VC Magazine, Edición Diciembre 2023

Page 1

Valor Compartido

SALMONES AUSTRAL Y HUIRO REGENERATIVO SEMBRANDO LAS BASES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

EGREEN Y THE REAL ECO STATE

EDICIÓN 2/ DICIEMBRE 2023

TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE BONOS DE CARBONO

Creando conciencia

RECICLAJE, ASOCIACIÓN Y CREATIVIDAD


Frutillar, Richter

Vive en Frutillar a pasos del Lago Llanquihue

2 modelos de casas en condominio 4 dormitorios | 5 baños | sala de estar 167 m2 y 176 m2 | desde UF 12.600

Sala de ventas: Carlos Richter con Av. Alemania, Frutillar +56 9 71787911 | frutillar-richter@tanica.com

2

VC MAGAZINE



CONTENIDOS

C O N T E N I D O S 6

Valor Compartido

EDICION Nº 2 Directora: Editora General: Periodista: Arte & Diseño:

Yanira Lara Verónica Moya Diego Fernández Marlene Zamora Manuel Astudillo Radio: Evelyn Miller Colaboradores: Claudia Henriquez Mauricio Oyarzún

06. Navegando hacia un futuro sostenible: Electromovilidad acuática en los ríos 08. La electromovilidad llegó para quedarse 12. En Chaicas: Sembrando las bases para un futuro regenerativo 22. Procesadora de Plásticos Puelche y Covepa: Revalorización de residuos para fortalecer la economía circular en la región de Los Lagos 30. Banca Ética: Una oportunidad para impulsar empresas y organizaciones sostenibles 34. Creando conciencia: Reciclaje, asociación y creatividad 38. Tecnología de punta para la comercialización de bonos de carbono 58. EtMday 2023: Un hito en el corazón del emprendimiento latinoamericano 60. Con un anfiteatro lleno: Así se vivió la segunda edición de TEDxFrutillar

22

8

12

30 34

vcmagazine_chile

www.vcmagazine.cl Email: contacto@vcmagazine.cl Teléfono: +56985961821

Programa “VC Magazine” Radio El Conquistador red Los Lagos Radio Estrella del Mar Radio El Pingüino

4

VC MAGAZINE

38

58

60


EDITORIAL

Valor Compartido

Yanira Lara T. Directora Revista VC Magazine Valor Compartido

Valor Compartido, ¡TODO POR UN MUNDO MEJOR!

on el objeto de crear conciencia, comunicar y visibilizar, VC Magazine sigue su ruta trazada, la de convertirse en un referente para todas aquellas empresas cuyo eje central sea generar valor compartido por medio de la sostenibilidad, electromovilidad, energías renovables, economía circular, Empresas B, turismo, huella de carbono, ecosistema emprendedor, entre otros temas de impacto positivo en la sociedad. Contamos historias, y los comienzos de sus creadores, las ideas de transformación y el cómo lograron llegar a metas autoimpuestas para garantizar un futuro sostenible en Chile. En estas páginas, VC Magazine, demuestra que las regiones del sur de nuestro país están a la vanguardia y existe un real compromiso con el cuidado del medio ambiente. En esta segunda edición impresa, seguimos contando historias de valor compartido, entre empresas y comunidad que generan un triple impacto positivo en la sociedad. Hablamos de proyectos innovadores, tales como, la electromovilidad acuática que soluciona temas importantes como medio de transporte público; la reconversión de los residuos y desechos, donde encontramos interesantes proyectos; en el fin del mundo nos enteramos de una segunda vida útil al plástico asociado al turismo; en la región de Los Lagos encontramos otros ejemplos vinculados a la pintura en el mundo de la construcción, botas para uso personal e industrial y tubos en el mundo agrícola. En nuestra segunda edición también llevamos a TEDx Frutillar, un polo de encuentro en innovación y sostenibilidad del sur de Chile, y EtMday 2023, un hito en el corazón del emprendimiento latinoamericano. Esta tercera edición del EtMday se efectuó en el Parque Bicentenario de Vitacura y se convirtió en el epicentro del emprendimiento, de la innovación y conexión en Chile y el mundo. ¡TODO POR UN MUNDO MEJOR! Estamos conscientes que queda mucho por hacer en esta materia y que todos los esfuerzos hay que redoblarlos. Por ello, creemos que visibilizando las historias de pequeñas, medianas y grandes empresas que apostaron por este camino de la sostenibilidad y el valor compartido, como multimedio de comunicación, a través de nuestro programa radial y nuestra revista impresa y digital, aportamos a la sociedad, educando, concientizando, para tener un Chile más renovado y comprometido con el futuro.

VC MAGAZINE

5


ELECTROMOVILIDAD REPORTAJE

Cristian Barraza Máster en energías renovables no convencionales y Diplomado en Arquitectura Naval.

Joel Driver Cofundador Transporte Puerto Solar

Juan Pablo Vargas Presidente ONG-E

NAVEGANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE:

Electromovilidad acuática en Los Ríos

6

VC MAGAZINE


ELECTROMOVILIDAD

En medio de los crecientes desafíos relacionados con el transporte y la sustentabilidad, la ciudad de Valdivia se ha convertido en un referente destacado en la adopción de soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental.

U

na de las tendencias más notables es la implementación de la electromovilidad acuática como una solución prometedora para tener un transporte público sustentable, transformando la forma en que las personas se desplazan por la comuna de Valdivia. En este contexto, la empresa Puerto Solar y su iniciativa de promover la electromovilidad acuática destacan como un ejemplo notable de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede impulsar un cambio positivo hacia un futuro más sostenible. “Puerto Solar tiene 3 años, pero la idea del concepto de transporte fluvial sustentable ya existía hace mucho tiempo. Con mi socia, María Valeria Preller, decidimos tomar el desafío porque, finalmente, es un proyecto tan bello para una ciudad como Valdivia, que tiene tantos kilómetros de ríos”, explica Joel Driver, impulsor del primer transporte fluvial público de energías renovables en Chile. Driver junto con su socia, con quien también tienen el Growler Pub, adquirió las embarcaciones y el Barrio Flotante que había construido e instalado hace más de diez años el empresario valdiviano Alex Wopper, concretando el proyecto de transporte fluvial sustentable para la comuna de Valdivia y sus habitantes. TRANSPORTE ESTUDIANTIL “Cómo no va a existir un sistema de transporte público acuático, que ayude a conectar a la comunidad a través de los ríos con un modelo que, además, es sustentable”, se preguntó hace tres años Joel Driver. Pero ponerlo en práctica fue un poco más complejo, no existían la figura legal para meter el transporte fluvial en un radio urbano y hacer un servicio con subsidio del Estado. Valdivia es la única ciudad en Chile que tiene un río urbano navegable, así que Driver con su socia iniciaron las conversaciones con el Ministerio de Transporte para que Puerto Solar se convirtiera en un servicio público y sustentable. “Partimos en pandemia y las rutas originales no era posible hacerlas, pero hace algunos meses empezamos con la Ruta Universitaria, que conecta los campus Miraflores y Teja de la Universidad Austral. Para un estudiante este trayecto por tierra le significa dos micros, pero en un bote les toma 15 minutos”, destaca Joel Driver. Las embarcaciones de Puerto Solar tienen una capacidad para 16 pasajeros, tanto para adultos como estudiantes, y permiten el traslado

de sillas de rueda y bicicletas, cuenta con accesos fáciles, nivelados y con paraderos exclusivos. AVANCE A LA ELECTROMOVILIDAD “Nuestros botes tienen paneles solares en el techo, pero eso no es suficiente para cargar por completo las baterías porque en Valdivia hay muchos días nublados y de lluvia. Así que tenemos que enchufarlos a la red: por eso son botes eléctricos y no solares”, aclara Joel Driver. Resulta que la electromovilidad marina no se aleja de los problemas que tiene la terrestre: la limitante energética para alcanzar mayor autonomía con su batería y optimizar los vehículos. “Si se busca prolongar la distancia y mejorar la autonomía, se puede optar por embarcaciones híbridas: con motores normales a diésel, eléctricos por generadores, sistemas de hidrógeno y un montón de alternativas que se están barajando y que estamos en condiciones de implementar”, afirma Cristian Barraza, Máster en Energías Renovables No Convencionales y Diplomado en Arquitectura Naval. Estos motores a base de energías renovables son mucho más eficientes, no meten ruido y el mantenimiento es casi nulo. De ahí la importancia de incentivar su uso. “En Valdivia los ríos son tranquilos y los botes que se usan corresponden a un tipo. Hay que contar con lanchas diseñadas para los sectores donde se utilizarán, así como también el tipo de motor y las energías a usar”, agrega Cristian Barraza. De acuerdo con los anuarios estadísticos que pública la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), al año 2022 había cerca de 90 mil embarcaciones, de las cuales 33 mil tenían motores fuera de borda que están contaminando. “Es sumamente importante que empecemos a descarbonizar la matriz, pero también que entreguemos las alternativas técnicas para que esto se pueda ejecutar. Cada esfuerzo que haya para la disminución de gases de efecto invernadero debe ser apoyada sin lugar a duda. Si no hacemos algo en serio hoy, lo vamos a pasar muy mal en los próximos años”, adelanta Juan Pablo Vargas, presidente de la ONG-E vinculada a electromovilidad. En Chile tenemos casi todas las opciones para la generación de energías renovables y es el momento de empezar a aplicarlas. La electromovilidad acuática está navegando hacia un futuro más limpio, con la región de Los Ríos como un ejemplo inspirador para otras áreas que buscan abordar el transporte y la sostenibilidad de manera integral.

VC MAGAZINE

7


ELECTROMOVILIDAD

La electromovilidad llegó para quedarse 8

VC MAGAZINE


ELECTROMOVILIDAD

Sebastián Dañil Gerente general MINI Responsable vehículos eléctricos grupo BMW Williamson Balfour Motors SpA.

Vehículos eléctricos se multiplicarán, bajarán los precios y mejorarán la autonomía

“L

a electrificación en términos de los vehículos del sector automotriz va a continuar cada vez con más fuerza y la electromovilidad no se detiene, los vehículos eléctricos están aquí para quedarse”, afirma Sebastián Dañil. ¡El peak de la gasolina ya pasó! El ejecutivo señala que “el peak de ventas de autos a combustión fue en 2017 y desde ese año no han dejado de caer. En cambio los eco amigables crecen exponencialmente”, recalca. Además, advierte que se proyecta una estrepitosa caída del 40% en ventas de motor gasolina entre 2017 y 2026. Y se espera que “entre 2040 y 2050 se adopte la movilidad eléctrica casi en un 100%”. COSTOS Y AUTONOMÍA Dañil explica que actualmente el precio es la principal barrera de entrada a la electromovilidad. Los autos eléctricos son más caros por el alto costo de las baterías de litio, que representan un 45% a 50% del valor total. No obstante, indica que se espera una fuerte baja en los valores junto con el aumento en la autonomía por carga. De 100 o 120 km iniciales se ha llegado ya a rangos de 400 a 500 km, incluso superiores a la autonomía con combustibles fósiles. El ejecutivo pone de ejemplo su experiencia personal con un Mini eléctrico, que conduce hace más de un año y ha cargado únicamente en su casa y oficina.

VC MAGAZINE

9


ELECTROMOVILIDAD

El ingeniero argentino Sebastián Dañil, con 25 años de experiencia en la industria automotriz, asegura que los vehículos eléctricos serán el boom de la nueva era

BMW: PIONERA EN LA ELECTROMOVILIDAD Sebastián Dañil recuerda que BMW es una marca pionera en vehículos eléctricos. En 1970 presentó un modelo en las Olimpiadas de Alemania. Y en 2013 lanzó al mercado mundial el i3, que llegó a Chile al año siguiente. Hoy BMW Group tiene en el país siete modelos 100% eléctricos y siete híbridos enchufables en distintas series. Además, confirma la llegada de tres nuevos eléctricos para 2024. Mini planea electrificar toda su línea de autos en 2030.

10

VC MAGAZINE

CHILE, PRESENTE EN LA ELECTROMOVILIDAD Según Dañil, Chile ha sido un actor relevante en la electromovilidad, con varias medidas para promover su desarrollo. De hecho, fue el primer país latinoamericano donde Mini presentó un modelo totalmente eléctrico, en 2021. El ingeniero destaca el ambicioso compromiso de electrificar todo el parque vehicular hacia 2035 y la firma de las automotrices en COP25 para introducir modelos ecoamigables. Asimismo, valora la red de 1.100 cargadores eléctricos públicos desplegada en el país y también las aplicaciones como Eco Carga para ubicarlos. SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO Frente a las dudas sobre el servicio técnico, Sebastián Dañil asegura que todos los talleres de BMW Group, fueron capacitados en Chile para la atención de vehículos eléctricos. Explica que, al tener menos piezas en movimiento, sufren menor desgaste y requieren menos mantención, entre 2 y 3 veces menos que un auto a combustión. Los costos de esos servicios también disminuyen a la mitad, por lo que la electromovilidad es una realidad que ya está instalada en Chile.



VALOR COMPARTIDO

En Chaicas:

SEMBRANDO LAS BASES PARA

L

un futuro regenerativo

as algas son elementos fundamentales en los ecosistemas marinos porque desempeñan un papel crucial. En primer lugar, son productores primarios, lo que significa que son la base de la cadena alimentaria marina. A través de la fotosíntesis, convierten la luz solar en energía, proporcionando alimento y oxígeno a otros organismos.

12

VC MAGAZINE

En segundo término, las algas son esenciales para la biodiversidad marina y la sostenibilidad de las pesquerías. Muchas especies de peces y otros organismos marinos dependen directa o indirectamente de las algas como fuente de alimento. Además, aportan hábitats únicos y sirven como lugares de reproducción y refugio para diversas especies. Asimismo, estos organismos tienen un impacto positivo en el medio ambiente al absorber nutrientes y ayudar a mantener la calidad del agua. También contribuyen a la mitigación del cambio climático al fijar dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Desde el punto de vista económico, las algas también son valiosas


VALOR COMPARTIDO

en la acuicultura y la industria alimentaria. En Chile, la cosecha de algas, como el cochayuyo y el huiro, es una práctica tradicional que ha evolucionado hacia una industria significativa y que ha situado al país dentro de los principales productores a nivel mundial. Estas algas se utilizan en la alimentación humana, pero también en productos como bioestimulantes (fertilizantes), cosméticos y medicamentos. Precisamente, estas son las mismas cualidades que vieron los representantes de la compañía chilena Huiro Regenerativo, para desarrollar su innovadora propuesta que busca impactar positivamente en tres niveles: económico, social y ambiental. Como es obvio, la estrella de su concepto son las algas y, específicamente, el huiro. DAR VALOR A LAS ALGAS “A nivel global, Chile es uno de los principales productores de algas y de sus subproductos, como agar-agar o alginatos. Sin embargo, la mayor parte de esta actividad se basa en la extracción, es decir, cosechar estos organismos desde los mares y, en algunos casos, sin planes de manejo eficientes. Esto es muy riesgoso por la importancia que tienen estas algas para el medio ambiente”, comienza diciendo la fundadora y directora de Huiro Regenerativo, María José de la Fuente. Frente a la situación detallada es que la bióloga marina, junto con su socio Sebastían Gatica, comenzaron a idear un proyecto que buscara relevar el rol de las algas que tienen para los ecosistemas marinos pero que, a su vez, esta labor se convirtiera en una fuente real de ingresos para actores ligados al mar. Luego de darle hartas vueltas a su idea, y muchas conversaciones, los socios de Huiro Regenerativo fueron aterrizando su

propuesta. La primera barrera por resolver es que no había diferencia de precios entre las algas provenientes de la extracción y de cultivo, lo que terminaba por desincentivar el avance hacia la segunda opción. “Entonces, vimos una oportunidad de colaboración con la industria del salmón, dado que ella tiene concesiones de acuicultura en desuso y que son espacios que potencialmente pueden ser ocupados por comunidades aledañas”, detalla. Paralelamente, buscaron un potencial comprador de algas producidas en forma sostenible. El candidato ideal no tardó en llegar desde la industria de los bioestimulantes o fertilizantes y que estaba situado en el mismo Puerto Montt. “No debemos olvidar que las algas son ricas en Nitrógeno o Carbono, componentes ideales para el enriquecimiento de praderas agrícolas”, puntualiza la representante de Huiro Regenerativo. Con el modelo de negocios más definido, los representantes de Huiro Regenerativo fueron a tocar diversas puertas de la industria del salmón. Gracias a gestiones realizadas por el gremio SalmonChile, Salmones Austral no dudó en responder el llamado. CULTIVOS EN CHAICAS “Para Salmones Austral, ser sostenible es profundamente nuestro y la propuesta de Huiro Regenerativo tiene relación con una restauración socioeconómica. Es decir, no solo se busca recuperar el ecosistema, sino que también a las comunidades. Además, como empresa, queremos demostrar que la industria del salmón impacta más allá de algunas iniciativas puntuales. Participamos en proyectos de largo plazo que tienen foco en una triada de impactos: social, económico y ambiental.

VC MAGAZINE

13


VALOR COMPARTIDO

María José de la Fuente Coofundadora Huiro Regenerativo

Jaime Molina Subgerente de sostenibilidad Salmones Austral

Karen Espinoza Encargada de relacionamiento territorial Salmones Austral.

Gracias al trabajo conjunto entre Salmones Austral y Huiro Regenerativo, diez mujeres de la localidad de Chaicas están iniciando un proyecto que busca cultivar macroalgas, regenerar el ecosistema submarino, producir insumos para la industria de bioestimulantes y crear nuevas fuentes de ingresos.

Por ello, nos interesó mucho tomar la propuesta”, dice el subgerente de Sostenibilidad de la compañía, Jaime Molina. La encargada de Relacionamiento Territorial de Salmones Austral, Karen Espinoza, entrega mayores detalles. “En Chaicas tenemos dos concesiones de acuicultura. Cuando SalmonChile nos mostró el proyecto de Huiro Regenerativo, vimos que podíamos establecer una buena relación. Hicimos un llamado a las mujeres de la localidad y llegaron como 30. Ahí les explicamos en qué consistía. Luego de una selección, quedaron diez mujeres que comenzaron a trabajar en esta iniciativa”. La ejecutiva adelanta que en septiembre pasado se realizó la primera siembra en mar. PRODUCIR ALGAS Para tener una referencia. Instalar un sistema de cultivo de algas en el mar puede llegar a costar $15 millones. Por la fuerte inversión, más la necesidad de tener conocimientos, muchos desisten de la idea de cultivar. Aquí es donde entra Huiro Regenerativo. “Nosotros capacitamos activamente a las mujeres de Chaicas. Es decir, ellas aprenden haciendo a producir las semillas de las algas, su cultivo y posterior cosecha. Además, con la recuperación de diversos materiales, hacemos el semillero e instalamos los sistemas de cultivo”, comenta de La Fuente, agregando que la mayoría de las mujeres eran recolectoras de pelillo, un alga autóctona del sur de Chile pero cuya alta demanda la llevó a disminuir considerablemente su población en los últimos años. “Si bien nuestro proyecto también considera el cultivo de pelillo, nos enfocamos en el Huiro dado que esta alga crea bosques submarinos que permiten ir regenerando el ecosistema donde están presentes”, apunta.

14

VC MAGAZINE

¿Qué pasa después? Las algas son secadas y comercializadas a empresas productoras de bioestimulantes. “La venta es compartida con las participantes del proyecto”, comenta la representante de Huiro Regenerativo, sin cerrar las puertas a futuras entregas para la industria alimentaria. “Hace poco salió un estudio donde se daban a conocer diferentes preparaciones de algas para consumo humano directo. Nos dejó muy entusiasmados”. BENEFICIOS MUTUOS Además de crear nuevas oportunidades laborales para las comunidades aledañas donde está presente Salmones Austral, el cultivo de algas tiene otro beneficio. “Nuestros productos llegan a más de 20 destinos y, dado que somos un actor global, sabemos que la disminución de la Huella de Carbono de nuestras actividades es muy relevante. Entonces, el cultivo de estas algas nos permiten avanzar en esta senda así como muchas otras actividades que estamos desarrollando en este sentido”, dice Molina. El proyecto tiene una duración de dos años y si bien comenzó hace pocos meses, ya está dando positivas muestras de avance. “Llevamos proyectos sostenibles con varias comunidades dentro de los territorios donde estamos presentes en Los Lagos. Específicamente en Chaicas, y gracias a este proyecto, buscamos generar un impacto positivo y de largo plazo, donde -a futuro- estas mujeres generen ingresos estables para la economía familiar”, resume Karen Espinoza. Como se advierte, las siembra de todos estos esfuerzos desarrollados en torno al mar comenzarán a dar sus primeras cosechas positivas en lo económico, social y ambiemtal.


VALOR COMPARTIDO

VC MAGAZINE

15


ECONOMÍA CIRCULAR

Mosca soldado negro

F4F y Caleta Bay

UNA ALIANZA QUE APUNTA

A

a la circularidad

nualmente, y a nivel nacional, se generan unos 4 millones de toneladas de residuos orgánicos (desechos de origen animal y/o vegetal). Aunque los municipios están comenzando a implementar diferentes acciones para tratar estos residuos, se calcula que hoy solo se logra valorizar cerca del 1% del total. Si bien estos desechos se caracterizan por reintegrarse rápidamente a la naturaleza, el proceso de descomposición genera gas metano, un Gas de Efecto Invernadero (GEI) altamente contaminante y que, de hecho, es 28 veces más dañino que el CO2. Por lo anterior es que debe ser motivo de celebración toda acción que

16

VC MAGAZINE

evite que parte de estos residuos tengan como destino final los rellenos sanitarios que hay en el país. En esta edición se puede conocer la labor que está desarrollando Regenera Orgánico, compañía que trata unas 20 toneladas mensuales de desechos orgánicos provenientes de empresas y hogares de la región de Los Lagos para transformarlas en compost que posteriormente es comercializado para mejorar cultivos o jardines, entre otros. MOSCA SOLDADO NEGRO Pues bien, esta compañía no está sola. En esta cruzada también se


ECONOMÍA CIRCULAR

Luis Felipe Mayol Chief commercial officer (CCO) F4F (Food For The Future)

La productora de salmónidos entrega sus residuos orgánicos a F4F, volumen que sirve para alimentar larvas de moscas soldado y, de esta forma, poder generar harina de insecto de alta calidad que es incluida en la dieta de los salmones. encuentra F4F (Food For Future), la que “a través de un proceso biotecnológico, transforma grandes cantidades de residuos orgánicos en proteína de alta calidad”, dice el CCO de la empresa, Luis Felipe Mayol. En pocas palabras, las cerca de 2.000 toneladas de residuos que mensualmente ingresan a la planta industrial que F4F posee -desde el 2020- en las cercanías de Talca (región del Maule) son utilizadas para alimentar larvas de moscas soldado negro las que, posteriormente, son transformadas en harina de insecto que puede ser incluida en la dieta de salmónidos, mascotas y/o aves. La mosca soldado negro “es por lejos el organismo más eficiente para trasformar residuos en proteínas. Por ejemplo, para producir una tonelada de harina de insecto se requieren de unas 20 toneladas de residuos orgánicos. Por cierto, esta harina es altamente proteica y palateable, es decir, es agradable al paladar de los animales de destino. Al final, nosotros estamos emulando a la naturaleza, ya que los salmónidos y aves en estado salvaje tienen como parte de su dieta a los insectos”, comenta Mayol, agregando que, incluso, “a nivel global, cerca de 2.000 personas consumen regularmente insectos debido a su abundancia y alto contenido proteico”.

Cristóbal Romero Subgerente de comunicaciones y sostenibilidad Caleta Bay

VC MAGAZINE

17


ECONOMÍA CIRCULAR

SALMÓN CIRCULAR “La industria del salmón de Chile es la segunda más grande a nivel global, requiere de una gran cantidad de proteínas de alta calidad y sostenibles para la alimentación de los ejemplares y la tenemos cerca. Por ello, para nosotros era muy importante lograr una alianza (Impact Partners) con representantes de la actividad”, comenta Mayol. Una de las primeras compañías en responder al llamado de F4F fue Caleta Bay, la productora chilena de truchas con casi 35 años de experiencia. El subgerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de la salmonicultura, Cristóbal Romero, comenta que los orígenes de la empresa “se encuentran en el campo. Desde ahí que aprendimos a trabajar con la naturaleza y los animales, respetando sus tiempos y procesos. La misma filosofía aplicamos en el mar. Desde el 2019 que comenzamos a avanzar en un proceso de sostenibilidad y analizar de qué forma podíamos contribuir al planeta. Dentro de los análisis de grupos de interés que nos permitieran generar valor nos encontramos con la iniciativa de F4F, la que nos gusta mucho porque nos lleva a mirar más allá y contribuir efectivamente al planeta en términos de sostenibilidad”. Dicho lo anterior, generar una alianza con F4F fue cosa de días. Es así como todos los residuos orgánicos que generan los casinos de las dos plantas de procesamiento de truchas que posee Caleta Bay en la región de Los Lagos, son entregados a F4F. Parte de la harina de insecto que genera esta última es despachada a las plantas elaboradoras de alimento para peces de forma que dicha proteína sea parte de los pellets que son entregados diariamente a las truchas de Caleta Bay. Como se aprecia, economía circular en todo su esplendor. El CCO de F4F no esconde su orgullo por sellar una positiva alianza

18 18

VC VC MAGAZINE MAGAZINE

con la salmonicultora. “Estamos muy contentos de tener a Caleta Bay como Impact Parners, ya que compartimos la visión de cuidar al planeta. Tanto así que recientemente participamos juntos de una feria internacional con el objetivo de informar al consumidor final de que las truchas son alimentadas con proteínas sostenibles. Queremos que la mayor cantidad de personas tomen conciencia de la necesidad de disminuir los impactos y prefieran alimentos que son producidos de forma más sostenible”, dice Mayol. No está demás decir que F4F también ha incursionado en la nutrición de otras especies acuícolas, como los camarones, pero que hoy se ha convertido en un proveedor estable de harina de insecto en la productora de huevos de gallina libres a pastoreo, a través de una alianza con EcoTerra, y de alimento para mascotas. También entrega su harina proteica a BuinZoo para la nutrición de sus suricatas y pavos reales. ANTE TODO: SOSTENIBILIDAD La población mundial sigue creciendo. Según las Naciones Unidas, en noviembre de 2022, el planeta era habitado por unos 8.000 millones de personas. Para 2050, la misma organización proyecta que la población mundial llegará a los 9.700 millones de individuos. ¿Cómo se podrá alimentar al mayor número de personas en un escenario de cambio climático y menor disponibilidad de tierras para los cultivos? La respuesta la tienen F4F y Caleta Bay. “Frente al cambio climático, tenemos que desarrollar iniciativas que disminuyan los factores que aportan al calentamiento global. Esta fue la base y el objetivo de los fundadores de F4F”, responde el CCO de una de las plantas industriales de harina de insecto más grandes de Latinoamérica.


ECONOMÍA CIRCULAR

En tanto, “respecto de la menor disponibilidad de espacio para producir proteínas de consumo humano, la acuicultura se alza como una de las principales soluciones al ocupar lugares que no son habitados por humanos”, comenta Cristobal Romero, quien detalla una serie de iniciativas que desarrolla Caleta Bay de forma de disminuir sus impactos. “Lo primero es que desde 2020 que estamos midiendo nuestros impactos. Esto nos permite conocer en qué área debemos seguir avanzando”, explica el subgerente de Comunicaciones y Sostenibilidad, agregando que, por ejemplo, “los desechos de los salmónidos se convierten en harina para la nutrición de mascotas, idea que nació desde nuestros mismos trabajadores”. El ejecutivo apunta también que otras de las iniciativas se relaciona con la reutilización de los plásticos derivados de las propias operaciones de la salmonicultora. “Estos son destinados a una empresa local que los procesa y convierte en madera plástica que es utilizada para mobiliario de nuestras instalaciones”, puntualiza. Otro de los avances que ha desempeñado la productora de truchas se relaciona con sus fuentes energéticas. “Nuestras dos plantas están siendo abastecidas, en un 100%, con energías renovables”, comenta Romero y detalla una serie de iniciativas que tienen relación con el cuidado del medio ambiente y las comunidades que la rodean. En definitiva, estas dos empresas están trabajando conscientemente para, entre otros aspectos, disminuir sus impactos. “Nuestro modelo permite disminuir la huella de carbono de las organizaciones con las que trabajamos. De hecho, tenemos una huella de carbono negativa. Nuestras acciones, como las que desarrolla Caleta Bay, nos permiten asegurar los alimentos del futuro, pero cuidando la naturaleza”, finaliza el CCO de F4F.

VC MAGAZINE

19


COLUMNA

Sebastián Goldschmidt Cofundador y CEO Proyecto Nilus

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: NUESTROS ALIADOS PARA MITIGAR

E

la crisis hídrica

n medio de los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI, uno de los más apremiantes es la crisis hídrica y el calentamiento global, donde Chile es unos de los países más afectados. Sin embargo, en medio de la adversidad, surge una oportunidad para mostrar de lo que somos capaces como especie, de aplicar soluciones innovadoras que se adapten a las circunstancias y cambiemos el rumbo. La tecnología, en particular, juega un papel fundamental al ofrecernos herramientas para almacenar, monitorear, gestionar y optimizar el uso del agua. Así lo entendemos en el proyecto Nilus, donde hemos adoptado una filosofía de innovación constante. Trabajamos para lograr desarrollos en relación con la operación, monitoreo y gestión hídrica, aprovechando la inteligencia colectiva y la ciencia de datos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en el cuidado del agua. Esta visión nos permite enfrentar la crisis con mayor agilidad y preparación, afrontando los retos con soluciones a la vanguardia. Hemos visto cómo soluciones de gestión hídrica han demostrado que la recopilación de datos en tiempo real y el análisis predictivo pueden ayudar a las autoridades, a las empresas y a la sociedad en general a tomar decisiones informadas sobre el uso del agua. Este enfoque proactivo no solo permite evitar el desperdicio, sino también asegurar una mejor distribución, la conservación de este recurso vital, y consecuentemente generar beneficios ecosistémicos. Pero la tecnología por sí sola no es suficiente. Necesitamos un cambio de mentalidad, una transformación en la forma en que vemos y valoramos el agua. Cada acción, por pequeña que sea, puede sumarse a un esfuerzo colectivo para proteger nuestro suministro hídrico. A través de la educación y la concienciación, podemos fomentar una cultura de respeto hacia el agua y su uso eficiente. Debemos abrir nuestras mentes a nuevas ideas, enfoques y posibilidades, incluso si esto implica salir de nuestra zona de confort. La crisis hídrica es un llamado urgente a la acción y una invitación a dejar una huella pensando en los que vienen. Juntos, como sociedad e individuos, podemos desarrollar soluciones creativas que nos ayuden a sobrellevar este desafío global. Si como humanidad fuimos capaces de soñar en llegar a la luna, estamos convencidos que también podemos sobreponernos y adaptarnos al cambio climático, y como equipo estamos determinados a poner nuestro grano de arena para lograrlo. En Nilus, estamos comprometidos con esta causa, pero sabemos que este no es un camino solitario. Es esencial contar con pares que comparten la misma visión y compromiso para hacer frente a los desafíos. Es así como trabajamos de la mano de nuestros aliados, como Coca-Cola Chile que apuesta por el talento chileno, y parte de sus Deseos de Futuro, en el marco de la celebración de sus 80 años de historia en el país, es apoyar proyectos de recuperación de agua, como también lo son CORFO y otras empresas. Juntos, nos esforzamos por ser parte del cambio, inspirados por la posibilidad de un futuro en el que nuestras acciones presentes sean un legado para las generaciones venideras. La crisis hídrica no es solo un obstáculo, sino una oportunidad para demostrar que, a través de la innovación, la tecnología y observando la naturaleza, podemos trascender los desafíos y crear un mundo más humano y sostenible. Sigamos adelante, con la convicción de que nuestras acciones hoy pueden marcar la diferencia en el mañana que compartimos.

20

VC MAGAZINE



ECONOMÍA CIRCULAR REPORTAJE

Revalorización de residuos Procesadora de Plásticos Puelche y Covepa:

PARA FORTALECER LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LOS LAGOS

22

VC MAGAZINE


CIRCULAR

ECONOMÍA CIRCULAR

Este enfoque reduce la demanda de nuevas materias primas y disminuye la cantidad de plásticos desechados en vertederos y en el medio ambiente, transformándolos para que puedan reintegrarse a la cadena de producción.

L

a economía circular se ha convertido en un enfoque crucial para abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrenta nuestra sociedad. En este contexto, las empresas desempeñan un papel fundamental al adoptar prácticas sostenibles que minimicen los residuos y promuevan la reutilización de recursos. En la región de Los Lagos, la empresa Procesadora de Plásticos Puelche tomó un papel protagonista y es un ejemplo destacado sobre cómo un emprendimiento puede contribuir de manera significativa a la economía circular a través de sus operaciones y prácticas comerciales. Puelche se ha convertido en un actor clave en la región al abordar el problema de los desechos plásticos. La empresa se especializa en la recolección, clasificación y procesamiento de éstos, transformándolos para que puedan reintegrarse a la cadena de producción. “Somos una fábrica. Nosotros tomamos los desechos y los transformamos en productos con valor. Tenemos un Departamento de Calidad, un Laboratorio con gente especializada y mucha innovación, porque un plástico que pasa de vida útil tiene que convertirse en otro producto diferente. Entonces de ahí nacen las tablas, los verduguetes, las vermicompostera y una infinidad de subproductos”, destaca Lucía Alvarado Velasco, cofundadora y gerente general de la empresa Procesadora de Plásticos Puelche.

VC MAGAZINE

23


ECONOMÍA CIRCULAR

Georg Wammes Cofundador y gerente general Covepa.

Este enfoque reduce la demanda de nuevas materias primas y disminuye la cantidad de plásticos desechados en vertederos y en el medio ambiente. Por ejemplo, una vermicompostera soluciona un problema grave que tenemos en los vertederos, como es la materia orgánica que representa alrededor del 60% del total de los residuos. “Cuando miramos el mercado, éste tiene que ir acorde a nuestro principio de economía circular. Cada vez que nos enfrentamos a un plástico que ya cumplió su vida técnica útil y buscamos una alternativa, tenemos que ver qué haremos, analizar el mercado y entonces fabricar algo que permita solucionar un problema”, aclara Lucía Alvarado. REUTILIZACIÓN DE PLÁSTICOS Uno de los sectores con los que buscó trabajar la empresa Procesadora de Plásticos Puelche, fue la industria salmonera al ver la cantidad de desechos plásticos que genera, quedando en el ambiente sin que se hiciera nada. “Con mis socios dimos cuenta de que el plástico es un elemento que puede ser reutilizado varias veces, sin perder características técnicas”, explica Lucía Alvarado, agregando que “estábamos perdiendo una materia prima valiosa y, a su vez, estábamos contaminando fuertemente el Medio ambiente. De esa forma nació el concepto de tomar este desecho de la industria salmonera y entregárselos de vuelta transformado en tubos”. Inicialmente las empresas escondían los desechos o tenían que pagar para enviarlos al vertedero, pero con la innovación de la Procesadora de Plásticos Puelche la industria salmonera empezó a darse cuenta de que podían usar esa residuos como materia prima. “Comenzaron a vender a las salmoneras esta tubería elaborada con plásticos de desechos de la misma industria y nosotros también empezamos a darnos cuenta de que podía transformarse en otros productos más para otras áreas diferentes y empezar a innovar. Esto nos permitió seguir insertos en la reutilización: todos los productos que nosotros hacemos están siempre enfocados en ese mismo principio, economía circular y sustentabilidad”, afirma la gerente general de la empresa Procesadora de Plásticos Puelche. COLABORACIÓN ESTRATÉGICA La empresa Procesadora de Plásticos Puelche también ha establecido

24

VC MAGAZINE

Lucía Alvarado Velasco Cofundadora y gerente general Procesadora de Plásticos Puelche.

alianzas con otros actores relevantes en la región, para impulsar los beneficios económicos, sociales y ambientales que tiene la reutilización de los residuos. Esta colaboración facilita la implementación de soluciones integrales para los desafíos relacionados con los plásticos y la economía circular en la región. Una de esas alianzas fue con la empresa Covepa, con 15 locales comerciales entre Pitrufquén y Punta Arenas, orientada a la comercialización de insumos y maquinarias agrícolas, farmacia veterinaria y nutrición animal, así como complementos en ferretería, equipos y seguridad industrial, entre otros. “Además, nos dedicamos a todo lo que es la línea Veterinaria, tanto para animales mayores como para mascotas. También tenemos toda un área de ferretería agrícola y proveedores con equipamiento, junto con fertilizantes orgánicos, introduciendo productos biológicos para las plantas en vez de productos químicos”, comenta Georg Wammes, cofundador y gerente general de Covepa. Como esta empresa de venta minorista llega a muchos pequeños y medianos agricultores que están trabajando con un riego más eficiente, la alianza con la Procesadora de Plásticos Puelche significa una gran oportunidad para masificar la economía circular. “Todos sabemos que el agua es un bien escaso, que hay que cuidar, y nosotros hemos diseñado sistemas que trabajan en eso y cada vez que Covepa hace una feria, nosotros vamos y le mostramos a la gente cómo trabajar y qué tipos de tuberías se pueden ocupar para optimizar el riego”, cuenta Lucía Alvarado, sumando que “al trabajar con Georg, podemos poner este tipo de riego más barato y a disposición de los pequeños”. Un ejemplo de esta economía circular cerrada con la industria agrícola es el trabajo que realizan con material plástico reciclado para confeccionar camas para vacas en estabulación o para cerdas en posparto. La Procesadora de Plásticos Puelche no sólo aborda el problema de los desechos plásticos, sino que también promueve un modelo de desarrollo sostenible que beneficia, tanto al medio ambiente como a la comunidad local. Su enfoque sustentable y su compromiso con la economía circular sirven como un faro para la búsqueda de soluciones a los desafíos actuales.


REPORTAJE


ECONOMÍA CIURCULAR

26

VC MAGAZINE


ECONOMÍA CIRCULAR

Antonio Vial Cofundador Pinturas Poliestirec

Dominique Hollemart Cofundadora y gerente general Caranca

Empresas Caranca y Poliestirec

E

MARCAN LA PAUTA EN PUERTO VARAS CON ECONOMÍA CIRCULAR

l cuidado del medio ambiente es una preocupación creciente en todo el mundo. Conscientes de la importancia de preservar nuestro entorno natural, cada vez más empresas se comprometen a implementar prácticas sostenibles y responsables. Caranca es empresas conocida por circular: Caranca, En Puerto Varas se destacan dos en economía marca conocida por fabricar las primeras botas de agua a partir de fabricar botas de agua a partir materiales reutilizados; y Pinturas Poliestirec, empresa que produce de materiales reutilizados, y pinturas en base a plumavit. Poliestirec produce Estas compañías desempeñan un papelpinturas relevante enen la promoción de la economía circular y la protección del medio ambiente local. base a plumavit reciclado. Ambas Tanto Caranca como Pinturas Poliestirec generan un impacto positivo en la comunidad compañías desempeñan un papel de los recursos y contribuyen a la reducción de residuos, la conservación naturales y la creaciónen de conciencia sobre la reutilización crucial la promoción de la de materiales. “Partimos con la idea de generar una colección hecha de neumáticos economía circular y la protección reciclados en Chile. Ahí nació el eslogan de ‘no se bota, se hace bota’”, delHollemart, medioambiente. recuerda Dominique fundadora y gerente general de Caranca. Agrega, “Nos fue súper bien y hubo buena recepción porque es una necesidad cubrirse los pies bajo la lluvia y hoy el 60% de los consumidores prefieren un producto sustentable”, agrega. Pinturas Poliestirec partió en 2017, durante un seminario de innovación abierta que desarrolló la constructora Axis en conjunto con Antonio Vial, fundador y actual gerente general. La idea era encontrar una forma de encargarse de los residuos generados por la construcción. “Estuvimos un año y medio en investigación y desarrollo, sin vender nada, y justo cuando queríamos empezar a facturar, llegó la pandemia. Eso nos dio tiempo de repensar algunas cosas, de asentarnos un poco más y de hacer stock. Finalmente salimos con el primer esmalte sintético al agua en base a plumavit reciclada” comenta. Posterior a eso, Pinturas Poliestirec lanzó su segundo producto: un esmalte al agua con nanotecnología que purifica el aire. Único a nivel mundial, comenta con orgullo Antonio Vial.

“Partimos con la idea de generar una colección hecha de neumáticos reciclados en Chile. Ahí nació el eslogan de ‘no se bota, se hace bota’”, recuerda Dominique Hollemart.

VC MAGAZINE

27


ECONOMÍA CIRCULAR

Para Antonio Vial, fundador de Pinturas Poliestirec, la gente cada vez toma más conciencia y las empresas que no son sustentables, a mediano o largo plazo, van a empezar a desaparecer. BOTAS Y CHAQUETAS IMPERMEABLES Con su marido, Toti Correa, y socio en Caranca, Dominique Hollemart dejó Santiago para vivir en Puerto Varas. “Como trabajadora social, me fui profesionalizando más en temas comunitarios y sobre todo en cómo trabajar con empresas para que tuvieran una correcta relación con sus comunidades. Entonces me dije que, si hacía una empresa, iba a nacer sostenible, cosa de asegurarme de que la cadena de la sostenibilidad me va a acompañar en todos los procesos”, recuerda Dominique Hollemart. Con eso en mente, quedaba resolver cuál sería el emprendimiento. “Acá veíamos que llovía, llovía y llovía… ¿Y pensábamos que podemos hacer?... y llovía, llovía y llovía. Así que llegó sola la idea y nos dimos cuenta de que no existían botas de agua sustentables”, cuenta Hollemart. Su éxito no estuvo libre de obstáculos. “Quisimos escalar e intentar, pero no pudimos hacerlas en Chile”, explica Dominique. Nadie en la industria del calzado nacional podía fabricar sus botas de agua, así que tomaron la opción de hacerlas afuera y reinventar. “Llegamos a Shanghái, China, y les pusimos un desafío: ¡¿Nos pueden

28

VC MAGAZINE

hacer botas sustentables hechas de desecho?! Y nos quedaron mirando, porque allá todo es producción en serie”, cuenta. Como todas las cadenas productivas tienen sus descartes, decidieron tomar las botas malas de la empresa china y triturarlas para volver a meterlas en el proceso productivo, de esta forma “hicimos economía circular dentro de la misma fábrica para que no haya desperdicio”, destaca. El siguiente paso fue acompañar las botas de agua con otra prenda y… ¡llegaron los impermeables! “Teníamos la bala pasada por no poder producir en Chile, así que buscamos talleres que nos pudieran acompañar en este nuevo desafío y encontramos uno hermoso en Puerto Montt: una empresa B que se llama Plus Industrial. Ellos nos hicieron la colección de chaquetas y las jardineras impermeables, con pet reciclado y algodón orgánico”, señala la fundadora de Caranca. PINTURA QUE PURIFICA EL AIRE La innovación y sostenibilidad de Pinturas Poliestirec es destacada en Puerto Varas y su fundador sabe muy bien a qué se debe. “Voy a decir


ECONOMÍA CIRCULAR

por qué nos prefieren: Primero, porque somos sustentables. Segundo, porque nuestras pinturas son de muy buena calidad, y tercero, porque tienen un precio muy conveniente”, asegura. Este espíritu de innovación y sostenibilidad los llevó a desarrollar el esmalte al agua con nanotecnología que purifica el aire. “Nos juntamos con un emprendimiento de Concepción que se llama NC Doing, que hace nanopartículas en base a los residuos generados por la minería, es decir, estamos haciendo doble economía circular”, explica Antonio Vial. Esta pintura purifica el aire mediante la neutralización de partículas nocivas. “Es lo mismo que las plantas, que es fotocatálisis”, agrega. Actualmente están concentrados en Puerto Varas, pero tienen presencia de Temuco hasta Punta Arenas. “Estamos en 80 puntos de venta aproximadamente y tenemos nuestros clientes directos que son las constructoras”, recalca Vial ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Cuando estás en un ecosistema positivo, inspira. En Puerto Varas y en general en la región de Los Lagos, se ha creado una pequeña tribu emprendedora en torno a la sustentabilidad que promueve la economía circular y fomenta la conciencia ambiental. “Este emprendimiento me ha generado cosas muy positivas. Precisamente disfrutar de este ecosistema de otras empresas, de otras personas que estamos más o menos en lo mismo, donde todos nos apoyamos y nos damos aliento”, expresa Dominique Hollemart, fundadora de Caranca. Para Antonio Vial, fundador de Pinturas Poliestirec, la gente cada vez toma más conciencia y las empresas que no son sustentables, a mediano o largo plazo, van a empezar a desaparecer. “Tenemos un gran desafío para el año 2024, que es poder abordar todo el

plumavit de la isla de Chiloé, mediante un producto que queremos venderles a las salmoneras. Es un antifouling muy utilizado, tanto en las redes como en los barcos, y sirve para que no se peguen las algas”. Con ese producto, Antonio Vial espera, en un plazo no más allá de 10 años, poder absorber todo el plumavit residual que está todas las costas de Chiloé.

Marketing Digital desde el sur de Chile Puerto Varas | Concepción | Santiago

Google Ads / Generación de Leads / Redes Sociales / Producción Audiovisual / Desarrollo Web / BTL / Diseño Gráfico / Creatividad adesarrolla.cl

+56 9 9833 2497

felipe@adesarrolla.cl

VC MAGAZINE

29


ECONOMÍA CIRCULAR

Banca Ética: UNA OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR EMPRESAS Y ORGANIZACIONES SOSTENIBLES

L

a Banca Ética y el apoyo a empresas y organizaciones que buscan ser sostenibles son dos pilares fundamentales para el desarrollo socioeconómico y ambiental de una región o país. En el caso específico de Los Lagos, esto cobra una relevancia aún mayor debido a la riqueza natural del territorio y la importancia de preservar sus ecosistemas para el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Esta banca social o alternativa, como también se conoce, apunta al desarrollo económico de manera responsable y coherente con los valores sociales y ambientales. A diferencia de la tradicional, donde los intereses puramente lucrativos suelen primar, ésta se enfoca en canalizar el capital hacia proyectos que tengan un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. “La Banca Ética es un concepto de instituciones financieras a nivel global, que existe hace más 60 años y su principal foco es que la gente tome conciencia del uso del dinero y pueda invertirlo en actividades que generan valor positivo en la sociedad”, explica Gerardo Wijnant San Martín, Promotor Banca Ética Latinoamericana. En la región de Los Lagos existen diversas oportunidades para fomentar el crecimiento de empresas y organizaciones sostenibles en sectores como la agricultura, la pesca responsable, el turismo sustentable, las energías renovables, la producción de alimentos saludables y locales, así como también, la educación de calidad, las industrias creativas, viviendas sociales y espacios urbanos. En esto, la Banca Ética puede jugar un papel clave para potenciar proyectos, proporcionar recursos y acompañar con asesoramiento. “Miramos los proyectos de las empresas en base a balances y resultados, como toda institución financiera, pero contemplando el impacto o lo que generará en su entorno”, señala Gerardo Wijnant, agregando que “la Banca Ética busca convencer a mucha gente, personas comunes y corrientes, de hacerse la pregunta: ¿qué hace el banco con mi dinero cuando no lo estoy ocupado? y así hacerse consciente de que, nuestros ahorros pueden ser invertidos en actividades que generan impacto positivo y no canalizados a actividades que dañan o no aportan a una sociedad más armónica y en favor del bien común.”

30

VC MAGAZINE


ECONOMÍA CIRCULAR

Gerardo Wijnant San Martín Promotor Banca Ética Latinoamericana.

Karen Aguilera Cofundadora Revaloriza

VC MAGAZINE

31


ECONOMÍA CIRCULAR

APOYO ÉTICO El apoyo a empresas y organizaciones sostenibles no sólo genera beneficios económicos, sino que también tiene un impacto social significativo. Estas iniciativas crean empleo local, fortalecen las comunidades y preservan las tradiciones culturales, además de promover prácticas sostenibles y contribuir a la protección del medio ambiente. “Fue un camino bastante pedregoso antes de conocer a la Banca Ética, porque nos dimos el trabajo de recurrir a la convencional”, comenta Karen Aguilera Marambio, cofundadora y responsable de la implementación de la primera Planta de Tratamiento y Valorización de Residuos de la Construcción y Demolición en la empresa Revaloriza, ubicada en la región de Valparaíso. Revaloriza es un emprendimiento formado por cinco empresas del rubro de la construcción, inmobiliario y medio ambiente, con el propósito de hacerse cargo de los desechos que produce el rubro. Después de mucha investigación y de ver experiencia en el extranjero, lograron instalar una planta de revalorización para transformar sus residuos en nuevas materias primas. “Fuimos a la banca convencional para presentarles un proyecto que era pionero en Sudamérica y que no tenía ninguna referencia cercana, así que fue como hablar en chino a los ejecutivos que estaban intentando entender lo que nosotros queríamos hacer. Revaloriza era un concepto en ese momento, tomar los residuos de la construcción y la demolición para entregarles valor”, cuenta Karen Aguilera. Efectivamente, en Chile no existía un lugar donde se recuperen y revaloricen los residuos que deja el rubro de la construcción: áridos, plásticos, cartón y madera, entre otros. En el mejor de los escenarios,

32

VC MAGAZINE

las empresas los entierran en sitios autorizados y se tapan. En el peor, se dejan en las riberas de ríos o en sitios eriazos, lo que provoca impactos sociales y ambientales. “Cuando llegamos a la Banca Ética y nos juntamos con Gerardo (Wijnant), no tuvimos que explicar qué significa la Economía Circular. Así que dijimos OK, llegamos donde teníamos que llegar”, recuerda la cofundadora de Revaloriza y agrega: “nos unió el propósito de ser sostenible, de ser circulares y de que haya un bien común”. Después de explicar el proyecto, Karen y los equipos de Revaloriza tuvieron que pasar por todas las etapas de evaluación. Luego de 8 meses, obtuvieron el financiamiento y comenzaron a trabajar. “Hoy ya tenemos montada la planta, lo que significa que ya estamos procesando residuos de la construcción, por tanto, ya no se botan. Eliminamos el concepto de la disposición final y demostramos que esta gran montaña de tierra, concreto, cascotes, madera, metales y la variedad de plástico y cartón, es posible recuperarla”, destaca Karen Aguilera. INVERSIÓN CONSCIENTE Gerardo Wijnant San Martín, promotor de Banca Ética Latinoamericana, indica que actualmente tienen cerca de 6.000 inversionistas potenciales en su plataforma. Gente que se ha inscrito y que le interesa, pero aún faltan muchas más personas que quieran impulsar la Banca Ética. “Nos cuesta llegar a más empresas, porque nos faltan muchos más inversionistas que nos conozcan. Por eso invito a la gente a que se acerque a bancaeticalat.com y pueda ver los tipos de proyectos que hemos financiado los 7 años que llevamos y cómo esto puede ser interesante en términos de ser una oportunidad para invertir en estos proyectos”, comenta.


ECONOMÍA CIRCULAR

Hoy una de las grandes tareas es colocar el debate del uso consciente el dinero en distintos lugares y llevarlo a personas comunes y corrientes. “Porque un inversionista puede ser un gasfíter, un médico o un veterinario, gente que en un momento determinado tiene recursos, pero que no se ha hecho la pregunta de a dónde va el dinero cuando no lo estoy ocupando”, explica. Un aspecto relevante para esta banca es la educación y la sensibilización sobre la importancia de apoyar a empresas y organizaciones que desean avanzar en temas de sostenibilidad. Es fundamental que los ciudadanos conozcan las opciones disponibles y comprendan cómo sus decisiones financieras pueden tener un impacto positivo en el desarrollo de la región y en la protección del medio ambiente. La Banca Ética Latinoamericana tiene tres áreas de trabajo, que comparte con sus símiles a nivel internacional: Educación y Cultura, Desarrollo Social e Inclusión y Naturaleza y Medio ambiente. “No somos una banca que ofrece una tasa de interés más baja, somos una institución que le interesa conectar gente consciente con empresas y organizaciones que cumplen un rol social y de aporte al bien común significativo. Hacemos un puente de canalización entre personas que quieren hacer un uso mucho más consciente del dinero hacia entidades que están generando un impacto positivo”, afirma Gerardo Wijnant. POTENCIAL REGIONAL Para fomentar la Banca Ética y el apoyo a empresas y organizaciones sostenibles en la región de Los Lagos, se pueden implementar políticas y

programas de incentivos, tanto a nivel gubernamental como empresarial. “La región de Los Lagos tiene una situación similar a la de Valparaíso, no tiene lugares de disposición final autorizados y al año 2021, tenía 170 sitios ilegales identificados. El nuestro es un proyecto privado, pero si un municipio tiene la voluntad política para hacer bien las cosas, podría contratar a una entidad especializada en la materia. Ahí está el match perfecto, porque estamos muy acostumbrados a ver el residuo como lo que descartamos, lo último, y nos acordamos sólo cuando hay problemas sanitarios”, asegura Karen Aguilera. Valparaíso era una de las siete regiones del país que hasta el 2021 no tenía lugares de disposición final autorizado. Si bien hoy, eso sigue así, cuentan con la primera Planta de Valorización de Chile. “Hago el llamado a la región de Los Lagos, porque en Puerto Montt y Puerto Varas se está construyendo mucho, entonces las tasas que se pagan por enterrar el residuo y no recuperar nada, se pueden utilizar para que ese recurso genere impactos positivos: más trabajo, más productos reciclados, más circularidad de los proyectos y disminución en la huella de carbono”, finaliza la cofundadora de Revaloriza. La Banca Ética y el apoyo a este tipo de empresas representan una oportunidad para promover un desarrollo económico y social equitativo y respetuoso con el medio ambiente. Estas prácticas nos permiten construir una sociedad más consciente y responsable, donde seamos capaces de prosperar sin comprometer los recursos naturales y el bienestar de las futuras generaciones.

VC MAGAZINE

33


ECONOMÍA CIRCULAR

Alejndra Covacevich Gerente comercial - marketing - sostenibilidad Chile Nativo Travel

Bernardita Ortiz Gerente general Patagonia Circular

Creando conciencia RECICLAJE, ASOCIACIÓN Y CREATIVIDAD Las empresas Patagonia Circular y Chile Nativo están colaborando fuertemente en términos de economia circular. Mientras la primera transforma residuos en madera plástica, la segunda les da una segunda vida al usarla en su infraestructura.

34

VC MAGAZINE


ECONOMÍA CIRCULAR

“E

n la naturaleza no existen los residuos”, comenzó diciendo la diseñadora y gerente general de Patagonia Circular, Bernardita Ortíz. Lo anterior en referencia a que todos los organismos pueden ser degradados o reutilizados en beneficio de otros seres vivos o del mismo medio ambiente. “Por eso se dice que la basura que generamos los humanos es un error de diseño”, agregó la empresaria que preocupada por la gestión de los residuos en la zona más austral del país, la región de Magallanes, decidió aportar -junto con otros dos socios- con una solución efectiva. La decisión anterior no es antojadiza. Según datos oficiales, la región de Magallanes es una de las que tiene la mayor producción de residuos por persona. Se calcula que cada uno de sus habitantes produce unos 2,3 kg diarios de residuos, mientras que el promedio nacional llega a los 1,8 kg por persona. Si bien se explica que esta situación se debe -en parte- a la gran población flotante (turistas) que recibe la zona durante los periodos estivales, esto se ve agravado al no existir rellenos sanitarios en la zona. Solo vertederos que van acumulando diferentes residuos sin mayor tratamiento. Como toda idea innovadora, Bernardita Ortíz comenzó de menos a más. Antes de que la pandemia cerrara las fronteras y, con ello, la llegada de turistas a lugares tan destacados como las Torres del Paine, la empresaria comenzó a incubar su emprendimiento con un piloto centrado en el reciclaje de los residuos generados por los visitantes extranjeros. Con el fin de la pandemia, y bastante tiempo para investigar y desarrollar

su concepto, la empresaria y sus socios decidieron apuntar más alto. Ahora la apuesta era reducir los residuos plásticos generados por la comunidad de Punta Arenas y alrededores y transformarlos en un nuevo producto que pudiera volver a ser insertado en la economía. Gracias al apoyo de Corfo, Patagonia Circular produciría madera plástica. “Los plásticos son materiales con cualidades muy positivas, como su larga vida útil, pero que nosotros utilizamos de muy mala forma. En general los ocupamos por un breve periodo de tiempo y los desechamos. Entonces, lo que buscamos en Patagonia Circular es tomar los residuos plásticos industriales y domiciliarios y transformarlos en algo que tuviera una larga vida útil”, expresó Ortiz, agregando que la solución natural fue crear madera plástica “ya que es ideal para nuestra zona pues no se pudre, no requiere de mantenciones y tiene todas las ventajas constructivas de la madera y el plástico”. A principios de este año empezaron a recibir los primeros plásticos y, par de meses después, comenzaron a salir las primeras muestras de su innovador producto. ALIANZAS Y EDUCACIÓN Las ideas transformadoras no se pueden materializar o tener grandes impactos solo gracias al esfuerzo de una empresa o un grupo de ejecutivos. Bien lo saben en Patagonia Circular y, por ello, comenzaron a desarrollar acciones en diferentes ámbitos. Una de las primeras fue generar alianzas.

VC MAGAZINE

35


ECONOMÍA CIRCULAR

“Yo no concibo turismo sin pensar en sustentabilidad. El turismo debe ser sostenible, o no debe ser”, declara Alejandra Covacevich

“Como nosotros no podíamos recibir y separar los residuos, uno de nuestros primeros pasos fue lograr alianzas con gestores de residuos”, puntualizó Ortíz, detallando que algunos de estos acuerdos se logró con Resiter o Cofil. Mientras que con la primera se acordaba recibir parte de los residuos industriales que ellos recibían y enviaban a Santiago para su tratamiento y reducción, con la segunda se acordó reducir los plásticos del tipo 2 y 5 que obtienen desde los diferentes puntos limpios que tienen desperdigados por Punta Arenas. Otras alianzas se sellaron con el Club de Leones local, quienes juntaban tapas plásticas para obras sociales. “El concepto detrás es que estos residuos se pudieran valorizar acá y, adicionalmente, reducir la Huella de Carbono de estos producto dado su traslado a la capital del país”, comentó la gerente de Patagonia Circular. Las otras acciones desarrolladas por esta compañía se enfocaron en la educación de las futuras generaciones. “El año pasado hicimos un

36

VC MAGAZINE

piloto en tres colegios. Este consistía en llevar una pequeña máquina para enseñarle a los niños que pueden reciclar diferentes tipos de plásticos y transformar estos productos en algo útil. Afortunadamente, los menores tienen más interiorizado el tema del reciclaje. Hoy estamos postulando a fondos internacionales para darle continuidad a esta iniciativa”, reconoció Bernardita Ortiz. Desarrollar el concepto, generar alianzas para conseguir la materia prima y educar a las futuras generaciones fueron las primeras acciones desarrolladas por la innovadora compañía de Punta Arenas. Pero faltaba quizás lo más difícil: conseguir un comprador y/o destinatario final de la madera plástica. La respuesta no tardó en llegar desde el turismo. TURISMO VERDE Chile Nativo es un operador turístico con base en Puerto Natales, región de Magallanes, donde su principal oferta se basa en conocer las Torres del Paine. No obstante, también tienen paquetes en la Patagonia argentina y en las regiones de Los Lagos y Aysén. En todos estos puntos los conceptos son similares: los turistas pueden acceder a lugares de una gran belleza escénica, ambientes únicos en el mundo, pero que, a su vez, el impacto que tengan las operaciones turísticas o los mismos visitantes sobre la naturaleza fuera mínimo, ojalá cero. “Somos convencidos de que el turismo debe ser sostenible. En definitiva, que no deteriore el lugar donde operamos”, comenzó diciendo la gerente de Marketing y Sostenibilidad de Chile Nativo, Alejandra Covacevich. Dentro de la sostenibilidad, y sin considerar el ámbito económico,


ECONOMÍA CIRCULAR

“Reciclamos poco, porque nadie nos enseñó a reciclar”, resalta Bernardita Ortiz.

la compañía se ha caracterizado por empujar a sus comunidades aledañas. “Esto lo hemos realizado potenciando a proveedores locales que se destaquen por producir en armonía con el medio ambiente. Por ejemplo, seleccionamos a aquellos que tienen envases reciclables o a los artesanos del pueblo Kaweskar”, dijo la ejecutiva. Más recientemente, la compañía se propuso construir un Camp (campamento) en Villa Serrano, en la entrada de las Torres del Paine. “Acá hicimos un esfuerzo por ser lo más sostenible posible. Dentro de las acciones estuvo elegir la madera plástica de Patagonia Circular para la construcción de pasarelas u otras construcciones. No requieren de mantenciones o, lo mejor, de cortar árboles para nuestras instalaciones”, detalló Covacevich, agregando que “el uso de este tipo de materiales nos sirven, además, para ir educando a nuestros pasajeros y mostrarles que parte de sus residuos plásticos pueden ser transformados en otros materiales. Esto los inspira a cuidar el lugar que visitan con acciones sencillas”. También, la ejecutiva expresó que “estamos muy contentos con este proyecto. Es muy bonito porque nace del amor a la Patagonia y por ello no dudamos en apoyarlo apenas pudimos”. Es más, Covacevich comentó que están alentando a otros operadores turísticos para que adopten estos tipos de materiales que son amigables con el medio ambiente. “Es impresionante cuando comentas proyectos como el de Patagonia Circular. Se genera una sinergia muy linda”, puntualizó. Es cierto. La madera plástica es más cara que sus símiles. Sin embargo, empresas como Chile Nativo han potenciado la sostenibilidad por sobre el precio de un determinado producto y sin afectar la rentabilidad su negocio. Esto da cuenta de su compromiso a toda prueba con la naturaleza. El mismo espíritu que mueve a los responsables detrás de Patagonia Circular. Saben que el camino no es fácil, que hay que evangelizar día a día, pero que si deseamos dejar un mundo igual o mejor a las futuras generaciones, debemos comenzar con acciones decididas. En este caso, reducir los plásticos domiciliarios e industriales y devolverlos al sistema a través de un producto de larga vida y baja mantención: la madera plástica.

VC MAGAZINE

37


HUELLA DE CARBONO

Andrés González Cofundador eGreen.

E

Tecnología de punta PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE BONOS DE CARBONO

n un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad, las empresas nacionales The Real Eco State y eGreen han establecido una poderosa alianza para compensar las huellas de carbono, no sólo en Chile, sino también en el extranjero.

38

VC MAGAZINE

Felipe Escalona Cofundador The Real Eco State

Mediante la implementación de un innovador proyecto para la generación de bonos de carbono y un objetivo común, basado en la necesidad de cambiar la mentalidad productiva, ambas compañías buscan marcar un hito que de que hablar en la lucha contra el cambio climático. “En The Real Eco State creemos firmemente en la importancia de


HUELLA DE CARBONO

proteger el medio ambiente y promover prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones”, afirma el CEO de la compañía, Felipe Escalona. ‘Nuestra colaboración con eGreen nos brinda una oportunidad única para compensar las emisiones de carbono a través de bonos que logramos producir con una tecnología de punta, con mediciones en tiempo real’”, señala. Los bonos de carbono representan una unidad equivalente a una tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) capturada o reducida. Son generados por proyectos que se enfocan en la reforestación de áreas degradadas, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la implementación de energías renovables. La generación de bonos no sólo permite compensar las huellas de carbono, también contribuir a la protección de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales. “Tenemos un partner con The Real Eco State para, justamente, desplegar en la Patagonia Chilena todos los atributos que tienen ambas empresas para generar un producto de calidad que pueda ser bien comercializado en Chile y el extranjero”, explica Andrés González, cofundador de eGreen. SOLUCIONES INNOVADORAS La empresa eGreen se dedica a la gestión y reducción de huella de carbono en distintos sectores económicos. Su misión es brindar soluciones innovadoras y efectivas para que otras compañías puedan alcanzar sus

Mediante la implementación de un innovador proyecto para mitigar las huellas de carbono, ambas compañías buscan marcar un hito significativo en la lucha contra el cambio climático.

metas de neutralidad de carbono y así combatir el cambio climático. The Real Eco State, a su vez, es la primera empresa dedicada a promover la intervención consciente en la Patagonia Chilena, comercializando extensiones de tierra de un alto valor ecológico, mediante la educación y sensibilización, teniendo como sello la sustentabilidad y compatibilidad con beneficios económicos. “Tú podrías contactar a The Real Eco State y decirle: “quiero tener un predio para poder protegerlo y desde ahí generar ahorros ambientales, como bonos de carbono, o se puede ir directo a eGreen y comprarlos ya emitidos”, señala Andrés González. El año 2022, The Real Eco State abrió una oficina en Nueva York, Estados Unidos, y logró hacer un convenio con la NASA para implementar sensores en la Estación Espacial Internacional, que permiten monitorear

VC MAGAZINE

39


HUELLA DE CARBONO

zonas de la Patagonia, principalmente, para el desarrollo de proyectos. “En el mundo se está desarrollando una nueva tendencia para hacer bonos de carbono, sobre todo de conservación, donde se usan satélites, tecnología láser e, incluso, sensores de suelo. A eso se aplica un algoritmo para saber con mucha precisión cuánto es lo que está capturando y cuánto se está produciendo en tiempo real”, precisa el CEO de The Real Eco State. A su vez, el cofundador de eGreen valora que los datos están disponibles para que cualquier verificador, ya sea la autoridad financiera, sistema contable o una auditoría, pueda analizar el producto que se está vendiendo y tener claro lo que se está compensando. “Lo importante es que hoy hay una mecánica que permite asegurar que lo que estás vendiendo, efectivamente sea la captura de una tonelada de CO2 por cada bono. Si

40

VC MAGAZINE

no tienes eso resuelto, la compensación puede ser cuestionada”, afirma Gonzalez. “Esta plataforma permite transparentar el proceso, para el que tanto el comprador final como vendedor original del proyecto conozcan a qué precio se tranzó y se compensó su bono”, agrega. En el mismo sentido Felipe Escalona recalca que esa seguridad en los datos la entrega una fórmula que no es predictiva, como ocurre con otras partes del mundo. “Estamos midiendo en tiempo real 10 datos por segundo. Esta gran cantidad de información permite que Andrés pueda ir al mercado internacional con eGreen y promover la venta de un bono altamente tecnológico y trazable, por lo tanto, fiel en su representación de captura de carbono. Es súper revolucionario”, comenta. COMPENSACIÓN A TODO NIVEL The Real Eco State gestiona la adquisición de terrenos a cualquier persona interesada en tomar acción frente al cambio climático, independiente de su nacionalidad o lugar de residencia. Todos sus proyectos tienen incorporados bonos de carbono. “Estamos armando proyectos que puedan resguardar predios privados. Hablamos de tres mil a 10 mil hectáreas y se constituye un derecho real de conservación. Nosotros instalamos los equipos, hacemos la medición y, en conjunto con el trabajo que hacemos con Andrés, se emiten los bonos y se hace la comercialización con la plataforma de eGreen”, relata el CEO de The Real Eco State. Una vez capturada y medida la tonelada para emitir el bono, ésta no tiene un límite de caducidad para ser vendida, sin embargo, sólo se puede usar una vez para compensar. “Si compré los bonos de carbono en 2023 y en 2024 mi editor me dice que debo compensar 100 toneladas, entonces


HUELLA DE CARBONO

ahí los utilizo y los cancelo, quedando a mí nombre la compensación”, agrega Andrés González, cofundador de eGreen. Parte de los fondos generados a través de la venta de bonos de carbono serán reinvertidos en proyectos medioambientales estratégicos para generar acciones de impacto en la comunidad y de protección de la naturaleza. “Estamos trabajando firme en la zona del Canal Puyuhuapi (región de Aysén) para crear una constelación de sensores, con varios puntos de instalación que permitan que cualquier persona que tenga un predio, incluso de 10 hectáreas, pueda acceder a la activación de sus bonos de carbonos con el sistema tecnológico y generar ingresos”, adelanta Felipe Escalona. DEUDA CHILENA Hay una normativa nacional que empieza a operar el 2024, donde se establece que toda empresa que factura sobre cuatro mil unidades de fomento (UF) anuales, tendrá que empezar a medir su huella de carbono y, a mediano plazo, compensarla. En Chile la emisión de bonos de carbono aún es muy baja. Se estima que, para compensar la huella de nuestro país, se requieren entre 40 y 50 millones de toneladas, cuando probablemente se están emitiendo entre cinco o seis actualmente. “Los proyectos como los que nosotros trabajamos con Felipe, que emiten bonos de carbono a lo largo de Chile, considerando energía renovable, bosques o incluso potencialmente hidrógeno, son muy pocos en volumen para lo que el país quiere”, sentencia Andrés González “Ocurre que cuando se tenga que compensar en Chile a partir del año

La generación de bonos no sólo permite compensar las huellas de carbono, también contribuir a la protección de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales 2024, sólo estaremos produciendo una cantidad de bonos de carbono que podría cubrir el seis por ciento de esa emisión y esto, seguramente, va a ir creciendo”, remarca el ceo de The Real Eco State. Parte de la solución está en facilitar la conservación privada a menor escala. Hasta ahora todos los sistemas de conservación apuntaban a un mínimo 10 mil hectáreas, lo que no permitía democratizar el acceso a producir bonos de carbono. “Hoy, con la tecnología que hemos desarrollado, podemos dar una mayor cantidad de acceso y abarcar desde tres mil hectáreas como mínimo, bajando la tasa de viabilidad del negocio en un 70 por ciento. Eso ya un es un récord mundial”, asegura orgulloso Felipe Escalona. La alianza entre The Real Eco State y Egreen ejemplifica el papel que el sector privado puede desempeñar en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad. Esta iniciativa no solo busca compensar las huellas de carbono, también busca inspirar a otras empresas a seguir un camino más amigable con el medio ambiente.

VC MAGAZINE

41


REPORTAJE

Gracias a colaboración con eGreen

WILD FOODS: EL EMPRENDIMIENTO SUSTENTABLE QUE MIDE SU

C

Huella de Carbono en línea

hile adquirió el compromiso con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de reducir el 45% de sus emisiones para el año 2030 y convertirnos en carbono neutro para el 2050. En una sociedad donde la salud, la sostenibilidad y la autenticidad son cada vez más valoradas, las empresas que abrazan estos principios se destacan. Wild Foods es un ejemplo de ello, al posicionarse como una alternativa sustentable en la industria alimentaria nacional. Wild Foods nace el 2015 con la visión de proporcionar alimentos de la más alta calidad y de origen natural a sus clientes. De ahí que la empresa se enorgullezca de utilizar ingredientes de fuentes silvestres y sostenibles, en contraposición a la producción industrializada convencional.

42

VC MAGAZINE

Su compromiso con la sostenibilidad va más allá de simplemente ofrecer alimentos saludables, también se refleja en sus prácticas empresariales y decisiones operativas, como es minimizar su huella de carbono. Para cumplir con esta meta, el año 2021 se constituyó el Comité de Sustentabilidad de Wild Food. El siguiente paso fue establecer una colaboración estratégica con eGreen, una organización especializada en soluciones de sostenibilidad, para estudiar y disminuir su huella. “Con un grupo de voluntarios de diferentes áreas, creamos esta alianza con dos pilares muy importantes. El primero, transparentar el impacto de la cadena de suministro, como la huella de carbono y el impacto de nuestras materias primas. La segunda, ser un actor importante en el rol


HUELLA DE CARBONO

Rodrigo Vega Cofundador eGreen

Sergio Díaz Gutiérrez Demand Planning Analyst Wild Foods

“El paso a paso para una buena gestión de huella de carbono es medir, después generar planes de reducción y, por último, está la compensación por todo lo que no podemos reducir”, afirma el cofundador de eGreen, Rodrigo Vega. de la salud en Chile”, explica Sergio Díaz Gutiérrez, Demand Planning Analyst de Wild Foods y líder del proyecto de cuantificación y mitigación de GEI de Wild Foods. DISMINUCIÓN DE LA HUELLA En Chile comenzó la medición de la huella de carbono hace algunos años y las primeras empresas que están obligadas a generar acciones son las energéticas. Esto responde al compromiso adquirido con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de poder reducir el 45% de las emisiones para el año 2030 y convertirnos en carbono neutro para el 2050. “Chile ya tiene tramitada su Ley Marco de Cambio Climático, ingresada el año 2021, y que hoy está en un proceso de ajuste y de reglamentación para que comience a implementarse el 2024. Esta ley dice que toda empresa que venda más de cuatro millones de dólares anuales deberá medir su huella de carbono y publicarla”, señala Rodrigo Vega Puyol, cofundador de eGreen. El Ministerio de Medio Ambiente es el encargado de regular a quienes publiquen sus huellas de carbono. “Por ejemplo, una empresa que dice que en el año 2024 emitió x cantidad de CO2 por su operación a la atmósfera, va a estar obligada de reducir en un 45% para el 2040. Entonces cada año la ley irá obligando y fiscalizando que esa empresa reduzca un 10% al 2025 y otro 10% al 2027, y así ir avanzando”, comenta Rodrigo Vega. En esta línea, eGreen desarrolló un software para medir la huella de carbono de manera automatizada, permitiendo que las empresas puedan calcular en menor tiempo y de forma más efectiva el impacto que la operación está generando en el medio ambiente. “El paso a paso para una buena gestión de huella de carbono es medir, después generar planes de reducción y, por último, está la compensación por todo lo que no podemos reducir”, afirma el cofundador de eGreen, agregando que “nosotros acortamos los tiempos y acelerar el impacto positivo de una compañía, como son los planes de reducción”. MEDICIÓN EN LÍNEA Cuando una empresa postula al sello Huellas Chile, del Ministerio de Medio Ambiente, es obligatorio pasar por un proceso de verificación. Esto lo sabe bien Sergio Díaz, líder del proyecto de cuantificación y mitigación de Wild Foods. “Tienes que mostrar toda tu data y, en ese

sentido, eGreen nos propuso un sistema óptimo que hace mucho más fácil pasar por todo este proceso de verificación”, comenta. Pero los beneficios no quedan ahí. Sergio Diaz explica que calcular la huella de carbono implica hartas horas de una persona que se dedica 100% a eso, de forma mecánica y manual. Esto tiene el inconveniente de que cuando tienes el resultado, queda muy poco tiempo para implementar medidas de mitigación para poder finalizar el año. Hasta que empezaron a trabajar con eGreen, su proceso era medir su huella de carbono, cuantificar y generar planes de mitigación con un desfase de un año. “En nuestra plataforma tenemos todo eso junto y automatizado. Nuestro software hace dos cosas: por un lado, simplifica y agiliza el trabajo de Sergio. A ellos les tomó casi un año medir de manera tradicional su huella de carbono. Con nosotros pueden transparentar la información sacando la data directamente del software de gestión de la compañía para calcular en línea la huella de carbono de la operación”, destaca Rodrigo Vega. “El hecho de tenerlo paralelamente mientras estamos haciendo nuestros movimientos como empresa, nos permite saber qué es lo que queremos hacer al corto plazo para poder implementar medidas más inmediatas”, agrega Sergio Díaz, líder del proyecto de cuantificación y mitigación de Wild Foods. El año 2021 Wild Foods realizó la primera cuantificación de huella de carbono y, un año después, hicieron lo propio con Wild Lama, empresa asociada que confecciona ropa con un sello sustentable. “El último resultado que tenemos, con respecto al año pasado, son 7.083 toneladas de dióxido de carbono, donde un 86% corresponde a todo lo que son insumos y un 6% a lo que es logística y transporte”, indica Sergio Díaz. El desafío ahora es disminuir la huella que implican sus insumos. “La producción del chocolate en Brasil no es el mismo que se produce, por ejemplo, en Bolivia. Es distinta porque tiene un impacto ecosistémico distinto. Lo mismo pasa cuando compras a un país muy lejano, porque implica una logística de transporte. Por eso es muy importante dar prioridad a la producción local”, afirma. La colaboración entre Wild Foods y eGreen es un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden unirse para abordar problemas ambientales de manera efectiva, dando pasos importantes para reducir las emisiones de carbono e incentivando a otros emprendimientos a ser más sustentables.

VC MAGAZINE

43


ECONOMÍA CIRCIULAR

44

VC MAGAZINE


ECONOMÍA CIRCULAR

Paula Feijoo Cofundadora GoodWood

Verónica Irrarázaval Directora ejecutiva Fundación Legado Chile

Fundación Legado y WoodGood:

EDUCANDO PARA PROTEGER

E

nuestro medio ambiente

n la turística región de Los Lagos, en el sur de Chile, dos organizaciones, la Fundación Legado Chile y WoodGood, unieron fuerzas para llevar a cabo una noble misión: educar respecto del reciclaje y limpiar playas y ríos, dándole una nueva vida a los residuos. Este artículo se sumerge en el fascinante mundo de la economía circular y en cómo estas organizaciones, bajo la dirección de Verónica Irrarázaval y Paula Feijoo, contribuyen a proteger el medio ambiente y fomentar la sostenibilidad en la zona. Se debe tener en cuenta que la contaminación por plásticos se ha convertido en un problema global de proporciones alarmantes y estas dos organizaciones decidieron tomar medidas concretas para abordarlo. Por un lado, la historia de esta alianza comienza con la creación de Forza Chile, empresa de la región de Los Lagos dedicada a vender e instalar líneas de alimentación para peces en centros de cultivos, mismas líneas plásticas que, al cabo de un tiempo, deben ser reemplazadas por nuevas. Entonces, ¿qué hacer con estos residuos? Los socios de esta compañía, Oliver Zampeze y Paula Feijoo, querían evitar a toda costa que estos residuos fueran a parar a vertederos o rellenos sanitarios. Luego de darle vueltas y analizar múltiples ideas, “decidimos crear WoodGood, compañía dedicada a la transformación de diversos residuos plásticos en madera”, cuenta la diseñadora y cofundadora de WoodGood. “Este material, que compite en igualdad de condiciones con la madera natural, ofrece todas las ventajas del plástico sin contribuir al problema de la contaminación”, explica Feijoo. Se puede destacar que el inicio de esta compañía coincidió con la pandemia, lo que agregó una capa adicional de complicaciones. El primer objetivo era abordar la contaminación por plásticos, centrándose en el plástico más utilizado, el HDPE. Sin embargo, el camino no fue sencillo, ya que descubrir la fórmula adecuada para transformar estos residuos en madera plástica resultó ser un desafío técnico significativo. Además, reunirse con potenciales clientes se volvió más difícil debido a las restricciones y las preocupaciones sanitarias. Esto retrasó las expectativas

En la región de Los Lagos, estas dos organizaciones están desarrollando diferentes iniciativas que tienen como objetivo retirar residuos desde playas o ríos para darle una nueva vida.

iniciales, pero a medida que pasaba el tiempo, aparecieron diferentes actores que se convirtieron en valiosos aliados. LEY REP: UN CAMBIO CRUCIAL En tanto, la Fundación Legado Chile, bajo la dirección de Verónica Irrarázaval, se centra en la educación ambiental y la conservación. El problema de la basura es una preocupación importante, ya que aproximadamente 8 millones de toneladas de plástico llegan anualmente al mar. El plástico, como se sabe, no se biodegrada completamente, sino que se descompone en microplásticos, cuyo impacto en la salud humana todavía no se comprende completamente. La fundación decidió abordar este problema en 2019, consciente de la evolución de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Su enfoque se centró en promover el consumo sostenible y la gestión de residuos, al mismo tiempo que se relacionaban con comunidades y empresas. “Antes de esta ley, muchas empresas no se responsabilizaban adecuadamente de sus residuos, lo que contribuía al problema de la contaminación. Sin embargo, la introducción de la REP cambió radicalmente el panorama y llevó a un cambio en la mentalidad empresarial”, dice Irrarázabal. Unir la innovación de GoodWood, con la visión de la Fundación Legado Chile fue cosa de tiempo. Luego de varias conversaciones, la materialización de este trabajo conjunto se transformó en la construcción -con madera

VC MAGAZINE

45


ECONOMÍA CIRCULAR

plástica- de tres puntos limpios en el sector céntrico de Puerto Varas. Como no todos podían llegar con sus residuos hasta dichos lugares, se fue avanzando en las instalación de puntos verdes en juntas de vecino de la ciudad de las rosas. “Estos puntos verdes no solo son funcionales, sino que también se han diseñado con atención a la estética, convirtiendo el reciclaje en una experiencia agradable. Además, estos puntos contribuyen a la educación ambiental en las escuelas, dejando un legado duradero”, agrega la representante de la fundación. De igual forma, también se avanzó en la conformación de un parque en el inicio del río Maullín, en la comuna de Llanquihue. “Como GoodWood, apoyamos con mobiliario elaborado a partir de madera plástica. Esto se suma a otras iniciativas que hemos realizado en el sur, como la construcción de paraderos o entrega de mobiliario en diferentes colegios de la zona”, dice Paula Feijoo. INNOVACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR La economía circular es un concepto clave en este esfuerzo conjunto. Más allá de simplemente recolectar residuos, transformarlos y darles una nueva vida, el desafío radica en crear materiales más sostenibles a partir del reciclaje. Esta innovación y emprendimiento requieren apoyo y recursos, así como una comprensión clara de las necesidades y oportunidades en la región. Adicionalmente, la educación desempeña un papel fundamental en la

46

VC MAGAZINE

promoción de la economía circular. La trazabilidad de los materiales reciclados y su destino final son aspectos cruciales que requieren una mayor concienciación por parte de la sociedad. La Fundación Legado Chile y WoodGood trabajan para que el reciclaje sea significativo y que las personas vean los resultados tangibles de su esfuerzo en la forma de mobiliario y otros productos sostenibles. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A pesar de los avances significativos en la gestión de residuos y la promoción de la economía circular, persisten desafíos. La falta de empresas en la región que puedan darle un segundo uso a los materiales reciclados hace que, en ocasiones, sea necesario transportar los residuos a la zona central, lo que implica costos adicionales. La colaboración con WoodGood se convierte en un activo invaluable en este sentido, ya que permite que los residuos se transformen en productos útiles en la misma región. Paula Feijoo subraya la importancia de que la sociedad vea los resultados tangibles del reciclaje. “Cuando las personas pueden presenciar la transformación de una botella de plástico en una banca de parque, se sienten más conectadas con el proceso y se incentivan a participar en la gestión de residuos de manera más activa”, comenta la empresaria ambiental.


ECONOMÍA CIRCULAR

“La introducción de la REP cambió radicalmente el panorama y llevó a un cambio en la mentalidad empresarial”, dice Verónica Irrarázabal.

El compromiso de estas organizaciones va más allá de la gestión de residuos y la economía circular. La región de Los Lagos alberga una biodiversidad única, con aves y mamíferos que requieren protección y conservación. Reconectarse con el entorno natural y tomar conciencia de las acciones en el territorio son aspectos fundamentales para garantizar la supervivencia de estas especies. Por lo anterior, la colaboración entre la Fundación Legado Chile y WoodGood es un ejemplo inspirador de cómo la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental pueden unirse para marcar la diferencia. A medida que estas organizaciones continúan innovando y abordando los desafíos de la contaminación por plásticos, ofrecen una visión esperanzadora de un futuro sostenible en la región de Los Lagos y más allá. Su labor no solo protege el medio ambiente, sino que también crea oportunidades educativas y económicas, lo que demuestra que el cuidado de la Tierra y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano. La Fundación Legado Chile y WoodGood nos recuerdan que, en un mundo amenazado por la contaminación y el cambio climático, cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la construcción de un futuro más limpio y sostenible. Su trabajo es un llamado a la acción, un recordatorio de que la innovación, la colaboración y la educación son las claves para proteger nuestro planeta y asegurar un legado duradero para las generaciones futuras.

VC MAGAZINE

47


ENERGÍAS RENOVABLES

HANUSA, UNA TRANSFORMACIÓN

hacia un futuro sostenible Mónica Oettinger Presidenta Sociedad agrícola y ganadera de Valdivia (SAVAL)

Nicholas Röhm Gerente general HANUSA S.A.

La energía solar se ha consolidado como una de las fuentes de energía renovable más prometedoras y sostenibles en la actualidad.

48

VC MAGAZINE


ENERGÍAS RENOVABLES

L

a industria de la producción de alimentos ha evolucionado significativamente en los últimos años, impulsada por la creciente conciencia de las y los consumidores sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible. La empresa HANUSA S.A. ha emergido como un actor clave en la producción y comercialización de avellanas en Chile, destacando no sólo por la calidad de sus productos, sino también por su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. HANUSA es una empresa dedicada a la producción y comercialización de avellanas de alta calidad, desde el cultivo hasta el procesamiento y distribución, con enfoque en la producción sostenible y la promoción de productos saludables y nutritivos derivados. Su preocupación por el cambio climático y la búsqueda de alternativas energéticas más limpias fue lo que motivó a HANUSA a demostrar su compromiso con el medio ambiente al implementar una planta fotovoltaica en la región de Los Ríos. “Siempre hemos creído en las energías renovables porque es una barbaridad la cantidad de electricidad que se usa para las bombas de riego. Así que decidimos construir una planta fotovoltaica con 462 paneles solares, que producen 266 megavatios anuales”, explica Nicholas Rohm, gerente general de HANUSA. Para tener una idea, esta planta fotovoltaica genera la electricidad necesaria para suministrar a 100 casas, aproximadamente. “La energía adicional la podemos inyectar a la red pública y se produce una especie de cuenta corriente con la empresa eléctrica, donde nos queda un saldo a favor para poder sacarla en otro lugar o mes, dependiendo de cuando la necesitemos”, comenta Nicholas Rohm. AVELLANAS SUSTENTABLES En 2007 cinco amigos chileno-alemanas decidieron emprender en sustentabilidad, pensando en el futuro. Fue así como conocieron el negocio de las avellanas y les encantó la idea para replicarla en la región de Los Ríos. “Nos gustó producir un alimento sustentable y contribuir a dar un valor compartido. Este año exportamos nuestro primer contenedor, directo a España, y es muy lindo cuando comes un chocolate que se hizo con tus avellanas”, comenta el gerente general de HANUSA. Buscaron un campo en Gorbea, cerca de Temuco, y plantaron las primeras hectáreas con un plan de producción muy controlado, en cantidad e inversión. “Para plantar avellanas se debe tener una espalda muy grande, porque recién a los 5 años se empieza a producir. Los primeros años son mantención de huertos, pero es muy lindo cuando las plantas empiezan a dar frutos y puedes cosechar”, agrega.

Una plantación de avellanas puede durar hasta 100 años. Durante este tiempo las plantas capturan el carbono del aire y del suelo, transformándolo en matera orgánica. “Siempre hemos querido trabajar desde las buenas prácticas agrícolas para mejorar la salud del suelo, contribuir a la captación de carbono, mejorar la resiliencia de la biodiversidad y la conservación del agua. Todo eso cuesta, pero lo estamos haciendo felices para nuestros hijos, nietos y la población en general”, destacó Nicholas Rohm, gerente general de HANUSA. EJEMPLO PARA EL SECTOR La energía solar se ha consolidado como una de las fuentes de energía renovable más prometedoras y sostenibles en la actualidad. Por eso la experiencia de HANUSA S.A. ha servido para que otros también se interesen. “Organizamos un seminario de energías renovables donde hay varias empresas que se dedican a hacer proyectos sustentables y la idea es poder involucrar a más socios, para que se entusiasmen y puedan aplicarlas, pese a que de por si la agricultura implica mucha inversión”, señala Mónica Oettinger, presidenta de Federación Gremial región de Los Ríos. Mónica nos comentó que SAVAL está haciendo un levantamiento de los temas asociados a la sostenibilidad del sector silvoagropecuario. Por ejemplo, en los campos se elimina mucho plástico y, pese a que algunos pueden ser reutilizados y transformados, hay otros que no tienen la posibilidad de ser reciclados. “Estamos realizando un proyecto de cuantificación y georreferenciación, para establecer donde está la mayor cantidad de estos residuos plásticos y poder darle un buen término, porque hoy terminan arrumados o los agricultores tienen que pagar para que los retiren, sin saber qué hacer después con ellos”, adelanta. La tarea no es fácil. El plástico de los bolos, que es este tipo aluza que se usa para envolver el forraje, queda con muchos residuos y hay que lavarlos. A eso se suma que no hay lugares que reciclen ese tipo de residuo blandos en la región. “Cada bolo es cerca de tres kilos de plástico y si eso lo multiplicas por la cantidad de animales, es mucho plástico que no está siendo recuperado”, lamenta Mónica Oettinger. Aunque la inversión inicial en energía solar, en el caso de HANUSA, o de recolección y de reciclaje de plásticos, por parte de los asociados de SAVAL, puede ser considerable, a largo plazo se traduce en beneficios económicos y sociales tangibles para las empresas que se comprometen con un futuro más sostenible. “Esta no sólo es una decisión ambientalmente responsable, sino que también puede mejorar la imagen de la empresa y su reputación en el mercado”, asegura Oettinger.

VC MAGACINE

49


COLUMNA

Zdenka Astudillo M. Directora ejecutiva Sistema B Chile

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A LA

H

acción colectiva

ace unos días nos tocó vivir el encuentro más relevante en torno a la transformación de las empresas. Hasta ahora hemos ido generando una “conciencia” colectiva respecto de los principales retos que enfrentamos desde el mundo empresarial en relación a su relación con la sociedad y el medio ambiente, hoy el llamado más urgente que nunca es hacia la “acción” colectiva para movilizar a los negocios hacia una creación real de impacto positivo, profundo y sostenible. En el Encuentro+B celebrado los últimos días de Octubre en Monterrey, México, se reunieron más de 800 personas de diversos lugares del mundo, principalmente de América Latina, representantes de Empresas B, empresarios interesados en la certificación, equipos de Sistema B de todos los países, distintas nacionalidades, intereses, orígenes, industrias, pero con un fin común: la construcción de una economía más equitativa, inclusiva y regenerativa para todas las personas y el planeta. Mientras tanto otra región del planeta, llevaba semanas vibrando con los Juegos Panamericanos 2023, el mayor hito deportivo internacional multidisciplinario de atletas de las Américas, al que asistieron más de 1 millón de personas, y que prometió, desde su inicio, ser el primer evento carbono neutral de Latinoamérica apoyado por el programa HuellaChile, brindando colaboración en la actualización de la Guía de Buenas Prácticas para Eventos Medioambientales Sustentables (EMAS), y que incluso prestó asesoría para la aplicación y cumplimiento de la Ley REP. Al hacer doble clic a estos 2 grandes eventos es imposible no pensar en la fuerza de la acción colectiva, donde un país entero se vuelca a recibir personas de diferentes orígenes, pero que bajo un objetivo común logramos transformarnos en una sola voz. Si miramos las cifras, el Encuentro+B contó con más de 800 participantes, 130 colaboradores, 50 personas en escena, 39 sesiones de conversación, 12 horas de inspiración plenaria, y 54 horas de interacción. Por su parte, los Panamericanos 2023 contaron con más de 30 mil voluntarios inscritos, 10 mil seleccionados; 54% de ellos mujeres y 23% adultos mayores. Un 1,6% fueron personas con discapacidad y 15% extranjeros no residentes en Chile. Después de mirar toda esta data, el número más relevante sigue siendo “uno”, porque con un solo propósito en acción colectiva se pueden lograr grandes cosas. Hoy es imperativo que la sociedad, los gobiernos y las empresas unan esfuerzos para enfrentar la crisis medioambiental y social que vivimos, con una sola voz. Esta colaboración debe impulsar iniciativas y aportar en la adopción de prácticas sostenibles. Por lo que la conciencia y acción colectiva junto con la toma de medidas concretas en pos de la sostenibilidad no sólo nos garantizan un futuro más saludable para las generaciones que vienen, sino que también promueven una mejor calidad para quienes hoy ya estamos sorteando las complejidades de la vida del presente.

50

VC MAGAZINE



EMPRESAS B

Encuentro +B

LLAMÓ A LA ACCIÓN, INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN PARA CATALIZAR UN CAMBIO POSITIVO EN COMUNIDADES Y NEGOCIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD 52

VC MAGAZINE


EMPRESAS B

M

onterrey fue la ciudad donde se llevó a cabo la quinta edición del Encuentro+B, coordinado por Sistema B, una organización miembro de una red global que está transformando la forma en la que las empresas se relacionan con la sociedad y el medio ambiente. Este evento reunió a Empresas B Certificadas, sector privado, aliados estratégicos, academia, autoridades públicas, líderes de opinión y ciudadanos con el fin de impulsar la acción colectiva en la búsqueda de soluciones a los problemas socioambientales más urgentes. Esta quinta edición fue inaugurada por Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, Gobierno de Nuevo León, y Francisco Murray, director

Con éxito se realizó la quinta edición del Encuentro+B, el evento más grande del movimiento de Empresas B en América Latina y el Caribe, el cual tuvo como objetivo impulsar la acción colectiva para generar impactos ambientales y sociales positivos. ejecutivo de Sistema B Internacional, quienes dieron la bienvenida a los y las asistentes y recordaron que el mundo empresarial juega un papel fundamental en la incidencia de decisiones estratégicas que impactan a nivel global; y que es posible vivir una economía donde las empresas puede ser rentables y exitosas, sin dejar de generar beneficios sociales y ambientales.

VC MAGAZINE

53


EMPRESAS B

En la primera jornada de este encuentro se dio un enfoque hacia la observación y reflexión sobre contextos y realidades vividas a nivel continental, entendiendo lo que ocurre en América Latina y el Caribe, como a nivel local y se presentaron herramientas y metodologías innovadoras que sirven para diseñar modelos de negocio de impacto los cuales fortalecen la equidad, la inclusión y la sostenibilidad en las empresas, subrayando la diversidad como activo fundamental. Esta versión del Encuentro+B hizo un llamado urgente a la acción colectiva para potenciar el impacto en la industria social, a través de conferencias, talleres y sesiones dictadas por expertos nacionales e internacionales, líderes en sus campos, que se han reunido para abordar los ODS, generado un espacio propicio para la colaboración y el intercambio de ideas para impulsar soluciones innovadoras y una nueva forma de desarrollo territorial mediante el comercio de impacto. Este evento consideró a todas las empresas y emprendedores que quieran ser parte del movimiento. Para convertirse en una Empresa B, se deben seguir algunos pasos clave. Primero, evaluar el impacto social y ambiental de las empresas utilizando la Evaluación de Impacto B. Luego, adoptar estatutos legales que reflejen el compromiso con la sostenibilidad. Solicita la certificación B demostrando tu cumplimiento con altos estándares de responsabilidad social y ambiental. Finalmente, integrando las prácticas sostenibles y transparentes en todas las áreas de tu empresa. Este proceso no sólo construirá una empresa rentable, sino que también la alineará con la comunidad global de negocios con propósito. Uno de los mayores beneficios de esta certificación es la retención del talento humano, ya que estas empresas ofrecen entornos de trabajo éticos, alineados con valores que buscan aportar al cumplimiento de los ODS, aportando al desarrollo profesional, la participación en la toma de decisiones y la conexión con un propósito significativo. Entre los temas tratados en ambas jornadas, uno de los que generó mayor relevancia fue la diversidad y justicia social y racial. Este enfoque fue enriquecido por medio de diferentes espacios y diálogos, fomentando la creación de redes y alianzas estratégicas. La colaboración entre empresas, que incluso son competencia, refleja un compromiso compartido hacia un futuro más sostenible, donde el comercio de impacto emerge como una herramienta poderosa para el cambio positivo en las comunidades y en la sociedad en general. Finalizando el segundo día de este evento internacional, se dio el importante anuncio del país que será la próxima sede del Encuentro. Sistema B anunció con gran emoción y expectativa que será el municipio de Belén, Brasil, el espacio que recibirá al Encuentro+B Amazonia 2025. Lugar donde también se llevará a cabo la 30ª Conferencia de las Partes de

54

VC MAGAZINE

La sexta versión del evento internacional más grande del movimiento de Empresas B en América Latina y el Caribe se llevará a cabo en Belén, Brasil: Encuentro+B Amazonia 2025. la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP). El viernes 27 de octubre finalizó el Encuentro+B Monterrey 2023 con diferentes eventos paralelos en la ciudad; uno de los más relevantes fue la Ronda de Negocios con Impacto, organizada de forma colaborativa por Sistema B Chile y Emprediem. Esta actividad abrió las puertas a alianzas comerciales significativas, con más de 100 participantes y casi 200 reuniones realizadas, las empresas y emprendedores tuvieron la oportunidad de explorar alianzas estratégicas que les permitirán colaborar en proyectos y objetivos compartidos tanto en México como en América Latina. Las Rondas de Negocios con Impacto buscan generar espacios de vinculación en los que emprendedores y diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, previo agendamiento, se conectan a través de reuniones uno a uno. Estas instancias no solo son oportunidades para descubrir nuevas posibilidades financieras, sino también para generar alianzas comerciales, ampliar redes de contactos y encontrar potenciales clientes y proveedores. Todo esto se lleva a cabo siempre bajo el marco del trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos socio ambientales más relevantes de nuestra región y el mundo. Esta actividad fue llevada a cabo en el Palacio Municipal de Monterrey y tuvo un énfasis en abordar los desafíos más urgentes de la sociedad e inspirar soluciones a través del mercado, varios oradores destacados compartieron sus ideas sobre la importancia de cómo las empresas pueden ser motores del cambio positivo en la sociedad. Durante los tres días del Encuentro+B Monterrey 2023, Sistema B lanzó un urgente llamado a la aceleración de la acción colectiva para impulsar la creación de impacto positivo y sostenible. En un mundo desafiante que incita a adoptar prácticas sostenibles, comprometiéndose con la responsabilidad social y ambiental. Promoviendo la colaboración y la innovación para construir un futuro donde la prosperidad sea compartida y sostenible para todas las personas.





REPORTAJE

EtMday 2023:

UN HITO EN EL CORAZÓN DEL EMPRENDIMIENTO LATINOAMERICANO

58

VC MAGAZINE


ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

E

l 16 y 17 de noviembre, el Parque Bicentenario de Vitacura se convirtió en el epicentro del emprendimiento latinoamericano con la celebración de EtMday 2023. Esta tercera edición internacional no solo cumplió, sino que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento emprendedor más importante de Latinoamérica. Con más de 35.000 asistentes, EtMday 2023 fue una verdadera fiesta de ideas, negocios y conexiones. Emprendedores, empresas, inversionistas y líderes corporativos se dieron cita en un ambiente vibrante y lleno de oportunidades. La cifra habla por sí sola: más de 2.200 mentorías personalizadas con los mejores expertos de cada temática, 4.500 reuniones B2B, 270 speakers de talla nacional e internacional, y más de 4.000 encuentros de inversión. El evento destacó por su diversidad y alcance. Más de 400 stands de startups y emprendedores, distribuidos en tres sectores, ofrecieron a los inversionistas y al público una ventana única a los proyectos más innovadores del momento. Esta interacción directa entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor fue, sin duda, uno de los grandes aciertos del evento. Nicolas Bové, director ejecutivo de la organización, resaltó el impacto del evento: “Esta tercera edición no solo cumplió nuestras expectativas, sino que las superó gracias al contenido de calidad y las dinámicas actividades, algo nunca antes visto en Latinoamérica y el mundo”. El agradecimiento se extendió a las más de 80 grandes empresas y a las más de 120 organizaciones públicas y privadas que participaron activamente, involucrando a sus comunidades y contribuyendo al éxito del evento. EtMday 2023 no solo dejó números positivos, sino que también marcó un hito en la historia del emprendimiento en Latinoamérica. Con la mirada ya puesta en la próxima edición de noviembre de 2024, la organización promete superar aún más las expectativas y continuar siendo un referente en el ecosistema emprendedor de la región. EtMday 2023 ha demostrado que el emprendimiento en Latinoamérica está más vivo que nunca, y que el futuro del sector es prometedor y emocionante para todos los valientes que se decidan a emprender.

Dos días de innovación, conexión y negocios que marcaron un antes y un después en el ecosistema emprendedor de Latam.

VC MAGAZINE

59


ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

CON UN ANFITEATRO LLENO, ASÍ SE VIVIÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE

L

TEDXFRUTILLAR

as entradas se agotaron un mes antes del evento. El Teatro del Lago recibió un público diverso que llenó el anfiteatro Llanquihue y esperó expectante y en silencio para oír a cada uno de los once relatos. Escucharon historias, risas, lágrimas, emoción y aplausos que no se hicieron esperar. Personas que lograron transmitir sus ideas en torno a la música, educación, medio ambiente, innovación, conservación y el mundo artístico calando hondo y ahora toman vuelo hacia el mundo. Con este ambiente inspirador se vivió TEDxFrutillar en la región de los Lagos el pasado 10 de noviembre. La creadora de Kombuchacha, María Prieto; la directora ejecutiva de Water is Life, María José Terré; la profesora Cecilia Montecinos; la bailarina Rita Rossi; el emprendedor serial Leonardo Maldonado; el documentalista

60

VC MAGAZINE

de Ladera Sur, Mateo Barrenengoa; el emprendedor y socio de Südlich Capital, Anton Felmer; el experto en políticas oceánicas Max Bello; el fundador del Consorcio Marítimo Oxxean Chile, Jorge Pacheco y los artistas y fundadores de Carromatto Javiera Acuña y Camillo Giraud, fueron quienes realizaron las charlas TEDx Frutillar y dieron vida por segundo año consecutivo a este evento. La convocatoria fue liderada por María José Urrutia, Eva Siebert y Catalina Boetsch y apoyadas por un grupo de auspiciadores y partners que llevan el último tiempo trabajando para generar alianzas y entregar recursos al desarrollo de proyectos que potencien el ecosistema de innovación en la región de Los Lagos. Un ecosistema que ha tomado fuerza y que con estos eventos traspasa fronteras y lo sitúa como un polo de innovación a nivel mundial.


REPORTAJE

Entre los auspiciadores se encuentran Tánica, Banco Bci, Caja Los Andes y Megacentro y en los partners Centro de Innovación Los Lagos, Südlich Capital, Teatro del Lago, Endeavor, Ketrawa, Ecosistema Los Lagos, WSA, Turismo Frutillar, Universidad Austral de Chile, Ingema Asesores, el Gobierno Regional de Los Lagos y El Consejo Regional de Los Lagos, quienes apoyaron en el desarrollo de un nuevo encuentro y se han involucrado con este ecosistema innovador desde sus áreas de negocios. “Este espacio viene a consolidar el trabajo de un equipo multidisciplinario en la búsqueda de potenciar un ecosistema innovador desde el sur de Chile, donde las ideas puedan despegar hacia nuevas latitudes: al país y al mundo”, señala María José Urrutia, coordinadora general de TEDxFrutillar, quien agrega que los últimos años la región de Los Lagos ha experimentado una transformación significativa: “Vemos que ha trascendido su papel tradicional como destino turístico para consolidarse como un epicentro de innovación. Particularmente esto se está dando en la cuenca del Llanquihue, donde ha surgido con fuerza una creciente ola de innovación y desarrollo sostenible, desde donde se buscan resolver los desafíos actuales”, destaca. TEDx Frutillar buscó además potenciar el territorio y su riqueza local, para lo cual se tomó la costanera de la ciudad con diferentes activaciones urbanas, foodtrucks, música e intervenciones artísticas que invitaban a toda la comunidad a inspirarse y soñar en grande: como Manos a la Cuenca, quienes ofrecen experiencias creativas mediante el juego constructivo y realizaron una instalación interactiva en el frontis del Teatro del Lago, las presentaciones de los programas Puedes Bailar y Puedes Cantar de Fundación Mustakis y Teatro del Lago y el trabajo de la tallerista Fernanda Piedra y el grupo de mujeres TejeFruti quienes trabajaron durante meses en la elaboración de una intervención artística de las letras TEDx, mediante un tejido hecho con lana reciclada de la marca Ecocitex que buscó promover el cuidado del océano.

ENTRETEJIENDO UN ECOSISTEMA Además, el día previo se presentaron a público paneles en torno a la innovación, donde se abordaron diferentes temáticas relevantes para la región y el país: sostenibilidad, innovación, inversión e impacto y, por último, talento desde la Patagonia. Estos contaron con grandes invitados como Javier Bitar de Tánica, Nelson Rojas de Caja Los Andes, Bárbara del Valle de Mega Centro, María de los Ángeles Ferrer de GSG Nab Chile, Gonzalo Soto de Bci, Elvira Montero de BSale, Maxime Freyss de Südlich Capital, Jaime Herrera de Scalex, entre otros. A estos paneles, se destaca también la asistencia de Pablo Valenzuela, premio nacional de Ciencias; junto con Bernardita Méndez, de Ciencia y Vida. Por otra parte, Anette Krohn de Endeavor Patagonia, presentó una radiografía de Emprendimiento de la región de Los Lagos. Para terminar la jornada, se presentaron ocho startups de la región y un jurado seleccionó 3 de ellas que participarán en el World Summit Award en abril de 2024: Patagon Fiber, Neocrop y Thermikhaus.

VC MAGAZINE

61


Encuentra el auto perfecto para ti


REPORTAJE

PASIÓN Y EXPLORACIÓN CERVECERA

www.dolbek.cl

D’Olbek

cerveza_dolbek

VC MAGAZINE

63


PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.