PORTAFOLIO 2024

Page 1

PORTAFOLIO

V A N I A A M O R I N

PROYECTOS ACADEMICOS

01

TI

Introducción al Diseño

Arquitectónico

04

TIV

Arquitectura

Funcionalidad

02

03

TII

Arquitectura y Arte

05

TIII

Arquitectura y Arte

06

Í N D
C
I
E

07

08 09 10

VANIA AMO RIN ELIAS

Estudiante de Arquitectura

Alumna la carrera de Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con interés en el ámbito de restauración e inmobiliaria. El arquitecto Luis Barragán y Tadao Ando son parte de mis referentes. Disfruto los trabajos en equipo, donde exista una dinámica alegre y amable. Sigo perfeccionando mis trabajos, tratando de incluir lo que voy aprendiendo a lo largo de la carrera.

INFORMACIÓN PERSONAL FORMACIÓN ACADEMICA

EDUCACIÓN SUPERIOR

CODIGO UPC: 201717987

CORREO INSTITUCIONAL: U201717987@upc.edu.pe

CORREO PERSONAL: vaniaamorin8@gmailcom

FECHA DE CUMPLEAÑOS: 24 de Agosto IDIOMAS

Español

Ingles

SOFTWARES

Autocad

Sketchup

Revit

Rhinoceros

Photoshop

Vegas Pro

MS Ofice

En proceso

EDUCACIÓN EN SOFTWARESR

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

ARQUITECTURA

ENERO 2016

MARZO 2016

Photoshop

MS Office

GRUPO SISTEMA 2000

ENERO 2020

MAYO 2020

ENERO 2020

FEBRERO 2020

Autocad

CEPS UNI

Vegas Pro

Sketchup

AGOSTO 2021

OCT 2021

Revit

Rhinoceros

DOMESTIKA

Introducción al Diseño

Arquitectónico

01
TI

CONCEPTUALIZACION MÓDULOS

CIRCULACIÓN

El ejercicio consistió en colocar las cajitas de fosforo de manera que puedan "respirar" con esto nos referimos a que tenia que poder abrirse ya sea por arriba o por abajo. Además no se podía colocar mas de 5 cajas grandes como base, el resto eran cajitas normales de fosforo

En este ejercicio se buscaba que las grapas tengan como mínimo 3 voladizos sin importar la dirección , se requería que estos fueran lo mas largo posible, con solo un punto de apoyo. Ademas que constaba con una altura minima de 15 cm

RELACION DE LOS PERSONAJES DE LA PELICULA

CONCEPTUALIZACION DE LA MAQUETA NINE

ESQUELETO

MÓDULOS ESPACIOS CONTINUOS

ENTREGA PARCIAL

El parcial consistió en 3 Fases: La relación de los módulos,, el esqueleto y la Circulación . Usando como referente la película Nine , en mi caso me toco el personaje numero 5

CORTE
04. 01.
PROYECTO
03. VISTAS INT 02. VISTAS EXT

ENTREGA FINAL

Para la entrega final, se trato de 3 partes, como en los engranajes, que juntos formaran una sola maqueta. La base representa la amistad que existía entre los personajes a una edad infantil, la segunda parte era la relación de los mismos en la adolescencia. Por ultimo lo que rodea la maqueta es el personaje principal, el cual sigue interactuando con todos, sin tocarlos, debido a su muerte.

CORTE
04. 01. PROYECTO 03. VISTAS INT 02. VISTAS EXT
02
TII Arquitectura Arte y

EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN

En este video nos hablaron sobre unos curas de claustro y el como la gente poco a poco a dejado de ir a las iglesias , por ello tenían como misión salir a evangelizar. Sin embargo, muchos de estos curas sentían mucho miedo, se habían acostumbrado a estar dentro del convento y la idea de estar en el mundo exterior, les causaba mucho conflicto, habían otros que tomaban esta misión desde un lado positivo

DESARROLLO DEL VIDEO

1era Etapa

Total libertad para dibujar, sin ninguna restricción

2da Etapa

Nos enseñaron un video, como encargo estuvo dibujar lo que nos transmitió. En mi caso fue estar encerrado y no afrontar tus miedos

3era Etapa

Perfeccionar el dibujo sobre el video

A
B C
E L C O N C E P T O D E L A E S C U L T U R A S E B A S A E N E L M I E D O A L C A M B I O , M I E D O A D E J A R T U H O G A R . E S N O R M A L S E N T I R M I E D O S O B R E L O D E S C O N O C I D O Y T E R M I N A S D A N D O V U E L T A S A U N A M I S M A I D E A
AUTOBARRERA

PRIMERA CONCEPTUALIZACION DE LA ESCULTURA

ENTREGA PARCIAL

El parcial consistió en 2 Fases: La relación de los módulos y la Circulación . Usando como referente el video de los monjes.

Nuestro concepto era la AUTOBARRERA

CORTE
04. 01.
PROYECTO
02. VISTAS EXT
03
TIII Arquitectura Entorno y

MONUMENTAL CALLAO

U N A C I U D A D L L E N A D E H I S T O R I A C U L T U R A L Y V I D A S E N O S H A E N C O M E N D A D O L A M I S I O N D E R E C O R R E R S U S C A L L E S P L L A Z A S Y R I N C O N E S M A S E M B L E M A T I C O S P A R A C O M P R E E N D E R Y C A P T U R A R L A E S E N C I A D E E S T E L U G A R U N I C O

En las entrañas del Monumental Callao, donde la historia y el presente se entrelazan, emerge un escenario majestuoso que cautiva los sentidos y despierta el alma. Aquí, bajo el cielo que abraza al mar, se erige un templo de emociones donde el fervor del deporte se fusiona con la vibrante esencia cultural de la provincia chalaca.. En cada rincón, los muros rezuman la pasión del fútbol y el eco de los cánticos de la hinchada, mientras las luces danzan en la noche, iluminando un escenario de sueños y victorias. En el aire flota el aroma del mar, recordando la valentía de los marineros que un día partieron desde estas costas en busca de horizontes desconocidos.

GALERIA DE ARTE

E L C O N C E P T O D E L A G A L E R I A D E A R T E E S R E S P E T A R L O S D O S E D I F I C I O S D E L O S L A D O S , P A R A Q U E S E V E A A R M O N I O S O C O N E L R E S T O D E L M O N U M E N T A L C A L L A O

La construcción de una galería de arte en el Monumental Callao refleja un esfuerzo por conectar con la identidad y el entorno cultural de la población chalaca Esta iniciativa busca establecer un espacio donde la comunidad pueda apreciar, celebrar y preservar su patrimonio artístico y cultural.

Al situar la galería de arte en el Monumental Callao se aprovecha un lugar de importancia histórica y social en la comunidad El Monumental Callao no solo es un centro de eventos culturales y deportivos, sino que también es un símbolo de la identidad chalaca y un punto de encuentro para la comunidad.

EMPLAZAMIENTO

PLANTAS

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL PLANTA TECHOS
04 TIV Arquitectura Funcionalidad y

GRENELLE 35

E N U N A D E L A S C I U D A D E S M A S F A M O S A S D E L M U N D O , P A R I S , S E E R I G E U N R E F L E J O D E L A M O D E R N I D A D E I N N O V A C I Ó N . E S T E P R O Y E C T O I N M O B I L I A R I O D E S P I E R T A L A C U R I O S I D A D D E Q U I E N L O V E A .

ARQUITECTOS:

Anne-Françoise

JUMEAU + Emmanu

MARIN + D

TROTTIN

PERIPHERIQUES

ARCHITECTES

CLIENTE:

SCI MOTTE PICQ

GRENELLE C/O NE

SEERI

PROGRAMA:

35 viviendas priva

(2800 m²), 2 loc comerciales en pla baja, aparcamie subterráneo común

ÁREA:

2800 m²

UBICACIÓN:

154/158 Bvd de Gren

París 15éme, Francia

CIRCULACIÓN:

Vertical Múltiple

SEMANA 3 : REINTERPRETACIÓN DEL REFERENTE

Tras realizar un análisis exhaustivo del proyecto en cuestión, optamos por elegir dos variantes de apartamentos de ti fin de configurar y estructurar un residencia de múltiples familias

DE CIRCULACIÓN
RUEFREMICOURT DENSIDAD

ANALISIS DE ENTORNO

Se llevó a cabo una visita de campo en el distrito de San Isidro, centrándonos específicamente en la zona adyacente al Polideportivo de San Isidro. Durante esta actividad, nos dividimos en grupos y realizamos un análisis detallado por tramos, asignando a cada grupo una cuadra específica para examinar. En este proceso de análisis, se evaluaron diversos aspectos, como el tipo de circulación existente en cada tramo y sus características particulares. Mediante este enfoque metodológico, se pudo obtener una comprensión más profunda de la circulación y movilidad en la zona estudiada, permitiendo identificar patrones, problemáticas o áreas de mejora en relación con la infraestructura y el flujo de tráfico en cada segmento.

F A M I L I A R

M U L T I

Se seleccionó un terreno utilizado a lo largo del ciclo para la construcción de un edificio de siete niveles, junto con una azotea adicional. En este proyecto, se contemplaba la integración de espacios comerciales en el primer nivel, mientras que en los niveles superiores se planificaban viviendas multifamiliares, áreas de coworking, gimnasio, salón de usos múltiples y oficinas Esta configuración arquitectónica y programática tenía como objetivo principal optimizar el aprovechamiento y la eficiencia del edificio, ofreciendo una amplia gama de servicios y oportunidades tanto para los residentes como para los usuarios externos.

PLANTAS

CORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.