"Arte y Expresión"
Cómo el arte explora y desafía las normas de género.
"Arte y Expresión"
Cómo el arte explora y desafía las normas de género.
"Un espacio colaborativo para explorar y reflexionar sobre el género,”
"Historias de Vida"
Testimonios y vivencias que rompen estereotipos de género.
Cada voz cuenta y se construyen nuevas perspectivas para desafiar estereotipos, celebrar la diversidad y fomentar una comprensión profunda de las identidades y roles en nuestra sociedad.
Es un honor presentarles esta edición inaugural de Mano a Mano: Construyendo Nuevas Perspectivas de Género . Nacimos con un propósito claro: ser un espacio donde todas las voces puedan expresarse, aprender y crecer en torno a la comprensión del género. Nos motiva la idea de derribar barreras, abrir puertas.
En esta edición, nos enfocamos en temas esenciales para entender cómo el género influye en nuestras vidas, en nuestra cultura y en las identidades que construimos. Aquí encontrarán historias de vida que desafiaban estereotipos, análisis sobre el papel de la cultura en la percepción del género y una selección de expresiones artísticas que visibilizan la diversidad y complejidad de nuestras identidades.
Además, Mano a Mano es un espacio colaborativo; No solo construimos contenido, sino que invitamos a cada uno de ustedes a participar. Queremos que esta revista sea un proyecto compartido, donde las experiencias y puntos de vista de nuestra comunidad nutran cada número y nos permitan evolucionar. Esta edición es solo el inicio de un camino que recorreremos juntos, uniendo voces para crear un diálogo activo y enriquecedor.
Gracias por formar parte de esta comunidad y acompañarnos en este viaje hacia una comprensión más amplia e inclusiva del género. ¡Esperamos que disfruten de cada página y se sientan inspirados a seguir construyendo con nosotros!
Con gratitud y entusiasmo, El equipo editorial de Mano a Mano
es una revista pensada como una plataforma colaborativa y educativa, que se fundamenta en el aprendizaje autodidacta y en la co-creación.
“Mano
es una revista pensada como una plataforma colaborativa y educativa, que se fundamenta en el aprendizaje autodidacta y en la co-creación. El objetivo principal de la revista es cuestionar y deconstruir los roles de género tradicionales y las limitaciones que estos pueden imponer. Mediante una mezcla de contenidos escritos, visuales y narrativos, "Mano a Mano" promueve una sociedad más inclusiva, donde se valoren todas las expresiones y perspectivas.
Relatos personales que exploran la identidad y el género desde perspectivas individuales.
Es un honor presentarles esta edición inaugural de Mano a Mano: Construyendo Nuevas Perspectivas de Género . Nacimos con un propósito claro: ser un espacio donde todas las voces puedan expresarse, aprender y crecer en torno a la comprensión del género. Nos motiva la idea de derribar barreras, abrir puertas.
En esta edición, nos enfocamos en temas esenciales para entender cómo el género influye en nuestras vidas, en nuestra cultura y en las identidades que construimos. Aquí encontrarán historias de vida que desafiaban estereotipos, análisis sobre el papel de la cultura en la percepción del género y una selección de expresiones artísticas que visibilizan la diversidad y complejidad de nuestras identidades.
Además, Mano a Mano es un espacio colaborativo; No solo construimos contenido, sino que invitamos a cada uno de ustedes a participar. Queremos que esta revista sea un proyecto compartido, donde las experiencias y puntos de vista de nuestra comunidad nutran cada número y nos permitan evolucionar. Esta edición es solo el inicio de un camino que recorreremos juntos, uniendo voces para crear un diálogo activo y enriquecedor.
Gracias por formar parte de esta comunidad y acompañarnos en este viaje hacia una comprensión más amplia e inclusiva del género. ¡Esperamos que disfruten de cada página y se sientan inspirados a seguir construyendo con nosotros!
Con gratitud y entusiasmo, El equipo editorial de Mano a Mano
EXPERIENCIA
Crecí en un entorno donde el género era sinónimo de reglas claras y expectativas inquebrantables. Desde muy joven, sentí que no encajaba en los moldes que mi familia y mi comunidad consideraban normales para alguien “como yo”. Siempre me decían que debía “ser una dama”, que había cosas que “no se veían bien en una mujer”, y que había caminos en la vida que no me correspondían. Pero, a medida que fui creciendo, esas palabras dejaron de resonar en mí. Comencé a preguntarme: ¿Quién soy realmente, más allá de las etiquetas y expectativas de los demás?
Al principio, el camino fue confuso y, en muchos momentos, doloroso. Aprender a liberarme de las ideas con las que fui criada me llevó a enfrentarme a miedos e inseguridades profundamente arraigadas. Sin embargo, poco a poco, empecé a tomar decisiones más honestas con lo que sentía en mi interior. Cambié mi forma de vestir, empecé a hablar más abiertamente sobre temas que me importaban ya rodearme de personas que comprendían mi búsqueda de identidad.
El proceso fue largo, y no estuvo exento de momentos difíciles. Hubo relaciones que se rompieron, amistades que no resistieron el cambio y familiares que aún no entienden mi decisión de vivir en mis propios términos. Pero también gané algo invaluable: el poder de sentirme auténtica, de vivir sin miedo y de elegir cada día cómo quiero expresarme y definirme, sin seguir normas preestablecidas.
Hoy, además de seguir creciendo y aprendiendo, trabajo en proyectos de activismo para apoyar a otros en la búsqueda de su identidad. Formo parte de una comunidad que defiende el derecho de cada persona a ser quien es, y eso es algo que me llena de orgullo. Mi historia no se trata solo de mí; es un recordatorio de que todos merecemos encontrar nuestro propio camino, y que desafiar los estereotipos puede ser la puerta a una vida plena y genuina.