Revista_Consejos de un fotógrafo

Page 1

Tablero de Fotografía personal 05 09 10 06 13 17 18 14 (Póster de Leroy Skalstad) Contenidos (Artículo/Man Ray)
contar una historia? (Póster de Matthiascooper) Profundidad de campo (Artículo/Douglas Fisher) Fotografía publicitaria 05 13 17 09
¿Cómo

Fotógrafa

Me considero una fotógrafa apasionada por el minimalismo, ya que, comparto el concepto que, al momento de querer capturar una escena cualquiera, no se trata de saturarla con demasiados objetos, sino, de concentrarse únicamente en un espacio y contar una historia.

Además, me encanta lo que es el blanco y negro y la profundidad de campo, no solamente porque son simples y modernos, también, porque no cualquiera ve más allá de lo que tiene enfrente.

de
Un poco
mi

Fotografía personal

Vivimos en la época dorada del selfie y el tema de las fotos personales está adquiriendo fuerza. Cada vez dedicamos más atención a cómo nos proyectamos. Cada vez somos más quienes recurrimos a fotógrafos profesionales para que nos retraten en imágenes cuidadas y novedosas.

Disponer de fotografías tomadas por un profesional es una inversión interesante porque esta imagen sirve de packaging de tu marca. Si la imagen transmite tus valores, estás adelantando y reforzando tu propio mensaje.

¿Qué imagen quiero transmitir?

Plantéate qué quieres que los demás sientan cuando ven tu foto: seriedad, seguridad, creatividad, jovialidad…

Sé coherente. Estas cualidades deben ser acordes con tu perfil profesional, puesto de trabajo y con la filosofía de la empresa.

¿Cómo la transmito?

La foto ha de ser de rostro o como muy grande de medio cuerpo. Nada de fotos de cuerpo entero y menos a lo lejos y jugando al golf. No te quedes con la primera imagen: busca la mejor postura de rostro y sobre todo mira a la cámara.

Las fotos artísticas las dejaremos para el Instagram.

El escenario

¡Cuidado con el fondo! Lo más fácil es buscar una pared blanca neutra para que tú resaltes. Evita los lugares públicos como bares, restaurantes o parques… No estamos de vacaciones, es una foto de trabajo. Mejor no uses un recuerdo de tus vacaciones con gafas de sol y tomando una copa…

Y por último vístete como si fueras a una entrevista de trabajo.

Sección 1

Confianza

“Tu fotografía profesional cuenta una historia, contemos al mundo que te hace diferente”.
Profesionalismo 05
(Pequeña galería)
Leroy_Skalstad Pixabay

Fotografía publicitaria

La publicidad es la mejor amiga del marketing y sin ella no habría manera de vender y promocionar servicios, productos o ideas. Así que, la fotografía vendría siendo ese lazo de amistad indestructible entre ambos.

Sección 2
(Pequeña galería)

La fotografía publicitaria es aquella que busca persuadir e invitar al cliente a que compre, desee y haga lo imposible por tener el producto o servicio que ven en una imagen.

La fotografía publicitaria es una de las actividades más importantes dentro del ramo fotográfico, pues a partir de esta se genera el deseo de compra en el consumidor final.

Este tipo de fotografía es de lo más interesante de explorar, pues te permite jugar con la realidad y la ficción en una sola imagen, busca crear una escena en la que el producto o servicio sea la prioridad y todo su entorno gire en torno a eso.

Toda empresa que tenga una estrategia agresiva de comercialización y promoción, necesita una serie de fotografías idóneas para llegar a su público objetivo.

Dato importante

La empresa que desee éxito en sus ventas debe acompañar cada producto o servicio de una buena fotografía que refleje la esencia y el valor agregado que la empresa brinda al cliente, fotografías que no muestren justo lo que el cliente recibirá.

Por ello se debe trabajar con fotógrafos que tengan experiencia, creatividad e imaginación pues la idea del director creativo de una empresa puede existir, pero finalmente es el fotógrafo quien hace toda la magia.

La fotografía publicitaria te transporta fácilmente al momento en que ves una imagen, por ello como seres humanos sensitivos nos volvemos parte de ese ambiente o bien deseamos eso que estamos viendo.

Es importante no confundir la fotografía de producto con la fotografía publicitaria pues la primera es para catálogos, páginas web, e-commerce y demás, mientras que la segunda es utilizada en vallas publicitarias, revistas o campañas televisivas.

09

La fotografía

es un secreto de un secreto...

La fotografía publicitaria

El objetivo de la fotografía publicitaria no es solo dar a conocer una marca o empresa, sino despertar el deseo y la necesidad de compra entre los consumidores. Para ello, la fotografía publicitaria utiliza técnicas de dirección de arte y fotomontaje, así como encuadres innovadores y creativos.

Además, no debemos olvidar que las fotos publicitarias deben tener la capacidad de atraer a clientes potenciales para que compren un producto o contraten un servicio, por ello, la imagen final debe ser tan creativa como clara al respecto de la marca o producto que se está promocionando.

Artículo 10
Valerie Sotoj

FISHER DOUGLAS

Su fotografía es reconocida por combinar a la perfección elementos de producción y post-producción digitales.

Anuncio

Profundidad de campo

La profundidad de campo se refiere a la cantidad de escena que aparece enfocada en la fotografía. Si el sujeto principal está enfocado pero el primer plano o el fondo está borroso, se dice que la foto tiene una profundidad de campo limitada.

Si casi toda la foto está enfocada, incluyendo el primer plano y el fondo, se dice que la foto tiene una profundidad de campo máxima. Está determinada por la distancia entre la cámara y el sujeto, la apertura (también llamada f-stop) y la distancia focal de la lente.

“La profundidad de campo puede cambiar considerablemente en función del tamaño del sensor de la cámara.

La mayoría de las cámaras automáticas compactas tienen sensores muy pequeños que no permiten una profundidad de campo limitada”.

Sección 3
(Pequeña galería)

Distancia: si acercas la cámara al sujeto, puedes provocar que el primer plano o el fondo se vea borroso y que la profundidad de campo sea limitada. Si la alejas de tu sujeto, creas el efecto contrario; toda la foto se enfoca consiguiendo una profundidad de campo máxima.

Apertura: el ajuste f-stop diferente de la apertura proporciona distintos grados de desenfoque. Una apertura amplia (indicado por un número bajo f-stop) proporciona una profundidad de campo limitada, lo que origina que el sujeto principal esté enfocado y el primer plano/fondo esté desenfocado.

Es útil a la hora de hacer retratos o al utilizar un objetivo macro, ya que consigue que el sujeto destaque más. Una apertura estrecha (indicada por un número alto f-stop) proporciona una profundidad de campo máxima, lo que origina que toda la foto esté enfocada. Es útil a la hora de hacer fotos de paisajes o panorámicas.

Distancia focal: la distancia focal de la lente es otro factor importante que determina la profundidad de campo. A mayor distancia focal, menor profundidad de campo.

Por el contrario, a menor distancia focal, mayor profundidad de campo. Incluso si se utiliza la misma apertura en una foto con una distancia focal de 70 mm y en otra con una distancia focal de 300 mm, la profundidad de campo será muy diferente.

Máxima profundidad de campo ISO 200, 100, 50 F 5.6, 8,11,13,16,22 V variable Mínima profundidad de campo ISO 400, 800, 1600, 3200 F 5.6, 4, 3.5, 2.8, 2,1.8 V variable 13
matthiascooper Pixabay

¿Cómo contar

una historia?

Antes que nada, debes saber que hay dos formas de contar una historia. La primera es capturar los momentos tal cual pasan. Es decir, una boda o un cumpleaños: las fotografías van a mostrar orgánicamente lo que pasó en el evento social. Y la otra forma es generando una idea o un concepto.

Hacer fotografía a partir de algo que te inspire. Tal vez al principio te cueste trabajo encontrar ese algo, pero te aseguro que con paciencia y disciplina podrás alcanzarlo.

Encuentra tu inspiración

La puedes encontrar en cualquier cosa. Puede ser una canción, un dibujo, una moda, una película, una serie, una persona, un cuento… En lo que sea. No limites tus gustos y de dónde podría venir la inspiración. Porque hasta puedes llegar a tener una buena idea en cualquier momento de ocio.

• Sal a caminar sin compañía y fíjate en los detalles.

• Haz algo que disfrutes mucho.

(Pequeña galería)
Sección 4 17

que cuenta

Con una foto captasaquello que está sucediendo enunamilésimade segund o

¿Cómo contar una historia?

Precisamente, lo que convierte la fotografía en algo fascinante es la sutileza con que nos atrapa y nos sumerge en la emoción y en la historia que nos intenta transmitir. Una película puede necesitar 90 minutos, o 15 minutos aunque sea (si es cortometraje) para llevarte a un punto emocional. Una foto viene a ser un concentradísimo punto emocional, una microhistoria contada, de principio a fin, con todo lujo de detalle, en lo que tarda uno en pestañear.

La parte más fascinante de la fotografía son las pequeñas historias
Artículo
18

RAY MAN

Su mayor aportación la realizó dentro de dos movimientos vanguardistas de los años 20: el dadaísmo y el surrealismo.

Noire et Blanche (1926)

Anuncio
jarmoluk Pixabay

Créditos

Maquetado por: Valerie Daniela Sotoj Rosales

Fotografías por: Valerie Daniela Sotoj Rosales

22

“No tomas una foto, la haces”

“Una fotografía no es un accidente, es un concepto.”

Para concluir...

La fotografía es tan importante en nuestras vidas que, casi sin darnos cuenta, trasladamos la calma, la espontaneidad, la sencillez y la belleza de la vida a las imágenes.

“La fotografía es el único lenguaje que puede ser entendido y comprendido en todo el mundo”. Bruno

Barbey
23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.