Boletín 05Julio2020

Page 1


NUESTRO MENSAJE PASTORAL

¡NO TE OLVIDES! Es muy hermoso vivir una vida de bendición, que todo nos vaya bien y ser ese árbol plantado junto corrientes de aguas descrito en Salmos 1, pero debes tener cuidado del Alzheimer espiritual que es terrible. yo diría más terrible que el físico. Moisés nos lo advierte en la Torá: Moisés le dice al pueblo judío que después de entrar a la Tierra de Israel: “Cuídate, no sea que olvides al Eterno, tu Dios ... No sea que comas y te sacies y construyas buenas casas y te asientes... y la plata y el oro aumenten para ti... y todo lo que poseas se incremente ... y te olvides del Eterno, tu Dios, que te sacó de Egipto, de una casa de esclavos...” (Deuteronomio 8:11-14) Moisés hizo una enfática y remarcada petición a todos los integrantes del pueblo Israelí para que no olvidarán nunca que Dios es la única y verdadera fuente de todo - incluyendo todo el éxito monetario. ¿Por qué Moisés remarcó este punto con tanta intensidad? La razón es que los seres humanos tendemos a creer que cuando las cosas van bien en términos económicos o personales, que es mérito nuestro y no de Dios. Pero si las cosas salen mal, entonces es culpa de Dios y no nuestra. Tendemos a tomar crédito personal por las cosas que salen bien en nuestras vidas y culpar a otros si es que salen mal. Pensemos. Cuando algo no va bien en nuestras vidas, acostumbramos pedirle a Dios (siempre y cuando creemos que Dios existe y tiene el poder de darnos todo) para que las cosas mejoren. Ya sea mediante oraciones intercesoras o a través de un pedido de todo corazón, la verdad es que instintivamente reconocemos que Dios es la única y verdadera fuente de todo, y por eso le pedimos a Él. Y aunque tal vez no recibamos exactamente lo que solicitamos, o quizás no lo recibamos en el momento que deseábamos, ( Dios es el Único que sabe lo que es realmente bueno para nosotros), Dios generalmente responde a nuestros pedidos. De hecho, Dios nos responde una y otra vez. Moisés sabía esto muy bien. Pero también conocía la naturaleza humana. Por lo tanto, le pidió a el pueblo Israelí que, cuando “todo lo que poseas se incremente”, no te olvides ni por un segundo de “Quien” te lo dio. Lamentablemente, nos olvidamos de esto una y otra vez. Observamos mejoras y de alguna manera tomamos crédito personal por lo que tenemos ahora. Es notorio que en estos tiempos de COVID-19 mucha gente ha suplicado al Señor que no permita enfermar y perecer en manos de dicho virus, El Señor ha librado a muchos entre ellos mi persona y mi familia, pero otros no lo han logrado. Aun así muchos ya han olvidado lo que El Dueño de todo hizo en estos tiempos por nosotros.


Pero piénsalo bien. Si vas a “culpar” a Dios cuando las cosas no salen bien y luego le vas a pedir que mejore tu situación, decir simplemente “Gracias a Dios” cuando las cosas mejoren no es suficiente. Porque a menos que vivas con la realidad de que Dios fue quien hizo que las cosas estén mejor, entonces, habrás perdido una gran oportunidad para acercarte a Aquel que controla todo y es dueño de todo. NO Es sorprendente y lo repito, cuán a menudo nos olvidamos de que es a Dios a quién acabamos de pedirle. Sí, Él quiere que nos esforcemos para demostrarle a Él, a nosotros mismos y a los que nos rodean que realmente queremos algo, que nacimos para ser de éxito en esta vida y llevar a cabo la misión que requirió de nuestra existencia. Pero al final, es Dios quien hace las cosas y no nosotros. Él quiere que luchemos contra nuestro deseo egoístas y carnales de tomar crédito personal por las cosas que en realidad recibimos de Él. No te olvides de Quién es la única fuente de tus bendiciones y victorias. De la misma manera que no tomas crédito por tus bellos ojos azules, por una puesta de sol pintoresca, o por las hermosas rosas, así también, no tomes crédito por tu éxito personal. Debes saber que la misma fuente de la “naturaleza” que te rodea, es la misma fuente de todo lo demás que posees. Si puedes vivir con esta verdad, literalmente, vas a caminar con El Padre Eterno. Os ruego por las misericordias del El Eterno. “NO TE OLVIDES”.

Pres. Julio César y Liliana MBI Madrid


Estudio Bíblico Nro. 54 - Libro de Lucas Cap. 11:33-36

LA LÁMPARA DEL CUERPO INTRODUCCIÓN Hoy, en nuestro estudio bíblico en la Célula, vamos a estudiar una declaración poderosa hecha por el Señor Jesús acerca de nuestros ojos. Por eso, vamos a tomar atención a lo que nos dirá el Espíritu de Dios tocante a este tema importante. Es evidente que la influencia de cada uno de nosotros puede alcanzar a muchas vidas más y podemos definir en qué dirección podemos estar encaminando las vidas que nos rodean. Dejemos que el Espíritu Santo nos enseñe las verdades espirituales presentes en este pequeño y poderoso texto del Evangelio de Lucas Temas: Cuerpo, Luz, Moralidad, Oscuridad, Testimonio..

COMIENCE: • ¿Cómo reacciona usted cuando se produce un apagón, especialmente de noche? • ¿Cómo se siente con su lámpara favorita en casa? • ¿Qué tan buena o mala está su visión?

Lucas 11:33-36

“33 Nadie pone en oculto la luz encendida, ni debajo de una vasija, sino en el candelero, para que los que entran vean la luz. 34 La lámpara del cuerpo es el ojo. Cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo está en tinieblas. 35 Cuidado, pues, no sea que la luz que en ti hay no sea luz, sino tinieblas. 36 Así que, si todo tu cuerpo está lleno de luz, no teniendo parte alguna de tinieblas, será todo luminoso, como cuando una lámpara te alumbra con su resplandor..” EXPLORE 1. ¿Qué es lo que no se hace con una lámpara? (v. 33). 2. ¿Qué se hace con una lámpara? (v. 33). 3. ¿Quién se beneficia del manejo apropiado de una lámpara? (v. 33). 4. ¿A qué comparó Jesús el ojo humano? (v. 34). 5. ¿Cuál es la “lámpara de tu cuerpo”? (v. 34). 6. ¿Qué sucede cuando los ojos están bien? (v. 34). 7. ¿Qué sucede cuando los ojos están mal? (v. 34). 8. ¿Qué aconsejó hacer Jesús a quienes le escuchaban? (v. 35). 9. ¿Cuál es el resultado de tener todo el cuerpo lleno de luz? (v. 36). 10. ¿A qué comparó Jesús el tener todo el cuerpo lleno de luz? (v. 36). ANALICE

1. ¿Qué clase de lámparas hay, y cuál es su propósito? 2. ¿Por qué escogió Jesús la ilustración de la luz y la oscuridad? 3. ¿Cómo se siente el estar “lleno de luz”? 4. ¿Cómo se siente el estar “lleno de oscuridad”? 5. ¿Qué clases de cosas puede usted hacer a fin de que su vida sea una lámpara para usted mismo y para los demás? 6. ¿Qué cosas, personas, o situaciones tiende a llenarlo de oscuridad? APLIQUE

• ¿Para quién puede usted ser una lámpara esta semana, compartiendo lo que Jesús significa para usted? ¿Cómo puede hacerlo? • ¿Qué acción necesita usted tomar para evitar que hábitos antiguos o situaciones de tentación oscurezcan su vida?


¡ANUNCIOS Mes de JUNIO y JULIO! Lectura Bíblica “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.” 2 Timoteo 3:16-17 | NVI LECTURA Del 06 de JULIO al 12 de JULIO Lunes 06:: Jueces 14 - Salmos 129 - Lucas 12. Martes 07:: Jueces 15 - Salmos 130 - Lucas 13. Miércoles 08:: Jueces 16 - Salmos 131 - Lucas 14. Jueves 09:: Jueces 17 - Salmos 132 - Lucas 15. Viernes 10:: Jueces 18 - Salmos 133 - Lucas 16. Sábado 11:: Jueces 19 - Salmos 134-135 - Lucas 17. Domingo 12:: Jueces 20 - Salmos 136-137 - Lucas 18. CULTO DOMINICAL Agradecemos al Señor por permitirnos volver a reuirnos en el Templo, Nuestro culto se celebra a las 11:30. Recomendamos que tengamos TODAS las medidas de Bioseguridad para que así cuidemos nuestra salud y la de los demás.

Red de Jóvenes - Planificación


Culto Domingo - 28 de Junio


Shabbat


Red de Niños Sábado hrs. 17:00



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.