DE ROTTERDAM - ANÁLISIS

Page 1

TALLER DE DISEÑO 4 Aliaga Arana, Alexis Gabriel Cieza García, Heidy Ivon Huamán Chavez, Valeria Marisol Pareja Calua, Ingri Marsha Maricielo Quiliche Alvarado, Edward Jhancleider Quispe Alcántara, Jennifer Cinthya GRUPO: 1 ESTUDIANTES: ARQUITECTOS: José Manuel Rodríguez Chávez Karla Vargas Briones CICLO: 4

IN DI CE Lluvia de ideas Información del proyectista Análisis Contextual 1 2 3 Ubicación macro micro Accesibilidad topografía emplazamiento Levantamiento de contexto usos cercanos Levantamiento de contexto levantamiento fotográfico y flujo peatonal Levantamiento de contexto transporte Levantamiento de contexto tipología de edificación Levantamiento de contexto vientos y asoleamiento Levantamiento de contexto morfología urbana 4. Análisis Espacial 4. 1. Matriz colectiva características principales 4. 2. Matriz colectiva análisis funcional (circulación) 4. 2. Matriz colectiva análisis estructural 4. 3. Matriz colectiva análisis formal 4. 4. Matriz colectiva vistas y zonificación 4. 5. Matriz colectiva diagramas e isometría explotada 6. Planificación 6. 1. Programa análisis de usuario 6. 2. Programa análisis de comercio y servicios

1. Elegimos este proyecto por la diversidad de funciones que posee, ya que estas generan interacciones sociales; además de la forma que posee el edificio debido a que no solo sirve para permitir las diferentes visuales, sino también para la correcta iluminación y distribución de ventilaciones.

Este edificio es tanto comercial como vivienda, además la zona pública, es una de las más importantes de este edificio, debido a que sirve para poder facilitar la compra de productos de primera necesidad.

LLUVIA DE IDEAS

3 ¿Para quién está diseñado? El proyecto está diseñado para empleados, residentes, huéspedes además de personas que vayan a comprar o consumir en la zona pública

2. ¿Cuáles son sus funciones?

4 ¿Qué es lo que llama más la atención? Lo que más nos llamó la atención de este proyecto es como las diferentes zonas están distribuidas logrando una armonía entre ellas y generando un orden que es casi imperceptible, así como también el uso de energía fluvial y la biocogeneración de desechos agrícolas y zootécnicos

¿Por qué elegimos este proyecto?

INFORMACIÓN DEL PROYECTISTA

Este edificio fue diseñado por el estudio de arquitectura OMA (Office for Metropolitan Architecture), donde se resaltan 3 arquitectos a cargo: Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Kees van Casteren. OMA ha realizado diversos proyectos, los más reconocidos son: Performing Arts Center (Taipei) Galleria in Gwanggyo (Gwanggyo) CCTV Headquarters (Beijing)

GIMNASIO BOLDER NEOLIET HOTEL SS ROTTERDAM GRUPO DE TRANSPORTES VT MCDONALDS ROTTERDAM CHARLOIS

THE ROTTERDAM CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN ALBEDA COLLEGE TIENDA DE MATERIALES GAMMA HOSPITAL IKAZIA ROTTERDAM CEMENTERIO DEL SUR

ANÁLISIS CONTEXTUAL

LEVANTAMIENTO DE CONTEXTO USOS CERCANOS Parques y áreas verdes Recreación Industria liviana Universidades Institutos Colegios Educación: Comercio metropolitano Comercio zonal Mercados Comercio: Alta densidad Media densidad Baja densidad Vivienda: ÁREA COMERCIAL ÁREA COMERCIAL EDIFICIO THE ROTTERDAM

TORRE DE OFICINAS DEL SUR ATRACCIÓN TURÍSTICA MER & MIT'S LUGAR TURÍSTICO MAASTOREN ROTTERDAM ÁREAS VERDES PÚBLICAS ÁREAS VERDES SEMIPÚBLICAS / PRIVADAS BORDES PERCEPTUALES PERCEPCIÓN SEGÚN USOS SENDAS Y NODOS CALLE WILHELMINAKADE

CALLE WILHELMINAPLEIN INGRESO PRINCIPAL AL EDIFICIO THE ROTTERDAM

EDIFICIO THE ROTTERDAM ZONA COMERCIAL

TIENE UN FLUJO PEATONAL MUY RECORRIDO LEVANTAMIENTO FOTOGRAFICO BYAMIUrbanBistro RestaurantMoodRotterdam CruiseTerminalRotterdam NieuweLuxorTheater InhollandRotterdam FLUJO PEATONAL

DURANTELANOCHE DURANTEELDIA FLUJO DE TRANSPORTE

TIPOLOGÍA DE EDIFICACIÓN Hotel Comercial/Oficina Paisajismo/Urbanismo Torre VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD VIVIENDA DE MEDIA DENSIDAD VIVIENDA DE BAJA DENSIDAD

TIPO:PROYECTODEDENSIDADMEDIA

TIPO: BLOQUE CERRADO

Torres con similares uso en sus materiales Número de pisos no menores a 5. El bloque de circulación se encuentra en el interior del proyecto. Cuenta con comercios en los pisos inferiores Relación a la calle a través de distintos comercios Distintos bloques que llegan a conformar un patio central Acceso restringido a residentes Espacios o áreas verdes en su interior. Las mismas estructuras de los edificios sirven de cerco a la resiliencia. Zonas de encuentro entre los bloques

VIENTOS Y ASOLEAMIENTO

Los vientos van hacia el suroeste Tiene una temperatura máxima de 23°C y una mínima de 1°C Posee un clima variable, debido que los meses donde hace más frío coinciden con los meses donde hace más calor (Junio, Julio y Agosto)

MORFOLOGÍA URBANA CUADRASCONLOTESEN DIAGONAL A CUADRASPEQUE´ÑAS SEMIORTOGONALES CUADRASGRANDES SEMIORTOGONALES BARRASPARALELAS CUADRAS CURVADAS B C D E

ANÁLISIS FORMAL

PRINCIPIOS ORDENADORES EXTRACCION ASIMETRÍA JERARQUIA ANÁLISIS FORMAL MODULACIÓN CARA CON CARA TRANSFORMACIÓN DE LA VOLUMETRIA 3D

La vista 360° que se tiene en cualquier parte Las diferentes sonas tanto publicas como privadas dentro del mismo edifico Las diferentes extracciones que se realizaron, ya que asi le dio un cierto movimiento a los bloques

Es un edifico muy versatil ya que apartir de un volumen puedes llegar a otros 3 muy diefrentes cada uno, Aparte de la rapidez de encontarr algunas necesidades basicas que se encuentran en este mismo lugar ESTRATEGIAS PROYECTUALES

La manera de como hubicaron las difeentes usas del idificios ya que asi pudieron aprovechar la conexion entre ellos

forma Segunda forma

forma CARACTERÍSTICAS DE

Se encuentran dos volumenes jerarquicos que son la zona de parking y la sona social del edificio, donde se divide en 4 volumnes diferentes dando una visual de 360° en las recidencias, hotel, y en las oficinas Dando una organización agrupada en todo el edificio

FORMA

el como se usa un solo bloque jerarquizador, que lleva a 3 tipos de volumenes

Primera Tercera LA PARKING SOCIAL HOTEL OFICINAS RESEDENCIAS

ANÁLISIS FUNCIONAL

2 1 3 4 5 25 000m2 2 000 m2 35 000 m2 72 000 m2 19 000m2 Zona comercial Residencia POficinas arking Hotel ZONIFICACIÓNZONIFICACIÓN

Restaurantes Tienda Lobby Lobby de Residencias Lobby de Oficinas Lobby del Hotel PARKING1. 2. ZONA COMERCIAL ZONIFICACIÓN MICRO Estacionamientos Ascensores 1 2 3 1 2 3 Escaleras Z. Residencias Z. Oficinas Z Hotel

3. RESIDENCIA 4. OFICINAS 5. HOTEL Zona Social Zona Privada Zona de Servicio Ascensores Escalera

CIRCULACION

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

34.500m2 1 000m2 Actividades varias 4 500m2 para ocio 72.000m2 OFICINAS 19.000m2 HOTEL VIVIENDA 240 APARTAMENTOS 278 HABITACIONES 31.000m2 PARKING 650 vehículos TOPOGRAFÍA relativamente plana ANÁLISIS ESTRUCTURAL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

COLUMNAS DE HORMIGÓN REFORADO PLACA DE CONTRAPISO RIOSTRAS DE RIGIDIZACIÓN MATERIALES

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

TRES TORRES EN VEZ DE UNA

El edificio se divide en tres torres para aportar dinamismo, ya que al verlo de diferentes perspectivas puede aparentar se un muro, tres torres o una masa Además le da flexibilidad a la estructura para albergar diferentes fuenciones

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

El objetivo era hacer una misma fachada con diferentes transparencias. para ello usaron diferentes medidas de muros cortina. FACHADA MEDIDAS DEL MURO CORTINA 1800 x 300 mm 1800 x 3000 x 250 mm 1800 x 3400 x 250 mm LEYENDA 1 Parking 2 Zona comercial 3 Oficinas 4 Hotel 5 Residencias 2 1 3 4 5

ENERGÍA

74000m²

El terreno que hacienda es blando, y había peligro de se hunda, calculaban 17cm en 50 años Para impedirlo colocaron platos de acero en las columnas de apoyo. El edificio se sostiene con 1165 columnas y de concreto FLUVIAL

El De Rotterdam cuenta con el Río Masa que provee de agua fría a través de una planta de refrigeracion que se encuentra a 6 metros debaja del subsuelo del edificio. 5% de ahorro de energía en el uso del agua fria Fluvial 4% de ahorro de emisiones de CO2 con el uso de biodiésel

ARENAS MOVEDIZAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

biocogeneracion

Ascensores sostenibles. Departamentos con suelo radiente. Oficinas sostenibles

La energía térmica se obtiene a través de usando desechos agrícolas y zootécnicos

23% de ahorro de energía con iluminación eficiente 31% de ahorro de energía con uso de suelo radiante

PLANIFICACIÓN

Se creó pensando en un ambiente multifuncional, que albergue Hotel, Oficinas y Viviendas, para que así se creen diferentes servicios que estén al alcance de los habitantes y visitantes de la zona.

ANÁLISIS DE USUARIO

Gracias a sus dimensiones en Rotterdam puede albergar en sí diversas familias, como lo puede ser de 2, 3 o 4 integrantes, los cuales comparten áreas del primer piso con el público

ANÁLISIS COMERCIO Y SERVICIOS CONGRESO ZONA DE OCIO RESTAURANTE Artículo 9.- Altura mínima de ambientes: CUMPLE Artículo 6 Ubicación de las edificaciones comerciales: CUMPLE Artículo 7. Confort en los ambientes: CUMPLE Artículo 14. Organización y áreas mínimas de los ambientes: CUMPLE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.