2 minute read

Alto Los Leones

Alto Los Leones Cerrando operaciones con resultados AUSPICIOSOS

El proyecto, que cerró sus trabajos durante el mes de junio y que se encuentra en etapa de blanco, podría convertirse en una de las prioridades de exploración a partir del 2018.

Advertisement

Alto Los Leones es un proyecto histórico dentro de la cartera. Los primeros trabajos comenzaron en el año 2002, con incursiones acotadas, mapeos geológicos y muestreos geoquímicos. “El proyecto fue retomado el 2015, donde se realizó una revisión general del potencial prospectivo del Distrito de Andina. Alto Los Leones sobresalió respecto a todos los demás blancos, prospectos y anomalías, y por lo tanto, pasó a ser un proyecto de primera prioridad. Para ello, se elaboró un riguroso plan para abordarlo, considerando las dificultades de acceso”, indicó Juan Carlos Toro, Director de Exploración Básica. Debido a los cambios climáticos y la ubicación geográfica de este proyecto, los trabajos de terreno son por temporada, pudiendo ejecutarse sólo entre los meses de diciembre a abril. Según explicó el Director de Exploración Básica, Alto Los Leones es un proyecto de alta complejidad, principalmente por su ubicación, ya que no existe acceso vía terrestre, siendo la única alternativa el uso de helicóptero. Además, se encuentra ubicado dentro de una zona con protección ambiental, por lo que se debe trabajar en forma muy cuidadosa para no afectar el entorno y utilizar equipos que funcionen adecuadamente a una altura de 3.600 metros. La planificación de una campaña helitransportada, implicó un importante desafío. “Comenzamos seleccionando al equipo de trabajadores de nuestra compañía, considerando geólogos, supervisores de operaciones y expertos en prevención de riesgos, como así también a las empresas contratistas de helitransporte, sondajes, andinistas y ayudantes que fueran capaces de colaborar en esta campaña”, explicó. Por su parte, José Fernández, Geólogo de Exploraciones, comentó que Alto Los Leones siempre se trató como un proyecto complejo. “Su condición de inaccesible por vía terrestre hizo necesario realizar el traslado en helicóptero de todos los elementos (campamento, máquina de perforación, combustible, alimentación, personal, etc.) a un sector con gran altura geográfica. Bajo esta condición de altura, fue crítico el programar los vuelos de carga en un horario de menor temperatura, para permitir una mayor capacidad de carga del helicóptero. Estas condiciones agregan una complejidad extra a la labor de perforación”, concluyó.

Accidente durante el cierre de trabajos

Al terminar los trabajos de perforación, y durante la desmovilización de los equipos, la Geóloga de Proyecto, Paola Villegas, fue a supervisar el trabajo en un sector aledaño al campamento, donde resbala producto de la nieve y hielo. Producto de la caída, Paola realiza un giro con su cuerpo de alrededor de 60 grados pero su pierna quedó sujeta a la nieve, lo que termina produciéndole una fractura de tibia y peroné. “Teníamos los controles para una operación de esta envergadura, sin embargo, la desmovilización, por muy simple que parezca, en el caso del proyecto Alto Los Leones fue bastante más compleja de lo normal, porque estábamos con 30 cm de nieve. Para subsanar esto, se habilitaron sendas para el tránsito de personas durante la desmovilización de los equipos. Sin embargo, en ciertos sitios aledaños al campamento, donde existían algunos materiales de apoyo, no se limpiaron las sendas de accesos, por lo que se tenía que caminar sobre la nieve y hielo. La gran enseñanza que nos dejó este lamentable accidente, es que durante la desmovilización hay que tener máximas precauciones, ya que se transita en terrenos que no son de uso normal”, señaló el Director de Exploración Básica.

This article is from: