PETER BÜRGER VS HAL FOSTER
VANGUARDIA VS NEOVANGUARDIA
Peter Bürger en su ensayo
modo,
“Teoría de la Vanguardia”
presenta
(1974) da inicio a la tarea de
desfragmentación
generar un concepto que
antigua autonomía del arte
desfragmentación,
defina a las obras de arte de
moderno,
vanguardia y que incluya su
fuerte
función principal: el ataque
mismo.
a la institución arte. En un contexto histórico, marcado por el establecimiento y despliegue de una economía liberal, cuya tarea principal será la de subsumir toda arista de la realidad a la producción,
para
su
posterior consumo. Así, la vanguardia
surge
como:
“expresión de angustia ante una técnica y una estructura social
que
restringen
gravemente
las
posibilidades de acción de los individuos” (Bürger, pp. 135).
Para
vanguardia
Bürger, histórica
compuesta
la está por:
constructivismo
ruso,
dadaísmo
y
primer
surrealismo,
movimientos
que pretenden romper con la
antigua
autonomía
burguesa del arte. De este
la
vanguardia
se
como de
la
sus partes, es decir, su el
“autocrítica”
del
percepción. Según Bürger, la obra
particularidades.
De
definición,
esta se
desprenden las nociones de obra orgánica e inorgánica. la
obra
orgánica,
generalidad
y
particularidad, se dan sin mediación,
siendo
totalidades
absolutas
significado.
En
de esta
categoría, el material de la obra es algo vivo, “portador de un significado”, alojado totalidad
de
significaciones
las que
representa. En oposición a la obra orgánica, se presenta la obra
unidad o teleología, siendo
momento más álgido de su
compone de generalidades y
la
sin
una
de arte, según Bürger, se
en
aislados,
mediante
El concepto general de obra
En
momentos
inorgánica
o
de
vanguardia, para ésta, tanto el material de trabajo, como la idea del mismo, son
de
vanguardia
inorgánica niega
la
porque: unidad
(aunque
incluso
intentaron
los
es “no
general esto
dadaístas)
sino un determinado tipo de unidad, la conexión entre la parte y el todo” (Bürger, pp. 112). De función
este
modo,
del
la
artista
vanguardista será erradicar de su hacer creativo, los tradicionales materiales de trabajo, mediante el uso de nuevas creación,
herramientas por
de
ejemplo,
utensilios de uso doméstico e
industrial.
también
tomará,
Aunque de
los
tradicionales materiales de trabajo, sus notas
más
esenciales: color, texturas, líneas, puntos, etc., dejados de
lado
por
causa del
servilismo que rendían a la “totalidad” de la obra.