Salud y Nutrición en la Primera Infancia (Grupo 7)

Page 1

INTRODUCCION

Autores

Guayasamin Valeria Llumiquinga Erica Erazo Sofia Sanguña Leslie Pavon Yuliana Condoy Gina

La correcta alimentacion y los controles de salud que reciba el niño garantizaran su bienestar y adecuado desarrollo en el area cognitiva, motriz, socio afectiva y linguistica. Es necesario que padres y docentes tengan un conociemiento claro de los cuidados que los infantes necesitan.

La libreta integaral de salud donde se incluyen los parametros normales de salud en los 5 primeros años de vida y las posibles señales de alerta. Conocer las necesidades nutrionales en cada etapa y evitar situaciones de desnutricion o de sobrepeso.

La condicion nutricional, en especial la desnutricion infantil, aparece como la mas cierta evidencia de la pobreza: la limitada disponibilidad de servicios basicos, el escaso nivel de escolaridad de los padres (especialmente de la madre).

El presente compendio abarca dos temas: controles de salud en la primera infancia Libreta Integral de Salud (LIS) y la nutricion en los tres primeros años de vida.

En el consumo alimentario y factores como las caracteristicas culturales, etnicas, de genero y generacionales.

Photo by Connor Vaughan

Importancia y características principales de la salud para un desarrollo infantil integral.

La infancia temprana es un periodo de rápido desarrollo en el que los déficits físicos y nutricionales tienen consecuencias mas profundas, como el retraso en el desarrollo.

Muchas de las enfermedades e infecciones más prevalecientes - diarrea aguda, malaria, sarampión y parásitos intestinales llevándose millones de vidas infantiles cada año.

Analizando en Ecuador, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, todavía se tiene un 25, 3% de niños de 0 a 5 años que presentan un retardo en talla y 6,4% bajo en peso, datos que demuestran una falta de salud.

La salud del niño es el crecimiento comprendido como el incremento de peso y talla que se expresa en medidas cuantitativas, este proceso le permite al niño desarrollarse correctamente Curvas de Crecimiento

Para determinar los niveles normales de crecimiento en los niños han determinado curvas de desarrollo y crecimiento en talla, peso y perímetro cefálico, cuando se observa que los niños están por los valores superiores o inferiores del parámetro normal pueden ser signos de alerta.

El embarazo y en los tres primeros años de vida el control del crecimiento, la nutrición son aspectos básicos para mantener la salud del niño.

Anuncio

Libreta Integral de Salud

Información sobre el recién nacido, se incluye su peso, longitud, edad gestacional, apgar desde el minuto que nace hasta los 10 primeros minutos, se registra si ha requerido de reanimación, si ha sufrido de traumatismos perinatales con hipoxia (disminución de oxígeno), También se registran las enfermedades, el resultado del tamizaje neonatal que consiste en la toma de una pequeña muestra de sangre del talón del niño y el auditivo donde se presentan señales de peligro

Anuncio

Diagnostico y seguimiento del desarrollo del niño

Tamizaje del desarrollo: proceso de control metodológico del desarrollo de los niños aparentemente normales.

Evaluación del desarrollo: investigación más detallada de los niños con sospecha de ser portadores de problemas del desarrollo

Vigilancia del desarrollo: comprende las actividades relacionadas con la promoción del desarrollo normal y la detección de problemas en el desarrollo

Monitoreo o acompañamiento del desarrollo: es el procedimiento de asistir en forma cercana al desarrollo del niño, sin que esto signifique la aplicación de una técnica o proceso específico.

la Libreta Integral de Salud se puede observar que se establecen varias de estas propuestas porque se debe realizar el tamizaje visual y auditivo, el control de peso y talla, e hitos de desarrollo por cada edad

Otros Elementos de la Salud

Si bien hasta ahora se han revisado herramientas para ayudar a monitorear el desarrollo infantil saludable para identificar ciertos puntos de alarma, la condición física o la nutrición no deben ser la única referencia cuando se abordan problemas de salud, ya que existen otros dos factores muy importantes para el desarrollo en la primera infancia

Sueño

los padres deben tener en cuenta que los recién nacidos duermen unas 16 horas al día. A medida que crecen y se desarrollan, duermen menos; a los cinco años duermen entre 10 y 12 horas.

El tiempo de sueño insuficiente puede causar problemas como reducción de la concentración, problemas de memoria, los niños se vuelven irritables, impulsivos, expresan ira, sentimientos de enojo y, a veces, incluso reaccionan de forma agresiva

Anuncio

• Se debe establecer horarios fijos para la hora de dormir y de despertar.

• Rutinas positivas antes de dormir

• Finalmente, puedes usar refuerzos positivos, como dormir con su juguete preferido y recibir un abrazo o un beso de tus padres.

Vínculos emocionales.

En términos de apego emocional, el desarrollo del apego seguro es fundamental porque es un factor protector asociado con mejores resultados de desarrollo en la primera infancia, la edad escolar y la adolescencia en términos de autoconfianza, eficacia personal, empatía y competencia social.

La nutricion en los tres primeros años de vida

Importancia de la nutrición para un desarrollo infantil integral

El desarrollo experimentado por los niños desnutridos son causados por limitaciones fisiológicas tales como el crecimiento retardado del cerebro y el bajo peso al nacer, mientras que otros problemas son el resultado de una interacción limitada y estimulación anormal, las cuales son vitales para el desarrollo saludable.

El Programa Nacional de Alimentación y Nutrición [PANN] (2000): se sustenta en la evidencia de una adecuada nutrición en los dos primeros años de vida de los niños Programa de Alimentación Escolar (PAE): está dirigido a niños mayores de 5 años de las escuelas públicas urbano-marginales y rurales.

Programa Integrado de Micronutriente (PIN): impulsado por el Ministerio de Salud Pública creado en 1994 Alimentación en los primeros años.

El principal alimento que recibe el niño durante los dos primeros años de vida es la leche materna por la composición nutricional irremplazable para el crecimiento del niño, por eso la Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2019) señala que, “la lactancia materna es única”.

Recomendaciones para una buena ingesta

● Realizar rituales alrededor de la comida

● Preparar recetas tradicionales (fanesca, colada morada), e integrar a los infantes al momento de la preparación.

● Compartir con otros miembros de la familia las comidas diarias en un ambiente de armonía y libres de presión.

● Dar ejemplo para la adquisición de hábitos saludables, es decir los padres y personas mayores deben fomentar los hábitos de higiene (lavarse las manos antes de comer, por ejemplo), y comer saludable (siempre la presencia de vegetales y frutas).

● Establecer un horario regular para las comidas evitando la desorganización que puede afectar a la salud.

● Disminuir el consumo de azúcares, grasas, snacks, comida rápida porque puede ocasionar sobrepeso, que con la edad provoca obesidad.

Photo by Erwin Portilla

Bibliografias

Duque, A. M. (Noviembre de 2022). La salud y nutrición en la primera infancia. Obtenido de ESPE: https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22414&id_unidad=253599&i d_pkg=95428&wAccion=ver_scos https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.lechepuleva.es%2Fninos 1 3 anos%2Falimentos imprescindibles dieta ninos 1 a 3 anos&psig=AOvVaw3Turkp1BNN7D42RkgQbOMr&ust=1669480516829000&source=im ages&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCKCost3hyfsCFQAAAAAdAAAAABAE

https://www.mayoclinic.org/es es/healthy lifestyle/childrens health/in depth/nutrition for kids/art 20049335 https://es.familydoctor.org/consejos-de-nutricion-para-ninos/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.