DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EN EL ECUADOR

Page 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA

DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EN EL ECUADOR

GRUPO 5 Integrantes: • Joselyn Valeria Remache Males • Vanessa Mishell Chiluisa Ortiz • Karla Abigail León Pilatasig

Curso: 1“B” matutina


DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EN EL ECUADOR

Los destinatarios de la Política publica de desarrollo infantil integral son las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad, sin embargo, se tiene presente que debe ser considera desde el periodo de gestación, el cuidado de la madre, el parto y las primeras atenciones al recién nacido

El VII Censo de Población en 2012 registró una población infantil menor a 36 meses o tres años de edad de 857.710 niños y niñas, lo que equivale al 5,92% respecto del total de la población del país

El estudio longitudinal en el periodo 2003-2008 de Norman Shady aplicado en Ecuador, considerando niveles de pobreza, explica que el 19% de los niños de extrema pobreza, comparado con el 9% de los niños de economía promedio, tienen de 1,5 a 2 años de retraso en su desarrollo cerebral. Consecuentemente, esto implica un retraso en su progresión escolar, como lo podemos observar en la siguiente figura


Según Chen y Matthews, 2010 el cerebro posee una enorme plasticidad en los primeros meses de edad del niño, también es cierto que varios eventos pueden delimitar las posibilidades de funciones, con efectos a corto, mediano y largo plazo en el desarrollo de los ámbitos cognitivo, psicológico y social, impactando de forma permanente en la salud y el desarrollo de las personas a lo largo de su vida, esto lo podemos evidenciar en la siguiente figura

De acuerdo a los datos tomados de la informacion obtenida del estudio de SENPLADES la poblacion en situacion de pobreza los niños y niñas menores de 3 años es de 608.265

El perio donde se instaura el establecimiento de la politica en desarrollo infantil , esta ubicada en el establecimiento de la agenda para la igualdad de niños y niñas adolecentes la misma que busca establecer politicas orientadas al fortalecimiento de proyectos que garanticen acciones al cumplimiento de los derechos ala supervivencia y el desarrollo y a la participacion a travez de la igualdad , el buen trato a los patrones culturales adulto_centricos enmarcada en los principios de la universidad , igualdad y la no descriminacion


En este ultimo periodo donde se marca una nueva estructura para la formulacion del politicas publicas en todos los ambitos siendo la constitucion aprovada en el 2008 y el plan nacional del buen vivir 2014-2017


La estrategia plan nacional del buen vivir por ejemplo modifica los mecanismo de nivel social a travez de la ampliación de la cobertura de los programas del desarrollo infantil con diferentes modilidades en el area de más pobres cuya meta es alcanzar el 75% de los niñ@s que participen en servicios de desarrollo infantil 2012 mientras el Plan Decenal Educacion del Ecuador 2006-2015 y la ley organica 2011 introdujo la politica de universalización de la educación inicial de 0 a 5 años que dispone brindar una educacion de calidad a niños y niñas menores a 5 años con una perspectiva de calidad con la finalidad de garantizar los derechos.

Entre el 2012 y el 2015 se espera que tenga sitio la transición poblacional de 3 y 4 años de edad, que está en la actualidad siendo atendida en Centros Infantiles, hacia los Centros de Enseñanza Inicial del MINEDUC.

A medida que se haga esta transición, la cifra universal de alusión poblacional infantil de 0 y 60 meses de edad, en condición de pobreza y extrema


De acuerdo a la organización política del país, la distribución poblacional de 0 a 3 años de edad corresponde a la siguiente descripción por provincias y la variable pobreza por NBI

La población de 0 a 3 años de edad y la cantidad de chicos y chicas pobres sigue Cabe señalar que los porcentajes de pobreza en las diversas provincias son diversos, lo cual posibilita una comprensión geo referenciada de las regiones de organización del desarrollo del territorio:


Estas cifras son realmente alarmantes, sin embargo, las cifras respecto a la población rural donde la población indígena alcanza un promedio de escolaridad de 4 años de edad en relación al promedio general que alcanza los 6,9 años de edad

Los daros en relación a la pobreza en el Ecuador, medida por ingreso per cápita de los hogares es del 32% y cerca del 13% vive bajo la línea de la extrema pobreza o indigencia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.