a las 6 de la tarde dimos inicio a la subasta presencial, simultá neamente estábamos recibiendo pujas presenciales y por internet.

En apoyo a la Asociación de Jalisco que nos dio todas las facilidades para realizar este evento, decidimos donar cuatro lotes de semen, que fueron con los que se inició la subasta, la cantidad recaudada se entregó a la asociación civil Nariz Roja, que ayuda a niños con cáncer, fueron 96 mil pesos recaudados y agradecemos a los que donaron al com prar estos lotes.

La sensación de la subasta fue muy buena, realmente extrañábamos estar ahí, tener al subastador con el martillo, es algo muy diferente a una subasta virtual, creo que vamos en el camino correcto regresando a las subastas pero sin per der que la tecnología nos está llevando a lugares diferentes y que así podemos vender incluso al extranjero, tuvimos un lote en la subasta que se fue a Costa Rica, y anteriormente hemos exportado a Nicaragua y Estados Unidos, el medio virtual es esencial para poder llegar a estos mercados.

Cebú Eventos
Entrevista con Jesús Sánchez Rancho Chapopote, Veracruz
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202245

GYR

XX CONCURSO LECHERO DE GANADO CEBÚ GRANDES CAMPEONAS LECHERAS

Sellevó a cabo el XX Concurso Lechero de Ganado Cebú, en el marco de la LVIII Exposición Nacional de Ganado Cebú, de Guadalajara, Jalisco, en oc tubre de 2022, en el que participaron las razas Guzerat, Sardo Negro y Gyr. Estas fueron las Campeonas Lecheras:

Estas son las Grandes Campeonas Lecheras de la Nacional de Guadalajara 2022

Vaca Lechera Primeriza 21.39 kg de leche/día Rancho Cerro Prieto, Sinaloa

Vaca Lechera Joven 23.14 kg de leche/día Rancho Cerro Prieto, Sinaloa

Vaca Lechera Adulta y Gran Campeona Lechera 24.79 kg de leche/día Rancho Cerro Prieto, Sinaloa

Hato Lechero Rancho Cerro Prieto, Sinaloa

Mejor Ubre Rancho Cerro Prieto, Sinaloa

Cebú Eventos
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202247

SARDO NEGRO

Vaca Lechera Primeriza

16.66 kg de leche/día

Rancho Oro Verde, Veracruz

Vaca Lechera Adulta y Gran Campeona Lechera 25.37 kg de leche/día Rancho Oro Verde, Veracruz

Hato Lechero

Rancho Oro Verde, Veracruz

Mejor

Ubre Rancho Oro Verde, Veracruz

GUZERAT

Vaca Lechera Adulta y Gran Campeona Lechera 18.80 kg de leche/día

Rancho Cerro Prieto, Sinaloa

Progenie Lechera de Toro Rancho Oro Verde, Veracruz
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 48

ENTREVISTAS EN LA LVIII NACIONAL DEL CEBÚ

• Manuel Urquijo Velarde - Rancho Cerro Prieto, Sinaloa

- Criador de los Grandes Campeones Gyr

Estoy muy conten to de volver al ambiente ganadero, ha sido un poco difícil ahora por el tema de las diferentes zo nas, pero es preferible participar teniendo que cumplir con el reglamento, que no participar.

Con el concurso lechero se demuestra que la raza produce, tuvimos cuatro vacas Gyr en concurso, todas con una producción arriba de 20 litros, que ya es importante. Este no es simplemente un concurso donde cumplas con el fenotipo de la raza, sino que ofrece datos productivos y eso ayuda tanto a la raza como a las ganaderías que les vendas.

Un excelente evento, como siempre, el cebú poniendo en alto su nombre.

• Julio César Pérez López - Encargado de Rancho La Gloria, Chiapas - Criadores de la Gran Campeona y el Gran Campeón

Reservado Guzerat

Desde que participa mos aquí en Guadalajara en 2017 nos ha ido muy bien con la raza Guzerat gracias a Dios, hemos ganado muchos campeo natos, estamos felices y contentos de estar en esta exposición, rancho La Gloria, del licencia do Jordán de Jesús Alegría, sigue avanzando cada día, estamos a la vanguardia y para servir le a todo el mundo.

La actual Gran Campeona, la vaca 1170, es hija de la Gran Campeona de 2017, la vaca Chanel 1010/9, es una línea que hemos venido trabajando.

• Guillermo Salcedo - Rancho El Taray, Jalisco

- Criador de los Grandes Campeones Indubrasil

Estamos muy or gullosos de nuestros animales porque muestran el trabajo genético que se ha venido haciendo durante más de 30 años de labores de criadores de ganado Indubrasil.

El Indubrasil tuvo un auge importante en México, en Brasil y en otras partes del mundo hace varias décadas y hoy en día hay pocos ejemplares a nivel mundial pero para nosotros sigue siendo una raza que presenta una gran demanda, que tiene una adaptación muy buena en el trópico y sobre todo es una raza muy bue na para hibridar, ya que da rusticidad y tamaño, es muy buscada, da muy buenos resultados en todo el territorio mexicano.

Cebú Eventos
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202249

• Gretel Denise Pérez Méndez

- Rancho Prado Verde - Criadora de la Gran Campeona Nelore Mocho y Grandes Campeones Reservados Nelore

Estamos muy contentos ya que tuvimos muchos campeonatos de Nelo re, Nelore Mocho y pintado rojo, la Gran Cam peona de la Raza Nelore Mocho es una hembra de apenas 13 a 14 meses de edad.

Es muy importante esta exposición nacional ya que nos damos a conocer más como ganade ros mexicanos que somos y le da la importan cia al trabajo que hay detrás de cada ganadería. La AMCC le ha dado una gran proyección al evento, no nada más es ganar campeonatos, también hemos vendido muy bien.

¡Soy puro Prado Verde!

• César Prados - CR Genética Objetiva, Tabasco - Criadores del Gran Campéon Nelore

El Campeón de la Raza es un animal de 28 meses, pesa alrededor de 890 kg, su padre es un toro de nombre Fenómeno, es genética objetiva, como lo dice nuestra ganadería, porque se bus ca la productividad basada en números, ganancia de peso, habilidad materna en las hembras, fertilidad de los toros.

Nuestra ganadería está orientada a producir animales de campo, sin embargo también los preparamos para pista porque sabemos que es importante para dar a conocer la ganadería y estar en el mercado.

Considero necesario que los jóvenes se invo lucren en el negocio de la ganadería para traer nuevas ideas, nuevas maneras de hacer negocio.

Estoy muy contento con la calidad de los animales porque los ga naderos mexicanos están in virtiendo mucho en mejoramiento genético con los mejores embriones y sementales de Brasil. Muy buenos animales, con mucha funcionalidad, con un cuerpo muy moderno, costillas largas, amplias, mucha musculosidad.

Estos eventos son muy importantes para los productores de genética y también para quienes quieren usar esta genética a través de embrio nes o sementales. Esta es una calificación en la que están los mejores animales del país, es muy importante seleccionar raza con morfología correcta, con buena funcionalidad, ganancia de peso, desarrollo del cuerpo, fertilidad, habilidad materna y todas esas características, para que se pueda transmitir a todo el ganado.

La AMCC es una asociación referente de un trabajo muy serio y profesional, tiene personal y técnicos muy capacitados, gente determinada en hacer el mejor trabajo posible. Esta aso ciación es una referencia no solo para México sino también es una referencia mundial por su organización.

• Fabio Ferreira - Juez de la ABCZ (Guzerat, Indubrasil, Nelore, Nelore Mocho)
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 50

• Jaime Guillermo Iturbe Medina

- Rancho El Redentor, Veracruz

- Criador del Gran Campeón Sardo Negro y Grandes Campeones Sardo Negro Mocho

En esta exposición obtuvimos 21 campeo natos con el favor de Dios, somos un equipo de familia, desde mi esposa, mis hermanos, mis sobrinos, estamos muy contentos de haber logrado estos éxitos, ya tenemos 32 años de trabajar interrumpidamente y de ganar campeo natos. También hemos tenido la oportunidad tde vender un becerro para Costa Rica el día del juzgamiento.

Es muy importante despertar la curiosi dad de los niños en la ganadería desde muy temprana edad, mis hijos desde que nacieron anduvieron en las exposiciones en portabebés, en andaderas. Es parte importante la formación desde niños porque esto es amor y pasión a la ganadería, si no hay amor y pasión no hay nada.

Agradezco al gobernador de Jalisco, al comité organizador de la feria, a la AMCC, a los medios por fomentar este importante evento para la difusión de la ganadería mexicana.

• Miguel Ángel Iturbe Herrera - Rancho Los Faisanes, Veracruz - Criador de campeo nes Sardo Negro y Sardo Negro Mocho

La ganadería se disfruta mucho, es interesante ver cómo hacer los cruzamientos, cómo van saliendo los animales, usar los avances gené ticos, te diviertes, es como todo, a veces hay satisfacciones y a veces no ligan esos cruces, pero ni hablar, vuelves a refrendarlo, cambias líneas genéticas y hasta que te salga.

Para mí la ganadería lo es todo, mis abue los emigraron del estado de Morelos al sur de Veracruz, a la localidad que se llama Nuevo Morelos, municipio de Jesús Carranza, y ahí es donde estamos trabajando en equipo.

Estamos conten tos por estar aquí pero sin duda alguna hay más trabajo por hacer, y creo que la importancia de estos eventos es ver lo que están haciendo las demás ganaderías, ver qué podemos trabajar y mejorar. La ganadería cebuina en México ya es de las mejores en el mundo y eso nos motiva a regresar al rancho a trabajar duro, para dar resultados en la próxi ma nacional. Agradezco a las ganaderías que nos ayudaron a traer nuestros animales aquí, tuvimos apoyo de rancho Uberaba y rancho Tovartlán.

Estas exposiciones cumplen varios propó sitos, entre ellos darle prestigio a la ganadería, enseñarle a las demás ganaderías el trabajo genético que se está haciendo, y otra es vender, que es muy importante.

Cebú Eventos
• Oliver Barajas - Rancho Santa Fe, Colima - Criador de Brahman Gris y Rojo
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202251

• Alejandro Montufar - Rancho La Joya, Guerrero

- Criador de Sardo Negro y Brahman

Orgullosamente esta es nuestra primera exposición nacional de cebú, estamos muy conten tos de participar en este evento, es una gran oportunidad para una ganadería pequeña como la nuestra, un evento de mucha importancia a nivel nacional, vienen las mejores ganaderías y es una oportunidad para darnos a conocer con nuevos clientes, una apertura más alta del mercado.

Somos criadores del estado de Guerrero, con más de 15 años de estar registrando en la aso ciación, esperamos que esta sea la primera de muchas exposiciones para participar y mejorar cada día.

• Guillermo Sánchez

- Rancho Santo Domingo, Jalisco - Criador de campeones Brahman Gris

Esta es la segunda ocasión en la que estamos en una nacional, es extraor dinaria la genética que podemos ver, aquí se ve la calidad genética que tenemos en todo el país porque vienen ganaderías de varios estados, además es un ambiente 100% familiar.

Con este evento damos a conocer lo que producimos, detrás de estos animales hay un trabajo arduo de mucho tiempo, damos a nues tros clientes la garantía de que estos animales son funcionales para mejorar su genética. Mis respetos y felicitaciones para todo el comité or ganizador, para todo el equipo que hace posible estos eventos.

• Lic. Miguel Tovar Jarero - Ganadería Tovartlán, Jalisco - Criador de Brahman

Esta ha sido una excelente feria, se han vendido muchos animales, increíble calidad y ha concurrido mucha gente.

Los eventos como estos sirven como una referencia para obtener y para vender, que es lo mejor.

Esta es la manera de hacer patria, haciendo las cosas bien y para adelante.

• Ismael Orozco Loreto - Rancho ADE, Jalisco - Criador del Gran Campeón Reservado Gyr

Esta es nuestra primera experiencia en una exposición nacional, vinimos a ella con ejempla res de ganado Brahman y Gyr, la experiencia ha sido muy satisfactoria, hemos visto que hay una buena organización por parte de la AMCC, instalaciones muy adecuadas por parte de la Unión Ganadera Regional del Estado de Jalisco.

La calidad genética que vemos en esta feria es reconocida internacionalmente, el juez del ganado Brahman Gris lo ha dicho, y ha visto que hay un mejoramiento real, claro y preciso en el material genético cebú en México porque ha juzgado aquí varias veces.

Estos eventos nos permiten acercarnos entre criadores y generar esa gran familia de produc tores de cebú; y hay mucho aprendizaje al ver cómo se presentan los animales de las ganaderías, se pueden intercambiar experiencias con otros productores.

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202253
Cebú Eventos

• Ricardo Ruiz Ruiz - Rancho Covadonga,

Chiapas

- Criador de la Gran Campeona y la Gran Campeona Reservada Brahman Rojo

Somos una ganadería nueva, llevamos 10 años trabajando. Estamos muy emocionados de haber ganado estos campeonatos. Compartimos esta emoción con mi familia, con mi equipo de trabajo, estamos trabajando muy duro en el rancho, haciendo genética y gracias a Dios obtuvimos estos campeonatos.

Estos eventos son importantes para que conozcan nuestra ganadería a nivel nacional e internacional y para hacer lazos comerciales. Estamos muy agradecidos con la asociación por la organización de este evento.

• Juan Gabriel Trinidad Manzo - Bodega Agropecuaria, Chiapas - Criador del Gran Campeón Guzerat

Estoy muy agradecido con mi equipo de trabajo, con la AMCC por hacer este tipo de eventos, con el comité organizador aquí en Guadala jara, una plaza muy buena, con muy buenas ventas. Espero que podamos regresar pronto, muchas gracias a todos por acompañarnos.

Los eventos nacionales, muestras, exposi ciones, son muy importantes, y se deben hacer en diferentes zonas y estados del país porque vamos generando demanda de nuestros anima les, promovemos y enseñamos las virtudes que tiene el ganado cebú.

Rojo

Esta es la tercera oportunidad que he tenido de juzgar Brah man Rojo en tres años que tengo el gusto de acompañarlos. Durante este tiempo he visto una gran evolución en el volu men del ganado rojo que se presenta en ferias, pero más aún en la calidad genética. Cada vez los ganaderos tiene mayor calidad un ganado, más funcional, con una talla más mediana, de mayor capacidad corporal, con mayor muscula tura, un ganado que, sin duda alguna, va a tener un mejor desempeño en condiciones de pasturas tropicales, va a ser un ganado más funcional.

Creo que para todo el gremio es de vital im portancia la realización de estos eventos, son espacios dónde nos encontramos para exponer nuestro ganado, para compararlo, analizar la calidad de la progenie que estamos producien do, para intercambiar ideas, compartir con los otros criadores, afianzar todos estos lazos a nivel personal, comercial y asociaciones, es un evento donde se pueden realizar ventas, que es una parte importantísima de este ejercicio de las exposiciones; se me pueden escapar mu chas más características importantes, pero solo con eso que mencioné, la justificación está más que dada.

Agradezco la invitación a la AMCC, su gran organización, la gran hospitalidad que nos brindan siempre, el apoyo de la parte técnica, logística, humana, siempre nos han recibido con mucha hospitalidad y respeto, nos hemos sentido como en casa.

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202255 Cebú Eventos

LA RELACIÓN ENTRE ACIDOSIS RUMINAL Y ESTRÉS CALÓRICO

Laacidosis ruminal es el exceso de producción de ácidos grasos volátiles (AGV) y proteína, conduciendo al animal a una acidificación del rumen cuya consecuencia es una reducción del pH ruminal, afectando directamente el ambiente y el equilibrio de la microbiota ruminal.

Se ha verificado que uno de los principales factores de riesgo para tener la presencia de acidosis es la con secuencia de un estrés calórico y, segundo y tal vez más importante, cuando los animales llevan una ingestión rápida de dietas formuladas con alta proteína y/o ingredientes altamente fermentables, característica importan te de las dietas modernas para ganado de carne en corral o feedlot; así como, para vacas lecheras de alto desem peño productivo.

Estos concentrados se fermentan rápidamente en AGV, disminuyendo así el pH ruminal. Al ofrecer este tipo de alimentos es esperado que el animal requiera rumiar un menor número de veces, lo que limita la cantidad de saliva, que es la que contiene bicarbonato (HCO3), un amortiguador natural clave que se libera en el rumen.

Uno de los principales factores de riesgo para que los animales tengan acidosis ruminal es el estrés calórico y cuando los animales llevan una ingestión rápida de dietas formuladas con alta proteína y/o ingredientes altamente fermentables, característica importante de las dietas modernas para ganado de carne en corral o feedlot

Una explicación es que los rumian tes tienden a bajar significativamente el consumo voluntario de alimento bajo esta condición de acidosis y con ello se observará una caída en la productividad y reproducción, esto se exacerba aún más en “tiempos de calor”, debido al estrés calórico que sucede de mayo a agosto en México (como el lapso más fuerte de calor), seguido por los meses de septiembre a octubre (con calor más leve), ocasio nando problemas para la rentabilidad ganadera.

Una disminución del pH ruminal menor a 5.0 (4.2 a 4.9) es significado de acidosis (el pH normal está entre 6.2 a 6.7), provocando un desequilibrio en el proceso de la fermenta ción de los alimentos en el rumen, ocasionando una alteración en el comportamiento animal que cambia sus tiempos de consumo de alimento como sus tiempos y horas de rumia gracias a todos estos cambios de calor, humedad y temperatura, dando como resultado lógicamente, bajas ganancias de peso diario o una pobre producción láctea, además de agredir su sistema inmune.

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202257

Con base en lo descrito con anterioridad, el ganado tiende a comer con menos frecuencia, es decir, la ingesta de materia seca se reduce, provocando que las comidas por ofrecer sean más grandes y se distancien unas de otras por la falta de consumo, lo que provocará rumiar menos. Esto ejerce presión sobre la fermentación ruminal porque se absorben más concentrados en poco tiempo y se propor ciona menos forraje, la saliva ofrece menos amortiguación ruminal al animal y por todo esto se provoca la acidosis.

De esta manera podemos decir que el estrés por calor afecta a la capacidad natural de amortiguación ruminal, la condición puede conducir a un aumento de la respira ción en las vacas para ayudarse a regular su temperatura corporal, lo que resulta entonces es una reducción del ácido carbónico y el HCO3 en el torrente sanguíneo, que deriva en un aumento del pH de la sangre.

Para hacer frente a este efecto, el HCO3 se libera a través de la orina, lo que en consecuencia sucede es una excreción menor del bicarbonato amortiguador en el rumen a través de la saliva, que a su vez aumenta el riesgo de acidosis ruminal.

Recientemente, ha sido demostrado que un estímulo hostil en un animal no depende solo de dicho estímulo, sino más bien, de la “capacidad del animal para pre verlo y controlarlo”. Es por ello que se sugiere utilizar el término estrés “solo en las situaciones en las que el animal vea excedida su capacidad de regulación y capacidad de afrontarlo sistémicamente para volver a su estado de normalidad” (homeostasis).

Nuevamente, el estrés, cualquiera que este sea y/o de donde provenga, conlleva a la inhibición de la rumia y esto provoca la reducción de la digestibilidad de los ali mentos que, consecuentemente, reducen el rendimiento productivo y reproductivo, aumentando nuevamente el riesgo de una acidosis ruminal.

La glucólisis anaeróbica excesiva es muy común durante los periodos de escasez de oxígeno en el tejido, por ejemplo, durante el proceso de parto que resulta en la producción de ácido láctico. El ácido láctico es un ácido fuerte que es amortiguado por el ion HCO3. En consecuencia, el HCO3 se excreta en un esfuerzo del cuerpo para compensar el aumento de ácido en el siste ma; esto se conoce como acidosis metabólica.

La acidosis respiratoria, por otro lado, es causada por la alteración del nivel de dióxido de carbono, que

La acidosis ruminal es el exceso de producción de ácidos grasos volátiles (AGV) y proteína, conduciendo al animal a una acidificación del rumen cuya consecuencia es una reducción del pH ruminal, afectando directamente la productividad de los animales

lógicamente resulta en un aumento de su concentración en los tejidos. Esta condición puede conducir a un aumento de la respiración en las vacas para ayudarse a aumentar la transpi ración y la ingesta de agua ya que el estrés por calor puede resultar en una pérdida de potasio y sodio, lo que acarrea a un desequilibrio en estos minerales clave. Además, el alimento en sí mismo puede verse afectado por el calor, alterarando la calidad del ali mento e impactando la fermentación ruminal, lo que agranda aún más el riesgo de acidosis.

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202259

Por lo tanto, está demostrado que una alteración tan rápida o cambio de la dieta de forraje a concentrado pro vocará una disfunción del epitelio ruminal en asociación con acidosis ruminal y esto se empeora grandemente si además los animales se encuentran en los tiempos de ma yor calor y con un manejo, instalaciones y salud animal inadecuados.

Los cambios dramáticos en el sustrato ruminal hacen que el epitelio ruminal organice una respuesta adaptativa rápida y compleja para reorganizar su estructura y fun ción, para que de esa manera pueda mantener la homeos tasis integral ruminal. Los rápidos cambios estructurales del epitelio aumentan la susceptibilidad del animal a la in fección microbiana, alterando el metabolismo y en consecuencia la absorción de nutrientes y lo que eso representa.

En conclusión, cuando alimente a su ganado (sea leche ro o cárnico) la adaptación de forraje hacia concentrado debe ser de forma paulatina y nunca de inmediato, así que el forraje deberá ser ofrecido de buena calidad en tiempo y forma porque es el salvavidas para los rumiantes y más en aquellos que son de alta producción de leche o anima les genéticamente con mejores ganancias de peso.

MI VISIÓN SOBRE EL PROBLEMA DE LA MOVILIZACIÓN DE GANADO EN MÉXICO

Senasica agiliza las acciones de vigilancia epidemiológica en todo el país e invita a los productores a mantener las medidas de bioseguridad para garantizar la seguridad alimentaria, pero el gobierno federal abre las puertas a las importaciones sin revisar las condiciones sanitarias

llevar una prueba reciente negativa a estas enfermedades, de otra manera no se pue den exportar; hay ganaderos comerciales que no hacen pruebas o no les interesa y venden en mercado nacional para las engordas o el acopiador hace las pruebas a los animales para exportarlos.

Durante muchos años se han hecho pruebas de brucelosis (Br) y tuberculosis (Tb) en el ganado bovino, en todo tipo de ganado, ya sea comercial o de registro, productor de leche, de carne y doble propósito, para poderlo movilizar o transportar cuando se hacen ventas o cuando se lleva a ferias y exposiciones.

El costo de hacer las pruebas y mantener el certifi cado “hato libre” es elevado y supone que no hay nece sidad de rehacer las pruebas cuando se tiene ese “hato libre” para mover los animales, pero las autoridades no reconocen este certificado y exigen pruebas cada vez que hay movilización. Debido a que hay zonas sanita rias “A” y zonas “B”, las “A” son libres de estas enfer medades y las “B” sí las tienen, aunque dentro de estas zonas hay “hatos libres certificados” que son ganade ros que han estado manteniendo sus animales libres de Br y Tb, pero están en una zona o estado calificado como “B”, es decir, con la o las enfermedades.

Un problema que se presenta cuando se van a movilizar y exportar becerros para las engordas en Estados Unidos, es que los animales tienen que

Podemos observar los casos con los criaderos de ganado de registro, para los que sí es prioritaria la sanidad animal y hacen hasta lo imposible por tener y mantener su “hato libre” y con buenos controles sanitarios para poder tener una ganadería productiva y rentable; cosa que no sucede en todos los hatos de ganado comercial para exportación o animales de engorda nacional.

MAI, SRA. MRICS, RWA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com
“ Ing. César S. Cantú Martínez
CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202265

Si ponemos estos datos en perspectiva podemos ver que no es lo mismo tener va cas comerciales ($20,000.00 pesos o me nos el valor de la vaca), que tener vacas de registro con selección genética y mejor eficiencia y productividad ($40,000.00 pesos o mucho más); el problema es que las autoridades sanitarias solicitan los mismos requerimientos para estos dos diferentes tipos de calidades de animales y criaderos, por lo que cuando se venden los becerros comerciales estos usualmente son de volumen (rango de $11,000.00 a $12,000.00 pesos por becerro); en cambio los de registro son ventas individuales en la mayoría de los casos, donde los toretes o vaquillas se venden a un valor de tres veces o más el valor del becerro; para la venta de los animales de registro hay que participar en exposiciones ganade ras, tianguis o subastas (ya sea virtuales o presenciales), pero en todos los casos

los requerimientos sanitarios son iguales aunque se tenga el certificado de “hato libre” o el de “hato libre certificado” si el criadero está en zona “B”.

El Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), es el que controla la información sanitaria y el movimiento de todos los productos provenientes del campo, así como de importación de otros países. Esta organiza ción está en relación estrecha con el USDA (Depar tamento de Agricultura de Estados Unidos) y con el APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales) por sus siglas en inglés; qué bueno que se tiene esta relación de trabajo porque regulan o le dictan a Senasica qué hacer para que los becerros mexicanos se puedan exportar a Estados Unidos. Pero de pasada intervienen con toda la movilización de los animales de los criaderos de registro, así como ferias, tianguis, subastas y exposiciones de ganado, que es muy diferente y estos organismos estadouni denses no deberían intervenir en la movilización del ganado de registro en nuestro país puesto que no es para exportación, pero por facilidad Senasica acce de a lo que le pidan aun cuando sea en daño de los criaderos de registro.

Inventario nacional, la Sader y otros organismos mencionan que hay 30 millones de animales (me imagino que son cabezas de cualquier edad), en la pasada reunión de la AMEG (Asociación Mexicana de Productores de Carne), realizada en el mes de sep tiembre en la ciudad de Aguascalientes, se mencionó que hay 33,356,000, es decir, un incremento superior al 10% en el inventario; en lo personal creo que esta mos mucho más bajos en el inventario, hemos tenido sequías, ventas de ranchos, ranchos rentándose y ve mos muchos ranchos vacíos o con menor inventario, ya no se ve ganado a la orilla de los ranchos que dan frente a caminos o carreteras como era antes.

En las asociaciones tenemos que se registran en promedio el 25% de animales con respecto al in ventario de hembras mayores de 24 meses, donde se supone que estos ganaderos son más eficientes en el aspecto reproductivo que el promedio de los ganade ros comerciales. Con los datos mencionados quiero hacer una presentación de causa sobre valores de ganado de registro y ganado comercial.

Haciendo una comparación posiblemente burda, pero para fácil explicación y entendimiento, el precio

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022 66
“Hemos tenido sequías, ventas de ranchos y muchos otros vacíos o con menor inventario, ya no se ve ganado a la orilla de los ranchos que dan frente a caminos o carreteras como era antes

del kilo de canal es de $100.00 pesos, pero hay pro ductos dentro de esa canal que son para hacer cocido, otros para hacer carne molida para hamburguesas y unos pocos más para hacer en el asador por su suavi dad y calidad, de la misma manera yo veo que en la ganadería hay animales para exportar o engordar en México que tienen un precio y unas condiciones di ferentes que los animales de registro o la carne para hacer en el asador y no en cocido o carne molida. Lo mismo es cuando comemos unos tacos de barbacoa o de suadero en una taquería de la esquina o cuan do comemos un buen pedazo de carne en un buen restaurante con prestigio de calidad, posiblemente uno no lo encontremos tan limpio como el otro pero en los dos satisfacemos nuestro apetito a un costo diferente; así creo yo que Senasica, Sader, CNOG (como representantes del sector) y demás organi zaciones deberían ver las calidades de ganado y su situación sanitaria y movilización, en lugar de poner trabas donde lo único que logran es que los produc tores de registro se desesperen y opten por no seguir produciendo y mejorando sus hatos ganaderos… ya he visto algunos que cambiaron de productores de ganado de registro a productores comerciales de becerros para las engordas.

Senasica, Sader y CNOG deberían apoyar a los ganaderos nacionales en los protocolos para expor tación de ganado comercial y de registro a otros países, tenemos excelente genética que algunos pro ductores de Centro y Sudamérica requieren, también en la exportación de animales para engorda a países diferentes de Estados Unidos; por ejemplo, Colom bia, Uruguay y Paraguay están exportando a países asiáticos y europeos y nosotros no lo podemos hacer porque se ponen trabas para que no les falte ganado a las engordas nacionales y no se eleve el precio del becerro.

¿Cómo es posible que criadores de ganado de registro mexicanos tengan que llevar sus animales a los Estados Unidos, tener ahí un criadero para poder ex portar sus animales y venderlos a los países de Centro y Sudamérica? Debido a que tristemente no tenemos los protocolos sanitarios para hacerlo porque a Sena sica, Sader y CNOG (como representantes del sector) no les interesa o no le dedican el tiempo en beneficio de la ganadería de registro de nuestro país.

Sería muy importante que las autoridades del sector pecuario y sanitarias de México trabajen en

“ Sería muy importante que las autoridades del sector pecuario y sanitarias de México trabajen en los protocolos de exportación de animales de buena calidad genética que requieren en los países de nuestro contienente y que están buscando este material genético

los protocolos de exportación de animales de buena calidad genética que requieren en los países de nuestro contienente y que están buscando este material genético, qué bueno que los productores comercia les pueden exportar becerros para las en gordas, pero los exportadores de material genético o ganado de registro requieren de ese apoyo que no han tenido, ya que es un importante inventario de ganado de alto valor económico, muy superior al del ganado comercial.

El presidente de la república señaló en días pasados que dos de las priorida des de su gobierno en temas de lograr la autosuficiencia, son el tema energético y, por otra parte, el tema alimentario; entendiendo que esta autosuficiencia se enfoca en productos básicos como es el caso de maíz, frijol, trigo, soya, arroz, algunos productos cárnicos, así como otros pro ductos pecuarios como la carne, leche y el huevo. Pero el camino que tiene trazado para lograrlo creo que no es el correcto y menos con el Apecic (Acuerdo de Aper tura Contra la Inflación y la Carestía), el recorte de apoyos al sector agropecuario y las restricciones en el uso de algunas semillas modificadas y agroquímicos.

Tema de mucha importancia nacional es el del Apecic mencionado en el pá rrafo anterior, anunciado el pasado 4 de octubre. No contenta la autoridad enca bezada por el presidente Andrés Manuel

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202267

López Obrador, después de bajar los apoyos al sector agropecuario desde que inició su gobierno, ahora, de los recursos de Sader 2023 (que son 77 millones de pesos), solamente el 0.1% se dedicará al sector ganadero (que equivalen únicamente a 52 millones de pesos), con el incremento de los costos, semillas, medicamentos, agroquímicos, fertilizantes, combus tibles, entre otros productos, el apoyo a la ganadería se traduce a nada. Lo único que se va a lograr es que muchos productores del sector se retiren y solo aumente la producción en los inventarios de la Sader y del Inegi, pero no en los ranchos.

Con este acuerdo pretende que bajen los precios de los productos un 8% cuando es más fácil dar un apoyo a los productores agropecuarios como lo hacen en todos o casi todos los países del mundo, y más de los que se pretende importar alimentos a Mé xico, estoy casi seguro que hablando con las empresas con las que se están firmando estos acuerdos, la mayoría transnacionales con muy buenos resultados económicos para que apoyen a los consumidores, se puede lograr algo y no traer productos (que no pagan impuestos) sin revisar el aspecto sanitario que tanto le ha costado a los productores conservar, ya que hasta para mover animales a las ferias y exposi ciones entre zona “A” y zona “B” se tienen muchos problemas; así vamos a traer carne y otros productos del campo de países con aftosa y/o algunas otras enfermedades que no tenemos en México; y nues tros principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, que reciben fuertes subsidios, apoyos e incentivos económicos, nos van a dejar de importar productos del campo.

Aunque tengamos un tratado comercial, los pro ductores de papa han realizado esfuerzos para que no se importe este producto, no por competencia comer cial sino por enfermedades de este tubérculo en los Estados Unidos que no tenemos en México.

Por otro lado, Senasica agiliza las acciones de vigilancia epidemiológica en todo el país e invita a los productores a mantener las medidas de biosegu ridad en sus unidades de producción para garantizar la seguridad alimentaria, pero el presidente abre las puertas a las importaciones sin revisar las condicio nes sanitarias. A los productores primarios les ha costado mucho esfuerzo y dinero mantener la sani dad y de un plumazo la quieren terminar. La sanidad vegetal y animal es apremiante, no la perdamos.

“Después de bajar los apoyos al sector agropecuario desde que inició el actual gobierno, ahora, de los recursos de Sader 2023 (que son 77 millones de pesos), solamente el 0.1% se dedicará al sector ganadero; con el incremento de los costos, semillas, medicamentos, agroquímicos, fertilizan tes, combustibles y más, el apoyo a la ganadería se traduce a nada

Considero que el presidente López Obrador y su cuerpo de asesores deben considerar el daño que se le puede causar al sector agropecuario que está comple tamente desamparado, sin apoyos, los productores primarios subsidiando a los consumidores y pareciera que este gobier no quiere exterminar al sector. Cuando los intermediarios son los que se llevan una gran utilidad en poco tiempo y con poca inversión y no el productor primario.

Vivimos en un país megadiverso donde existen grandes oportunidades para incrementar la producción de alimentos haciéndolo de manera sustentable y res ponsable; el reto es cómo incrementamos la producción por unidad de superficie, por unidad animal o por metro cúbico de agua utilizado; en pocas palabras “cómo hacer más con menos”. Hace años exis tió la dirección de extensión agrícola y pecuaria, que guiaba y apoyaba a los productores, pero ahora se encuentran solos, sin apoyo del gobierno, solamen te esperando que la academia llegue a ayudarlos mejorando su productividad y su eficiencia.

“El pasado no se puede cambiar, pero el futuro está todavía en tus manos”.

CEBÚ MEXICANO EDICIÓN 64 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 202269

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Noviembre - Diciembre 2022 Revista Cebú Mexicano by Vedesignof - Issuu