Le corbusier

Page 1

LE CORBUSIER EN EL MOVIMIENTO MODERNO

LE CORBUSIER

Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, decorador de interiores, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural y con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior.

El 15 de marzode 2006 parte de la «Obra arquitectónica de Le Corbusier

– Contribución excepcional al MovimientoModerno»fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de biencultural.

Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico de la arquitectura que siempre defendía que, aparte de saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y a los estudiantes.

ENTRE SUS PRINCIPALES APORTACIONES A LA ARQUITECTURA PODEMOS DESTACAR:

➢Le Corbusier definía la vivienda como la máquina para vivir o máquina para habitar. Poniendo énfasis no sólo el componente funcional de la vivienda, sino en el mero hecho de vivir en ella. Para él, el objetivo de la arquitecturaera generar belleza y ésta debía repercutiren la forma de vida de los ocupantesde los propios edificios.

La machine à habiter

L´ESPRIT NOUVEAU

➢A fin de divulgar sus ideas sobre la arquitecturay la pintura, Le Corbusier fundó en 1920, junto con Amédée Ozenfant y Paul Dermée, una revista de divulgación artística que obtuvo gran resonancia internacional: L'Esprit

Nouveau cuyo primer número data del 15 de octubre de 1920 y el último en 1925.

LOS CINCO PUNTOS DE UNA NUEVA ARQUITECTURA

En 1926 Le Corbusier presentó un documento donde expuso los llamados «cinco puntos de una nueva arquitectura»:

1. La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos.

2. La planta libre:a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón armado genera una estructura de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide dónde poner los cerramientos, siendo independientes de un nivel al otro.

3. La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto de lafachada, liberando a ésta de su función estructural y permitiendo libertad en su composición independientemente de la estructura.

4. La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores.

5. La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la naturaleza por la vivienda debía de ser devuelta en forma de jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.

Y hay un elemento más que Le Corbusier pondera en la obra arquitectónica nueva, La 'promenade' arquitectónica:el edificio debe invitar a ser recorrido y a partir de eso se lo podrá comprender en su totalidad.

Su arquitectura resulta ser altamenteracionalista,depurada y con un excelente aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de libertad (al menos para el desplazamientode la mirada) y facilidad de movimientos.

OBRAS

Iglesia de Nôtre-Dame-du-Haut (Ronchamp).

CAPILLA DE NOTREDAME DU HAT EN RONCHAMP

➢ Al término de la Segunda Guerra Mundial, Le Corbusier fue comisionado para levantar de nueva cuenta una capilla al este de Francia. El plan constaba de paredes con ligeras curvaturas que le dan una apariencia escultórica, pequeños orificios por donde la luz entra directamente y la creación de una diferencia sustancial entre el interior y exterior. El resultado fue uno de los edificios religiosos más destacados del siglo XX.

➢ En 1960, construyó el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio y, en 1964, edificó el Centro de Artes Visuales Carpenter, de la Universidad de Harvard. Ese mismo año diseñó un pabellón para la Exposición de Zúrich. Sus últimos proyectos fueron un centro de arte en Francfort, el edificio de Informática de la Olivetti, en Rho (Italia), el Palacio de Congresos de Estrasburgo, y la embajada francesa en Brasilia.

Centro de Artes Visuales Carpenter(1963. Universidad deHarvard, Massachusetts).

VILLA SAVOYE

➢ Una de las obras más representativas del padre del modernismo fue construida en 1929 en los suburbios a las afueras de París. Con una fachada de vidrio curvo, espacio interior y de planta libre, ventana longitudinal y una cubierta en la terraza, la Villa aplica los 5 puntos de la nueva arquitectura que Le Corbusier propuso un par de años atrás.

PABELLÓN CORBUSIER

➢ También conocido como la Casa cultural Heidi Webe, se trata del último proyecto diseñado por el arquitecto suizo. Con un techo prefabricado que da cobijo a un edificio lleno de color y después de pasar por distintos proyectos fallidos de construcción, actualmente es un museo dedicado a las obras, vida y legado de Le Corbusier.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.