PORTA FOLIO
2020-2025

Soy una persona creativa, me gusta experimentar y afrontar retos que me permitan adquirir nuevos conocimientos. La responsabilidad y el compromiso son mis premisas al momento de trabajar.
F O R M A C I Ó N
U n i v e r s i d a d C a t ó l i c a d e
C o l o m b i a
2020-2025) Décimo semestre en curso
Facultad de Diseño
Arquitectura
U n i v e r s i d a d F r a n c i s c o d e
V i t o r i a , E S
2023-1) Sexto semestre como estudiante de intercambio Enero-Julio 2023
Arquitectura
V A L E R I A
M O R E N O D E L G A D O
A r q u i t e c t a
Archicad
Sketchup
Twinmotion
Procreate
C
Postulacion de proyecto en la revista Collage de Diseño
(2021-3) Proyecto Mirador Galeria 3er semestre
(2022-1) Proyecto Centro Gastronómico 4to semestre
(2022-3)Reconocimiento a la excelencia académica Beca
(2022-3)Participación en el programa de excelencia estudiantil
(Monitora Académica Diseño Básico 2)
2023 Intercambio estudiantil Madrid, España
2023 Certificado Universidad Francisco de Vitoria + Manchester School of Architecture Workshop Madrid
(2023-3) Reconocimento a la excelencia académica Beca 100% matrícula
(2023-3) Certificado Universidad Católica de Santos Curso de extensão em Patrimônio e Cidadania
(2024-1) Participación en el programa de excelencia estudiantil (Monitor Académico Diseño arquitectónico 2)
(2024-3) Participación en el programa de excelencia estudiantil (Monitor Académico Diseño arquitectónico 1)
Modelado 3d Render zado
Diseño Interior-Exteriores
Representación planimétrica
Presentacion de proyecto en realidad virtual
I d i o m a E s p a ñ o l
I d i o m a I n g l é s
N i v e l B 2
I d i o m a i t a l i a n o N i v e l A 2
N a t i v o C O N T A C T O
Celular: +57 301 559 2754
Correo: Valer amorenod@gmail.com
Dirección: Bogotá, Colombia I D I O M A S
ESPACIO LUGAR HÁBITAT
Rejilla de los 9 cuadrados
Café-Galería
Colegio Andes
N1 N2 N3 CI
MADRID PLAYA
Río Bahía
Mirador-Galería
Centro Gastronómico
Conjunto Residencial
Bosque Pino
PE
PRÁCTICAS
Oficinas Valencia
Oficinas Mérida
Cocina Barinas
PROYECTO
Complejo Tiny House
Centro de Innovación
Comunitaria y Familiar
ESPACIO 1 NP
Rejilla de los 9 cuadrados Café-Galería Colegio
REJILLA DE LOS NUEVE CUADRADOS
Ordenación espacial
La rejilla de los nueve cuadrados como estrategia proyectual y principio de composición:

Jerarquía
Centralidad
Está asociada a la idea de trama reguladora, o malla ordenadora. A través de un sistema de organización se busca la adecuada relación de los diferentes aspectos (estéticos, estructurales, funcionales), que permita establecer los principios de orden y planteamiento de una idea. En el caso de la rejilla se rige principalmente por la geometría y la relación relativa entre sus elementos y la espacialidad contenida. Análisis Composición Categorías Espaciales


Modificación Columnas

Resultado Composición




Eje principal

Equilibrio

Ejercicio de Axialidad
Modificación de la Rejilla

La base de la rejilla duplica su tamaño para implementar el concepto de axialidad. En este caso, se realizaron modificaciones en la rejilla mediante movimientos de dilatación y compresion para establecer un principio de orden. Así mismo, se incorpora la implementación del uso de distintos materiales.
Direcciones
Modificación columnas

COLEGIO ANDES
Intervención urbanoarquitectónica
El colegio Andes, se encuentra localizado en la ciudad de Bogotá D.C. Teusaquillo- Palermo, dirección Tv. 15b #46-99.

Se establece un proyecto con principio de orden de centralidad, donde a través de un patio central se conectan todos los espacios del colegio, Adicionalmente, se realiza una propuesta urbana como complemento al proyecto












LUGAR NP 2
MIRADOR GALERÍA
Relación con el entorno
Mirador como punto estratégico de encuentro visual con la naturaleza El proyecto se encuentra ubicado en el Parque Nacional Enrique Olaya, busca el acercamien to a la naturaleza y la no destrucción del es pacio, manejando materiales ecológicos que proporcionan una buena adaptación al entor no natural, respetando sus valores vitales. Se enfoca en las visuales que el terreno permite basado en la incorporación de la luz a sus espacios interiores. Igualmente, plantea espacios de esparcimiento, promoviendo la conservación del entorno en conexión con la ciudad










Gastronómico CENTRO
Centro gastronómico para la reactivación del casco histórico de la ciudad. El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de la Candelaria, barrio la concordia, Bogota D.C. Como objetivo plantea reactivar las interacciones en una zona tan importante de la ciudad que se ha olvidado con el tiempo, generando impactos positivos en la sociedad y dar paso a la diversidad cultural en la zona.








Corte esc 1:100
Corte esc 1:50

Corte esc 1:20

Corte esc 1:20

HÁBITAT NP 3
Conjunto Residencial
Bosque Pino
Proyecto Habitacional como articulador de espacios urbanos con la ciudad.
El proyecto se encuentra ubicado en el centro tradicional de la ciudad, Localidad los Mártires, barrio Santa Fe de Bogotá. En este caso nos encontramos con la problemática de una zona de tolerancia, en la cual es importante tener memoria y recordar lo que fue la zona en su mayor auge, obteniendo como resultado un proyecto que se articula con su alrededor.

posterior


lateral izquierda






UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
Madrid, España
INTERNACIONAL CONTEXTO
Proyecto Madrid Playa Río Bahía
Playa orgánica como un espacio de distracción que se integra a la ciudad
En la zona sur de Madrid Río, en donde converge el Río Manzanares, se localiza el proyecto “Río Bahía”. A través de una prolongación continua de espacios verdes, nos ofrece más de 6.350 m² que invitan a disfrutar de sus jardines y numerosas actividades. Su concepto busca evocar la esencia de una playa mediante sus recorridos con formas curvilíneas. Complementado a su vez por la disposición de terrazas con vista a la ciudad de Madrid, donde el tranquilo ambiente y la belleza del entorno son el refugio perfecto para disfrutar. paseo en solitario o de un compartir familiar. ndo como resultado un proyec-









DISEÑO DE INTERIORES Mérida, Venezuela
EMPRESARIALES PRÁCTICAS
MUEBLARQ
Julio-Noviembre 2023
Cocina
Proyecto Barinas Vzla



El proyecto consistió en la creación de una cocina con módulos bajos y un diseño sencillo, brindando practicidad y funcionalidad. Sin embargo, nos atrevimos con una segunda propuesta completamente distinta, desafiando expectativas y mostrando nuevas posibilidades. Finalmente, para lograr el equilibrio perfecto se presenta una propuesta final que combinaba lo mejor de los diseños 1 y 2. Este proyecto se convierte en una muestra de nuestra capacidad de adaptarnos a las necesidades del cliente y de crear espacios únicos y sorprendentes en cada uno de nuestros proyectos.
Diseño de Interiores como un papel crucial en la formación de futuros profesionales en esta industria creativa y en constante evolución. Como estudiante de Arquitectura, las prácticas empresariales me brindan la oportunidad de aplicar mis conocimientos teóricos en un entorno empresarial real y adquirir una experiencia práctica invaluable.
Durante mis estudios universitarios, he adquirido una sólida base académica, aprendiendo sobre principios de diseño, materiales, tendencias y técnicas de presentación. Sin embargo, las prácticas empresariales me permiten llevar este aprendizaje más allá de las aulas y sumergirme en el mundo profesional del diseño.
Diseño de Interiores
Mueblarq C.A. Venezuela
Oficinas
Proyecto Valencia Vzla
Se tuvieron en cuenta las necesidades específicas de cada área de la oficina, diseñando muebles a medida para salas de reuniones, áreas de oficinas, espacios de trabajo colaborativo y zonas de almacenamiento. El resultado final fue un conjunto de muebles exclusivos que cumplen con los más altos estándares de calidad y diseño. Cada pieza fue cuidadosamente fabricada y ensamblada para garantizar su perfecto funcionamiento y estética, logrando así un entorno de trabajo inspirador y eficiente.









Oficinas



Proyecto Mérida Vzla
El proyecto se enfocó en crear un espacio funcional y estético, adaptado a las necesidades de los usuarios. Se diseñaron muebles exclusivos, fueron concebidos teniendo en cuenta la ergonomía y el confort de los trabajadores, así como la optimización del espacio disponible. Cada detalle fue cuidadosamente analizado para garantizar la máxima eficiencia y productividad en el entorno de trabajo.
PROYECTO NP
Tinytown Complejo Urbano
Responde a la necesidad de una vivienda modular y adaptable, diseñada para estudiantes y jóvenes profesionales.
El proyecto se encuentra ubicado en el barrio La Macarena, Bogotá, Colombia. Su configuración en núcleos integra espacios de estudio, descanso y socialización, fomentando un estilo de vida dinámico.
Más que un conjunto residencial, el proyecto actúa como un articulador urbano, conectando la arquitectura con la ciudad a través de un diseño contemporáneo, sostenible y eficiente.












5 NP PROYECTO
Centro de Innovación Comunitaria y Familia
Centro de Innovación
Comunitaria y Familiar
Espacio urbano dinámico como conector entre la ciudad y la movilidad
Propone la creación de un corredor verde, ubicado en la Calle 63 de la Estación 15 del Metro de Bogotá, transformando el entorno en un espacio dinámico y sostenible. A través de recorridos orgánicos, se generan puntos de encuentro que fomentan la interacción comunitaria.
El programa urbano integra elementos para crear un espacio multifuncional. Incluye huellas ecológicas con cuerpos de agua y vegetación para promover la sostenibilidad.











