IMAGINA-VASQUEZ

Page 1

CARTA DEL EDITOR

Estimados lectores. Es con gran emoción y orgullo que te escribo esta carta para presentarte IMAGINA, una publicación que creó con pasión y dedicación, me complace compartir con ustedes mi visión y el propósito que me impulsa. IMAGINA nació de mi deseo de ofrecer a nuestros lectores una fuente confiable y enriquecedora de información, inspiración y entretenimiento. La revista está diseñada para abordar temas relevantes en, y para servir como una plataforma que promueva el conocimiento, el diálogo y la conexión entre diversos mundos. Estoy comprometido con la excelencia en cada aspecto de la publicación. Me esforcé por ofrecer contenido de calidad, entrevistas exclusivas, investigaciones profundas, artículos inspiradores y reseñas imparciales. Mi objetivo es brindar una experiencia enriquecedora que amplíe sus horizontes. Además, IMAGINA se compromete a ser un agente de cambio positivo. Creemos en el poder del periodismo responsable y en el impacto que una revista bien informada puede tener en nuestra sociedad. Agradezco sinceramente su tiempo y consideración al leer esta carta de presentación. Si deseas obtener más información sobre IMAGINA o si tienes alguna propuesta de colaboración, no dudes en comunicarme con nosotros. Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta o inquietud que pueda tener. Gracias nuevamente por tu atención, y espero que te unas a nosotros en esta emocionante aventura

Atentamente,

1 PERIODISTAS

PÁGINAS 5-6-7

2 DEPORTISTAS

PÁGINAS 8-9

3 CULTURA

PÁGINAS 12-13-14-15-17

4 PUBLICIDAD

PÁGINAS 3-10-11-16

w
INDICE
5

Alejandro Miró Quesada Garland es un reconocido periodista y empresario peruano.

Siguió los pasos de su familia y se convirtió en un periodista destacado en su país.

Ocupó diversos cargos en "El Comercio", llegando a ser director del diario y presidente del directorio del Grupo El Comercio, que incluye varios periódicos y medios de comunicación en Perú.

Fue reconocido con varios premios y distinciones por su contribución al periodismo ya la comunicación en Perú

Alejandro Miró Quesada Garland dejó un importante legado en el periodismo y los medios de comunicación en Perú. Su trabajo influyó en la forma en que se informa y se comunica en el país, y su contribución a la profesión será grabada por mucho tiempo.

6

César Hildebrandt es un periodista, escritor y conductor de televisión peruano conocido por su estilo incisivo y crítico. A lo largo de su carrera, ha destacado por su labor en la investigación y el análisis político.

En la década de 1990, Hildebrandt alcanzó una gran popularidad al conducir el programa de televisión "Hildebrandt en sus trece", donde realizó entrevistas a políticos y personalidades relevantes del país. Su estilo directo y audiencia crítica le valió una amplia y también algunas controversias.

A lo largo de su carrera, Hildebrandt ha sido un crítico constante de la corrupción en la política peruana y ha denunciado diversos casos de corrupción y abuso de poder. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre estos temas, y su trabajo ha contribuido a generar conciencia sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el país.

A lo largo de su carrera, César Hildebrandt ha recibido diversos reconocimientos y premios por su labor periodística y su contribución al debate público en Perú. Su estilo crítico y su compromiso con la verdad y la justicia lo han convertido en una figura predominante en el ámbito del periodismo y la política peruana.

Periodistas
7

EL CAPITÁN

Paolo Guerrero es un futbolista peruano nacido el 1 de enero de 1984 en Lima, Perú. Es considerado uno de los jugadores más destacados y exitosos de la historia del fútbol peruano. Guerrero comenzó su carrera profesional en el club Alianza Lima en 2002, donde rápidamente se destacó como un talentoso delantero. Luego de su destacada actuación en Alianza Lima, llamó la atención de clubes internacionales y en 2004 se trasladó al Bayern Múnich de Alemania, uno de los clubes más importantes de Europa.

En 2018, Guerrero enfrentó un obstáculo importante en su carrera cuando fue suspendido por un caso de dopaje. Después de una larga batalla legal, la suspensión se redujo y pudo regresar a las canchas en 2019. Además de su éxito en el fútbol de clubes y en la selección nacional, Guerrero ha sido reconocido con varios premios individuales a lo largo de su carrera, incluyendo el premio al Jugador del Año en Perú y el Balón de Bronce en la Copa América.

En el Bayern Múnich, Guerrero jugó durante tres temporadas, ganando varios títulos nacionales. Luego de su paso por el club alemán, continuó su carrera en otros equipos europeos como el Hamburgo SV y el Corinthians de Brasil, donde también obtuvo éxitos.

Sin embargo, el momento más destacado de la carrera de Guerrero fue su participación en la selección nacional de Perú. Ha sido un jugador clave en el equipo peruano durante más de una década, liderando al equipo en varias competiciones internacionales, incluyendo la Copa América y las eliminatorias para la Copa del Mundo.

Fuera del terreno de juego, Paolo Guerrero es considerado un ídolo y un líder para los aficionados peruanos. Su carisma, habilidad goleadora y espíritu combativo lo han convertido en una figura muy querida en su país. Paolo Guerrero es uno de los futbolistas más destacados de Perú. Su talento y liderazgo en el campo de juego, junto con su carisma y dedicación, lo han convertido en una figura emblemática del fútbol peruano. Su legado perdurará como uno de los grandes referentes del fútbol en su país.

fa JUST DO IT

LARGA VIDA DE LA CIUDADELA REAL

Una parte del conjunto está formada por los bancales agrícolas que proporcionaban alimento a su población, que en algunas ocasiones llegó a alcanzar los 1.000 habitantes, y que salvan la empinada ladera montañosa. El resto lo conformaban los edificios urbanos, entre los que destacan el Templo del Sol, la Residencia Real y la plaza Sagrada. Un complejo sistema de drenaje hidráulico sobre el que se asienta toda la ciudad ha garantizado la pervivencia de Machu Picchu a lo largo de los años. Cien años después de su construcción, la ciudad de Machu Picchu había sido abandonada. Durante este periodo de tiempo, el Imperio había afrontado luchas internas que terminaron en una guerra civil y la oportuna llegada de los conquistadores a principios del siglo XVI. No sería hasta casi 400 años después que el esplendor pasado sería devuelto a este enclave. Restaurado y liberado del musgo y la vegetación bajo los que lo encontró Bingham, actualmente es principal destino arqueológico de toda América latina.

12

Esta antigua ciudad inca es uno de los tesoros más preciados de Perú. Fue construida a mediados del siglo XV y se cree que fue una de las residencias del noveno inca del Tahuantinsuyo, Pachacútec, aunque en ella también están los restos de un santuario. Su nombre significa montaña vieja, y hace alusión al lugar donde se ubica, a unos 2453 metros de altura, en un promontorio rocoso entre los cerros de Huchuy Picchu y Huayna Picchu. El camino entre Cusco y Machu Picchu es uno de los más transitados de toda América del Sur dado su gran atractivo. Desde la antigua capital del Imperio Inca parte la ruta que atraviesa pequeños pueblos coloridos que dan la bienvenida al Valle Sagrado. Písac, Ollantaytambo y Chinchero son algunos de ellos, con sus mercados y ruinas que fascinan a cualquier visitante. De ahí se recorren las terrazas de cultivo de Moray, y se recorre el Camino Inca, de 43 kilómetros de longitud, que va desde el poblado de Chillca hasta Machu Picchu.

ORO PURO

Actualmente la capacidad de admisión de visitantes a Machupicchu es de 3,044 personas por día, cifra que incluye el ingreso por todos los circuitos y en todos los horarios. Este aforo permitiría el ingreso de un millón 111 mil visitantes al año.

447 MIL 800 VISITANTES RECIBIÓ MACHUPICCHU

DURANTE EL AÑO 2021

El Santuario Histórico de Machu Picchu se ubica en la provincia de Urubamba, Región Cusco. Comprende un extenso paisaje cultural y natural localizado en diversos ecosistemas, en el que también existen otros sitios arqueológicos conectados por caminos que conducen a la ciudad inca. Machu Picchu es el sitio arqueológico inca más sobresaliente debido a su creativo diseño urbano, la belleza de su arquitectura y el fino trabajo en piedra de sus construcciones. En su planificación se aprovechó notablemente la topografía de la cima de la montaña a la que transformó en una imponente llaqta.

14

LAGO TITICACA

El Lago Titicaca es uno de los lugares más fascinantes y misteriosos de América del Sur. Ubicado en la región de los Andes, en la frontera entre Perú y Bolivia, se extiende a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los lagos más altos del mundo. Su historia se remonta a tiempos ancestrales y está envuelta en mitos y leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos.

Según la mitología inca, el Lago Titicaca es considerado como el lugar de nacimiento de su civilización. Según la leyenda, Manco Cápac y Mama Ocllo, los primeros incas, emergieron de las profundidades del lago enviado por el dios Sol para fundar el Imperio Inca. Se dice que el dios Viracocha, creador de todas las cosas, los envió a la superficie para difundir la civilización y la sabiduría entre los seres humanos.

Hoy en día, el Lago Titicaca sigue siendo un importante centro cultural y turístico. Las comunidades indígenas que habitan sus islas, como las Islas Uros y Taquile, han conservado sus tradiciones ancestrales y ofrecen a los visitantes una única visión de la vida en las alturas andinas. Las coloridas festividades, los trajes tradicionales y la artesanía local son parte integral de la identidad cultural de la región. Además de su importancia cultural, el Lago Titicaca también desempeña un papel crucial en el ecosistema de la región. Es una fuente vital de agua dulce y alberga una gran diversidad de especies acuáticas y aves migratorias. La historia del Lago Titicaca es un relato de mitos y leyendas, de civilizaciones antiguas y de la persistencia de tradiciones culturales. Su belleza natural y su significado espiritual lo definen en un destino fascinante tanto para los viajeros como para aquellos interesados en explorar la rica historia de América del Sur.

¡Apareció! Hallan placa de oro de Machu Picchu,

La placa que reconoce a Machu Picchu como maravilla del mundo fue hallada en Cusco. Elvis La Torre Uñaccori, alcalde del distrito de Machupicchu, en la provincia de Urubamba, confirmó a Canal N la aparición de este objeto de sumo valor. Sin embargo, no hay rastros del pergamino. Esto se logró tras la revisión de la oficina de la Secretaría General de la Municipalidad de Machu Picchu. De acuerdo al burgomaestre, esta placa de oro estaba guardada entre archivos y libros antiguos pese a su importancia. Además, enfatizó que dicho objeto no está registrado como un bien municipal. "Hace una hora hemos encontrado la placa de oro. Estamos en la búsqueda del pergamino. Esta placa no fue patrimonizada en su momento, no existe en acta de transferencia, es como si no existiera", describió la autoridad local a Canal N.

18
pero no hay rastros de pergamino en Cusco

INTI RAYMI

ENTRETENIMIENTO 19
24 DE JUNIO

IMAGINA

Como escritor, mi trayectoria ha sido un apasionante viaje de autodescubrimiento y crecimiento creativo. Desde muy temprana edad, me sentí atraído por las palabras, por su capacidad de transmitir emociones, ideas y experiencias de una manera única. Cada palabra era un pincel con el que podía pintar paisajes imaginarios, personajes vibrantes y mundos fascinantes. Con el tiempo, comenzó a plasmar mis propias ideas en papel. Cada palabra escrita era un paso más hacia la realización de mi sueño de convertirme en un escritor reconocido.

A lo largo de mi trayectoria, se enfrentó a desafíos y momentos de duda. Ha habido momentos en los que me he preguntado si realmente tenía algo valioso que decir, si mis palabras podrían marcar alguna diferencia en el vasto océano de la literatura. Pero cada vez que me enfrenté a esas dudas, encontré la fuerza y la motivación para seguir adelante en mi pasión. A medida que avanza en mi trayectoria como escritor, no puedo predecir lo que depara el futuro. Pero lo que sí sé es que seguiré escribiendo con pasión y compromiso. Cada palabra que plasma en el papel es un testimonio de mi amor por la escritura y una invitación a los lectores a adentrarse en mis mundos imaginarios. Mi meta es seguir creciendo y evolucionando como escritor, explorando nuevos géneros y técnicas narrativas. Sueño con publicar mis obras y compartir mi visión del mundo con un público cada vez más amplio. No importa cuánto tiempo sea el camino, estoy dispuesto a recorrerlo con determinación y perseverancia, en busca de ese lugar en el que mis palabras encuentren su hogar y toquen el corazón de aquellos que las leen.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.