Portafolio de evidencias

Page 1

El inicio que no tiene fin

CENTENARIA
BENEMÉRITA Y
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
VanessaZavalaAcosta

Introduccion…………………......................................................................1

Examen diagnóstico ………......................................................................2

Croquis de la comunidad escolar……………………………………………3

Diagnóstico y mis espacios de aprendizaje …………………………........4

Glosario de términos …………………………………………….…….…....5

Mi biografía ……………………………………….…..................................7

Banco de datos colaborativo en Google drive y Facebook…………………………………………......................................11

Las técnicas de investigación cualitativa a través de investigación documental………………………………………........................................12

Mi relato familiar primer encuentro con los saberes familiares………………….......................................................................14

Cultura ……………………………………......................................16

Narrativa del mercado como comunidad de aprendizaje……………………………………….………………………….19

Narrativa de San Juan …………………………………….……………….20

Narrativa yo consciente de mis entramados de formacióncomunidad………………...........................................................21

Reporte de lectura colaborativa “la vida cotidiana como objeto de estudio”....................................................................................................22

Narrativa consciente ¿Por qué estoy aquí?……………………………….23

Presentación colaborativa de la investigación etnográfica y sus técnicas (entrevista y observación)………………………….......................................................24

Diseño del proyecto de investigación etnográfica………………………..25

Las cosas que nunca nadie conté de mi ………………………………….27

Narrativa mi pueblo, un camino a la identidad regional…………………………………………..........................................28

Primera jornada de observación ………………………………………......29

Entrevistas de la segunda visita a la escuela………………….................33

Narrativa de la segunda visita a la escuela…………………………………37

Video de la jornadas de practicas ……………………………………...42 Conclusión……………………………………….……………………………..43

Bibliografia…………………………………….………………………………..44

En este trabajo veremos, sobre todo, lo que hemos vi sto en este semestre en cuanto a acercamiento y comunidades, cuyo objetivo es conocer, analizar , discutir nociones tales como las prácticas educati vas comunitarias, comprender y reconocer su forma de vida, las prácticas educativas comunitarias la c onstituyen como sujeto, etc.

En este curso adquirimos elementos teóricos para las prácticas educativas comunitarias, para conocer, analizar, discutir.

1
2
3

¿Es la institución escolar la única instancia que forma-informa a los sujetos en las sociedades que nos toca habitar? ¿Por qué? No, es porque hay muchos personajes que influyen en la vida de la persona como bien podría ser uno de ellos la familia, donde también las costumbres y la cultura de la sociedad.

¿Existen otros espacios o actores que aporten a la formación de los sujetos? ¿Cuáles son y qué es lo que te han enseñado? Si, muchos de los espacios son en la casa con los padres o con la familia pero no solo ahí también si tiene clases por aparte de la escuela

A lo largo de tu historia de vida ¿qué actores o espacios han aportado a tu formación?

Para mi casi solo mis padres ya que ellos fueron los que me enseñaron la disciplina, valores ya que nosotros vivamos lejos de mi familia y casi no los podíamos visitar, aunque otras personas que si me enseñaron fueron unos padrinos que ya los veo como mis tíos.

¿Qué has aprendido en tu familia -nuclear y extendida-, en los grupos de pertenencia?

Lo principal fue a que pudiera a resolver los problemas por mi misma, a que siempre debo de defender mis ideas y a mi, también los valores que tengo ya que como me defiendo yo debo de hacerlo de las personas que por alguna situación no pueda.

Y algo que aprendí fue que no podemos confiar en los demás ya que las personas en las que más confías son las después que traicionan, y eso lo tuve que aprender a la mala pero siempre hay amigos que te ayudar a olvidar esas experiencias

4

Los términos son:

Comunidad

Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común.

• Cultura

La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir una sociedad.

Política

La política suele ser definida como el conjunto de decisiones y medidas tomadas por determinados grupos que detentan el poder, en los de organizar una sociedad o grupo particular (significado)

Sociocultural

Sociocultural hace referencia a los fenómenos sociales y culturales de una sociedad. Los aspectos socioculturales de una sociedad siempre se vinculan con las tradiciones y el estilo de vida. Son estos aspectos socioculturales los que, en ocasiones, diferencian una sociedad de otra. (Anto Tilio).

• Dimensión personal

Tiene que ver con la búsqueda de equilibrio interno, con el autoconocimiento y con el compromiso por eliminar todos aquellos sentimientos y actitudes negativas que habitan en nuestro interior como el rencor, el odio, la envidia o los impulsos violentos.

5

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.”

Dimensión pedagógico

La dimensión de Gestión Pedagógica es la razón de ser del proceso de enseñanza aprendizaje, que cobra relevancia cuando se reconoce que es un hecho central alrededor del cual todas las demás dimensiones deben girar

• Dimensión

psicológico

Se centra en la mente, y recoge la idea de la persona como ser dirigido a metas y dotado de un conjunto de procesos que le permiten guiar su conducta creativa y armónicamente en el contexto cambiante donde se dan las diversas situaciones en que participa. (Isabel Quintana Sanches).

Alteridad

La Alteridad surge como la idea de ver al otro, no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro, lo cual exige tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el otro.

Dimensión filosófica

Es un ser en constante evolución y búsqueda del conocimiento, la justicia, la felicidad y autorrealización, capaz de transformar su entorno y trascender por sus acciones.

Dimensión ontología

La dimensión ontológica se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado de estructuración. Plantea la controversia de si la realidad social es algo externo a las personas o de si ésta se impone desde un punto de vista particular (Raymundo Ocaña Delgado)

Dimensión social

En esta dimensión se compila la información relacionada con los temas que son resorte y afectan a la sociedad en su conjunto, en especial aquellos aspectos que determinan y caracterizan la calidad de vida de los habitantes en un territorio.

6

Yo me llamo Vanessa Zavala Acosta, nací el 22 de mayo del 2004 en Lázaro Cárdenas Michoacán, tengo una familia que somos de integrantes 5 que son mi papá, mamá y mis dos hermanas gemelas que ellas son mayor por 6 años, como son los integrantes de mi familia pues empezare por mi mamá porque ella siempre ha estado conmigo cuando más la necesito pero también me hace ver cada vez que tengo un error y que debo aprender aceptarlos pero buscar una solución a cada uno de ellos me enseñó a que nunca me deje que las personas que intente hacerme sentir mal y que siempre haga valer mis derechos con todas las personas por que todo el mundo necesita respeto pero también yo sé que debo dar respeto a las demás personas porque yo si quiero hacerme respetar también debo de dar lo mismo, que debo luchar por todo lo que quiera y que nada en la vida es fácil, pero lo malo es que ella se preocupa mucho por mí y mis hermanas sé que es normal que una madre se preocupe por sus hijos o hijas pero lo malo es que ella lo hace de más y es cuando empiezan los problemas porque se empieza a sentir mal y aparte ella sufre de la presión alta entonces todo eso le afecta muchísimo y hay momentos que llega un punto que necesitamos llevarla a urgencias para que le den medicamento y la estabilicen y otra cosa que se enoja muy fácil pero siempre se le olvida porque esta enojada y así es mi mamá

Ahora voy a hablar de mi papá pues con el antes casi no me la pasaba por que él trabajaba y casi siempre él llegaba y yo ya estaba dormida o él se dormía para que después de él se tenía que ir a trabajar pero ahora ya he podido convivir con el más tiempo pero también por el trabajo casi no podía ir a eventos a verme donde yo participaba por ejemplo en los bailables de las escuela que yo estaba muy emocionada

7

porque pensaba que los dos irían a verme pero siempre era lo mismo que no por que debía de trabajar pero para ser padrino ahí si podía ir a todos los eventos pero como es él es que se enoja mucho por comentarios que dicen las personas o las acciones que realizan los mismos, él también me dijo que nunca me deje que las personas se aprovechen de mi más por las personas que creo que son mis amigos porque normalmente son esas que lastiman o algunos profesores que se han hecho sentir mal conmigo porque se hacen sentir más por mí de que a veces ya me hacen sentir insuficiente sobre mi desempeño y que yo mejor que doy día a día ya no es suficiente para mi educación y él siempre ha hecho todo para poderme darme lo mejor.

Finalmente hablare sobre mis hermanas como ya lo mencioné tengo dos que son gemelas aunque físicamente se parecen en la personalidad son demasiado diferentes primero hablare sobre mi hermana mayor antes con ella no éramos tan cercanas entonces casi no la conocía pero con el tiempo que hemos crecido para nos hemos unido más pues es tranquila en algunos momentos pero cuando obtiene confianza con sus amigos si se lleva pesado pero sabe en qué hacer eso y en qué momentos no, aunque con las personas mayores que ella es muy respetuosa y siempre busca aprender más de diferentes ambientes y si alguien necesita ayuda hace en intento de ayudarle a los demás aunque ella también este ocupada por que dice que asi ella también aprende y los demás ven que si se pueden apoyar en algo que ellos no puedan o que algo nuevo que les explique y ahora les hablare de mi otra hermana que es igual de con mi otra hermana que antes casi no convivía con ellas pero lo mencionado anteriormente con el tiempo que crecimos pues empezamos a relacionarnos y ellas es las dura que mi otra hermana pues se

8

enoja no tan fácil pero si se enoja fuerte y es la más apartada de todo ya que ella prefiere hacer todo por su cuenta y es muy difícil que a ella la lastimen en sus sentimientos, aunque ellas son gemelas antes eran muy unidas también por lo mismo no necesitaban de otras personas ya que ellas solo se preocupan por ellas dos ahora ya no es así ya están cada una en su vida también porque antes cuando estudiaban iban juntas y ahora cada quien trabaja en una organización diferente eso hizo que se separan pero yo siempre busco llevarme bien con todos

Mencionara de mi tiempo en la primaria pues cuando me iban a inscribir a la primaria los dos directores de los diferentes turnos querían entrara con ellos porque mis hermanas estuvieron en la mañana y en la tarde entonces pensaron que yo era igual pero en primero y segundo grado me dio una maestra super estricta y para unos niños que iban saliendo del kínder que todo se lo decían con mucho amor pues si fue fuerte y la maestra si nos insultaba y a otros compañeros hasta los golpeaba a mi lo que me hizo fue ya cuando iba en tercero y ya estaba con otra maestra fue hablar con el director que me tenían que regresar de año y su argumento era que yo no sabía de nada pero mis papá fueron a resolver esa situación con el director y hasta la maestra que me estaba dando en ese momento interfirió diciendo que pues para mi edad si tenía los conocimientos que cualquier niño sabe en cuarto los tuvieron que mandar una maestra suplente por que el maestro que nos daba en ese grado tuvo un accidente con el maestro de educación física el falleció y mi maestro estaba muy delicado entonces lo que hacíamos es cartas para que luego en las leyera y aparte yo con mi familia lo íbamos a visitar a su casa pero en grado y el maestro que nunca olvidare es al

9

de 5 por que era estricto pero también tenía un equilibrio que sabia ser relajado y fue el quien hizo que me interesara ser docente porque siempre yo decía quiero ser maestra para ser como él y que mis alumnos me recuerden así como yo con él y también que le pusiera dedicación a mis estudios luego paso sexto.

Seguimos con la segundaria que eso fue el mayor cambio en toda mi vida por que como lo mencione al principio yo nací en Lázaro Cárdenas Michoacán y viví 12 años de mi vida pero nos tuvimos que cambiar a Morelia porque mis hermanas se viene a estudiar la universidad pero como mi mamá se preocupaba por ellas al estar solas en una ciudad que no conocían pero pues si nos esperamos a que pudiera salir de la primaria y como decía que me inscribieron aquí en Morelia y sentía feo el primer día de clases por que veía que todos se reunían con sus amigos y yo era la única que no conocía a nadie y para juntar a los grupos reunieron a todos los de nuevo ingreso, yo estaba hasta atrás de todos porque sentía que no encajaba en ese lugar y cuando me nombraron para asignarme a mi salón pues y me fue con ellos trate de hacer amigas lo más pronto posible porque la verdad no me gusta estar sola, en el transcurso de la secundaria tuve muchos maestros que son una gran inspiración que yo tome para querer seguir sus paso pero como todo lo bueno también tiene su lado malo que hay maestros que son pesados con sus alumnos y pues varios de ellos si me hicieron sentir mal pero logre pasar todos esos retos en el último año participe y puede terminarla.

Continuare hablando sobre la prepa pues aquí fue cuando realmente me preocupe por si iba a entrar a la escuela por que intente en tres escuelas que son la Salle, Salesiano y el cetís, en una no me aceptaron en otra si pero era una escuela

10

La investigación científica se inicia a través de un proceso inductivo que es la búsqueda de leyes generales, partiendo del análisis de hechos particulares conocidos por la experiencia)

Observación de fenómenos o presentación de problema (interrogantes).

Búsqueda de hechos significativos asociados al problema. Indagación en la comunidad científica sobre hechos, acontecimientos o problemas semejantes ya estudiados

-Sobre la hipótesis-

• Contrastación de la hipótesis con la experiencia (modelo deductivo)

• La hipótesis debe explicar los fenómenos particulares que se deriven de la teoría, los ya observados como cualquier otro que se deba deducir de ella.

• En la práctica de la investigación científica, los pasos no se siguen mecánicamente como en otro tipo se hablaba del “método científico”, sino de acuerdo con las necesidades, recursos y posibilidades del investigador y las de su grupo de trabajo.

Ciencia y Pseudociencia criterios de demarcación

Las pseudociencias se desvanecen cuando se las examina a la luz de la ciencia.

De todas formas, siempre se puede plantear qué hacer cuando funcionan y son operativas

11
12
13

-como nos ve como docenteDesde antes si me venían como una docente ya que algunas cosas que se hacen desde pequeña me gustaba hacerlas ya sea como jugar a dar clases o hacer muchas manualidades y me dicen voy hacer una gran maestra que un docente no solo necesita un solo ámbito que es el conocimiento de las materias que imparte si no que necesito y soy entusiasta cariñosa y empáticas pero también firme y respetuosa responsable, flexible, y que me caracterizo porque soy una persona que tiene iniciativa en todo ya que me gusta ayudar a los demás para que mejores ellos pero también como los ayuda así estoy aprendiendo yo aunque sea grande o pequeño me gusta ayudar, soy una persona que jamás transija con la falta de veracidad, y que voy hacer todo el papel como docente que es aprender a educar supone y obliga a aprender a educarse de forma continua a lo largo de toda la vida profesional como docente, ya que esto es para la preparación para un nuevo docente y que si me pongo todo mi empeño y seré un gran maestra, y como a la persona le pregunte sabia sobre toca mi convivencia con los diferentes maestros pues estaba al tanto de algunos que de verdad si me hicieron sufrir y que em base a eso se como ser una buena docente y que acciones están mal para realizar para no dejarles un problemas más adelante para los niños y que deben de estar en constante estudio para siempre están actualizada en los procesos de aprendizaje y las preguntas que me realiza los alumnos las voy a investigar para que el niño deje esa duda, esa persona sabe que soy una persona responsable, paciente con un interés por seguir ampliando su formación, con una preocupación por motivar a sus alumnos y me gusta ayudar a que los demás se superen cada día y que mejor carrera para eso que ser maestro.

14

-consejos de vida y como cambiar-

Me menciono sobre algunos consejos generales que hacer ejercicio para estar sana, comer bien y disfrutar las comida ya que me menciono que ahorita que coma de todo lo que puede ya que después ya no voy a poder comer varias cosas por muchas cuestiones que pasan, que no tenga miedo hacer preguntas o de relacionarme con otras personas ya que eso me va ayudar mucho ya al momento de pedir algo pues conozco muchas personas que me puedan ayudar para algún problema que me este sucediendo, me menciono que no todo en la vida es vivir pero si esta consciente que sin trabajar o vas a tener que vivir pero que no exagere con ese punto por que hay varios que solo van a trabajar y se olvidan de todo lo que ocurre en diferentes ocasiones, que sabe como es la vida de un estudiante y nosotros a un más cansados después de clase o a veces nos saca de clases para llevarnos a marchas, bloqueos que es donde se pone un grupo de personas que se ponen en la carretera para que no pase, y que debe aprender con diferentes tipos personas ya que debo observar como se relacionan los demás. Todo lo que se menciona se puede cambiar ya que todas estaba en la esquina y de color que a alguien que si le gusto.

-sus saberes de nuevas generaciones-

Pues esa persona sabe que en la actualizad ya que nos importa mucho sobre la salud mental ya que la mayoría tiene algo, aprendimos que en la actualidad con viven los hombres solo los hombres se juntar y las mujeres todavía nada, y que cada generación tenía sus cambios de pensamiento, pero eso es bueno.

15

Entrevista 1:

Entrevistado: Ana Laura 1)

¿Qué hábitos tienes en este festejo? R. Me visto con algo que represente a los colores de la bandera.

¿Qué significa los símbolos que utilizan en este festejo? R. pues los colores representan los que tienen la bandera y el águila que tiene.

¿Cuáles con tus creencias en este festejo? R. tenemos las creencias que comer pozole nos ayuda a recordar los viejos tiempos.

¿Qué platillos son comunes en este tiempo? R. Pozole, corundas, chiles en ahogada, mole, enchiladas, agua de Jamaica y de horchata.

¿Qué música se escucha? R. tipo de folclor mexicano, Corridos y la banda

¿Qué vestimenta es típica? R. _ faldas amplías típicas de folclor, rebosos

¿Qué idioma se habla? R español, tarasco, náhuatl y mixe

2)
3)
4)
5)
6)
7)
16

8) ¿Qué historia has escuchado sobre el festejo? R. los relatos que el en estas fiestas en el cerro de Cuitzeo los ricos escondieron si tesoro por temor que los Insurgentes se los robaran.

9) Menciona algunos personajes históricos del festejo R. Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez

Entrevista 2: Entrevista: Alejandro

1) ¿Qué hábitos tienes en este festejo? R Cocinamos en familia los diferentes platillos para reunirse en familia y comer y visitamos en centro para ver los fuegos artificiales.

2) ¿Qué significa los símbolos de este festejo? R El verde lo relacionamos a la prosperidad, el blanco el deseo de la paz y el rojo la sangre de los valientes de lucharon por la independencia

3) ¿Cuáles con tus creencias en este festejo? R. Creemos que disparando 10 balas al aire se utiliza para que los muertos de bala por su sacrificio en la batalla.

4) ¿Qué platillos son comunes en este tiempo? R. _ tacos dorados, corundas, tamales, sopa tarasca, tacos al pastor y tequila.

5) ¿Qué música se escucha? R. corridos de la independencia y canciones memorativas como paloma, viva México, México en la piel.

6) ¿Qué vestimenta es típica? R. ropa de gala con colores representativos a la bandera y el maquillaje patrio.

7) ¿Qué idioma se habla? R. náhuatl, el maya, el tzeltal, el mixteco, el tzotzil, el zapoteco, el otomí, el totonaco, el chol y el mazateco.

17

8) ¿Qué historia has escuchado sobre el festejo? R. _ en las casas señoriales a las jovencitas les pintaban puntos y pensaran que tenían varicela y no se las llevaran

9) Menciona algunos personajes históricos del festejo R. Aldama, Allende y Vicente guerrero.

Narrativa

Como siempre en las escuelas hacen una fiesta entonces me la paso con amigos un día antes y ya ese día me la paso con mi familia y hacemos una comida típica de México y vemos en grito del presidente por la tele y también el desfile de hacen en el centro, México tiene tres símbolos patrios que son escudo, bandera y el himno nacional, y símbolos como el escudo del águila y la serpiente resistiendo con éxito la invasión de los símbolos extranjeros y que es donde los mayas sabían dónde se tenían que ubicar u ahora es cuidad de México, la más común entre todos los mexicanos es el gripo el 15 debido a que Porfirio Díaz lo movió de día, los platillos típicos son el mole, corundas, tacos dorados, pozole, etc , la música seria México en la piel, México lindo y querido, yo soy el aventurero y el jarabe tapatío, ya sea una linda y fresca guayabera o una camisa tradicional, y de los idiomas seriamapuche, náhuatl, el chol, el totonaca, el mazateco, el mixteco, el zapoteco, el otomí, el tzotzil, el tzeltal y el maya, fue con propósito de liberar al territorio mexicano del virreinato y a este acontecimiento se le conoce como el Grito de Dolores y los personajes históricos serian Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero

18

Económico

Lingüístico

En la cuestión de lo económico, es que las personas no se ven estresadas con que no le compren al contrario que hablar muy bien para que a las personas les dé gusto comprar con ellos, pero si veíamos a bastantes personas comprando y que fuimos ya casi a la hora de la comida, pero también hay lugares donde no había nada de gente.

Ideológico

Pues como son personas que diferentes partes de Morelia o hasta a veces son personas que viene de ranchos a vender sus productos pues tienen diferentes culturas algunas algo parecidas, pero no del todo y así como su forma de pensar y su forma de vivir, pero se ve que puedes convivir con todo eso por que es bonito ver que hay una variedad de personas y hasta de su forma de pensar.

Político

En lo político casi no se vio cuestiones

Pues aquí seria lo cultural y sobre la lengua pues todas las personas que hablaban entre si aun que muchas personas si tienen diferentes culturas o algunas tiene alguna lengua indígena, pero saben hablar también español y asi es muy bonito en ambiente.

Cultural

Las personas es seguro que tiene diferentes valores, creencias y formas de construir mentalmente en la sociedad por que como se los he mencionado las personas son muy amables ahí un que una que otra que si se te queda viendo muy feo.

19

Todo empezó por conformar los equipos ya cuando los teníamos nos organizamos para ir a San Juan y elegir a cual establecimiento íbamos a ir pero antes fuimos a consumir para que las personas nos aceptaran hacer la entrevista estuvimos almorzando y tomando fotos de las diferentes comidas que tiene y también en el momento de la preparación y ya al final fuimos con las personas para preguntarle que si les podíamos hacer unas preguntas pero algunas señoras nos dijeron que no porque estaban muy ocupados pero una señora si quiso pero una pregunta no la subo responder y ya otro señor más o menos nos explicó eso. Las preguntas que se hicieron son las siguientes:

¿Cuál es tu nombre?

¿Cuál es el origen de este negocio?

¿Cuál es el menú?

¿Cuántos empleados laboran?

¿Cuál es el horario de trabajo?

¿Cuenta con más establecimientos?

¿Cuál es el platillo más pedido?

20
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)

La comunidad de la tenencia de Atapaneo, es un lugar chiquito, pero aparte es que como su población es migratoria son muy pocas las personas las que viven en la tenencia ya que la mayoría se va a trabajar a Estados Unidos, pero en el mes de diciembre regresa para pasar las festividades en familia

Lo que se nota que se fijan en el cuidado de con niños al ingresar o salir de la escuela ya que ponen señalamiento de piso para que no pasen los carros.

Pero como el director y los docentes buscan sobre solucionar cualesquier problemáticas por ejemplo de los niños que se rezagaron por el motivo de la pandemia, lo que hicieron es crear como un grupo nuevo en la biblioteca donde la maestra que se encarga de ese salón se enfoca en enseñar a los niños las cuestiones básicas ya sea de lenguaje materno como de matemáticas.

No estas conscientes sobre su salud ya que tiene un centro de salud, pero nos comentaron que casi las personas no van y tiene problemas de salud, y no buscan solución a las problemáticas del ambiente ya que tiene algunas situaciones sobre el aire y el agua.

Como no tiene los recursos no tiene los libros que se tenían para que el docente les enseñe a los niños las diferentes materias, pero más en específico en matemáticas ya que los maestros lo que hacen es que ellos mismos hicieron sus propias guías y solo les pidieron a los padres que familia que imprimieran en que realizaron para los estudiantes

Se los comento que la primaria “Benito Juárez” tenían problemas ya que no tiene las instalaciones en las condiciones para repartir clases y le pidieron ayuda a la asociación de padres de familia, pero ellos no quieren entonces lo que hacen es que los docentes ponen de sus recursos.

21

Va que la sociedad existe como realidad tanto objetiva como subjetiva, cualquier comprensión teórica adecuada de ella debe abarcar ambos aspectos Objetivación e internalización. Lo mismo puede afirmarse del miembro individual de la sociedad, que externaliza simultáneamente su propio ser y el mundo social y lo internaliza como realidad objetiva. En otras palabras, estar en la sociedad es participar en su dialéctica.

En la vida de todo individuo, por lo tanto, existe verdaderamente una secuencia temporal, en cuyo curso el individuo es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad. Sin embargo, la internalización en el sentido general que aquí le damos subyace tanto a la significación como a sus propias formas más complejas. Esta aprehensión no resulta de las creaciones autónomas de significado por individuos aislados, sino que comienza cuando el individuo «asume» el mundo en el que ya viven otros. Por cierto, que el «asumir» es de por sí, en cierto sentido, un proceso original para todo organismo humano, y el mundo, una vez «asumido», puede ser creativamente modificado o hasta recreado.

Esto presupone que él y yo compartimos el tiempo en forma más que efímera y una perspectiva «comprehensiva», que vincula subjetivamente series de situaciones entre sí. No solo vivimos en el mismo mundo, sino que participamos cada uno en el ser del otro. Solamente cuando el individuo ha llegado a este grado de internalización puede considerárselo miembro de la sociedad. El proceso ontogenético por el cual esto se realiza se denomina socialización, y, por lo tanto, puede definirse como la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o en un sector de él.

“ 22

Yo estoy aquí en la normal por que desde pequeña siempre cuando jugaba lo que debemos de tratar sobre una escuela y yo dar clases y así fue un sueño que yo tenía desde siempre u yo no sabía que quería entrar a una normal hasta que un día mi papá llego u dojo que el le gustaría que yo entrara a la normal urbana pero si me preguntaran que si quería ser maestra pero yo iba para la de educadoras y ya el ultimo día para sacra la ficha llegue y se me hizo raro que me preguntaran que si primaria o primaria especial y yo le dije que primaria pero como sentía que no iba a quedar saque ficha en el tec de Morelia y ahí quede en semestre 0 y aquí y aquí si quede pero todos me preguntaban y si quedaba en los dos cual elegiría y siempre respondía entro a la normal y así fue

23
24

Diferentes son las técnicas de las que se puede servir el director para supervisar la mejora del servicio educativo de su Institución Escolar. Una de ella es la visita al aula.

La visita del aula es una de las técnicas de supervisión más aplicadas y constituye, aún hoy, un medio indispensable para potenciar las capacidades de los docentes y apoyarlos en su proceso de perfeccionamiento y mejora. El salón de clases es un excelente laboratorio para el equipo directivo. Es el lugar donde ocurren los aprendizajes y donde puede llevarse a cabo la innovación educativa Es, sin lugar a dudas, el lugar donde el equipo directivo debiera estar una buena parte de su tiempo. Así, estará en posesión de elementos de juicio esenciales con el fin de promover la transformación de la educación.

¿Cómo hacer que esta visita sea efectiva?

- Es necesario crear un clima de naturalidad y espontaneidad

- El docente debe percibir un auténtico interés de parte del directivo, por brindarle - apoyo y ayuda profesional.

- Hay que promover el diálogo y el intercambio

- Es clave ser un miembro integrante del grupo.

- La crítica debe surgir del análisis de las circunstancias.

- El equipo directivo debe constituir una figura familiar en la comunidad del aula,

- formada por el docente y los alumnos.

- Previo a la visita, es bueno entrevistar a los docentes para escucharlos, - intercambiar ideas y asesorarlos.

25

Las visitas se planifican previamente, pues responden a un plan de supervisión que el docente debe conocer Entonces, en la planificación, los directores deben considerar:

- El propósito de la visita, asegurándose que responda a necesidades reales de la situación de enseñanza.

- Y todo lo relacionado al proceso de enseñanza - aprendizaje que ocurre en el aula.

Una visita bien planificada y realizada permite:

- Un contacto personal con la realidad escolar.

- Un mayor conocimiento del docente desde el punto de vista personal y también profesional

- Una construcción potente con los docentes.

- Reunir elementos de juicio para formular un diagnóstico de la situación escolar.

- Conocer a los alumnos en el marco del aprendizaje.

- Proporcionar al docente ayuda específica y asesoramiento

- Realizar el control, el seguimiento y la evaluación del proceso educativo

Los directores también deben entregar una retroalimentación para que la visita sea realmente efectiva. ¿Cómo hacerlo?

Se puede mantener una entrevista con el docente supervisado con el fin de intercambiar ideas acerca de lo visto. Así, el director puede asesorar, apoyar y diseñar un apoyo específico. Es necesario registrar lo observado en la clase en un informe que contendrá la evaluación y la asesoría. De esta forma se entrega al docente al análisis y reflexión de su situación en el aula

La visita del director al aula tiene como ventaja para su función pedagógica, documentar sus observaciones para efectuar el seguimiento y la evaluación permanente. Y para el docente, conocer la opinión de un líder o experto. El registro de la visita al aula permite al docente el acceso permanente al mismo como elemento de consulta, y al director, poseer elementos de juicio para evaluar la tarea docente y también su propia labor.

¿Qué tipos e informes se pueden hacer?

1 Abiertos (sin guías ni pautas establecidas ): permiten expresar con libertad las observaciones. Perfecto para situaciones imprevistas. Exige tiempo en su redacción dado que el contenido debe ser significativo para el docente.

26

Familia a

Conformada por: -Padre 52 años Bachillerato completo -Madre 42 años no estudio -Hermana 24 años Universidad completa -Hermana 24 años Universidad completa

Motivos de consulta:

Pues yo tengo un problema desde siempre que es que me comparan muchos con mis hermanas y para todo quieren que sea como ellas ya que si ellas pudieron yo también y hasta lo tengo que hacen mejor y siempre tengo ese miedo de decepcionarlos porque lo hago las cosas bien y casi todos mis demás problemas es lo mismo que debo de ser la mejor en lo que haga y si los resultados no nos lo que esperada si me castigo fuerte y ya ni puedo confiar en los demás y me exijo mucho en todo pero más en lo académico por que ellas siempre eran las número uno y todo esto me afectado mucho en mi autoestima ya que siento que no soy suficiente para los demás.

27

En la clase de acercamiento a las practicas la maestra Gloria nos puso canciones relacionadas sobre el orgullo a nuestro país y eso para entrar al tema y la actividad es explicar sobre los sentimientos que tengo por mi origen ya sea sentimientos que san positivos o negativos.

Mi hermosa ciudad de Lázaro Cárdenas que está ubicado al sur del estado, justo en la frontera con el estado de Guerrero, ya que está delimitada por el rio Balsas y que están unidas con las Guacamayas y la Orilla pero casi no realizan muchas tradiciones ya que los de Lázaro son conocidos que para celebrar un acontecimiento se van a las playas a parte otra cosa que hacen que las personas visiten es por el evento que hacen en el mes de noviembre que es la liberación de tortugas ya que es muy llamativo para los turistas.

Aun que mis papás no son originarios de ti los dos te tomaron un cariño muy grande, pero, aunque no estemos ya contigo sabes que te extrañamos muchísimo y que no lo quería dejante, pero hay situaciones que nos obligaron hacerlo y solo espero las vacaciones para estar contigo y que mi sueño es poder regresar y voy a hacer lo posible para volver contigo.

Mi papá se fue a vivir contigo ya que el vio que se podía superar laboralmente si estaba contigo así fue encontró la empresa que tanto lo hizo feliz y después de años viste que formaba una familia y como iban creciendo tras pasar los años.

Mi mamá ahorita dice que ya no quiere volver, pero no lo hace por lastimarte sabes que ya se desacostumbro por el clima que tienes, pero ella siempre te quiere por que cuando hay oportunidad te va a visitar ya que contigo paso muchos momentos muy felices, pero también momentos tristes, pero eso hizo que te tomara nostalgia ahora que no esta contigo.

28
29
30
31
32

ENTREVISTA ESTRUCTURADA QUE REALIZARÁN LOS ALUMNOS NORMALISTAS A UN PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN SERVICIO.

Soy estudiante normalista de primer semestre, con un nuevo plan de estudios Estamos analizando la profesión docente en las condiciones reales. Le haré algunas preguntas sobre su perspectiva de la educación básica actual. La información que me brinde es estrictamente confidencial y nos servirá para plantear los retos que tengo en mi formación inicial como docente. Le agradezco que me brinde una parte de su experiencia a través de sus opiniones Primero le pido unos datos para contextualizar sus comentarios y después responder verbalmente a las preguntas.

Entrevistadores (equipo): Vanessa Zavala Acosta y Héctor Moisés Bravo González Fecha: 01-12-2022

Docente entrevistado (a): Christina Lara Sexo: (x) F M () Edad :27 años Años como docente 3 años Años en esta escuela: 3 años Escuela primaria en que labora: “Benito Juárez” Tipo de organización del plantel escolar: ( ) Completa ( ) Multigrado ( ) Unitaria Horario de prestación del servicio: (x) Matutino ( ) Vespertino

Nivel educativo: Licenciatura Grado que atiende:1° “B” Último grado de estudios: (x) Licenciatura () Maestría () Doctorado Institución de la cual egresó: () Universidad (x) Escuela Normal () Otra Nombre de la institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal

Municipio: Localidad:

33

1. ¿Qué papel juega el docente en el sistema educativo?

Al enseñar a los niños aprender.

2. ¿Qué funciones, actividades y tareas realiza durante una jornada con su grupo escolar?

Que aprendan a leer, escribir y operaciones básicas de matemáticas.

3. ¿Qué funciones y tareas tiene que desempeñar en la escuela? El leer.

4. ¿A qué problemáticas se enfrenta?

Que los niños son muy distraídos.

5. ¿Cuál es su percepción de los nuevos lineamientos del Plan y programas 2022 de la Nueva Escuela Mexicana?

Que todos tienen la capacidad de aprender todo.

6. ¿Cómo trabaja el enfoque de este programa en su grupo de acuerdo con los Principios pedagógicos?

Que todos tiene la capacidad.

7. ¿Cuál es su posición respecto al enfoque basado en Saberes? Que se cumplan con los objetivos de aprender.

8. Desde su perspectiva, ¿cómo se puede mejorar el desempeño escolar de los alumnos de educación básica después de haber vivido una pandemia (que ha hecho en lo particular)? Primero revisar en que conocimientos están los niños y si hace falta regularizarlos

9. ¿Cómo influye el contexto en el que está inserto el plantel, en el desarrollo de las actividades escolares?

En general todos los factores afectan en el aprendizaje del niño.

10.- ¿Qué hace primero para conocer al grupo y a cada uno de sus alumnos y su contexto familiar, social? Hacer dinámicas de juegos para conocerlos mejor a cada uno.

11.- ¿Cuál es el trabajo colaborativo que realiza con los padres de familia en su grupo?

Hacen el material didáctico de sus hijos.

34

12.- ¿Proyecto de aula cómo lo diseña y aplica?

Problemas de matemáticas que basa en la guía y les dije que al resuelva, pero les explica cómo se hace.

13.- ¿Qué estrategias implementa en cada asignatura? El material didáctico.

14.- ¿Cómo, cuando, quien y con que evaluar a sus estudiantes? Lo hace la maestra con ciertas actividades

ENTREVISTA ESTRUCTURADA QUE REALIZARÁN LOS ALUMNOS NORMALISTAS A UN PADRE DE FAMILIA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Soy estudiante normalista de primer semestre, con un nuevo plan de estudios. Estamos analizando la profesión docente en las condiciones reales. Le haré algunas preguntas sobre su perspectiva de la educación básica actual La información que me brinde es estrictamente confidencial y nos servirá para plantear los retos que tengo en mi formación inicial como docente. Le agradezco que me brinde una parte de su experiencia a través de sus opiniones. Primero le pido unos datos para contextualizar sus comentarios y después responder verbalmente a 7 preguntas Entrevistadores (equipo): Vanessa Zavala Acosta y Héctor Moisés Bravo González. Fecha: 01-12-2022 Padre de familia entrevistado (a): María Guadalupe Sexo: ()F (X)M Edad: 38 No. De hijos que cursan la educación primaria: 2 Grado:5° Plantel en que sus hijos cursan su educación primaria: “Benito Juarez” Municipio: Michoacán Localidad: Atapaneo

1. Respecto a las características del contexto en que está inserto el plantel, ¿considera que benefician o afectan al desarrollo de las actividades escolares?¿Por qué? Si, ya que todo lo que prende fuera de la escuela lo hacen dentro de la misma.

2. Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales problemas que enfrenta nuestro país con respecto a la educación básica? La falta de maestros.

3 ¿En su comunidad existen problemas respecto a la cobertura, equidad y calidad de la educación básica? No.

4. ¿Qué opinión le merece el trabajo de los docentes de la escuela de sus hijos? Que es un trabajo muy pesado y poco valorado.

35

5. ¿Qué tipo de relaciones entabla con los docentes y directivo del plantel escolar? Es bueno

6. ¿Qué le falta a la escuela para que logre tener mayor calidad en los servicios educativos que presta?

Más material tanto para los niños como para los docentes.

7. ¿Qué funciones, tareas o tipo de participación desempeña Usted en la escuela?

Yo soy presidenta de la comisión de padres de familias.

Entrevista estructurada que realizarán los alumnos normalistas a un alumno de la escuela primaria. Soy estudiante normalista de primer semestre, con un nuevo plan de estudios. Estamos analizando la profesión docente en las condiciones reales. Le haré algunas preguntas sobre su perspectiva de la educación básica actual. La información que me brinde es estrictamente confidencial y nos servirá para plantear los retos que tengo en mi formación inicial como docente Le agradezco que me brinde una parte de su experiencia a través de sus opiniones. Primero le pido unos datos para contextualizar sus comentarios y después responder verbalmente a 5 preguntas.

Nota: la entrevista a los alumnos va dirigida a 3 niños, situados cada uno dentro de los siguientes rangos: 1° y 2° grado, 3° y 4° grado y 5° y 6° grado. Entrevistadores (equipo): Vanessa Zavala Acosta y Héctor Moisés Bravo González. Alumno (a) entrevistado (a): Isabella Edad: 6 años Grado que cursa: 1° “B” Nombre de la escuela: “Benito Juarez” Municipio: Michoacán Localidad: Atapaneo.

1. ¿Qué opinas de tu escuela? Es muy bonita y grande.

2. ¿Cuál es tu materia favorita? Educación física

3. ¿Cómo da las clases tu maestro? Las da muy divertido, pero quiere que esté sentada y eso no me gusta.

4. ¿Qué valores se practican en tu salón? El respeto

5. ¿Cómo te llevas con tus compañeros y maestro? Me llevo muy bien me gusta.

36

Narrativa de prácticas del día 28 de noviembre del 2022

Mi día empezó a las 5:30 de la mañana que me levando para vestirme y arreglarme, salgo de mi casa a las 6:20 y voy a llevar a una amiga a su escuela que esta por la normal y la vamos a la primaria Benito Juárez que está en Atapaneo, pero siempre llego temprano y tengo que esperar y en la mañana hace mucho frio. Hoy llegue a la primaria super contenta porque ya quería estar con los niños de mi grupo ya que son super tranquilos y muy lindos, y ya cuando estaba con mis compañeros estábamos viendo como llegaban los niños y el maestro nos estaba las indicaciones sobre cómo vamos a trabajar en la semana

Los actos cívicos empezaron a las 8:00 de la mañana donde se acomodan los niños en el lugar donde les corresponde por el grupo y que hacen que tomen distancia y que hacen firmes ya para que pase al escolta, cantan el himno nacional, dicen las efemérides de la semana, se hace un espacio para felicitar a los niños que han hecho el valor de la honestidad y se les da el dinero que se encontraron porque nadie va por él, y ya al final el director estaba mandando a los grupos a sus salones pero se acordó de presentarnos y ya después lo hizo y dijo que íbamos a estar esta semana otra vez con ellos apoyando.

Ya cuando entre al salón la maestra les pregunto a los niños que, si se acordaban de mi compañero y de mí, al principio no se acoraban de nuestro nombre, pero si lo dijeron bien, y ya nos fuimos a sentar, pero la maestra nos dio una actividad que era forrar la puerta, pero esta un poquito estresada porque no podíamos pegar el papel ya que teníamos que ver cómo ponerlo y la pistola de silicón casi no servía, pero al final si pudimos.

37

Al regresar la maestra nos mandó otra actividad donde era salir del salón y hacer la primera parte para hacer una piñata donde los niños que iban saliendo por que acababan su actividad iban hacer la piñata y fueron tres equipos y donde recortábamos pedazos de hojas de libro viejos y utilizábamos engrudo pero si terminamos sucios pero me gusto estar haciendo eso pero al mismo tiempo me preocupe por que veía a los niños sucios pero ellos bien contentos, ya a ellos los mandaron hacer otro trabajo al salón y ya mi compañero y yo terminamos de acomodar todo.

Fueron al recreo, pero todo tranquilo ahí y muchos niños nos hablaban y si sentí muy bonito y ya para acabar el día les pusieron hacer una actividad sobre escribir y dibujar la cantidad de trece y como iban acabando van saliendo para irse a su casa.

Narrativa de prácticas del día 29 de noviembre del 2022

Como el día de ayer, mi día empezó a las 5:30 de la mañana donde despierto muy feliz porque me gusta ver a los niños como van aprendiendo, pero siempre llego a la primaria temprano espere a que mis compañeros llegaran para bajarme del carro para poder ingresar a la primaria, pero con mi compañero Oscar estábamos buscando el sol porque teníamos mucho frio Y ya estábamos todos en la primaria y estábamos firmando la entrada y ya cuando solo el timbre me fue a mi salón, pero antes de entrar cuando los niños me vieron que iba a salón salieron corriendo abrazarme y sentí una emoción bonita por que vi que si me quieren los niños por qué era lo que me daba miedo que los niños ni me hicieran caso Al entrar al salón me estaba sentado al salón llego el niño que siempre se sienta y ya me tuve que cambiar de lugar y solo estuvimos observando como daba la clase la maestra.

Nos fuimos al recreo y estuvo super tranquilo, pero estaba con mi compañero Moisés y llego una niña de mi grupo y me abrazo y ahí estaba, pero le dije que se fuera por que debería de estar jugando. Y cuando entramos terminamos de cubrir el globo con el papel, pero la maestra nos dijo que hasta ahí porque ella tenía que salir y que si le podíamos cuidar al grupo y si estuvimos media hora cuidado en su actividad sobre matemáticas

38

Narrativa de prácticas del día 30 de noviembre del 2022

El día de hoy mi día empezó a las 5:40 de la mañana ya que fue más fácil porque ya tengo el uniforme y en la mañana hice las cosas en menos tiempo y ya salí de mi casa a las 6:30 para hacer el recorrido que hago todas las mañanas durante esta semana, que es llevar a mi amiga a su escuela y ya ir a la primaria Benito Juárez, pero como siempre llego temprano me toca esperar porque no hay nadie, aunque cuando llegan ya me bajo para estar con mis compañeros.

Como no estaba mi maestra que me asignaron pues por el día de hoy estuve apoyando al grupo de rezago, pero antes le fuimos a mencionar al director sobre la situación que estaba pasando con mi compañero y conmigo y él quería dejarnos con el grupo, pero la maestra vio que todavía no era el momento para enfrentar esa situación porque todavía no somos capaces de hacerlo, y ya nos llevó con la maestra para decirle que por hoy iba a tener dos practicantes y ella muy feliz nos recibió.

Al entrar al salón el director les menciono a los estudiantes que iban a tener dos maestros nuevos y que nos deberían de querer, pero sin olvidar a su maestra y estaban hablando sobre que él va a contarles cuentos y que el último fue sobre los esclavos

Director: ¿Se acuerdan de que cuento vimos?

Los niños: siiiiii Director: ¿De quién hablaba?

Los niños: de los esclavos Director: ¿Y todavía hay esclavos?

Los niños: no Director: ¿Y cómo era la vida de los esclavos?

Los niños: que no podían estudiar, vendían a sus hijos, les daban de comer en platos de perro, etc

Y ya en clase estábamos haciendo nuestra tarea de la normal pero la maestra nos dijo que si le podíamos ayudar a cuidar al grupo y anotar las oraciones que deberían de hacer durante iban avanzando y así lo hicimos

39

Ya cuando llego la maestra al salón, ella llamo a cada niño para que les leyera las oraciones y ya dejarles más, cuando acabaron todos fueron los niños ya al receso, pero los maestros llegaron por mesas y sillas para ellos juntarse a comer. Para regresar del receso empezaron a ver matemáticas, pero son operaciones básicas como la suba, resta, multiplicación y división, pero ya nos tuvimos que salir para acabar la tarea.

Narrativa de prácticas del día 1 de noviembre del 2022

El día empezó a las 5:40 pero esta vez sí se me hizo tarde ya que no tenía mis cosas acomodadas con en los días anteriores y hacemos el recorrido que siempre hago en la mañana, pero como hoy si estaba cansada si me dormí en el carro durante el camino y cuando llegué a la primaria de Benito Juárez tengo que esperar a mis compañeros para irme con ellos.

Estaba con mis compañeros y almorzaron algo ligero para aguatar la mañana y ya cuando sonó el timbre nos retiramos cada uno a su salón, y ya cuando entramos al salón nos fuimos a estar y la maestra nos mandó hacer una actividad que era de recortar círculos en diferentes hojas de color.

Los niños se fueron almorzar y nosotros también pero aparte de eso estuvimos tomando fotos de las instalaciones de la escuela y observar todo lo que hacen los niños y los maestros.

Antes de que sonara el timbre ya estábamos afuera del salón porque estábamos viendo como estaban jugando los niños y cuidar por que unos niños se estaban mojando, pero no podíamos entrar por que el salón estaba cerrado y tuvimos que esperar hasta que la maestra llegara.

Y ya a los niños les dejo una actividad y nosotros nos pusimos a decorar la puerta, pero también al mismo tiempo teníamos que cuidar a los niños ya que la maestra nos encargó al grupo durante un tiempo y ya cuando acababan les decíamos que guardaran sus cosas para ya ir, pero las niñas se querían pelear, pero ya mi compañero las tranquilizo

40

Narrativa de prácticas del día 02 de noviembre del 2022

Mi día empezó a las 6:30 de la mañana, hoy pude dormir más tiempo ya que a la que llevamos temprano no tiene clases si podemos ya que me queda cercas, llegue a la primaria a las 7:20 y espere a mis compañeros para bajarme Estaba muy triste por que ya no iba a regresar, y cuando vi a mi compañero Oscar le di la taza que me encargo para darle a su maestra, entre al grupo y terminamos la decoración de la puerta del grupo. Ayudamos a la maestra para que nos niños terminaran su trabajo a tiempo, pero una niña le gusta mucho trabajo la materia de lenguaje materno y yo me quede con ella, al principio me desespero, pero no tanto por la niña era más por mi por que no sabia si le estaba enseñando bien o si era capaz de hacer que pudiera, pero al final lo hacía super fácil y me emocione muchísimo, la maestra nos pregunto que si queremos tacos y me dijimos que si y ya seguimos cuidando a los niños.

Al ir a comer si tardaron los tacos, pero ya nos avisaron y estuvo muy bien todo al final que todos se fueron a su grupo le realizamos una entrevista al director regresamos al grupo y nos niños estaban felices con nosotros, pero una niña estaba llorando que por que no sabía los números y ya mi compañero le ayudo para que la niña creyera en ella y otros niños empezaron a bromear conmigo y fue muy divertido y antes de que se fuera los niños nos despedimos de ellos.

Hablamos con la maestra titular y nos dijo que esta carrera es muy bonita, pero como todo tiene sus ventajas y desventajas y unas de ellas son los papás y que espera que regresemos pronto ya que en esa primaria solo van grupos de 1° a 3° pero los de 4° nunca van y le dimos la taza de agradecimiento.

41

-https://youtu.be/MaMwVJrASUk -https://youtu.be/lghSijbzAB8

42

En este trabajo pudimos observar sobre los temas adquirí durante mi primer semestre de la carrera de licenciatura en educación primaria, el tema que más trabajamos fueron sobre las dimensiones que son 7: lo valoral, social, económico, ideológico político, lingüístico y cultural que esto nos ayudara en la practica docente

A parte también vimos sobre la observación y la observación participante y como debemos ir reuniendo información en base a lo que vemos en una comunidad como en las entrevistas

.

Identifique el proceso de como se debe de hacer una narración y su estructura ya que ahora ya las hago como paso la situación, lo que me hizo sentir y algunas palabras que hubo en una conversación.

43

• Qué es la Política. (2019, 10 mayo). Significados. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www significados com/politica/

• Dimensión personal. (s. f.). http://contraviol.unah.edu.hn/index.php/quees-contraviol/conociendo-la-paz/25-contraviol/que-escontraviol/conociendo-la-paz/53-dimension-personal

• Tilio, A. (2018, 23 agosto). Significado de Sociocultural - Qué es, Definición y Concepto. De Significados. https://designificados com/sociocultural/

• Cultura - Qué es, concepto, tipos, elementos y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/cultura/

• DIMENSION FILOSÓFICA DEL MODELO EDUCATIVO DEL TECNM (s. f.). Recuperado 14 de enero de 2023, de https://nme.tepic.tecnm.mx/uploads/aportaciones/PRINCIPIO_FILOS%C 3%93FICO_MODELO_EDUCATIVO_TECNM.pdf

• Infermera Virtual. (2021, 10 mayo). Dimensión psicológica, Actividades de la vida diaria. https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/la_p ersona/dimension_psicologica

• "Observación" Autor: Julia Máxima Uriarte Para: Caracteristicas co Última edición: 9 de junio de 2021. Disponible en: https://www caracteristicas co/observacion/ Consultado: 19 de septiembre de 2022.

44

• La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel*. (s. f.). Recuperado 14 de enero de 2023, de http://www scielo org co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a09 pdf

• CONOCIMIENTO, CONTEXTO Y MÉTODO. ASPECTOS QUE PROMUEVEN UNA POSTURA DE INVESTIGADOR. (s. f.). Compendium. Recuperado 14 de enero de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/880/88046587005.pdf

• Dimensión de Gestión Pedagógica – Ministerio de Educación. (s. f.). https://educacion.gob.ec/dimension-de-gestion-pedagogica/

• Google Presentaties laden (s f ) https://docs.google.com/presentation/d/1YNwEd3k-0Y6nB841WnxLN7id96cGjP5/edit?usp=share_link

• Ortega, C. (2018, 17 abril). Cómo presentar la información de una investigación de campo QuestionPro Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://www.questionpro.com/blog/es/como-presentar-lainformacion-de-unainvestigacion-de-campo/

• Pérez, M. (2021, 19 mayo). Observación. Concepto de - Definición de. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://conceptodefinicion.de/observacion/

• Tipos de observación (s f ) Recuperado 19 de septiembre de 2022, dehttps://www.tipos.co/tipos-de-observacion/

• Observación - Qué es, concepto, tipos y ejemplos. (s. f.-c). Concepto. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://concepto.de/observacion/

• 10 ejemplos de Observación. (s. f.). Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://www.ejemplos.co/observacion

45

• Definición de entrevista - Definiciones. (s. f.). Definición. De. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://definicion.de/entrevista/

• Muguira, A. (2022, 15 septiembre). Tipos de entrevistas y sus características. QuestionPro. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-entrevista/

• Entrevista: partes, tipos, ejemplos y características (s f ) Características Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://www.caracteristicas.co/entrevista/

• Ejemplos de Entrevistas. (s. f.). Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-entrevistas

• Sociologia de la vida cotidiana (s f ) Sociologia de la vida cotidiana parte1 Recuperado 15 de enero de 2023, de https://Sociologia de la vida cotidiana parte1.pdf

• la imaginación sociológica. (s. f.). La imaginación sociológica. Recuperado 15 de enero de 2023, de https://La-Imaginación-Sociologica-Mills pdf

• La construcción social de la realidad. (s. f.). la-construccic3b3n-social-de-larealidad-berger-luckmann.pdf. Recuperado 15 de enero de 2023, de https://berger-luckman-construccion_social_de_la_realidad-2parte (1).pdf

• Etnografía - Concepto, historia, objetivo, tipos y ventajas (s f ) Concepto

• https://concepto.de/etnografia/

• Burriel, D. T. (2022, 26 abril). Técnicas etnográficas como herramientas útiles en UX. Torresburriel Estudio. https://www.torresburriel.com/weblog/2010/04/21/tecnicas-etnograficascomo-herramientas-utiles-en-ux/

• -Etnografía — Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s. f.). http://inahchihuahua.gob.mx/sections.pl?id=40

• Oficina de Programas Europeos de Educación. (2017, 22 mayo). Las visitas de estudio ¿Qué? ¿Por qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? OPEEC. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/opeec/las-visitasdeestudio-que-por-que-quien-como-cuando-donde/

46
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.