PORTA FOLIO
VALERIA MORENO DELGADO 2020-2023
VALERIA MORENO DELGADO Arquitecta


N1 N2
ESPACIO LUGAR
Rejilla de los 9 cuadrados
Café-Galería
Colegio Andes
Mirador-Galería
Centro Gastronómico
MADRID PLAYA N3 CI
HÁBITAT
Conjunto Residencial
Bosque Pino
Río BahíaESPACIO 1 NP
¿CÓMO SE ORDENA MI MUNDO?
Rejilla de los 9 cuadrados Café-Galería
REJILLA DE LOS NUEVE CUADRADOS
Ordenación espacial
La rejilla de los nueve cuadrados como estrategia proyectual y principio de composición: Está asociada a la idea de trama reguladora, o malla ordenadora. A través de un sistema de organización se busca la adecuada relación de los diferentes aspectos (estéticos, estructurales, funcionales), que permita establecer los principios de orden y planteamiento de una idea. En el caso de la rejilla se rige principalmente por la geometría y la relación relativa entre sus elementos y la espacialidad contenida.
Centralidad
Modificación Columnas

Resultado Composición





Equilibrio
Ejercicio de Axialidad
Modificación de la Rejilla




La base de la rejilla duplica su tamaño para implementar el concepto de axialidad. En este caso, se realizaron modificaciones en la rejilla mediante movimientos de dilatación y compresion para establecer un principio de orden. Así mismo, se incorpora la implementación del uso de distintos materiales.
Direcciones
Modificación columnas


Proyecto Café-Galería



Categorías Espaciales
Categorías Espaciales
Celosía (regulación de luz)
Fachada Lateral Fachada Frontal
Opacidad
Categorías Espaciales Categorías Espaciales
Recorrido traslucido
Estructura portante


Categorías Espaciales Categorías Espaciales
Deprimido N= -0,20

COLEGIO ANDES

Intervención urbanoarquitectónica




El colegio Andes, se encuentra localizado en la ciudad de Bogotá D.C. Teusaquillo- Palermo, dirección Tv. 15b #46-99.
Se establece un proyecto con principio de orden de centralidad, donde a través de un patio central se conectan todos los espacios del colegio, Adicionalmente, se realiza una propuesta urbana como complemento al proyecto










¿CÓMO SE ORDENA MI MUNDO?
La retícula se convierte en un elemento muy importante al momento de comenzar a diseñar, pues nos permite determinar y organizar los espacios de acuerdo a unos lineamientos preexistentes que nos permiten desarrollar sistemas de una manera eficiente y organizada como base principal en la distribución de los espacios.
LUGAR NP 2
¿CÓMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO?
Relación con el entorno MIRADOR GALERÍA


Mirador como punto estratégico de encuentro visual con la naturaleza El proyecto se encuentra ubicado en el Parque Nacional Enrique Olaya, busca el acercamien to a la naturaleza y la no destrucción del es pacio, manejando materiales ecológicos que proporcionan una buena adaptación al entor no natural, respetando sus valores vitales. Se enfoca en las visuales que el terreno permite basado en la incorporación de la luz a sus espacios interiores. Igualmente, plantea espacios de esparcimiento, promoviendo la conservación del entorno en conexión con la ciudad




Planta primer nivel



Planta segundo nivel






Gastronómico CENTRO
Centro gastronómico para la reactivación del casco histórico de la ciudad. El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de la Candelaria, barrio la concordia, Bogota D.C. Como objetivo plantea reactivar las interacciones en una zona tan importante de la ciudad que se ha olvidado con el tiempo, generando impactos positivos en la sociedad y dar paso a la diversidad cultural en la zona.




Planta primer nivel
Planta segundo nivel

Pérgola revestimiento en madera exterior
Mobiliario urbano: bancas exterior


Postes del Luz Jardineras-Banca







¿CÓMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO?
Situarse en un espacio real se convierte en un reto al momento de diseñar, pues debemos generar una estrecha relación del contexto con nuestro proyecto, aprovechando los recursos existentes al máximo y dar respuesta a las problemáticas del lugar. En este sentido, los análisis previos se vuelven un factor determinante en su desarrollo al momento de implantarse.
HÁBITAT NP 3
¿CÓMO CUALIFICO EL HÁBITAT EN EL QUE ACTÚO?
Bosque Pino Conjunto Residencial

Proyecto Habitacional como articulador de espacios urbanos con la ciudad.



El proyecto se encuentra ubicado en el centro tradicional de la ciudad, Localidad los Mártires, barrio Santa Fe de Bogotá. En este caso nos encontramos con la problemática de una zona de tolerancia, en la cual es importante tener memoria y recordar lo que fue la zona en su mayor auge, obteniendo como resultado un proyecto que se articula con su alrededor.
Planta localización
Planta baja
Fachada frontal
Fachada posterior
Planta primer nivel
Fachada lateral derecha
Fachada lateral izquierda
Planta segundo nivel











¿CÓMO CUALIFICO EL HÁBITAT EN EL QUE ACTÚO?
En este caso, debemos enfrentar una zona de tolerancia teniendo memoria de lo que fue este lugar en su mejor momento, se desarrolló un proyecto de habitabilidad complementado por el urbanismo que responde a las necesidades del lugar incoporando comercio y espacios de integración para los habitantes de la ciudad.
INTERNACIONAL CONTEXTO
MADRID PLAYA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA Madrid, España
Corte Transversal
Corte Longitudinal








Paneles fotovoltáicos

Sistema de recuperación de aguas pluviales


Celosías

Muro cortina fotovoltaico
Artefactos que reducen consumo de agua
Depuración de aguas grises
Planta autóctonas Planta de cubierta Visuales maqueta Planta Maqueta


CONTEXTO INTERNACIONAL
Se enfrenta el reto de como brindarle una playa a la ciudad de Madrid. Se logra el objetivo planteado mediante la integración de una playa orgánica en Madrid Río, convirtiendose en el espacio ideal para pasar los calurosos días del verano y poder interactuar a través de las distintas actividades que ofrece el proyecto.
VALERIA MORENO DELGADO Arquitecta
