La interioridad e inteligencia espiritual en el área de Religión Católica de Educación Primaria

Page 1

La interioridad e inteligencia espiritual en el área de Religión Católica de Educación Primaria Por Valero Crespo Marco. Doctor en Ciencias de la Educación y Filosofía, licenciado en Ciencias religiosas, y asesor y profesor de Religión.

Necesidad actual de interioridad y espiritualidad Actualmente, aumentan las personas vacías, hiperactivas, depresivas, estresadas y sin un verdadero sentido de la vida. Por ello, surge la necesidad de educar nuestra interioridad y «ser espiritualmente inteligente en una cultura espiritualmente enfermiza» (Zohar y Marshall, 2001: 259). Y crece la práctica de métodos de meditación, relajación, mindfulness (atención o conciencia plena), coaching espiritual (Vallejo: 2012.a); retiros y movimientos de espiritualidad religiosa y laica, como el que fomenta la lentitud frente al culto actual a la velocidad que despersonaliza: «Muchas personas descubren que ir más despacio tiene una dimensión espiritual» (Honoré, 2014: 226). «La meditación ha llegado a Occidente en gran escala. (…) Estas formas de meditación nos ofrecen algo que esta cultura necesita pero de lo que carece. Hemos dominado el entorno, pero apenas hemos empezado a domar nuestro mundo interior» (Goleman, 2002: 23).

¿Qué es la interioridad y la espiritualidad? La interioridad es la dimensión más profunda de la persona y la base para desarrollar el autoconocimiento y la espiritualidad. La espiritualidad es la dimensión humana de la interioridad para relacionarse desde lo más profundo y verdadero, con los demás, con el universo, con lo divino y consigo mismo: «La espiritualidad es un encuentro con uno mismo, con los demás (y el cosmos) y con lo trascendente. Sin encuentro no hay espiritualidad, aunque sí puede haber ritualismo religioso. Lo ideal es que esa espiritualidad se pueda vivir y desarrollar en una concepción religiosa socioculturalmente estructurada» (Vallejo, 2012.b: 2).

¿Qué es la inteligencia y la competencia espiritual? Recientes investigaciones muestran a la inteligencia espiritual (IES) como centro de las inteligencias múltiples (Gardner: 2005 y 2007), así como la necesidad de promoverla en las escuelas desde la «Pedagogía de la interioridad» (Buxarrais: 2017 y Sánchez: 2011). «Por IES me refiero a la inteligencia con que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores, la inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo, la inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. IES es la base necesaria para el eficaz funcionamiento tanto del cociente de inteligencia como de la inteligencia emocional. Es nuestra inteligencia primordial. (…) La IES nos convierte en las criaturas plenamente intelectuales, emocionales y espirituales que somos. (…) Brinda al ser un centro activo y unificador que da sentido a las cosas. (…) La inteligencia espiritual es el alma de la inteligencia. Es la inteligencia que cura y nos hace completos» (Zohar y Marshall, 2001: 20, 21, 22 y 25). • La IES debe ser desarrollada en la escuela como competencia espiritual, que forma parte de las competencias básicas educativas (AA.VV.: 2008). Cada competencia desarrolla un tipo de inteligencia. Existen programas para promover la IES: por medio de lecturas, consejos y ejercicios prácticos que fortalecen diez cualidades espirituales (Buzan, 2005); de itinerarios de reflexión y actividades, con cuatro niveles de profundidad: «despertar», «ver de manera nueva», «vivir el cambio» y «transmitirlo» (Draper, 2010: 16), etc. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La interioridad e inteligencia espiritual en el área de Religión Católica de Educación Primaria by Valero Crespo Marco - Issuu