ARQ. RENACENTISTA

Page 1

ARQUITECTURA

RENACENTISTA SEPTIEMBRE, 2022 Vanecci Anton C.I. 25.393.182 Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño Extension Puerto Ordaz Escuela 41. Arquitectura Asignatura: Historia de la Arquitectura II

La arquitectura renacentista es la arquitectura europea del período comprendido entre principios del siglo XIV y principios del XVII en diferentes regiones, lo que demuestra un renacimiento consciente y el desarrollo de ciertos elementos del pensamiento y la cultura material griegos y romanos antiguos.

El estilo renacentista pone énfasis en la simetría, la proporción, la geometría y la regularidad de las partes, como se demuestra en la arquitectura de la antigüedad clásica y, en particular, la arquitectura romana antigua, de la que se conservaron muchos ejemplos.

✓ El Cinquecento (siglo XVI): Es el segundo período renacentista que suele hacerse coincidir con las primeras décadas del siglo XVI y que coincide con el período más clásico.

Movimiento cultural, económico y político que surgió en Italia, en el siglo XIV, se consolidó en el siglo XV y se extendió hasta el siglo XVII por toda a Europa. Se inspiró en la antigua Grecia y Roma, concebido por las modificaciones estructurales de la sociedad, resultando de la reformación total de la vida medieval, dando a inicio a la Edad Media. Se divide en dos grandes períodos:

ARQUITECTURA RENACENTISTA

✓ El Quattrocento (siglo XV): Etapa de experimentación artística. En este siglo se advierte, especialmente en Italia, una explosión artística, que permite hablar de un período preciso en la evolución del Renacimiento.

✓ El naturalismo.

Se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el restode LosEuropa.tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.

✓ La defensa de la libertad religiosa y de pensamiento.

✓ El humanismo antropocentrista.

Se caracterizapor:

RENACENTISTAFILOSOFIA

➢ FILIPPO BRUNELLESCHI

➢ LEON BATTISTA ALBERTI

Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y uno de los creadores del estilo renacentista. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo.

➢ DONATO D'ANGELO BRAMANTE

Arquitecto y pintor italiano. Donato Bramante fue el mayor arquitecto del Renacimiento italiano, a caballo entre los siglos XV y XVI, heredero de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti e inspirador de muchas de las grandes figuras de la arquitectura posterior, de Sansovino a Antonio da Sangallo el Joven.

________

Arquitecto, teórico del arte y escritor italiano. Alberti fue, con Leonardo da Vinci, una de las figuras más representativas del Renacimiento, ya que reunió en su persona todos los conocimientos y habilidades de la época: erudito, humanista, escritor, arquitecto, escultor, pintor, cortesano y hombre de mundo.

EXPONENTES SIGNIFICATIVOS

El tratado de arquitectura de Vitruvio fue redescubierto en 1414 y publicado en lengua latina en 1486. Este tratado fue un modelo que alcanzó una categoría paradigmática para los artistas del Renacimiento por tratarse del único de los producidos por la civilización grecorromana que se había conservado completo.

1. LOS DIEZ LIBROS DE ARQUITECTURA DE VITRUVIO.

PRINCIPALES TRATADOS

Tiene como finalidad principal la de servir de instrumento para la formación integral del arquitecto. Debe estar claramente expuesto y organizado en epígrafes tratando desde lo más general a lo más concreto. Para reforzar este carácter didáctico la gran mayoría de los tratados acompañan los textos con dibujos ilustrados en láminas grabadas mediante xilografías o calcos.

3. LAS MEDIDAS DEL ROMANO DE DIEGO DE SAGREDO

El tratado de León Batt ista Alberti “De Re Aedifi catoria” fue editado por primera vez en 1485, y es, hoy día, un texto imprescindible y de enorme valor para comprender el fenómeno del Renacimiento

En 1526, se publica en España el primer libro con formato de teoría estética de la arquitectura, las Medidas del Romano, de Diego de Sagredo, tratado cuya intención era la de restaurar los preceptos arquitectónicos de la antigüedad.

2. EL TRATADO DE RE AEDIFI CATORIA DE ALBERTI

Esta traducción contiene la descripción de los edificios antiguos medidos y diseñados por Serlio, con múltiples ilustraciones que facilitaban la comprensión de los preceptos clásicos. Villalpando, mucho más clásico que Sagredo, manifiesta su propósito de «imitar a los antiguos y seguir en todo su doctrina».

5. EL TRATADO DE SIMÓN GARCÍA

De cierta importancia para este trabajo son los dibujos del tratado de Simón García, atribuidos a Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto renacentista, de la generación anterior a Mateo López. En este tratado podemos ver, con numerosas ilustraciones los métodos utilizados por Gil de Hontañón para el proyecto de las iglesias.

4. LOS LIBROS DE ARQUITECTURADE SEBASTIANO SERLIO

Se desarrolló importando ideas desde Italia y mucho después recibió influencias desde Francia. En España estos estilos entraron en contacto con las tradiciones preexistentes españolas que combinaron la arquitectura gótica y la arquitectura y el diseñ o de la cultura islámica (morisco).

ARQUITECTURA RENANCENTISTA EN ESPAÑA

Dentro de esta expresión artística existen dos tendencias:

✓ PLATERESCO. ✓ PURISMO O CLACISISMO . ✓ ROCOCO.

Comenzó a difundirse principalmente por arquitectos locales, esa es la causa de la creación de un Renacimiento propio español, que trajo la influencia de la arquitectura italiana, a veces por libros y pinturas, mezclado con la tradición gótica y la idiosincrasia local.

El estilo plateresco incluyó motivos góticos, mudejar y renacenstistas que fueron incorporados en las superficies decoradas la decoración extrema plateresca pronto dio paso a la falta de decoración del estilo Esteescorialense.segundo estilo, se volvió más relevante durante la segunda mitad del Renacimiento.

PLATERESCOESTILO

La decoración es más escasa que en el Plateresco, sólo aparecien do en torno a los vanos (puertas y ventanas).

Con el paso de las décadas, la influencia gótica desaparece y la búsqueda de un clasicismo ortodoxo alcanza cotas muy altas.

Aparece durante el segundo tercio del siglo XVI. Con este estilo se introducen las estructuras clásicas del Renacimientotaliano en cubiertas, plantas, entre otros.

Aunque el plateresco es un término de uso común para definir la mayor parte de la producción arquitectónica de finales del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI.

PURISMO O CLASICISMO

La arquitectura purista presenta una ornamentación más sobria; sus edificios son habitualmente monumentales y equilibrados, y sus elementos constructivos, mucho más clásicos.

________

El barroco español vio interrumpido su desarrollo por la introducción de un nuevo estilo arquitectónico bajo el primer rey de la casa de Borbón, Felipe V.

La primera gran edificación emprendida por la dinastía borbónica es el Palacio de San Ildefonso, llamado de La Granja, cerca de Segovia.

ESTILO ROCOCO

Construido entre 1719 y 1739, en él se refleja con toda claridad la transición entre el gusto de la antigua casa real y el que iba a dominar bajo la nueva dinastía, entre la tradición cortesana española y la francesa que se introducía con el nuevo soberano, modificada, casi en seguida, por la colaboración de arquitectos italianos, característica también de los primeros Borbones.

Pocos monumentos definen tan bien las aspiraciones culturales e ideológicas del Siglo de Oro español como El Escorial.De estilo manierista, este enorme complejo es uno de los principales monumentos renacentistas españoles, y simboliza el poderío y la riqueza del país en un momento clave de su historia. Con una extensión de 33,327 metros cuadrados, el monasterio de El Escorial se ubica en la ladera del monte Abantos,a unos 50 minutos de Madrid. La belleza de su arquitectura y del entorno natural que lo rodea han convertido a este complejo en uno de los sitios de interés más famosos de España, con más de 500,000 visitantes en 2017. Además, desde 1984 forma parte dela lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

EL ESCORIAL

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584.

La construcción del complejo inició en 1562 bajo la dirección del arquitecto Juan Bautista de Toledo. La última piedra de la obra se colocó en 1584, pero el recinto sufriría diversas modificaciones a lo largo de los años de la mano de diferentes reyes, arquitectos y artistas.

Nacido en Barcelona en 1944, Educado en los Jesuitas de la misma ciudad y graduado por la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1971, obtuvo el Doctorado en Abril de 1987.

➢ ALBERTO CAMPO BAEZA

➢ CARLESFERRATER

El arquitecto español Alberto Campo Baeza. uno de loas arquitectos españoles famosos, ha sido profesor en ETH Zürich, EPFL Lausanne y PENN Philadelphia.

Ferrater es catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Vallisoletano nacido en 1946, es catedrático de Proyectosde la ETSAM. De entre sus obras vamos a elegir una realizada fuera de España: el Centro Cultural Cobquecura de Chile.

➢ IÑAKI ÁBALOS

Nacido en San Sebastián en 1956, fue profesor en la Universidad de Harvard. Fundó los estudios Ábalos & Herreros, con Juan Herreros.

Cree que sus edificios, como la estación del AVE en Logroño o la remodelación de la Fundación Tàpies que concluyó en Barcelona, son un cruce de espacio y tiempo: “Una perspectiva de 100 años iguala muchas cosas.

➢ ALFREDO MUÑOZ

Es una de las promesas de la arquitectura española, a pesar de su juventud, ha impartido clases y dado conferencias en diversos centros culturales de relevancia mundial como la universidad de Columbia en Nueva York. Alfredo Muñoz es fundador de ABIBOO Architecture.

Madrileño nacido en 1963, es decano en la escuela de Arquitectura de Princeton. Ha trabajado con Rem Koolhas, Por sus propuestas innovadoras y su experimentación en el campo de la arquitectura.

➢ ALEJANDROZAERA POLO

➢ JUAN HERREROS

Nacido en San Lorenzo del Escorial en 1958, es catedrático de la ETSAM y profesor de la universidad de Columbia, en Nueva York. Desarrolló parte de su trabajo junto a Iñaki Ábalos, y actualmente desde un estudio propio.

Su trabajo ha explorado los principios organizativosdel rascacielos como generador de tipologías multifuncionales genéricas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.