Plan de intervención vanessa

Page 1

PLAN DE INTERVENCIÓN FAMILIAR PARA EL EMPODERAMIENTO DE LA VIDA LOS FAMILIARES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS.

POLIESTUDIOS

PSICO - ONCOLOGÍA

Dra. Vanessa Patiño M.


Es importante recordar que todo paciente que es diagnosticado con cáncer se enfrenta a un cambio tanto emocional como físico antes, durante y después del tratamiento. En todo este desenlace doloroso para el mismo individuo encontramos una familia que no sabe cómo ayudar y sobre llevar cada episodio que se va dando en torno a la enfermedad. El cáncer en si es una enfermedad que trasciende la parte médica y afecta todo el ámbito familiar, social y laboral de quienes les rodean, por ello es muy importante prestar las herramientas necesarias a los familiares de los pacientes, con un seguimiento respetuoso de ayuda y ética profesional. En muchas de las ocasiones cuando la persona que padece la enfermedad esta desahuciado y muy próxima su partida material, nos enfrentamos a una familia que se envuelve en múltiples conflictos, con sentimientos encontrados que los pueden derrumbar y enfrascarlos en dolor sin salida. Por ello es de vital de importancia la ayuda terapéutica de un Psico-oncólogo que le guíe en las pautas a seguir frente a tan doloroso desenlace del ser amado.

AUNQUE NO VEAS ¡CONFIA !


PLAN DE INTERVENCIÓN FAMILIAR

Las Necesidades de la familia • • • • • • • •

Información clara, concisa y realista Saber que se está haciendo algo por el paciente que le aliviara ( NO encarnizamiento terapéutico) Saber que pueden contar con el equipo Tiempo para permanecer con el enfermo con privacidad e intimidad Posibilidad de participar en los cuidados Comunicar sentimientos, explicarse y perdonarse Compañía y apoyo. Posibilidad de expresión emocional Apoyo espiritual

Tanto en el paciente como en la familia se deben fomentar y potenciar habilidades de afrontamiento que les permita mejorar la crisis y los procesos de duelos a los que están expuestos tanto paciente como su s familiares. Worden (1997), afirma con respecto al manejo de duelo que es importante desarrollar una intervención basada en cuatro tareas, expuestas a continuación:

1. Aceptación de la realidad de la pérdida. - Para el caso del duelo anticipatorio, la tarea consiste en reconocer la posibilidad de la muerte, conservando la esperanza de una cura o por lo menos de disfrutar de una buena calidad de vida hasta el final.


2. Experimentar el dolor. - Implica el no negarse a sĂ­ mismo los sentimientos que se generan ante la pĂŠrdida, reconociendo la tristeza, el miedo y la impotencia.

3. Adaptarse al nuevo ambiente sin el ser querido significa continuar con la vida sin su presencia.


4. Reinvertir la energĂ­a emotiva en nuevas relaciones afectivas.


LA MEJOR MANERA DE LLEVAR UN DUELO ES TENER DESDE EL INICIO APOYO DE UN ESPECIALISTA EN PSICOONCOLOGIA CON EL FIN DE QUE LA REALIDAD SEA MENOS DOLOROSA Y TRAUMATICA PARA QUIENES AUN QUEDAN CON UN MUNDO DE RECUERDOS

BIBLIOGRAFIA •

ROJAS,OCTAVIO ( 2017). PSICOONCOLOGÍA EN EL HOSPITAL GENERAL. ALCANCES EN DEPRESIÓN Y CÁNCER. Unidad de Psicooncología. Santiago de Chile. Recuperado 08 de Mayo 2018. Fuente https://reader.elsevier.com/reader/sd/DB00717F5C9E593601D7917C5B4D0D004C06B23C9 30B87B96684230138790D9AA9F06D4D9094ECF30378D31F371323D8 RODRÍGUEZ .ANA, RUIZ RUBÍ. ( 2004) .REVISTA COLOMBIANA DE PSICOLOGIA. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado 08 de Mayo del 2018. Fuente http://www.redalyc.org/pdf/804/80401310.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.