REVISTA ESPEHISTORIC GRUPO9

Page 1

Autores:
Guamialama Valeria Fernanda
Ñacato Erica Tatiana
Espín Elena Sofia
Cayo Lizeth Estefanía Quinaluisa Armijos Katherin Lizbeth Contenido Introducción ……………………………………………….. Maria Montessori …………………………………………. Friedrich Fröbel …………………………………………... Ovide Decroly ……………………………………………. John Dewey ……………………………………………… Conclusiones …………………………………………….. Bibliografías…………………………………………….... 1 2 3 4 5 6 7
Guayasamin
Llumiquinga
Erazo
Valdiviezo

críticodeconceptos.

Se basa en la psicología del desarrollo infantil y se impuso como obliogación tratar a cada alumno según sus aptitudes.

La autodisciplina es muy importante en esta nueva relación,elmaestrocedeel poder a los alumnos para colorarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observarreglas.

En el moviemiento de la Escuela Nueva subyacen diversas teorías pedagógicas conocidad como contra autoritarias, autogestionarias y liberarias.

Su característica definitoria es el deseo de educar en libertadyparalalibertad.

1

épocaenlaqueasisteaunode losprimeroscursosde psicologíaexperimental.

Pusoenmarchalaprimera CasadeiBambini,enel popularbarrioromanodeSan Lorenzo,enenerode1907,se puedeafirmarquehayunantes yundespuésenlaeducación infantil.

Diseñoelmaterialadecuadoa lasedadesycontratoauna profesoraasistente,juntas comenzaroncon50niños.

Principalescaracterísticas

desumétodoeducativo fueron:

Anuncio

2

*RinconesdeJuego *EstimulaciónSensorial
Manipular es para ellos aprender. Es la acción directa sobre los objetos la que permite el conocimiento de los mismos. Se aprende haciendo, de esta manera ayudar a los niños a ser unos seres humanos mas equilibrados e independientes. *PeriodosSensibles *MenteAbsorbente
DesarrollodelaAutonomía
Ambientes preparados para el proceso.
(1870 - 1952)

del concepto de jardín de infancia. llamado "el pedagogo de la innovación".

Tuvo una gran repercusión de Pestalozzi ya que trabajó con él y gracias a ese trabajo descubrió que lo que verdaderamente le apasionaba era la educación.

Centra su atención en el juego como metodología para transmitir el conocimiento

Anuncio

la niñez, y de ahí la importancia del juego gracias a ello el niño es capaz de introducirse en el mundo de la cultura y de la Sociedad, y la educacion en la etapa infantile debe dares en un ambiente de amor y Libertad

La educación debe dirigirse a favorecer y no a contrariar las inclinaciones naturales del niño, las cuales serían cinco: Al movimiento, significa no impedir sus movimientos y favorecer las actividades lúdicas.

A palpar los objetos materiales: reconoce que el tacto es otro medio del conocimiento al niño y se aconseja que aprenda.

A despedazar objetos: porque desea el niño conocer el mundo y el cómo están hechos los objetos. Acuidar algo: a través del sentido de propiedad el niño aprende a respetar los objetos y posesiones de los demás.

Aportesalaeducación

La educación debe favorecer el desarrollo integral del niño desde tierna edad, para lo que existir un nivel preescolar.

Friedrich
3

las directivas de Jean Piaget y la Escuela de Ginebra.

Ovide Decroly considera que lo más importante para enseñar a un niño es la motivación, sobre todo si es a través de sus intereses vitales, estableció entre globalización e interés al analizar las formas de la percepción infantil y las dividió en cuatro especies:

Anuncio

El conocimiento lo organiza en cuatro áreas: la historia en tanto asociación con el tiempo; la geografía con el espacio; las actividades expresivas (lenguaje, dibujo, música) y las de observación, que se concretan como exploración del espacio.

AportesPedagógicosala Educacion.

1Todoniñocon discapacidadtieneun mínimodepotencial aprovechable.

2.Respetarlapersonalidad delniñoyestudiarlapara conocerloproporcionándole losmediosadecuadospara queseperfeccionen.

3.Laescuelahadeserpara elniñoynoelniñoparala escuela.

4.Considerarsus diferenciasindividuales.

Decroly, al igual que María Montessori, comenzó interesándose por los problemas de aquellos a los que denominaba "débiles mentales". Aplicó el método científico a la investigación de

El ideario pedagógico de Decroly el cual gira en torno a que el hecho educativo debe dirigirse a la práctica y a la experimentación, de forma tal que permitan a los alumnos que aprendan experimentando, otorgando relevancia e importancia a los intereses de estos, tomando en cuenta el juego como herramienta relevante dentro del contexto escolar.

4

filosofía, fue pedagogo y psicólogo de gran relevancia Fue un filósofo y educador norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX, que lideró el movimiento de la Educación Progresista en su país.

Escuela Dewey se esforzó en demostrar cómo las ideas filosóficas pueden actuar en los asuntos de la vida diaria.

Su planteamiento lógico y filosófico era de cambio permanente, adaptándose a las necesidades y a las circunstancias.

Metodología de John Dewey

Su pensamiento educativo es muy coincidente con las corrientes educativas actuales relacionadas con el aprendizaje por competencias y con el aprendizaje basado en proyectos.

Dewey también propone un método de enseñanza con las siguientes características:

• Que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo.

• Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento.

• Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para tratarlo.

• Que las soluciones sugeridas le hagan ver que es el responsable de desarrollarlas de un modo ordenado.

Aportaciones

Metodológicas

.

Pretendía formular sobre nuevas bases una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado.

• Que el alumno tenga la oportunidad y la ocasión de comprobar sus ideas por su aplicación, de aclarar su sentido y de descubrir por sí mismo su validez

5

Conclusión

La Escuela Nueva llego a renovar la educación y da un giro a la enseñanza y el aprendizaje actual, donde cada Alumno forma parte de la importancia, así como la etapa del desarrollo en la que se encuentran.

La mejor manera para que el niño aprenda es el experimentar la sociedad, y así puede descubrir y explorar el nuevo mundo que el niño aún no conoce, para que después se pueda desarrollar solo en el ambiente que el empezó a descubrir.

El docente entonces se convierte en una guía para ayudar al alumno a conseguir el aprendizaje adecuado para cada niño entonces es una revolución de la Educación que busca ser mas flexible y trabajar desde un contexto mas humanista con las necesidades de los Alumnos.

6
7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.