Boletín 14 de Junio del 2020

Page 1


NUESTRO MENSAJE PASTORAL

EL SECRETO PARA VIVIR UNA VIDA INFELIZ Y SIN SENTIDO: ENFOCARSE EN LO QUE NO TENEMOS Imagina que pasas horas cocinando para una persona querida un banquete de diez platos con todas sus comidas preferidas. Mientras dura el banquete, ciertamente te demuestra mucho aprecio. Pero, ¿cómo te sentirías si al día siguiente te llama y se queja porque no había fresas en la parte superior de su pastel? ¿Cuán mal te sentirías? ¿Acaso no hay manera de complacerla? ¿Cuán entusiasmado estarías de cocinar nuevamente un banquete para esta persona? Pero, en cambio... ¿Qué pasaría si ella apreciara tu banquete y estuviera verdaderamente agradecida por todo lo que hiciste?, ¡ciertamente estarías muy deseoso de hacerlo todo de nuevo! Mientras el pueblo Israelita estuvo en el desierto, Dios les dio de comer “maná del cielo”. No sólo que este alimento no requería ningún tipo de esfuerzo para ser obtenido y estaba disponible en abundancia, sino que, además, los estudiosos dicen que tenía exactamente el sabor que los ellos querían que tuviera. Aún así, se quejaron y dijeron: “¿Quién nos dará de comer carne? Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto... pero ahora... no tenemos nada excepto el maná... Y la ira de Dios se encendió en gran medida...” (Números 11:4-10) ¿Cómo un Pueblo que acaban de ser liberado después de 400 años de esclavitud, que presenciaron milagro tras milagro y que tienen cada una de sus necesidades provistas, pueden quejarse acerca de todo y nada? Analicemos lo siguiente para encontrar respuestas a estas preguntas. Si se trata de nuestros pensamientos diarios - que son los precursores de todas nuestras acciones (Proverbios23:7)- Dios nos ha diseñado de una manera fascinante. Nuestras mentes fácil y naturalmente se concentran en lo que nos está faltando. En otras palabras. Nuestras mentes se concentran fácil y naturalmente en lo que NO tenemos, y es un esfuerzo real para nosotros pensar en las bendiciones que sí tenemos. Por eso la palabra “acordaos” está mencionada 63 veces en la escritura. Nuestra mente es como un huerto. La tierra producirá todo lo que quieras sembrar. Pero... si no plantas nada, no obtendrás ningún cultivo y tendrás maleza creciendo en su lugar. Sin las semillas, la tierra no sólo permanecerá estéril - sino que malas hierbas crecerán en abundancia. Con esta alegoría podrás entender por qué mucha de la gente camina infeliz y sin absolutamente ningún entusiasmo y sentido por la vida. Si no tomas una decisión consciente de pensar y enfocarte en algo po-


sitivo, entonces, por defecto (default), tu mente simple y fácilmente se desenfocará e irá hacia pensamientos negativos e improductivos. El pueblo Israelita había recibido todo de Dios - sus vidas, su libertad, y todas sus necesidades físicas eran proveídas con poco o ningún esfuerzo. Pero en lugar de alegría increíble, ellos permitían que sus mentes permanecieran estériles mientras que “naturalmente” se quejaban de todas las cosas que no tenían. Como NO se enfocan en lo que tenían, El Creador Sabía que no había manera de complacerlos, y Su ira se encendió en gran medida. No existe la suficiente cantidad de bendiciones” que pueden hacer feliz a alguien, si es que esta persona no decide recordarlas o ser consciente de que las tiene. Todo lo que Dios le dio al pueblo de Israel en el desierto hizo que estuvieran felices por un día, y luego, el enfoque de ellos cambiaba de la euforia a lo que tenían en falta. Todo el bienestar del pueblo y su actitud, cambió forma opuesta tan pronto como su enfoque mental cambió. Es absolutamente necesario tomar tiempo cada día para reflexionar y verdaderamente apreciar las bendiciones que El Creador nos envía constantemente para vivir una vida llena de paz y felicidad. Recuerda, la falta de apreciación y de conciencia (gratitud) es el primer paso hacia la infelicidad. Tomemos el tiempo para agradecer y honrar realmente a “Aquel” que da sin cesar, y dejar de concentrarte en las cosas que no tienes. Llena tu huerto mental sólo con pensamientos adecuados y contempla con asombro cómo cada vez tendrás más y más para estar agradecido y llevar una vida opuesta a la infelicidad y lo sin Sentido. “Sé vivir en pobreza, y sé vivir en prosperidad; en todo y por todo he aprendido el secreto tanto de estar saciado como de tener hambre, de tener abundancia como de sufrir necesidad” Filipenses 4:12.

Pres. Julio César y Liliana MBI Madrid


Estudio Bíblico Nro. 51 - Libro de Lucas Cap. 11:01-13

JESÚS ENSEÑA SOBRE LA ORACIÓN INTRODUCCIÓN

le pide un huevo, le dará un escorpión? 13 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto El tema de estudio para hoy en nuestra más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Célula es sumamente importante, pues Santo a los que se lo pidan?” es muy bueno que nos mantengamos en ” comunicación con el Ser más poderoso del Universo, a fin de que nuestras neEXPLORE cesidades puedan ser suplidas, principalmente cuando no ellas no pueden ser su- 1. ¿Qué hacía Jesús cuando se le acercó plidas por nadie más. Esto es lo que nos uno de sus discípulos? (v. 1). enseña el Señor Jesús en este texto del 2. ¿Cuál fue la petición del discípulo? (v. 1). Evangelio de Lucas. Que podamos per- 3. ¿Quién había enseñado a sus discípulos mitir al Espíritu de Dios que nos ayude a orar? (v. 1). a comprender las verdades espirituales 4. ¿Qué temas incluyó la oración de Jesús? presentes en este relato del Evangelio. (vs. 2 al 4). 5. ¿Con qué está vinculado el perdón que Temas: Amistad, Espíritu Santo, GeneroDios nos da? (v. 4). sidad, Necesidades, Niños, Oración, Per6. ¿Por qué acudió al amigo a medianoche sistencia. la persona necesitada? (vs. 5 al 8). 7. ¿A quién representa el amigo de la casa? (vs. 5 al 8). COMIENCE: 8. ¿Por qué el amigo finalmente concedió la petición del hombre? (v. 8). • ¿Cómo son los niños cuando quieren un 9. ¿Qué relación de “causa-efecto” usó cierto juguete? Jesús para seguir con la parábola? • ¿Cómo reacciona usted ante las peticio(vs. 9 y 10). nes constantes de alguien por algo? 10. ¿Por qué responden los padres las peticiones de sus hijos? (v. 13). Lucas 11:1-13 “1 Aconteció que estaba Jesús orando en 11. ¿En qué se parece y en qué no Dios el un lugar y, cuando terminó, uno de sus disPadre a los padres humanos? (v. 13). cípulos le dijo: –Señor, enséñanos a orar, 12. ¿Qué nos da Dios a nosotros? (v. 13). como también Juan enseñó a sus discípulos. 2 Él les dijo: –Cuando oréis, deANALICE cid: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu Reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, 1. ¿Por qué necesitaban los discípulos ser enseñados a orar? así también en la tierra. 3 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 4 Perdónanos 2. ¿Por qué necesitamos nosotros aprender a orar? nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos de- 3. ¿Qué opiniones ha escuchado usted ben. Y no nos metas en tentación, mas líen cuanto a cómo responde Dios nuesbranos del mal”. 5 Les dijo también: tras oraciones? –¿Quién de vosotros que tenga un ami4. ¿Cómo podemos nosotros pedir, busgo, va a él a medianoche y le dice: “Amigo, car y llamar al acercarnos a nuestro Papréstame tres panes, 6 porque un amigo dre Celestial? mío ha venido a mí de viaje y no tengo qué ofrecerle”; 7 y aquel, respondiendo des- 5. ¿Qué clases de cosas pedimos normalmente, individualmente o como grupo? de adentro, le dice: “No me molestes; la puerta ya está cerrada y mis niños están 6. ¿De qué manera pudiera este pasaje cambiar sus expectativas en cuanto a la conmigo en cama. No puedo levantarme y oración? dártelos”? 8 Os digo que, si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos por su importunidad se levantará y le dará APLIQUE todo lo que necesite. 9 Por eso os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; lla- • ¿A qué persona puede usted llamar hoy mad, y se os abrirá, 10 porque todo aquel o mañana para ofrecerle orar por ella? que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. 11 ¿Qué padre de • ¿Cuándo puede planificar un tiempo prolongado de oración para los próxivosotros, si su hijo le pide pan, le dará una mos meses? piedra? ¿O si le pide pescado, en lugar de pescado le dará una serpiente? 12 ¿O si


¡ANUNCIOS Mes de JUNIO! Lectura Bíblica “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.” 2 Timoteo 3:16-17 | NVI LECTURA Del 15 al 21 de JUNIO Lunes 15:: Josue 17 - Salmos 103 - Marcos 07. Martes 16:: Josue 18 - Salmos 104 - Marcos 08. Miércoles 17:: Josue 19 - Salmos 105 - Marcos 09. Jueves 18:: Josue 20 - Salmos 106 - Marcos 10. Viernes 19:: Josue 21 - Salmos 107 - Marcos 11. Sábado 20:: Josue 22 - Salmos 108-109 - Marcos 12. Domingo 21:: Josue 23 - Salmos 110-111 - Marcos 13. CULTO DOMINICAL Agradecemos al Señor por permitirnos volver a reuirnos en el Templo, Nuestro culto se celebra a las 11:30. Recomendamos que tengamos TODAS las medidas de Bioseguridad para que así cuidemos nuestra salud y la de los demás.

HISTORIA PARA REFLEXIONAR:

“BÚSQUEDA DE TALENTOS “ Isaías 6:8 “Y oí la voz del Señor que decía: ¿a quién enviaré, y quién irá por nosotros? Los programas de televisión como America Idol(Ídolo Americano) se han convertido en un fenómeno global. Millones de personas esperan ansiosamente quién será el siguiente cantante eliminado en la búsqueda de talentos musicales. Algunos lo llaman “un nuevo concepto e entretenimiento”, pero en realidad no se trata de una nueva idea. Cuando era niño, recuerdo que veía el programa Original Amateur Hour (La Original Hora Amateur) de Ted Mack. A ese programa le siguió la estrambótica caza de talentos de The Gong Show (El Show del Gong) en los años 70, y luego, star Search (A la búsqueda de una estrella) en los años 80. Buscar a alguien desconocido y hacerlo famoso es un tema continuo de la televisión. Sin embargo, los sueños de fama y fortuna no son el objetivo central en la búsqueda de lo que es verdaderamente eterno. Dicha búsqueda es en realidad el mismísimo Dios procurando corazones que estén disponibles para realizar Su obra en el mundo. En Isaías, el Señor pregunta: “¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?” y luego leemos la pronta respuesta de Isaías “Heme aquí, envíame a mí” (6:8) Dios no está buscando a los más calificados o talentosos; más bien, está buscando corazones que estén entregados a Él. Está confianza y que estén dispuestos, que sean dignos de confianza y que estén dispuesto a ser usados. En esas vidas, Dios se mostrará fuerte, y se glorificará. ¿Estás disponible? Texto extraído de: NUESTRO PAN DIARIO – 2007 | RBC Ministries, Grand Rapids, Michigan EE.UU. HTTP://WWW.RBCLATINO.ORG | CORREO ELECTRÓNICO: literatura@rbc.org INSTAGRAM: nuestropandiario FACEBOOK:: /Nuestro Pan Diario


NUESTRO CULTO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.