Sexualidad cáncer y respeto

Page 1

SEXUALIDAD,CÁNCER Y RESPETO

Dra. Vanessa Patiño M. DIPLOMADO EN PSICO-ONCOLOGÍA


INDร CE 1.

Introducciรณn al cรกncer masculino

2.

Tipos de Cรกncer masculino 2.1 Cรกncer de Prรณstata 2.2 Cรกncer de colon 2.3 Cรกncer de pulmรณn 2.4 Cรกncer de piel 2.5 Cรกncer de pene 2.6 Cรกncer de mama 2.7 Cรกncer anal

3.

Anรกlisis Biopsicosocial del paciente varรณn con cรกncer

4.

Sexualidad en pacientes varones con cรกncer

5.

La emocionalidad y el respeto del paciente varรณn con cรกncer y su afrontamiento.

6.

Bibliografรญa


1. INTRODUCCIÓN AL CÁNCER MASCULINO En la actualidad nos enfrentamos a un enemigo silencioso como es el cáncer que trae consigo consecuencias a nivel físico y psicológico que conducen a un cambio radical en su estilo de vida. El cáncer gracias a los avances de la medicina se ha podido apalear y prevenir en alguno de los casos. Es importante mencionar que el cáncer no es cuestión de mujeres, ya que en la época actual se ha podido detectar diversas clases de cáncer en los hombres incluido el cáncer de mama, que no es más que la proliferación desordenada y no controlada de células, que suprimen o estimulan la continuidad del ciclo celular. Los hombres deben estar orientados a que el cáncer no es exclusivo de mujeres, sino que podría ser bilateral. De acuerdo a varias investigaciones se sugiere en este caso que el cáncer mamario en el hombre se encuentra en el brazo corto del cromosoma 8, mientras que en la mujer está en el brazo largo del cromosoma 7.7,8. En base a este aspecto se debe resaltar que en varias ocasiones el cáncer se prolifera lentamente sin invadir ni infiltrar. Generalmente los factores que predisponen el riesgo de padecer cáncer pueden ser: radiación, administración de estrógenos, enfermedades como la cirrosis. Existen también tendencias familiares que son definitivas, observándose una mayor incidencia en aquellos hombres con parientes de cáncer. En base a lo anteriormente señalado podemos decir que el cáncer afecta en diversas formas a los hombres también, y por ende sus consecuencias serán diferentes a las de una mujer. Marcando así su antes y después de una vida que hasta hace poco era totalmente llevadera y tranquila.


2. TIPOS DE CÁNCER MASCULINO

Los tipos de cáncer que afectan con más frecuencia a los hombres son los de próstata, colon, pulmón, piel, pene, mama. Es importante que sean detectados en etapas iniciales para poder ayudar a salvar una vida.

2.1 Cáncer de próstata.- Se detecta en hombres mayores de 65 años, el riesgo de la enfermedad aumenta si el hombre tiene uno o más familiares cercanos con cáncer de próstata. En este tipo de cáncer las células prostáticas mutan y se multiplican descontroladamente.


2.2 Cáncer de colon.- Se descubren generalmente en personas de 50 años y más, las personas que tengan pólipos en el colon o recto, o enfermedades inflamatorias intestinales, son las más propensas al cáncer de colon, así mismo aquellos que fuman y realizan poco ejercicio. Al extirpar

los pólipos

precancerosos, se puede prevenir el cáncer de colón.

2.3 Cáncer de pulmón.- Ocho de cada 10 muertes se debe al hábito de fumar, pero igualmente los fumadores pasivos son propensos adquirirlo. Se da un crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, particularmente del tejido pulmonar. Este tipo de cáncer se origina a través de células epiteliales, puede derivar en una metástasis e infiltrarse a otros tejidos del cuerpo.


2.4 Cáncer de piel.-Las personas de piel blanca, y aquellas que pasan bajo el sol durante varias horas sin protector solar tienen mayor probabilidad de padecer cáncer de piel. Así mismo aquellas que tiene familiares con melanoma y quemaduras graves largas.

Hay tres tipos principales de cáncer de piel:

 Melanoma de piel; es el más agresivo de los cánceres de piel.  Carcinoma basocelular o carcinoma de células basales: Tipo de cáncer de la piel que se origina en las células basales. Estas son células pequeñas y redondas ubicadas en la parte más baja (o base) de la epidermis, que es la capa más externa de la piel.  Carcinoma espinocelular o carcinoma de células escamosas: cáncer que empieza en las células escamosas, que son células delgadas y planas que se parecen a las escamas de los peces. Las células escamosas se encuentran en el tejido que forma la superficie de la piel, el recubrimiento de los órganos huecos del cuerpo, como los conductos de los aparatos respiratorio y digestivo. También se llama carcinoma epidermoide.

Otros tipos de cánceres en la piel menos frecuentes:

-

Linfoma cutáneo, como la micosis fungoide

-

Sarcoma de Kaposi

-

Dermatofibrosarcoma o histiosarcoma maligno

-

Carcinoma de Merkel


Metástasis de otros cánceres en la piel: cutánide o cutánides, también conocidas como letálides o metástasis cutáneas.

2.5 Cáncer de pene.- Existen una serie de factores que colaboran con VPH en la génesis del cáncer de células escamosas de pene; el tabaco, la inmunosupresión, y la deficiente higiene genital. Se manifiesta como una lesión que aparece en el glande o prepucio en más del 90% de las ocasiones y en el cuerpo del pene en el resto.


2.6 Cáncer de mama .- El cáncer de mama es similar al de las mujeres, el diagnóstico se realiza en estadios avanzados y fase tardía en comparación con las mujeres. Los factores de riesgo son múltiples entre los que tenemos la administración de estrógenos, enfermedades como la cirrosis y el síndrome de Klinefelter, asi como las tendencias familiares.

2.7 Cáncer anal.- El cáncer anal es típicamente un carcinoma espinocelular que surge cerca de la unión escamo/columnar del ano y a menudo se ve asociado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH).


3. ANÁLISIS BIOPSICOSOCIAL DEL PACIENTE VARÓN CON CÁNCER

El cáncer afecta a personas en su diversidad determinada por su edad, el sexo, el momento de la vida en que acontece, su soporte emocional, el universo de los acontecimientos físicos y mentales. La palabra cáncer genera sentimientos de miedo, ansiedad y tristeza en paciente y familiares. El paciente genera un descontrol al diagnóstico y a lo que vendrá, por ello es indispensable el apoyo de los familiares y de un equipo multidisciplinario capacitado que guie y ayude en este transitar que desde el mismo instante del diagnóstico tiene que enfrentar el paciente. Los factores culturales, psicológicos y ambientales ejercen una influencia en el bienestar del paciente, por ello es importante un abordaje al paciente con cáncer, basado en la anamnesis, los aspectos biológicos y psicosociales lo que nos permitirá conocer cuan vulnerable está el paciente frente a la situación que desde ese momento le toca vivir. No existe mejor quimioterapia para un paciente con cáncer que un abrazo o palabra que recorra todo su ser. La triada perfecta es un equipo bien capacitado, familia y paciente con el objetivo de poder sobrellevar la nueva condición de enfermedad con sus altos y bajos.


4. SEXUALIDAD EN PACIENTES VARONES CON CÁNCER

El primer paso que se tiene que dar como paciente es hablar sobre el tema de sexualidad con su médico o terapeuta, ya que necesitara saber cómo el tratamiento afectara su alimentación, el dolor que podría llegar a sentir, y como su tratamiento podría afectar su vida sexual. Es importante mencionar que el orgasmo de un hombre tiene dos etapas: -

La primera etapa llamada de emisión, aquí el semen se deposita cerca de extremo final de la uretra, para que esté listo para ser expulsado al exterior. En ese momento una válvula pequeña en el extremo del conducto se cierra para impedir que el semen ascienda hacia la vejiga. Esta emisión es controlada por el sistema nervioso central simpático o involuntario.

-

La segunda es la etapa del orgasmo, las señales enviadas causan que los músculos alrededor de la base del pene se comprima de forma rítmica, lo que permite que el semen sea expulsado de la uretra a la punta del pene. Los mensajes de placer son enviados al cerebro y esta sensación es el orgasmo.


De acuerdo a la localización del cáncer, la intervención quirúrgica a la que sea sometida cierta región y los tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectarán en mayor o menor grado la parte de sexualidad del hombre, por ello es importante que el paciente mantenga conversaciones claras y recíprocas sobre el sexo con su pareja, al igual que con su médico tratante. Reforzar la confianza en los pacientes es primordial para poderle ayudar y guiar en los cambios que pueda tener desde hoy su vida sexual.

5. LA EMOCIONALIDAD Y EL RESPETO DEL PACIENTE VARÓN CON CÁNCER Y SU AFRONTAMIENTO. Un hombre bajo el tratamiento del cáncer puede perder su cabello, cambios en su peso, obtener cicatrices quirúrgicas o tener partes de su cuerpo alteradas. Todo ello puede causar en los pacientes cuestionamientos sobre su identidad sexual y social como hombre. En esta etapa se debe trabajar con el paciente en aspectos como las relaciones familiares y de amistad, la ansiedad, depresión, incertidumbre y negatividad, miedo y enojo. En el caso de los hombres suelen sentir una mayor pérdida de control de la situación con respecto al pronóstico de la enfermedad, así como el sentido de fatalismo y negación a la realidad. Tenemos que tener muy claro que el afrontamiento del paciente depende del tiempo de diagnóstico, su clima familiar y la confianza que el mismo pueda tener con el equipo de trabajo.


6. BIBLIOGRAFIA - Lugones, Miguel. (2009).Aspectos históricos y culturales sobre el cáncer de mama.Ciudad de La Habana. Recuperado 11 Diciembre 2017. http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S086421252009000300020 - Secoli, Silvia . (2005).El cuidado de la persona con cáncer un abordaje psicosocial. Granada. Recuperado 11 Diciembre 2017 http://scielo.isciii.es/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S113212962005000300007 -Emory. (2016).Efectos Emocionales y Psicológicos del Cáncer. Emory University.Winship Cancer Instituted. Recuperado 11 Diciembre 2017.https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/problemaspsicosociales - Díaz, Gloria (2010).CLIMA FAMILIAR Y AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.Lima, Perú. Recuperado 11 Diciembre 2017. file:///C:/Users/vane/AppData/Local/Temp/3737-12649-1-PB.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.