![]()
Esta revista presenta como tema principal el circuito económico, su funcionamiento e importancia, pero también da un vistazo a sus agentes internos y externos, además de mencionar sus relaciones y por último, enseñar los elementos que se conjugan para que este circuito funcione, siendo estos mencionados por autores especialistas en el tema, en búsqueda de una mayor credibilidad. Todo este contenido es dirigido a un público estudiantil por lo que los conceptos presentados resultan ser breves y de fácil entendimiento para los futuros lectores de un tema tan interesante como este, pero queriendo mantener la esencia principal del objeto de estudio.
El circuito económico es una representación gráfica de las transacciones que ocurren en la economía de un país. En dicho circuito se reflejan los principales flujos de bienes, servicios y dinero que ocurren entre los agentes económicos.
Este circuito es vital para comprender los elementos de la macroeconomía y microeconomía. Además, el nombrado circuito tiene una gran influencia en el nivel de vida y los niveles de desigualdad de los habitantes de cada país.
Son la unidad básica de producción
Generan empleo para las familias Ofrecen bienes y servicios
Pagan impuestos al Estado Realizan exportaciones e importaciones con el resto del mundo
Recibe el pago de impuestos de familias y empresas con el fin de asegurar el bienestar social Es generador de empleo Es uno de los principales consumidores de bienes y servicios Es el encargado de gestionar los negocios públicos con los países extranjeros
Adquieren lo producido por las empresas Pagan impuestos, tasas y contribuciones Realizan transacciones con el resto del mundo (Envío de remesas, gastos personales, etc) En casos específicos reciben subsidios por parte del gobierno
FAMILIA
Las empresas compran trabajo de las familias. Por su parte estas reciben sueldos a cambio y también reciben las utilidades que las empresas puedan generar.
A su vez las familias compran lo que necesitan a las empresas. El trabajo que venden las familias les da los recursos de que dispondrán para satisfacer sus necesidades.
El Gobierno compra trabajo de las familias y les entrega servicios. Por su, parte las familias pagan impuestos al Gobierno. Sin embargo el Gobierno no tiene los mismos estímulos que las Empresas para producir lo mas posible con los recursos de lo que dispone, ya que no tiene que competir con nadie. Pero el control social, a través de las instituciones democráticas como los partidos políticos y el Congreso Nacional, contribuyen a reemplazar el estimulo de competencia.
Pagan impuestos Pagan sueldo
El Gobierno compra productos de las empresas y les entrega servicios. Las empresas pagan impuestos al Gobierno. De nuevo el control social, a través de las instituciones democráticas, genera los estímulos para que el Gobierno obtenga el máximo producto de los recursos que dispone.
E s t e a g e n t e e s t á c o n s t i t u i d o p o r e l r e s t o d e l o s p a í s e s e n e l m u n d o . S o n l l a m a d a s e x p o r t a c i o n e s a l a s v e n t a s d e b i e n e s y s e r v i c i o s q u e v a n d e e m p r e s a s n a c i o n a l e s h a c i a o t r o p a í s e i m p o r t a c i o n e s a l a s c o m p r a s d e b i e n e s y s e r v i c i o s q u e p r o v i e n e n d e e m p r e s a s e x t r a n j e r a s . A p e s a r d e q u e e s t e e s u n a g e n t e e x t e r n o , t o d o s l o s a g e n t e s i n t e r n o s d e l c i r c u i t o e c o n ó m i c o s e v e n b e n e f i c i a d o s c o n e s t e f a c t o r , s e g ú n s u s d i s t i n t o s p u n t o s d e v i s t a s e o b t i e n e n b e n e f i c i o s p o r a m b a s p a r t e s , a d e m á s d e f i j a r r e g l a s p a r a e l b u e n o r d e n d e l o s t r a t ó h e c h o .
Como se ha venido explicando en esta revista, existe un proceso de intercambio y transformación, donde los agentes económicos venden y compran bienes y servicios. Estos intercambios y transformaciones traen como consecuencia (en el caso de los circuitos económicos bien establecidos) una economía estable gracias al flujo de beneficios que producen sus agentes.¿Todoslosagentes
En efecto, aunque no trabajen y aporten de la misma manera, el circuito económico funciona justamente por esta razon, pues lo que producen unos es adquirido por otros y a su vez, dichas adquisiciones son transformadas para producir algo distinto a lo que fue originalmente.
El circuito económico es el medio utilizado para reconocer el trabajo y dar valor a cada individuo en la sociedad y por supuesto, como parte fundamental para la existencia de la economía. Mientras mejor sea el reconocimiento que las buenas acciones representan para la vida de las personas, esto atraerá la búsqueda de una mejoría en la calidad del trabajo realizado y por ende, la evolución para alcanzar la excelencia global.
Andrade S. (1996) , define la oferta como "el conjunto de propuestas de precios que se hacen en el mercado para la venta de bienes o servicios".
Mankiw G. (1997), define la demanda como "la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar "
En economía, la competencia es aquella situación en la que existe un indefinido número de compradores y vendedores que intentan obtener el mayor beneficio o satisfacción. Así, los precios están determinados únicamente por las fuerzas de la oferta y la demanda. La competencia es un factor constante entre las relaciones de los agentes económicos .
El autor Kozikowski, Z. (2007). Define este concepto de la siguiente manera "La Balanza de Pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas con el resto del mundo, a lo largo de cierto periodo. En ella se registran todos los ingresos y los egresos de divisas"
Al hablar de circuito económico se entiende como la representación gráfica de los agentes que lo conforman, es ahí el punto donde se busca llegar. No hay una clave secreta o magia que pueda crear un perfecto circuito económico pues como se puede apreciar en la demostración de las primeras páginas de esta revista, todos los agentes que conforma dicho circuito son humanos, individuos que trabajan con la finalidad de cubrir sus necesidades y deseos, separados en grupos según la sociedad lo determine con un patrón de conducta también determinado por la misma sociedad a la que pertenecen. Lo que se quiere expresar con esto es que, los seres humanos son inestables y por ende, la economía que depende de esta variaciones también puede sufrir cambios pero al ser una materia tan amplia que permite y necesita el estudio de distintas ramas se puede llegar a entender patrones como los expresados en el circuito, además de las relaciones que entrelazan y crean una codependencia entre los agentes que asegura una aparente estabilidad. Se habla de aparente estabilidad porque a pesar de que puede sufrir variaciones negativas, también entran los elementos del circuito haciendo mención específica de la competencia que provee un incentivo para la mejora del trabajo y preparación de los individuos pudiendo con esto demostrar la gran importancia que ocupa esta circuito en la vida diaria y futura de los agentes internos y externos.