1 minute read

Alto Los Leones

2Sondajes realizados. 1.500 Metros perforados en total (diamantina). 17 Personas, propias y contratistas. 3.500 Metros sobre el nivel del mar.

Todo vía aérea

Advertisement

Esta es la segunda vez que EMSA utiliza helicóptero para efectuar un proyecto, pero es la primera vez que se hace bajo condiciones extremas. “Ya se había utilizado este formato en el proyecto La Gata, en el año 2014, cerca de Salamanca. Sin embargo, nunca se había efectuado sobre los 3.500 metros de altura, con temperaturas bordeando entre los 0º C y -20º C, por lo tanto, diría que ha sido uno de los mayores desafíos operacionales que ha tenido EMSA”, indicó Juan Carlos. Para trasladar todos los equipos, como máquinas de sondajes, barras, implementos, accesorios, campamento, etc., se realizaron cerca de 200 viajes tanto en la movilización como en la desmovilización. Para esto se contó con el servicio de un helicóptero, dos veces a la semana. Para optimizar los traslados con el mínimo de riesgos, se habilitaron 2 helipuertos próximos a la zona de operación, de forma que el movimiento entre helipuertos y campamentos, fueran los más próximos posibles. “En el mercado de helitransporte, existen contadas empresas que cumplen con los requerimientos necesarios de capacidad para transportar personal y carga sobre 3.500 metros. Se dispuso de un helicóptero B3, especial para alta cordillera, que permite levantar entre 400 y 650 kilos a una altura por sobre los 3500 metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto, la máquina de sondaje, que pesa alrededor de 2.500 kilos, se tuvo que dividir en 8 cargas”, señaló el profesional. Hoy, Alto Los Leones se encuentra en etapa de blanco, esto quiere decir que está definido el objetivo, pero se requieren operaciones adicionales para delimitar el potencial prospectivo que existe en la zona y para eso, se está planificando una segunda temporada para el año 2018.

This article is from: