Trastorno del desarrollo neuronal

Page 1

Trastorno

del

desarrollo neurológico

¿Qué es?


Trastorno del desarrollo neurológico Es el conjunto de dificultades cognitivas que afectan la maduración neurológica normal de los niños y niñas a distintos niveles, generando, por ejemplo, alteraciones o retrasos en el aprendizaje y en el crecimiento de habilidades del tipo motor, comunicacionales y sociales.

El Trastorno de Déficit Atencional se caracteriza por la presencia de inatención o desatención y en algunos casos por impulsividad y/o hiperactividad en el o la estudiante. Cognitivamente, se caracteriza además, por alteraciones en el funcionamiento ejecutivo, referidas a dificultades en la planificación y organización, identificación de metas, resolución de problemas,memoria de trabajo ,entre otras.

Trastorno del desarrollo Intelectual (discapacidad intelectual): se caracteriza por un déficit de las capacidades mentales generales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje de experiencia. Produce: deficiencias del funcionamiento adaptativo, de tal manera que el individuo no alcanza los estándares de independencia personal y de responsabilidad social en uno o más aspectos de la vida cotidiana: comunicación, participación social, funcionamiento académico u ocupacional, independencia en la casa o comunidad.


Trastorno del Espectro Autista: se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación social y la interacción social en múltiples contextos, incluidos los déficits de la reciprocidad social, los comportamientos comunicativos no verbales usados para la interacción social y las habilidades para desarrollar, mantener y entender las relaciones. También requiere presencia de patrones de comportamiento, intereses o actividades de tipo restrictivo o repetitivo.

Trastornos de la comunicación: - trastorno del lenguaje, trastorno fonológico, trastorno de la comunicación social (pragmático): se caracterizan por déficits en el desarrollo y en el uso del lenguaje, el habla y la comunicación social. - trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo): se caracteriza por alteraciones de la fluidez normal y la producción motora del habla, como la repetición de sonidos o sílabas, la prolongación de los sonidos de las consonantes o las vocales, las palabras fragmentadas, los bloqueos y las palabras producidas con exceso de tensión física.

Trastornos motores del neurodesarrollo: - Trastorno del desarrollo de la coordinación: déficits en la adquisición y ejecución de las habilidades motoras coordinadas, y se manifiestan con una torpeza y lentitud inexactitud en la ejecución de las habilidades motoras que interfiere con las actividades de la vida cotidiana.


-

Trastorno de movimientos estereotipados: se diagnostica cuando el individuo tiene comportamientos motores repetitivos, aparentemente guiados y sin objetivo, como agitar las manos, mecer el cuerpo, golpearse la cabeza, morderse o darse golpes. Los movimientos interfieren con las actividades sociales, académicas y otras.

-

Trastornos de tics: presencia de tics motores o vocales persistentes, que son movimientos o vocalizaciones súbitos, rápidos, recurrentes, no rítmicos y estereotipados. La duración, la supuesta etiología y la presentación clínica definen el trastorno de tics específico que se diagnostica: el trastorno de Tourette (se diagnostica cuando el individuo tiene múltiples tics motores y vocales que han estado presente durante al menos 1 año y tienen un curso sintomático fluctuante), el trastorno de tics motores o vocales presentes (crónico), el trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y el trastorno de tics no especificado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.