Aprendamos desde las inteligencias múltiples

Page 1

Guía Didáctica Aprendamos desde las inteligencias múltiples.

1


a) Titulo Aprendamos desde las inteligencias múltiples.

b) Presentación La educación es proceso para la formación académica de las nuevas generaciones, el poder acceder a la educación ayuda a los ciudadanos a formarse académicamente siendo que esta sea una pieza clave para que la población adquiera conocimientos que les permitan razonar, interpretar, socializar, construir conocimientos propios basados en la interacción que se tendrá en la institución educativa como fuera de esta, el poder educar conlleva una gran responsabilidad a los estudiantes de aprender desde las inteligencias múltiples en donde se estará fortaleciendo sus habilidades cognitivas de tal forma que se tomara en cuenta sus capacidades a la hora de usar su intelecto. La presente guía didáctica tiene como finalidad dar a conocer a los docentes estrategias que ayuden a abordar los contenidos desde las inteligencias múltiples, dando a conocer también algunas actividades que podrían ejecutar los estudiantes, así mismo se planteó algunas técnicas de aprendizaje que los estudiantes pueden implementar a la hora de aprender algún tema en la asignatura de Lengua y Literatura. Para la elaboración de la guía se tomó como referencia lineamientos alternativos, el cual nos permitió emplear estrategias que influya las inteligencias múltiples en el aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura. La presente guía está presta a ser utilizada de manera formal o informal de acuerdo como el docente de aula lo crea pertinente, así mismo los estudiantes podrán hacer uso de dicho material para que refuercen algunos conocimientos implementando algunas técnicas que se han planteado en la asignatura de Lengua y Literatura. Gracias a las prácticas preprofesionales nos han brindado la oportunidad de adquirir ciertos conocimientos que ha permitido entender como los estudiantes aprenden, para tomar como referencia algunas estrategias que los docentes hacen uso dentro de su salón de clases, pero dando un nuevo sentido enfocado en las inteligencias múltiples de nuestros alumnos haciendo que dichas estrategias atiendan a todas por igual.

2


c) Objetivo Emplear estrategias que direccione a los docentes a trabajar con los diferentes tipos de inteligencia en Lengua y Literatura de los estudiantes de sexto “A” Escuela de Educación Básica Dr. Luis Felipe Zapater Álvarez Blanco, periodo académico 20212022.

d) Actividades

3


Test para detectar las Inteligencias múltiples

Link del Test Código QR. Test

https://issuu.com/valeriasalin assanchez15/docs/test_para_ detectar_las_inteligencias_m_ ltiples

4


Inteligencias Múltiples INTELIGENCIAS LINGÜÍSTICA Son habilidades que aplican al expresarse verbalmente y por escrito, lo que les permite aprender mejor a través del uso de las palabras, las personas con un alto nivel de uso de palabras les permiten comunicarse entre sí con mayor facilidad ser capaz de expresarse de manera clara y concisa tanto oral como escrita. INTELIGENCIA LÓGICA -MATEMÁTICA Permite a los niños usar números con facilidad para razonar, analizar y explicar matemáticas simples, esta inteligencia

proporciona

razonamiento

lógico

y

matemático, facilitando el desarrollo de su capacidad cognitiva para resolver problemas que necesitan ser resueltos con rapidez y precisión. INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL Observar con claridad el mundo, haciendo tomar conciencia de lo que se observa utilizando los sentidos (vista, tacto, gusto, oído, olfato), es contemplar lo que nos rodea, sus características, su estructura, su composición e incluso los colores que están siempre presentes en nuestro entorno para visibilizar las ideas plasmadas y espaciales.

5


INTELIGENCIA MUSICAL. Nos ayuda a discernir y percibir la música como una forma de vida, donde se desarrolla la sensibilidad auditiva, que ayuda a los estudiantes a aprender del arte musical en sus diferentes tonos. INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTÉSICA La habilidad que tienen para expresarse libremente con su cuerpo,

lo

que

le

permite

transmitir

sus

propios

sentimientos, su forma de pensar y razonar para que se conecte con el conocimiento a través del tacto, es así como el hombre se puede expresar con simples movimientos y estilo. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Permite comprender los diferentes estados de ánimo de la persona en la que puede percibir lo que otros pueden sentir, a través de empatía para la formación de vínculos emocionales y así satisfacerse y satisfacer a los demás. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Es cuando la persona se analiza a sí mismo, regulando su estado de ánimo de acuerdo a su forma de ser para explotar sus diferentes capacidades tanto al nivel personal como profesional. INTELIGENCIA NATURALISTA Es cuando la persona se conecta con el mundo, de verlo, olerlo y tocarlo de forma familiar y poder admirar la biodiversidad que le rodea para hacer conciencia al amor por la naturaleza y así ir descubriendo desde su yo personal la vida que le rodea. 6


Inteligencias múltiples para trabajar El mundo y sus diferentes lenguas. Objetivo

Clases tipo taller

Estimular sus capacidades auditivas con el fin de crear en ellos el deseo de aprender a través de diversos recursos.

Estudiantes del sexto grado “A”

Se presenta material audiovisual como físico para poder abordar de mejor manera la clase, además de eso se podría implementar canciones con distintos idiomas para motivar o que sientan curiosos de entender este tema.

Para ello se propone el siguiente video:

Se debe tomar en consideración la inteligencia que más predomina en nuestros estudiantes para establecer actividades.

Naturalista, interpersonal, intrapersonal, cinestésica corporal, visual espacial, lógica matemática y musical.

https://www.youtube.com/watch?v=ItAUi1z4 kTY

Resultados a esperar Permita adaptar el tema desde un enfoqué lúdico que involucre a todos por igual, El fin de esta estrategia es que el alumno se acople con su aprendizaje de manera directa.

7


Inteligencias múltiples para trabajar

Un relato histórico La utilización de los tics

Objetivo Explorar de manera dinámica los relatos desde un nuevo enfoque inclusivo a las inteligencias múltiples.

Podremos estimular las inteligencias a trabajar, fomentando en ellos su creatividad, desarrollo así la toma de decisiones, cuando hablamos de relatos históricos los chicos tienden a desmotivarse porque asocian al tema con una sensación negativa.

Para ello se realizarán dramatizaciones, videos y música que asocie a relatos históricos. https://www.youtube.com/watch?v=qvBVrfDl7R8&t= 80s https://www.youtube.com/watch?v=L8VK-VG_gRM

Resultados a esperar Podemos utilizar algunas otras actividades tales

Es buscar nuevas formas de abordar el tema

como: esquemas, collages, pinturas, presentaciones

de clases haciendo presentaciones que se

en diapositivas, flashcard, resúmenes, infografía,

adapten a todas las ocho inteligencias

una historieta, integración visual, identificar al

múltiples que existen y brindando actividades

intruso, asociación visual, maquetas y reglas

que desarrollen en ellos el deseo de aprender

mnemotécnicas.

o

generarles

un

aprendizaje

duradero. 8

que

sea


Inteligencias múltiples para trabajar el verbo Exposición tradicional Objetivo Despertar la curiosidad de los estudiantes con el fin de entender de ¿Qué es el verbo?

Se debe trabajar siempre guiado por el docente donde se puedan generar

ideas

a

través

de

brainstorming, para que todos cooperen en su aprendizaje, formando

así

estudiantes

capaces de dialogar, expresarse con

claridad

y

sobre

todo

vincularse con su entorno para estimular

sus

conocimientos

previos.

Resultados a esperar Las

actividades

que

A través de esta estrategia ayudará a

tenemos son: esquemas,

fomentar

flashcard,

subrayado,

estudiantes de tal manera que los ellos

lotería, mapas mentales,

puedan generar su propio conocimiento

collages,

con base en la lluvia de ideas.

periódicos

la

participación

murales, juego de cartas y expresión oral.

9

de

los


Inteligencias múltiples para trabajar: La literatura pinta la realidad Confección del trabajo Objetivo Despertar la creatividad de los alumnos de plasmar ideas para la explicación de los textos leídos.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de crear su propia exposición y así dar a conocer sus creaciones hacia la docente y compañeros, para fomentar una clase dinámica e interactiva. Actividades que se podrían aplicar serian: periódicos murales, pintura, collages, maquetas, juegos, lectura diaria, redacción de textos, historietas, podcast, lectura creativa, rimas, infografía, subrayado y folleto. Resultados a esperar Es dejar un claro referente de

cómo

se

deberían

abordar el contenido desde En donde tengan las mismas oportunidades de

un nuevo enfoque donde el

expresarse con sus propias ideas, fomentando así el

estudiante

trabajo cooperativo y colaborativo entre todos.

seleccionar los medios que desea fomentando

pueda

implementar, así

su

creatividad y su modelo de aprendizaje. 10


Técnicas que beneficien a los estudiantes a adquirir sus conocimientos influenciados de las inteligencias múltiples.

11


Flashcard Objetivo Generar un hábito para aprender mediante la utilización de las flashcard como técnica de aprendizaje.

Se puede emplear para reforzar conocimientos a través de tarjetas que permitan ejecutar de diferente manera, tal como, preguntas y respuestas en donde se agruparan entre parejas para realizar un juego. Como hacerlo Los

estudiantes

deberán

irán

respondiendo

las

preguntas que están escritas en ellas, otra manera de utilizarla es para aprender conceptos que puedan ir acompañados de imágenes para que sea más lúdico.

Materiales para utilizar • • • • • •

Cartulina Esferos Rapidógrafo Marcadores Reglas Tijeras

Resultados a esperar Que los estudiantes utilicen las flascard como un material de apoyo para que su aprendizaje sea retroalimentado de forma formal o informal, para que cada estudiante pueda aplicar esta técnica que se adapte a sus necesidades educativas.

12


Esquemas Consiste

en

simplificar

los

contenidos de manera clara y precisa para su fácil comprensión y entendimiento en la utilización de ideas

principales

secundarias,

estos

como

las

esquemas

varían según la creatividad de los estudiantes.

Materiales para utilizar • • • • •

Marcadores Esferos de tinta Hojas perforadas a cuadros o líneas. Reglas Pinturas

Como hacerlo Para

elaborar

los

esquemas,

los

estudiantes tendrán la libertad para que construyan sus esquemas de manera creativa, del mismo modo que ellos puedan ir aprendiendo a partir de lo que están

Resultados a esperar

construyendo, donde nos brinde grandes

Los esquemas creados por lo estudiante nos

ventajas en cuanto a despertar el interés

permitirán determinar como ellos han logrado

por el tema.

entender la lectura para posteriormente plasmar los contenidos, esta técnica ayudara a crear aprendizajes únicos y diferentes.

13


Brainstorming Objetivo Plantear ideas a través de las brainstorming.

Esta

técnica

brinda

a

los

estudiantes

acercarse al tema a tratar del mismo modo que enfatiza en los conocimientos previos que ellos tienen.

Materiales para utilizar • •

Notas adhesivas. Marcadores de pizarra o plumones.

Como hacerlo Cada estudiante podrá plasmar sus ideas para partir de ahí a construir su conocimiento. El cómo

utilizar

las

notas

adhesivas

para

brainstorming, antes de empezar a dar el

Resultados a esperar

contenido de la clase, el docente pedirá a los estudiantes que coloquen una palabra clave

La técnica brindara la oportunidad de

con lo que asocian al tema que se dará a

que los estudiantes participen de

conocer en ese momento, la idea de esta

manera colectiva, desarrollando así

técnica es que todos pasen al frente de la

sus capacidades individuales como

pizarra y peguen su nota y partir de sus ideas

las colectivas de manera armónica, es

a construir el tema.

por eso que se deberá considerar esta técnica como una apertura inicial del tema a tratar.

14


Subrayado Objetivo Identificar los contenidos de manera creativa y ágil.

Es utilizada para conseguir las ideas más relevantes del texto a tratar, por lo tanto, esta ayuda a qué los estudiantes busquen las ideas y las interrelacionan entre sí, para su fácil compresión a la hora de leer, su subrayado.

Como hacerlo A través de los colores, le brindará

Ideas para utilizar los colores.

grandes oportunidades a la hora de realizar dicha técnica, puesto que cada color estará asociado a un término,

Definición

haciendo que el alumno ejercite su Importancia

mente. El subrayado busca que los estudiantes

Titulo

logren resumir el texto que está leyendo, haciendo esto más interactiva la lectura.

Preguntas Glosario

Resultados a esperar Qué los estudiantes practiquen esta técnica en la asignatura de Lengua y Literatura para que desarrollen el hábito de leer y partir de ahí a desarrollar sus conocimientos enfocados en sus inteligencias, desarrollando en ellos habilidades únicas.

15


Reglas mnemotécnicas Se especializa es sintetizar los contenidos de tal forma que sea fácil de comprender y así mismo de recordar estás reglas se pueden ejecutar en números, fechas, lugares e iniciales para formar sus palabras claves que luego puedan utilizar para ejercitar la mente con rapidez y agilidad.

Como Hacerlo El estudiante estará ejercitando su mente a través de reglas mnemotécnicas donde plasmara ideas claves que les permita recordar los temas desde una pequeña idea, para ello cada regla estará construida en tarjetas Materiales para utilizar •

Cartulinas.

Tijeras

Lápices de colores o pinturas.

que les permita estudiar o recordar los contenidos aprendidos.

Resultados a esperar

Marcadores.

Esta técnica es buscar que empiece a razonar desde

Reglas

una pequeña palabra, explicar todo un tema, la cual

Esferos.

nos permitirá jugar con su memoria de manera lúdica.

16


Test o cuestionarios Objetivo Orientar a los estudiantes en su aprendizaje.

Se utiliza un banco de preguntas que estén relacionados con los contenidos a estudiar,

este

aplicación

mismo

para

el

es

de

fácil

apoyo

del

aprendizaje.

Como hacerlo Estudiar un banco de preguntas que la docente fórmula para que los estudiantes busquen las respuestas a partir desde sus apuntes o se direccionan con su texto de la asignatura.

Resultados a esperar Es buscar que los mismos estudiantes busquen las respuestas de las preguntas que el docente ha planteado, el motivo de eso es que al momento que el estudiante busque las respuestas estaremos generando una retroalimentación de los contenidos, además que también se fortalecerá la lectura y la ortografía de ellos.

17


Resúmenes Objetivo Reconstruir lo plasmado en la lectura de acuerdo como el estudiante quiera dar a conocer su trabajo.

Facilita el esfuerzo de interpretar con sus propias palabras lo que entiende de la lectura que ejecutó antes, estos resúmenes contribuyen en mejorar su escritura y expresión literaria, no obstante, esta técnica, es la que predomina entre las más empleadas por los estudiantes para la asimilación de contenidos. Resultado

Materiales para utilizar • • • •

Hojas perforadas Marcadores. Pinturas Esferos de colores

Como hacerlo Cada estudiante tendrá toda la disponibilidad de crear, diseñar o recrear diversas formas que le ayuden a plasmar el contenido de la lectura o tema de manera resumida, para ello se apoyará en su texto de tal manera que vaya variando los resúmenes de estilos, colores y formaras haciendo que los alumnos tengan el deseo por realizar resúmenes. Resultados a esperar Esta técnica brindará a los estudiantes a tener mayor desenvolvimiento en cuanto a fluidez de ideas, se mejorará la ortografía, caligrafía y reforzaremos un hábito por la lectura.

18


D) Conclusiones •

Las estrategias y técnicas que se dieron a conocer ayudan a atender a todas las ocho inteligencias múltiples que se tendrá en los salones, es por eso que debemos estar prestos a trabajar con las inteligencias en la educación, ya que nos brinda mayor versatilidad a la hora de trabajar con los estudiantes.

El implementar la teoría de las inteligencias múltiples en nuestro salón de clase traerá consigo algunas ventajas para que los estudiantes puedan despertar en ellos, el interés de aprender de su inteligencia predominante para que cada uno se sienta cómodo al aprender.

Las estrategias y técnicas que se han planteado van de la mano para que los docentes y estudiantes trabajen de manera cooperativa para la asimilación de los contenidos a tratar en la signatura de Lengua y Literatura, puestos que estos mismos se pueden acoplar los unos a los otros generando así espacios armónicos de aprendizaje.

E) Bibliografía •

Armstrong, T. (2000). Inteligencias múltiples en el aula. (2nd edition), Barcelona, España:EspasaLibros.https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/37/ 36195_INTELIGENCIAS_MULTIPLES_AULA.pdf

Casanova, T., Arias, E., Trávez, J. y Ortiz, A. (2020). Importancia de estimular las inteligencias múltiples en educación inicial. Habilidades y destrezas. Revista Boletín Redipe,9(10), 4.https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1096/992

Sáez,

J.

(2018).

Estilos

de

aprendizaje

y

métodos

de

enseñanza.https://books.google.com.ec/books/about/Estilos_de_aprendizaje_y_m %C3%A9todos_de_ens.html?id=fGVgDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp _read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false •

Mujica, R. (2016). TÉCNICAS DE APRENDIZAJE. Docentes 2.0, 4(5), 3–9. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/issue/view/14/25

Gutiérrez, A., Lynch, J. y Mora, L. (2019). Métodos y técnicas de aprendizaje. Revista

Metropolitana

de

Ciencias

Aplicadas,

2(1),

7.

http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/74/177 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.