La unión de los países es la clave para un futuro brillante.

Page 1


Enfoque económico

Venezuela y su relación con el Mercosur

La unión de los países es la clave para un futuro brillante.

Representante legal Vanessa Díaz

Directora de operaciones Vanessa Díaz

Gerente ventas nacional Vanessa Díaz

Ventas Venezuela Vanessa Díaz

Dirección editorial Vanessa Díaz

Coordinación editorial Vanessa Díaz

Diseño editorial Vanessa Díaz

Redes sociales Vanessa Díaz

Directorio web Vanessa Díaz

GRUPO PUBLICITARIO VAYVA

Domicilio: Av. Las Delicias No. 421, despacho 236, Cd. del Sol, C.P. 45050, Aragua, Maracay, Venezuela.

Linea directa: (58) 1816 4888.

Conmutador. (33) 3344 9200 y 3344 9500 Desp. 236.

CONTACTO

Publicidad Enfoque.magazine@gmail.com

Expo revista enfoque económico@bussiness.com

Información: info@enfoqueconomico.com

RESERVA DE DERECHO DE AUTOR REGISTRO DE MARCA

Reserva: No. 04-2015-112713 3323 00-203

Clase 42: 1412139

Titular: WWW.ENFOQUECONOMICO.COM

Clase 09: 1412137

Género: Difusiones periódicas

Clase 38: 1412138

Especie: Difusión vía red de cómputo

ENFOQUE ECONÓMICO

Publicación mensual orientada a la economía.

ENFOQUE ECONÓMICO no se hace responsable del contenido publicitario y promocional que aparece en la revista, ésta será responsabilidad del anunciante; ni tampoco asume responsabilidad alguna de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus articulos. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento, sin que para ello se cuente con la autorización escrita del editor.

Photo by Vanessa Díaz

Editorial

Soy Vanessa Díaz, una Periodista en proceso. Apasionada del mundo comunicacional, porque descubrí que a través de él puedo transmitir, informar, concientizar, debatir, influir de forma positiva y mucho más. Un tema que sin duda alguna me apasiona escribir es de Economia, ese gran poder en el mundo, que ha hecho gigantescos cambios desde el inicio de la humanidad.

Considero que la mejor forma de vivir en sociedad con todos los habitantes en el mundo es poder intercambiar nuestrasfortalezas y ayudarnos en nuestras habilidades es por ello que afirmo que la union entre paises es la clave para un futuro brillante.

¿Qué son los organismos de integración?

Soy una periodista en proceso, y apasionada del gran poder de la comunicación en todos los ámbitos humanos.

Los organismos de integración son instituciones creadas por varios países con el objetivo de promover la cooperación y la integración regional en diferentes ámbitos, como el político, económico, social y cultural.

Estos organismos buscan fortalecer las relaciones entre los países miembros y promover la colaboración y solidaridad. El propósito es lograr una mayor integración y cooperación entre los países miembros para beneficiar a todos.

Algunos de los objetivos específicos de los organismos de integración pueden incluir la creación de un mercado común, la facilitación del comercio y la inversión entre los países miembros, la armonización de políticas y regulaciones, la promoción de la paz y la seguridad regional, y el impulso del desarrollo económico y social de las regiones.

by

Photo
Vanessa Díaz

Organismos de integración

ECONÓMIC

A

Son organizaciones internacionales que se crean con el objetivo de promover la cooperación económica y la integración entre países. Estos organismos buscan fomentar la colaboración entre los países miembros en áreas como el comercio, la inversión, las políticas económicas y sociales, la movilidad laboral, entre otros aspectos.

Objetivos de los organismos de integración

Económic a

Los organismos de integración económica pueden adoptar diferentes formas y estructuras, dependiendo de las necesidades y objetivos de los países involucrados.

Esos organismos de integración económica tienen como objetivo principal promover el crecimiento económico, la competitividad, la convergencia en políticas económicas, promoción de la movilidad laboral, la migración, la coordinacion de las politicas económicas, la reducción de las barreras comerciales y la mejora del bienestar de los países miembros. Además, también pueden buscar fortalecer la posición de los países miembros en el escenario internacional y facilitar la negociación conjunta con

Organismos de integración

Ejemplo de estructuras y alcance

¿Sabías

Qué?...

Uno de los autores más reconocidos en el campo de la economía es Adam Smith, quien en su obra "La riqueza de las naciones" argumenta que la economía de mercado, basada en la libre competencia y el intercambio voluntario, es la mejor forma de promover el crecimiento y la prosperidad de una sociedad.

Uniones aduaneras

Son acuerdos entre varios países para eliminar los aranceles y establecer una tarifa externa común en el comercio con terceros países.

Mercados comunes

Además de eliminar aranceles, los mercados comunes permiten la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre los países miembros.

Áreas de libre comercio Comunidades económicas

Estos organismos buscan eliminar los aranceles y las barreras comerciales entre los países miembros, pero no necesariamente establecen una tarifa externa común o permiten la libre circulación de factores de producción.

Son organismos de integración que buscan una mayor cooperación económica y política entre los países miembros.

Organismos económicos en América latina

En América Latina existen varios organismos de integración económica que promueven la cooperación y la integración regional. Algunos de ellos son:

Mercado Común del Sur

Es un bloque regional conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela como miembro suspendido. Su objetivo es promover la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, y establecer una política comercial común con otros países y bloques económicos.

Publicidad paga

Comunidad Andina (CAN)

Está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Su objetivo es promover el desarrollo equilibrado y la integración regional, a través de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como la coordinación de políticas económicas y sociales.

Organismos económicos en América latina

Centroamérica (SICA)

Alianza del Pacífico

Agrupa a los países de Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), junto con República Dominicana. Su objetivo es promover la integración económica, social, cultural y política de la región, así como fortalecer la cooperación en temas de seguridad, medio ambiente y desarrollo sostenible.

Está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y busca promover la integración económica y comercial entre sus miembros, así como fomentar la cooperación en áreas como educación, turismo, energía y medio ambiente.

Cada organismo económico tiene sus propias características y objetivos, pero todos buscan promover la cooperación y la integración regional para impulsar el desarrollo económico y social de la región latinoamericana.

Publicidad paga

Organismos económicos

en EL Caribe

Caribe

Los organismos de integración económica en el Caribe son:

CARICOM (Comunidad del Caribe): Es una organización que busca promover la cooperación económica y el desarrollo sostenible en la región del Caribe. Fomenta la integración económica, la coordinación de políticas y la colaboración en áreas como el comercio, la agricultura, el turismo y el transporte.

OECS (Organización de Estados del Caribe Oriental): Es una organización compuesta por países del Caribe Oriental que busca promover la cooperación económica y fortalecer la integración regional. Se centra en áreas como el comercio, la agricultura, la educación y la seguridad.

ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos): Es una iniciativa de integración regional que busca promover la cooperación económica y social entre los países de América Latina y el Caribe. Se enfoca en la solidaridad, la justicia social y la complementariedad

ACS (Asociación de Estados del Caribe): Es una organización que busca promover la cooperación regional y el desarrollo sostenible en el Caribe. Se centra en áreas como el comercio, el turismo, la energía, el transporte y la protección del medio ambiente.

Publicidad paga

Organismos económicos

en Europa

En Europa, existen varios organismos de integración económica que buscan promover la cooperación y la integración entre los países miembros. Algunos de los principales organismos de integración económica en Europa son:

Unión Europea (UE): La UE tiene como objetivo principal promover la paz, la estabilidad y el desarrollo económico y social en Europa. Está compuesta por 27 países miembros y tiene una amplia gama de políticas y programas en áreas como el mercado único, la política agrícola común, la política comercial y la cooperación en materia de seguridad y justicia.

Eurozona: Es un subconjunto de países de la UE que han adoptado el euro como su moneda común. Actualmente, 19 de los 27 países de la UE forman parte de la eurozona. La eurozona busca promover la estabilidad económica y financiera en la región y tiene su propio conjunto de políticas y regulaciones económicas.

Espacio Económico Europeo (EEE): Es una asociación entre la UE y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que incluye a Islandia, Liechtenstein y Noruega. El EEE permite la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre los países de la UE y los países de la AELC, con algunas excepciones.

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC): Es una organización intergubernamental compuesta por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. La AELC tiene como objetivo promover el libre comercio y la cooperación económica entre sus países miembros.

Organismos económicos

Globales

Un organismo de integración económica global es una entidad que busca promover la cooperación y la integración económica entre diferentes países o regiones a nivel mundial. Estos organismos tienen como objetivo principal facilitar el comercio, promover la inversión y fomentar la colaboración en áreas como la política económica, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza.

Algunos ejemplos de organismos de integración económica global son:

Organización Mundial del Comercio (OMC): Es el principal organismo internacional encargado de regular el comercio entre los países. Su objetivo es promover la liberalización del comercio y garantizar un sistema de comercio justo y equitativo para todos los países miembros.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Es un organismo compuesto por 38 países que promueve políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas. La OCDE se enfoca en áreas como la educación, la innovación, la gobernanza y el desarrollo sostenible.

Fondo Monetario Internacional (FMI):

Es una organización que busca promover la estabilidad económica y financiera a nivel global. Proporciona asistencia financiera a los países en crisis, realiza análisis y pronósticos económicos, y brinda asesoramiento sobre políticas económicas.

Banco Mundial: Es una institución financiera internacional que brinda asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo. Su objetivo principal es reducir la pobreza y promover el desarrollo económico sostenible.

¿Sabías qué?

¿Sabías que existe un índice llamado el Índice Big Mac que se utiliza para comparar el poder adquisitivo entre diferentes países? Este índice fue creado por la revista The Economist en 1986 y se basa en el precio de la famosa hamburguesa Big Mac de McDonald's en diferentes países. El Índice Big Mac utiliza el principio de paridad del poder adquisitivo (PPA), que establece que el tipo de cambio entre dos monedas debería reflejar el precio de una canasta de bienes idénticos en ambos países.

Con

Convenios de Organismos económicos Venezuel a

Venezuela tiene convenios con varios organismos de integración en diferentes regiones del mundo. Entre ellos se destacan:

Venezuela es miembro de la ONU desde 1945 y participa activamente en sus diferentes organismos y programas.

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA): Venezuela es uno de los países fundadores del ALBA, una organización que promueve la integración y la cooperación entre los países latinoamericanos y caribeños.

Publicidad paga

Venezuela es miembro de Petrocaribe, un acuerdo energético que proporciona petróleo y productos derivados a países del Caribe a precios preferenciales.

ALADI (Asociación

Latinoamericana de Integración).

La ALADI es un organismo regional que promueve la integración económica y el desarrollo entre sus países miembros al que pertenece Venezuela.

Relación actual De Venezuela con el MERCOSUR

El Mercosur es una organización de integración regional conformada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Fue fundada en 1991 con el objetivo de promover la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros, así como establecer una política comercial común frente a terceros países.

Venezuela se convirtió en miembro pleno del Mercosur en 2012, después de un proceso de adhesión que duró varios años. Sin embargo, a partir de 2016, se produjo una suspensión de Venezuela como miembro pleno debido a diversas preocupaciones.

Una de las principales razones de la suspensión fue el incumplimiento de normas y compromisos establecidos en el marco del Mercosur. Esto incluía la falta de incorporación de normas comerciales y la falta de armonización de políticas económicas y comerciales con los demás países miembros.

Además, la situación política y democrática en Venezuela también fue motivo de preocupación para los países del Mercosur. En ese momento, se plantearon cuestionamientos sobre la situación de los derechos humanos, la independencia del poder judicial y la libertad de expresión en el país.

- Universidad Nacional Autónoma de México. (2017).

AdaSmithRePortalAcdeademico.com.

Recuperado en: h

ttps://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad4/liberali smoeconomico/adamsmith

Consultado en Junio 24, 2024.

Próximas ediciones

Edición semanal

-¿Venezuela podría reintegrarse al Mercosur?

- Los Organismos de integración cultural

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.