2 minute read

Proyectos

Cuerpos Satélites Sin complicaciones avanzan campañas en División GABRIELA MISTRAL

Recursos identificados podrían ingresar al Plan de Negocios Divisional 2019.

Advertisement

Hoy en día, el equipo de EMSA se encuentra terminando la fase II de perforación del sector Lagarto. Inicialmente se perforaron 10.208 metros, para luego comenzar una segunda etapa, permitiendo dar continuidad y delimitando de mejor forma algunos cuerpos mineralizados, y así dar mayor robustez al proyecto.

Adicionalmente, ya se completó la perforación de sondajes de la primera fase de Lucy de alrededor de 5.200 metros, y se inició la segunda fase programada del orden de 5 mil metros adicionales, pero se definió detenerla para dar prioridad a la ejecución del reconocimiento del sector Lagarto.

A principios de julio el Comité Técnico aprobó la fase III de Lagarto, que consiste en una campaña de sondajes de relleno del orden de 3 mil metros en el cuerpo de óxidos identificado en la fase anterior.

Además está la posibilidad de realizar sondajes adicionales con el objetivo de robustecer el modelo de recursos.

El compromiso es entregar al 31 de octubre, el modelo geológico y estimación de recursos de Lagarto, en función de las dos primeras campañas, de manera que la División Gabriela Mistral pueda ingresar los recursos identificados en el inventario a fines de año para ser considerados en la elaboración del Plan de Negocios

Divisional 2019.

División Salvador Se realiza cierre de información de proyecto RAJO INCA

El equipo de geólogos y base de datos del proyecto PRI, está terminando los informes finales del proyecto con toda la información e interpretación geológica. Este reporte será entregado a la División Salvador y a la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco.

El equipo del Proyecto Rajo Inca está terminando los informes finales con toda la información e interpretación geológica capturada desde bases de datos históricas y de la campaña de sondajes ejecutada durante el 2016-17, para ser entregada a la División Salvador y la

Vicepresidencia de Proyectos de Codelco.

En estos informes, se detallan los trabajos realizados en bases de datos, interpretación de secciones de litología, zona mineral, zonas de alteración y estructuras mayores, espaciadas cada 200 metros y que abarcan toda el área del Proyecto. A partir de esta información que cumple con los estándares de calidad de EMSA, se actualizaron los modelos 3D como base del modelamiento de recursos, geotécnico y geometalúrgico. En esta etapa final, Geoinnova tiene a cargo la actualización del modelo de recursos insitu, el modelamiento del material quebrado que permita identificar la mineralización remanente y un modelo geometalúrgico para estimar la recuperación de cobre por flotación y lixiviación, así como la dureza y consumo de ácido del mineral procesado.

This article is from: