Sistemas y herramientas digitales para la transformación digital
SISTEMAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES
PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Octubre de 2025
Edición No. 1
Valeska Daboin
C.I. 28.478.455
Sección 1
San Joaquín
BENEFICIOS DEL USO SISTEMAS Y HERRAMIENTAS
DIGITALES PARA LA TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL
MATRIZ FODA
EJEMPLOS REALES
FUTURO DE LOS SISTEMAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES
La presente entrega se trata de una revista estudiantil que tiene como objetivo investigar los sistemas y herramientas digitales, los cuales son recursos computarizados, así como la manera en la que estos puedan contribuir en la transformación digital, ya que actualmente y de ahora en adelante los seres humanos estarán renovando sus actitudes y aptitudes para adaptarse a los cambios tecnológicos, pero antes de entrar en materia se aprovechará esta introducción para definir el concepto de transformación digital:
Vial, G. (2019) expone que la transformación digital tiene como objetivo mejorar una entidad mediante la activación de cambios significativos en sus propiedades a través de combinaciones de tecnologías de información, informática, comunicación y conectividad.
Lo más importante de una transformación digital exitosa es que cuente con las herramientas adecuadas, considerando esto, en este medio de comunicación se analizarán los beneficios de los sistemas y herramientas digitales en la transformación digital, se realizará una matriz FODA explicando su uso, con ejemplos reales y se concluirá hablando acerca del futuro de estas herramientas.
BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS Y
HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA
Transformación digital
EFICIENCIA OPERATIVA
Parte del objetivo de la transformación digital es aumentar la eficiencia en las empresas, por ende, las herramientas y sistemas digitales significan el medio para lograr optimizar los procesos, reducir errores y facilitar la colaboración.
FOMENTO DE LA ORIGINALIDAD
Los entornos virtuales de trabajo ofrecen una serie de herramientas y sistemas de diseño que promueven la creación de nuevas ideas, la mejora de las mismas y la resolución de los problemas que puedan surgir en su ejecución
COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
Los flujos de trabajo toman mucho mayor sentido con las herramientas y sistemas digitales al proveer transparencia, fluidez y productividad. Por ejemplo, los sistemas de traducción automática u organización de i f ió l
ESCALABILIDAD
La transformación digital no es un proceso rápido, por lo que las herramientas y sistemas digitales son tanto un alivio por su sencilla manera de usarse, como una esperanza de poder lograr progresivamente mayores cosas en el futuro.
Las herramientas y sistemas digitales trabajan recopilando y suministrando datos, por lo que permiten una optima administración de los mismos. Ejemplo, pueden hacer análisis predictivos de las
REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN
Los altos mandos de las empresas suelen tener que analizar grandes cantidades de información para tomar decisiones importantes, pero con los sistemas de business intelligence el trabajo se facilita y les ayuda a reducir dicha presión de encima.
IMPACTO EN EL CONOCIMIENTO
Con los sistemas de gestión documental la información es más fluida y los empleados tienen mayor acceso a ella, por lo que pasa a ser parte del dominio de la empresa. Ejemplo, los dashboard colaborativo de un proyecto.
AUDITORÍAS INTERNAS
Las herramientas de auditarías de procesos ayudan a determinar si existen problemas procedimentales y a poder repararlos ágilmente por su supervisión continua y en tiempo real
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTE LOS SIGUIENTES RECURSOS:
USO DE LOS SISTEMAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Oportunidades:
1 Capacidad para conocer las preferencias del cliente
2 Expansión del mercado
3.Explorar nuevas maneras de colaboración
4.Predecir las próximas tendencias del mercado
Fortalezas:
1 Cultural organizacional enfocada a la evolución
2 Fuerte base tecnológica
3.Constante capacitación del personal
Amenazas:
1.Riesgo al robo de datos
2.No cumplir con las políticas y regulaciones más actuales
3.No tener cabida para poder seguir los avances tecnológicos
Debilidades:
1 No contar con el personal calificado
2.Rechazo o miedo al cambio
3.Inversión inicial
4 Que la tecnología antigua no compagine con la nueva
DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS DE LA MATRIZ:
Oportunidades
O1: El uso de herramientas de análisis rápido permiten convertir los datos almacenados en conocimiento accionable que personalice el servicio y que prediga preferencias.
O2: Las empresas tienen la posibilidad de llegar a cualquier parte del mundo sin tener una presencia física.
O3: Trabajar con un equipo o socios fijos ya no es la única manera de hacer negocios, con las herramientas colaborativas los proyectos pueden ser gestionados de una manera más flexible.
O4: Los datos tienen poder, no solo para reducir errores, sino también para determinar comportamientos y posibles cambios en el mercado, permitiendo la adaptabilidad de las empresas.
DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS DE LA MATRIZ:
Amenazas
A1: Aunque las empresas cuenten con un sistema de seguridad robusto, esto no asegura que no se vean afectadas por las consecuencias de un robo de información.
A2: Las reglas cambian tan rápido como los avances tecnológicos por lo que su incumplimiento podría significar el cese de actividades de las empresas.
A3: Algunos sistemas y herramientas tecnologías quedan obsoletas rápidamente, lo que perjudica las operaciones de las compañías.
Debilidades
D1: La transformación digital requiere personal capacitado para aprovechar las herramientas digital, sin un personal con competencia en el tema la TD se vuelve lenta, mediocre y más costosa.
D2: Los empleados con miedo o rechazo pueden sabotear al proyecto
D3: La inversión inicial en diversos software es alta y peligrosa.
D4: La incompatibilidad entre sistemas genera problemas operacionales y más gastos.
Fortalezas
F1: La mentalidad correcta es el principal paso para el éxito en una transformación digital, pues los directivos y empleados se encuentran cónsonos en sus pensamientos y dispuestos a integrarse con las herramientas y sistemas tecnológicos.
F2: Si ya se cuenta con sistemas robustos las empresas pueden centrar sus recursos, tiempo y capacitación en optimizar sus funciones para darle valor a sus productos o servicios.
F3: La capacitación continua mantiene al personal activo, comprometido y listo para adaptarse a los cambios, asegurando la calidad de su trabajo.
O1: La reconocida compañía de streaming Netflix ha conseguido entender lo que sus usuarios quien ver, pero ¿Cómo logró esto? Pues usando un sistema digital de motor de recomendación que toma en cuenta las vistas, pausas, clics, búsquedas y descargas para poder seleccionar el contenido que más se adecue a cada usuario, manteniendo entretenidos a sus clientes y conociendo las preferencias del mercado para sus producciones o adquisición de derechos de autor Aunque probablemente Netflix tenga sus propios sistemas, algunas herramientas que pueden ser similares a su funcionamiento son: Nebula, TensorFLow y Data Bricks.
A1: La seguridad de los datos es uno de los puntos que más temor causa, sin embargo, empresas como Google con Gmail y todo su panel de trabajo han encontrado una solución al usar sistemas de verificación en varios pasos con inteligencia artificial, creando capas de seguridad complicadas de violar. Por ejemplo, sistemas como Cloud Armor y Cloud Identity protegen los datos y quienes pueden acceder a ellos
¿Cómo funciona Gmail?
¿Cómo funciona Netflix?
D3: Las empresas con la globalización reciben cada vez más preguntas, para poder darse abasto deben implementar chatbots para proveer respuestas a los casos sencillos, pero empresas como Shein parecen haberse quedado estancados generando dificultades en lugar de soluciones. En su lugar, se recomienda utilizar herramientas como las de Zendesk Answer Bot o Azure Bot Service
¿Cómo funciona Shein?
¿Cómo funciona Zoom?
D1: Ahora para capacitar al personal no es necesario que se encuentren todos en el mismo lugar pues gracias a herramientas digitales como Zoom se pueden conectar a personas de todas partes del mundo sin limitar la cantidad, promoviendo la colaboración y desarrollo colectivo. Sin embargo, este no es el unico ejemplo, tambien estan sistemas como Slack, Google Meet y Microsoft Teams, las cuales permiten compartir información y editar proyectos, mientras se hace una videollamada.
Apple
O2: Los sistemas y herramientas digitales son flexibles, pueden ser programados para tener diversas funciones distintas o complementarias, tal y como lo hizo Apple al incursionar en otro mercado, el de la salud, con sus relojes que cuando necesitan pueden convertirse en medidores para la salud preventiva. Otro ejemplo de la misma linea podría ser Microsoft Dynamics 365 Guides, pues usa gafas de realidad aumentada para proveer asistencia remota.
¿Cómo funciona Apple?
Futuro de los sistemas y herramientas digitales
El futuro de los sistemas y herramientas digitales puede decirse en simples palabras aunque no sea tan fácil su aplicación, pues lo que se pretende con estos sistemas es facilitar el trabajo del ser humano, creando un mundo más imparcial y justo, tal y como menciona el portal web un.org (s/f) en donde se estima que el paso a una economía más ecológica podría crear 24 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo para 2030. Probablemente al crear tecnologías mas sostenibles que dejen atrás las obsoletas y abran paso a sistemas más autónomos con realidad virtual las personas de todo el mundo puedan conseguir resolver problemas que vayan más allá de los limites del pensamiento humano.
AVANCES PARA SU USO EN DISTINTOS SECTORES
SALUD
Los sistemas y herramientas digitales ya han generado grandes avances en el ámbito de la salud al funcionar en dispositivos que monitorean la salud de manera personalizada, pero se quiere que estas tecnologías logran mayores cosas, por ejemplo, resolver crisis sanitarias o encontrar curas a enfermedades terminales.
FINANZAS
Las criptomonedas, blockchains y contratos inteligentes ya han comenzado a mostrar su potencial, pero se espera que en un futuro no tan lejano, estas herramientas trabajen como medios principales y sin errores, siendo capaces de predecir crisis, malas inversiones y aniquilando las estafas, dejando de lado los bancos tradicionales.
EDUCACIÓN
Existen grandes expectativas con respecto a la evolución de estas herramientas en referencia al tema de la educación, pues el cerebro humano es un tema muy poco entendido aun por la ciencia, por lo que con estos sistemas se puede ayudar a entender cómo aprenden las personas de manera personalizada dándole un cambio radical a las aulas de clase y tomando el control la realidad virtual, resultando en un aprendizaje mucho más efectivo y menos agotador.
ADMINISTRACIÓN
DEL ESTADO
Este ultimo sector tiene un aumento en su importancia, trabajo a realizar y expectativas que llenar, pues integra los otros tres sectores ya mencionados con el fin de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, se desea lograr una mayor transparencia y participación ciudadana, quizás a través de las blockchains o de chatbots que ayuden a resolver problemas de la comunidad, en sistemas que puedan predecir las necesidades de los ciudadanos o en tecnologías que resguarden los votos del pueblo.
CONCLUSIÓN
El mundo digital es aquí y ahora, este ha formado parte de la vida humana desde hace ya muchos años, por lo que puede que algunos puntos aquí tocados no se sientan extraños, sin embargo, esto no le resta importancia a la información contenida en esta revista, pues en la actualidad existe una amplia variedad de herramientas y sistemas digitales con diversas orientaciones, por lo que su entendimiento es parte primordial para su uso y evolución como pieza indispensable para la transformación digital, proceso el cual todavía se encuentra retrasado o estático en muchas partes del mundo, entre ellas, Latinoamérica y que este problema debe ser atacado al discernir que las dificultades, debilidades o amenazas, pueden ser disminuidas con una gestión consciente de estas herramientas.
En este sentido, en el desarrollo de este medio se plantearon los beneficios del uso de las herramientas y sistemas digitales en la transformación digital, se propuso una matriz FODA con su respectiva explicación, ejemplos y se realizaron algunas proyecciones que se tienen con respecto al tema, todo esto con el fin de poder identificar la importancia que tienen estos sistemas y herramientas en los procesos de digitalización, así como dar a entender a los futuros lectores su potencial al integrarlos a la vida diaria como medio para aliviar, por lo menos en los momentos actuales, las tareas repetitivas, el análisis de datos masivos y el estudio de conductas constantes, pues estos sistemas pasarán a ser el eje central de la sociedad moderna, no porque controlen a los humanos, sino porque serán los medios para tener una visión más clara del porvenir
Schwab, K: (2016). La cuarta revolución industrial, no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la revolución digital. Las tecnologías se vuelven parte de nosotros, no solo herramientas.
REFERENCIAS
Apple com (s/f) Datos vitales. A ciencia cierta Disponible en: https://www.apple.com/la/health/, consultado septiembre 26, 2025. Cabas, O y Silva, E (2025) Digitalización: Herramienta de un estado moderno para una administración pública sin burocracia. Calle 123 # 45-67, Bogota 110222 www sitioincreible com hola@sitioincreible @sitioincreible, consultado septiembre 26, 2025. Collarte, G. (2023). Desafíos en la Era de la transformación Digital: Aplicación del análisis FODA en la transformación digital. Disponible en:https://es.linkedin.com/pulse/desaf%C3%ADosen-la-era-de-transformaci%C3%B3n-digital-delfoda-guillermo, consultado septiembre 26, 2025
Fromm, L. (s/f). El Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Sociedad Actual: una Mirada desde la Sociología y la Filosofía. Disponible en: Calle 123 # 45-67, Bogota 110222 www.sitioincreible.com hola@sitioincreible @sitioincreible, consultado septiembre 26, 2025
Help.netflix.com (s/f). Cómo funciona el sistema de recomendaciones de Netflix. Disponible en:https://help netflix com/es/node/100639, consultado septiembre 26, 2025. McGuire, J. (2024). Los 20 principales beneficios de la transformación digital. Disponible en: https://www pulsion co uk/blog/benefits-of-digitaltransformation/, consultado septiembre 26, 2025. Merino, P y Recalde, A (2024) Avances y tendencias en tecnologías inteligentes para la gestión del sistema de salud. Disponible en: Calle 123 # 45-67, Bogota 110222 www sitioincreible com hola@sitioincreible @sitioincreible, consultado septiembre 26, 2025.
Prasad, A (2023) Cómo realizar un análisis FODA de tecnología. Disponible en: https://www.quickfms.com/blog/conducttechnology-swot-analysis, consultado septiembre 26, 2025
Santander com (2023) ¿Cómo está cambiando la educación con el uso de la tecnología? Disponible en: Calle 123 # 45-67, Bogota 110222 www sitioincreible com hola@sitioincreible @sitioincreible, consultado septiembre 26, 2025.
Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial Editorial Debate Support.google.com (s/f). Cómo hacer que tu cuenta sea más segura. Disponible en: https://support google com/accounts/answer/4652 6?hl=es-419, consultado septiembre 26, 2025. Theherocamp.com (2025). 9 Herramientas Digitales para Impulsar tu Empresa al Éxito. Disponible en: https://theherocamp.com/importancia-de-lasherramientas-digitales-en-lasempresas/#:~:text=Aumentan%20la%20productivi dad%2C%20mejoran%20la,l%C3%ADderes%20en %20sus%20respectivos%20mercados, consultado septiembre 26, 2025
Un org (s/f) Influencia de las tecnologías digitales. Disponible en: Calle 123 # 45-67, Bogota 110222 www sitioincreible com hola@sitioincreible @sitioincreible, consultado septiembre 26, 2025.
Vial, G. (2019). Understanding digital transformation: A review and a research agenda Journal of Strategic Information Systems