Boletín 30-Agosto-2020

Page 1


NUESTRO MENSAJE PASTORAL

¡NO LO DES POR SENTADO! Lucas 12:20-21 20 Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? 21 Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios. Después de todo lo que ha pasado hasta ahora, de las noticias que van y vienen y de toda especulación que no dan esperanza y confianza a nadie. En vez de preguntar: “¿Cuándo va a terminar todo esto?”, me pregunto: “¿Cómo puedo crecer a partir de esto?”. Porque ya no pienso que va a terminar para para Sucot, ni siquiera para Jánuca. Un día esta pandemia terminará y daremos un paso al costado para evaluar las lecciones cruciales que aprendimos y ver cómo cambiaron nuestras vidas. Tres lecciones de vida aprendidas en este 2020. 1.- Dar gracias al Padre incluso cuando no haya fuerzas. En los últimos meses hubo muchos días en los que sólo deseaba quejarme de muchas cosas que no funcionaban en mi vida. De repente había miedo y pánico por todas partes. Exactamente esta acumulación de circunstancias externas muy difíciles fue lo que produjo en mí el querer hacer un cambio interno radical. Si comenzaba a quejarme no iba a parar nunca, así que más que nunca aprendí que podía decir gracias incluso cuando me sentía frustrado y desilusionado con las cosas que habíamos programado y no se estaban dando. Sabía que si comenzaba a quejarme no iba a parar nunca, así que aprendí que podía decir gracias incluso cuando me sentía frustrado y desilusionada. Incluso en los momentos más difíciles había mucho por lo que podía estar sinceramente agradecido. Me despertaba y le agradecía a Dios por el aire. Por la luz. Por la capacidad de ver, de oír, de sentir aromas, de tener gusto. Gracias por este día. Por el regalo de la vida. Por darme la oportunidad de volver a empezar. Aunque fuera sólo por unos pocos instantes cada día, me sentía grandemente agradecido por los pequeños detalles a los que prestaba atención. Por tener un techo. Por el alimento. Por la vestimenta. Por el día de existencia. 2.- Aprendí que, si algo es importante, hay que hacerlo ahora mismo y no dejarlo para mañana. Todos teníamos muchos planes y eventos que no podíamos imaginar que llegaran a cancelarse cuando comenzó el 2020. Tenía el viaje a Bolivia para el congreso de la Visión Celular en el mes de marzo que al final quedó pospuesto. Este año me quedé con algunas cosas pendientes y con la enseñanza que, si algo es importante, hay que hacerlo ahora mismo; un abrazo, una sonrisa, pedir perdón, perdonar, todo eso es para Hoy. Porque mañana no hay ninguna garantía de que sigas teniendo la oportunidad de hacerlo. Este está siendo un año maestro para nuestra existencia ..así es como he decidido llamarle. 3. No des por hecho nada en esta vida Tiendo a pensar en mi vida como en los peldaños de una escalera, y constantemente estoy tratando de encontrar la forma de subir al siguiente escalón. Pero a muchos


de nosotros, este año nos tiró la escalera al suelo. Pensábamos que debíamos estar en la oficina, y la cerraron. Pensábamos que debíamos estar transformando nuestro cuerpo en el gimnasio y se cancelaron las clases. Estábamos trabajando en la organización de la Caravana Sefarad para subir este año a Jerusalén y todo quedó aparcado, sin poder hacer nada para llevarlo adelante. Mientras trataba de encontrar el porqué de las cosas y un nuevo escalón que pudiera subir, aprendí que quizás en ese mismo momento no era adecuado seguir subiendo. Era el momento para observar a mi alrededor y valorar a las personas más importantes de mi vida (esposa, hijos, padres, amigos) Era el momento de hacer una pausa y comprender cuán afortunado soy de ser un esposo, hijo, hermano y pastor de una congregación. ¿Cuán a menudo valoro lo que soy y a las personas que amo? 2020 me enseñó que la calidad de las relaciones en nuestra vida es lo que determina la calidad de nuestra vida. El relacionamiento es imprescindible para nuestra existencia, el logro de nuestra misión y el sentido de existencia. “Es la primera vez en mi vida que comprendí que puedo morir”, me dijo un hermano. En medio de mis propias lágrimas de gratitud, me pregunté cómo podemos olvidar esto tan fácilmente cada día. Olvidamos cuán valiosa es la vida. Olvidamos qué regalo enorme es cada día que recibimos. Pero, sobre todo, pienso que olvidamos los milagros que nos permitieron llegar hasta donde estamos. No sé cómo ni cuándo va a terminar la pandemia, pero sé que la vida es un milagro que tiene lugar en este mismo momento. Gracias Padre Eterno por el regalo de la vida. Gracias por permitirnos a todos llegar a este día. El último Jánuca nadie hubiera podido imaginar el año que vivimos. Para muchos, es la primera vez que nos sentimos agradecidos simplemente por el hecho de estar vivos.

Gracias y Paz Prs. Julio y Liliana.


Estudio Bíblico Nro. 62 - Libro de Lucas Cap. 13:1-9

EL QUE NO SE ARREPIENTE PERECERÁ INTRODUCCIÓN ¡Cuán ligeros somos para juzgar a los demás por las circunstancias que están atravesando! ¡Con qué facilidad nos olvidamos de la misericordia y nos volvemos jueces inclementes de las otras personas! El tema abordado por nuestro Señor y Maestro en el texto del estudio de la Célula nos hará reflexionar sobre estas posturas ligeras que muchas veces tomamos de forma apresurada o impensada. Pueda el Espíritu Santo ayudarnos a aprender la exhortación del Señor Jesús y que nos de la gracia de recapacitar en lo nuestro, aprendiendo de las lecciones que nos dan los demás. Temas: Arrepentimiento, Fruto, Sacrificio, Sufrimiento.

COMIENCE: • ¿Qué relación hacen muchas personas entre lo malas que son y lo mucho que sufren? • ¿Cuándo fue la vez que sintió que Dios lo dejó sufrir por el pecado que cometió? • ¿Cuáles han sido algunas de sus experiencias frustrantes en la jardinería? Lucas 13:1-9 “1 En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de ellos. 2 Respondiendo Jesús, les dijo: --¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que los demás galileos? 3 Os digo: no, antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. 4 O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? 5 Os digo: no, antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. 6 Dijo también esta parábola: “Un hombre tenía una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella y no lo halló. 7 Y dijo al viñador: “Ya hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera y no lo hallo. ¡Córtala! ¿Para qué inutilizar también la tierra?” 8 Él entonces, respondiendo, le dijo: “Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella y la abone. 9 Si da fruto, bien; y si no, la cortarás después” EXPLORE

1. ¿Qué supo Jesús de un grupo de galileos? (v. 1). 2. ¿Qué explicación por la tragedia ofreció Jesús? (v. 2). 3. ¿Cómo respondió Jesús su propia pregunta? (v. 3). 4. ¿Cuál era la historia en cuanto a la torre de Siloé? (v. 4). 5. ¿Qué debían aprender de las dos historias los oyentes de Jesús? (vs. 3 al 5). 6. ¿Qué buscaba el hombre de la parábola de la higuera? (v. 6). 7. ¿Dónde estaba la higuera? (v. 6). 8. ¿Qué dijo el hombre a la persona que cuidaba el viñedo? (v. 7). 9. ¿Por qué quería el hombre cortar la higuera? (v. 7). 10. ¿Qué sugirió el viñador? (vs. 8 y 9). ANALICE 1. ¿Qué significa “dar fruto”? 2. ¿Por qué a menudo asumimos que las personas sufren por ser singularmente malas? 3. ¿A qué personas o grupos de personas culpamos a veces por sus sufrimientos? 4. ¿Por qué es incorrecto decir que las personas sufren por lo muy pecadores que son? 5. ¿Qué podemos hacer para evitar juzgar a las personas por sus circunstancias? 6. ¿Qué quiso decir Jesús con su advertencia: “antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente”? 7. ¿Por qué refirió Jesús la parábola de la higuera después de mencionar los dos trágicos incidentes?


8. ¿A quiénes representan la higuera, el hombre y el viñador? 9. ¿Qué segundas oportunidades ha recibido usted? 10. ¿Qué podemos aprender de esta parábola? 11. ¿Qué quiere Dios que hagamos? APLIQUE • ¿Cómo puede usted mostrar aceptación a una o dos personas que hayan sido juzgadas falsamente como injustas debido a sus circunstancias? • ¿Qué puede usted hacer esta semana para consolar, ayudar o animar a alguien que esté sufriendo? • ¿Qué acción suya de arrepentimiento le diría a Dios que está agradecido por haberle dado segundas oportunidades?

¡ANUNCIOS Mes de AGOSTO-SEPTIEMBRE! Lectura Bíblica “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.” 2 Timoteo 3:16-17 | NVI LECTURA Del 31 de JULIO al 06 de SEPTIEMBRE Lunes 31:: 2 Samuel 14 - Cantares 04 - Romanos 07 Martes 01:: 2 Samuel 15 - Cantares 05 - Romanos 08. Miércoles 02:: 2 Samuel 16 - Cantares 06 - Romanos 09. Jueves 03:: 2 Samuel 17 - Cantares 07 - Romanos 10. Viernes 04:: 2 Samuel 18 - Cantares 08 - Romanos 11. Sábado 05:: 2 Samuel 19 - Isaías 01 - Romanos 12-13. Domingo 06:: 2 Samuel 20 - Isaías 02 - Romanos 14-15. CULTO DOMINICAL Agradecemos al Señor por permitirnos volver a reuirnos en el Templo, Nuestro culto se celebra a las 11:30. Recomendamos que tengamos TODAS las medidas de Bioseguridad para que así cuidemos nuestra salud y la de los demás.


Red de JÓVENES - 29 de Agosto

Culto DOMINGO - 30 de Agosto




Dedicación del Niño.. Bradley D’alessandro Suazo Sánchez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.