DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE PLANTA

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Jutiapa. JUSAC. Facultad de Ciencias Económicas. Licenciatura en Administración de Empresas. Coordinador. Lic. Hernán Ramírez Alas Lic. Ronald Martínez Seminario de Integración Profesional

Localización y Distribución de planta

Vanessa Mayabel Zuñiga y Zuñiga

201446189


ANÁLISIS ECONÓMICOS A REALIZAR INSTALACIONES INDUSTRIALES

PARA

LA

UBICACIÓN

DE

Análisis del punto de equilibrio: es un presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización. A medida que se aumenta el volumen de salidas de un sistema productivo, también aumentan los costos y los ingresos. Los costos, en general, pueden dividirse en dos categorías: fijos y variables. Costos fijos son aquellos en los que se incurre independientemente del volumen de producción. Estos incluyen la calefacción, la iluminación y los gastos de administración que son iguales aunque se fabriquen una o mil unidades. Costos variables son aquellos que varían en forma proporcional con el volumen de producción; una producción mayor significará un total mayor de costos variables. Normalmente, son los costos de mano de obra directa y de materiales. El análisis de punto de equilibrio permite identificar le nivel de las operaciones (producción) que debe alcanzarse para recuperar todos los costos de operación a partir de los ingresos. El punto de equilibrio depende del precio de venta del producto y de la estructura de los costos de operación. Punto de equilibrio con costos e ingresos discontinuos: tanto ingresos como costos pueden constituir funciones curvilíneas y no lineales (de pendiente constante) sobre ciertas variaciones de volúmenes de producción, y las funciones pueden no ser continuas con volumen creciente. Uno de los propósitos principales del análisis del punto de equilibrio es descubrir la forma en que los costos y los ingresos de la organización cambian de acuerdo con los volúmenes de producción. Ingresos: en algunos sectores industriales los ingresos dependen de contar con instalaciones cerca de los consumidores potenciales. Para las empresas de manufactura que abastecen a los clientes (quienes a menudo son ellos mismos, manufactureros y ensambladores), el tiempo de entrega puede ser crucial como componente de la misión estratégica. Costos Fijos: las instalaciones nuevas o las ampliaciones desde el principio traen consigo fijos en los que sólo se incurre una vez, los cuales deberán recuperarse a partir de los ingresos, si acaso la inversión ha de ser rentable. Costos variables: una vez construida, la nueva instalación deberá dotarse de personal e iniciar actividades, y estos son costos que dependen de la ubicación. La elección final de ubicación debe ser aquella que ofrezca el mejor equilibrio total en función del cumplimiento de la misión de la organización. DISTRIBUCION DE PLANTA El diseño o distribución de plantas es de vital importancia ya que por medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costes.


La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales y comerciales. Esta ordenación incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores y todas las actividades. Para algunos autores, la distribución de Planta es, La decisión de distribución en planta comprende determinar la ubicación de los departamentos, de las estaciones de trabajo, de las máquinas y de los puntos de almacenamiento de una instalación. Su objetivo general es disponer de estos elementos de manera que se aseguren un flujo continuo de trabajo o un patrón especifico de tráfico o La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales y comerciales. Esta ordenación ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las actividades de servicio. IMPORTANCIA El diseño o distribución de plantas es de vital importancia ya que por medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costes. OBJETIVOS EL OBJETIVO GENERAL Es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo más segura y satisfactoria para los empleados. EL OBJETIVO ESPECÍFICO         

Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores. Elevación de la moral y satisfacción del obrero. Incremento de la producción. Disminución en los retrasos de la producción. Ahorro de área ocupada. Reducción del material en proceso. Acortamiento del tiempo de fabricación. Disminución de la congestión o confusión. Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones

VENTAJAS DE TENER UNA BUENA DISTRIBUCIÓN Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores. Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en elaboración, etc. Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad.


Seguridad del personal y disminuciรณn de accidentes. Localizaciรณn de sitios para inspecciรณn, que permitan mejorar la calidad del producto. Disminuciรณn del tiempo de fabricaciรณn. Mejoramiento de las condiciones de trabajo. Incremento de la productividad y disminuciรณn de los costos Centros de actividad econรณmica y distribucion de planta Un centro de actividad econรณmica es cualquier entidad que ocupe espacio: una persona o grupo de personas, la ventanilla de un cajero, una mรกquina, un banco de trabajo o una estaciรณn de trabajo, un departamento, una escalera o un pasillo, etc. El objetivo la distribuciรณn en planta consiste en permitir que los empleados y el equipo trabajen con mayor eficacia. El proceso empieza manejando unidades agregadas o departamentos, y haciendo, posteriormente, la distribuciรณn interna de cada uno de ellos. A medida que se incrementa el grado de detalle se facilita la detecciรณn de inconvenientes que no fueron percibidos con anterioridad, de forma que la concepciรณn primitiva puede variarse a travรฉs de un mecanismo de realimentaciรณn. Haya criterios para la distribuciรณn De Planta Criterios Para La Distribuciรณn De La Planta CRITERIOS 1. Funcionalid ad: 2. Econรณmico: 3. Flujo: 4. Comodidad: 5. Iluminaciรณ n: 6. Ventilaciรณn: 7. Accesos libres: 8. Flexibilidad:

DESCRIPCION Que las cosas queden donde se puedan trabajar efectivamente.

Ahorro en distancias recorridas y utilizaciรณn plena del espacio. Permitir que los procesos se den continuamente y sin tropiezos. Cree espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores y el traslado delos materiales. No descuide este elemento dependiendo de la labor especรญfica. En procesos que demanden una corriente de aire, ya que comprometen el uso de gases o altas temperaturas etc. Permita el trรกfico sin tropiezos. Prevea cambios futuros en la producciรณn que demanden un nuevo ordenamiento de la planta.

Tipos de distribuciรณn de planta


Existen tres formas básicas de distribución en planta: las orientadas al producto y asociadas a configuraciones continuas o repetitivas, las orientadas al proceso y asociadas a configuraciones por lotes, y las distribuciones por posición fija, correspondientes a las configuraciones por proyecto. DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO Llamada también distribución de Taller de Flujo. Es aquella donde se disponen el equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricación de un producto. La distribución en planta por producto es la adoptada cuando la producción está organizada, bien de forma continua, bien repetitiva, siendo el caso más característico el de las cadenas de montaje. Por ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos: tostadoras, planchas, batidoras; Aparatos mayores: lavadoras, refrigeradoras, cocinas; Equipo electrónico: computadoras, equipos de discos compactos; y Automóviles. DISTRIBUCIÓN POR PROCESO Llamada también Distribución de Taller de Trabajo o Distribución por Función. Se agrupan el equipo o las funciones similares, como sería un área para tomos, máquinas de estampado. La distribución en planta por proceso se adopta cuando la producción se organiza por lotes (por ejemplo: muebles, talleres de reparación de vehículos, sucursales bancarias, etc.). El personal y los equipos que realizan una misma función general se agrupan en una misma área De acuerdo con la secuencia de operaciones establecidas. Otros ejemplos: hospitales: pediatría, maternidad, cuidados intensivos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.