CARTILLA HSXXI VALERIA VARGAS

Page 1

TORRE AGROESCAPE

HABITAT SIGLO XXI

DIR. MAURICIO ROJAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

2023-01

VALERIA VARGAS ROJAS

ÉSTETICA

INTEGRACIÓN URBANA HABITAT

En el año 2050, la integración urbana y el hábitat en la arquitectura habrán evolucionado considerablemente para hacer frente a los desafíos y demandas de una sociedad en constante cambio. Las ciudades serán cada vez más densas y la necesidad de utilizar e cientemente el espacio disponible será crucial.

En este futuro, la integración de la naturaleza y el entorno se convertirá en un aspecto fundamental de la arquitectura. Los edi cios estarán diseñados para fusionarse armoniosamente con su entorno, ya sea a través de sistemas de jardines verticales, techos verdes o fachadas vivas. La vegetación se convertirá en parte integral de la estructura urbana, mejorando la calidad del aire, reduciendo la temperatura y proporcionando espacios verdes accesibles para los residentes.

La movilidad será otro aspecto clave de la integración urbana. Las ciudades contarán con una infraestructura de transporte e ciente y sostenible, donde los vehículos eléctricos y las soluciones de transporte compartido serán la norma. Se fomentará el uso de bicicletas y peatonalización de calles para promover un estilo de vida más activo y saludable.

En términos de vivienda, la integración urbana se enfocará en la creación de comunidades equilibradas y cohesionadas. Los edi cios residenciales estarán diseñados para fomentar la interacción social y el sentido de pertenencia, con espacios comunes compartidos y áreas de recreación. La tecnología desempeñará un papel importante, con hogares inteligentes que se adaptarán a las necesidades individuales y promoverán la e ciencia energética.

DIAGRAMA DE RELACIÓN

PÚBLICO PRIVADO SEMIPÚBLICO

RELACIÓN DIRECTA

RELACIÓN INDIRECTA

APARTAMENTOS

COWORKING

TERRAZA P2 Y P5 TERRAZA P6 Y P1O PARQUEADERO
ZONA SOCIAL LAVANDERIA
APARTA ESTUDIO JARDÍN/PARQUE COMERCIO RESTAURANTES
GIMNASIO
DUPLEX PORTERIA/ RECEPCION

PROGRAMA

Vivienda Espacio publico Comercio Espacio semipublico Parqueaderos Coworking

URBANISMO

PLANO NOLLI
MANZANA ACTUAL METROPOLIS 1. SUPERFICIE/PLANTA .................................... SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA: OCUPADA: D E N S I D A D ED F CAB L DAD 2 0 OCUPACIÓN:0 3 A:630 29 m² Unidad 12 15 y16 A B 3.MANZANA PROPUESTA SUPERFICIE/PLANTA .....................................................M2 SUPERFICIE TOTAL .........................................................M2 CONSTRUIDA: 7 462 54 m² OCUPADA: 46 375,50 m² D E N S I D A D ED F CAB LIDAD:2 2 OCUPAC ÓN 0 4 A:7 462 54m² 2.MANZANA ACTUAL SUPERFICIE/PLANTA .....................................................M2 SUPERFICIE TOTAL .........................................................M2 CONSTRUIDA: 2 274 8 m² OCUPADA: ... ... ... .... ... ... ... .... ... ... ... ... .... ... ... ... ... .... ...13.648,8 m² D E N S I D A D ED F CAB L DAD: OCUPACIÓN:0 2 A:454 96 m² Unidad 14 A
MEMORÍAS MANZANAS ACTUAL / PROPUESTA DENSIDAD POBLACIONAL DENSIDAD CONSTRUCTIVA DENSIDAD VIVIENDAS Terreno Terreno Área Construida Terreno #Viviendas #Personas 23 Personas/km2 7.462,54m2 9.1 Viviendas/Km2
DENSIDADES
NORMATIVA M2 ÁREA DEL L OTE 20. 624,53 ÁREA NETA U RB (Sin a f ec ta c io nes) 20. 624,53 AI SL AMI EN TOS L a tera l C a rrera 68 y 66/ 8m y po r C a lle 5m 2. 608,39 C ESI ON ES Pa rques 7. 800,55 ÁREA U TIL 10. 215,59 I N DI C E MAX DE OC U PAC I ÓN 0,5% 7. 462,54 0,4% I N DI C E MAX DE EDI FC ABI L I DAD 6% 46. 375,50 2,2% AL TU RA MAX PERMI TI DA 13 PI SOS 12 PARQU EADEROS ÁREAS DEL P ROYEC TO ÁREA DEL LOTE: 20.624,53 AISLAMMIENTO: 2.608,39
INDICE
INDICE DE EDIFICABILIDAD:
ÁREA DE CESIONES: 7.800,55
DE OCUPACIÓN: 0,4%
2,2%

PERFILES VIALES

AMBIENTAL

CRITERIOS AMBIENTALES

Criterios estabelcidos segun el libro de ENERGY & BUILDINGS, de Nina Lazar , K. Chithra

UF3- ORGANIC FARMING

WE3-WATER-EFFICIENT LANDSCAPE DESIGN

EQ1-DAYLIGHTING

SS10-VEGETATION FOR AMBIENT OUTDOOR COOLING

SS17-HOME OFFICE WM1- SEPARATION OF HOUSE HOLD WASTE

EQ1-DAYLIGHTING

El edi cio cuenta con unos vacios en los pasillos, los cuales permiten iluminación natural en el 70% del edi cio, tambien en algunas de sus fachadas hay un ventanal grande que permite la entrada de luz al edi cio. Por otro lado, a los apartamentos tambíen les entra luz natural en las zonas importantes, pues el juego de curvas entre las terrazas permite que simpre tengan luz y no sombra dentro de este

UF3-ORGANIC FARMING

Se plantean unas terrazas publicas y semipublicas en donde los usuarios podran tener su propia huerta o cultivo, ya es preferencia del usuario. También, los comerciantes del primer nivel, podran ahi tener su huerta para poder surtir sus tiendas. Esto se propone con el n y la idea de que si llega a ocrruir otra pandemia las personas tendran sus propios alimentos organcos y por otro lado, es que cada dia se vuelve mas di cil conseguir comida organica, entonces asi, cada usuario podra tener sus verduras

SS10-VEGETATION FOR AMBIENT OUTDOOR COOLING

Una estrategia propuesta en el diseño bioclimático es el uso de vegetación en espacios públicos y privados, con el n de mitigar los efectos perjudiciales de la actividad humana. Aunque la vegetación ha sido utilizada desde tiempos antiguos como una forma de enfriamiento pasivo, aún hay brechas en nuestro conocimiento sobre los efectos del uso de la vegetación como estrategia de diseño pasivo.

SS17-HOME OFFICE

El edi cio cuenta con un piso de Coworking en el cual las personas en lugar de trabajar exclusivamente desde casa, podran alquilar un espacio de coworking para realizar su trabajo. Esto les permite tener un entorno profesional, con todas las comodidades y servicios necesarios, mientras aún pueden disfrutar de la exibilidad y comodidad de trabajar desde casa en determinados días o momentos.

CRITERIOS AMBIENTALES

JARDÍN BOTANICO MET

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.