NORMA A.070 "COMERCIO"

Page 1

A.070 "COMERCIO" DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES RESOLUCION MIMISTERIAL N° 0612021-VIVIENDA

DATOS GENERALES Universidad Privada del Norte Cajamarca CARRERA: Arquitectura y Diseño de Interiores Arquitectura y Urbanismo TRABAJO 1: Presentación de la norma modificada A 070 Comercio CICLO: 4to ESTUDIANTES: Aliaga Arana, Alexis Gabriel Cieza García, Heidy Ivon Huamán Chavez, Valeria Marisol Pareja Calua, Ingri Marsha Maricielo Quiliche Alvarado, Edward Jhancleider Quispe Alcántara, Jennifer Cinthya DOCENTES: José Manuel Rodríguez Chávez Karla Vargas Briones 01

Índice Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Objeto Ámbito de aplicación Alcance Glosario de términos Ubicación de edificaciones comerciales Mitigación del impacto vial Confort en los ambientes Cálculo de numero de ocupantes Altura mínima de ambientes Acceso Vanos Pasajes de circulación Materiales y acabados Organización y áreas mínimas de los ambientes Escaleras Servicios higiénicos Estacionamientos Áreas de depósitos y almacenes Tipografía 01 Capitulo 5 19 Requisitos de seguridad

Nos presenta todos los comercios en los cuales aplica esta normativa

Aspectos generales

ARTICULO 2: Ámbito de aplicación 1 2 ARTICULO 3: Alcance Depende de el tipo de Local comercial, su clasificación y el servicio que brinda.

01

ARTICULO 1: Objeto Edificación comercial es aquella que comercializa bienes o servicios

Locales independientes: edificaciones que consta de un solo servicio comercial tales como tiendas independientes, locales de expendio de comidas y bebidas, locales de expendio de combustibles, entre otros Locales comerciales agrupados: son diversas edificaciones donde se lleva a cabo diferentes actividades comerciales tales como mercados, galería comercial, centro comercial, galería ferial.

ARTICULO 4: Glosario de términos

Capitulo1

01

Condiciones generales de habitalidad y funcionalidad

Iluminación: Debe ser natural Confort acústico: de acuerdo a la Norma Técnica A10 "Condiciones Generales de Diseño" Confort térmico;: Se logra teniendo en cuenta en clima del lugar, materiales, ventilación de los ambientes y tipos de actividades que se va a realizar Ventilación; Deben contar con ventilación natural o artificial el área mínima de vanos debe ser superior al 10%

ARTÍCULO 6: Mitigación del impacto vial Deben tener en cuenta los criterios del Reglamento Nacional de Edificaciones

Capitulo2

ARTÍCULO 5: Ubicación de las edificaciones comerciales Los edificios comerciales deben ubicarse conforme a lo indicado en los instrumentos de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

ARTÍCULO 7: Confort en los ambientes

ARTÍCULO 05 y 06 ARTÍCULO 07

El aforo mínimo se determina en base al área de venta de cada establecimiento según el área del local y tipo de local.

ARTÍCULO 8: Cálculo del numero de ocupantes

La altura libre mínima desde en nivel de piso terminado hasta el fondo de viga no debe ser menor a 210m

La altura libre mínima de los ambientes debe ser de 3.00m desde nivel de piso terminado hasta la parte inferior del techo y 240m para los ambientes de servicio

ARTÍCULO 9: Altura mínima de ambientes

Capitulo2

01

Condiciones generales de habitalidad y funcionalidad

ARTÍCULO 08 ARTÍCULO 09

Capitulo3

ARTÍCULO 11: Vanos los vanos se deben calcular segun el uso de los ambientes ARTÍCULO 12: Pasajes de circulación los pasajes de circulación se da dependiendo de la longitud del numero de personas en la edificación 01

Característica de los componentes

ARTÍCULO 10: Acceso Toda edificación comercial debe contar con acceso para gente con discapacidad o movilidad reducida A partir de 1500 metros cuadrados de área techada, se debe contar con señalización y diferenciación de zonas para público y mercadería.

ARTÍCULO 10:

Capitulo3

Característica de los componentes

El contra paso debe medir como máximo 018 Los pasos deben medir como mínimo 028 se debe contar con escalera de evacuación

ARTÍCULO 13: Materiales y acabados en cuanto a los acabados se los debe dar de acuerdo a cada tipo de comercio ARTÍCULO 14: Organización y áreas mínimas de los ambientes estos se organizan a partir de las áreas de uso común ARTÍCULO 15: Escaleras 01

ARTÍCULO 15: ARTÍCULO 14: ARTÍCULO 13:

Capitulo4

En los mercados de abastos y supermercados se considera para depósito como mínimo en 20% del área de venta Las cámaras frigoríficas para carnes deben permitir un volumen de 002m3, los de pescado 006m3 y para productos diversos 003m3

Dotación de servicios

ARTÍCULO 16: Servicios higiénicos Estacionamientos Los sumideros deben tener dimensiones suficientes para permitir la evacuación en caso de accidentes Los servicios higiénicos en centros comerciales deben tener como máximo 100m de distancia del espacio más lejano.

ARTÍCULO 17: Áreas de depósitos y almacenes Las edificaciones deben contar con áreas de estacionamiento dentro del predio ARTÍCULO 18: Tipografía 01

01 ARTÍCULO 16: ARTÍCULO 17: ARTÍCULO 18: para depósito como mínimo en 20% del área de venta

Capitulo5 1 2 3 4 5 Requisitos de seguridad locales bancarios locales de recreación locales de servicios personales tienda de autoservicio mercados de abasto( mayorista y minorista) galería comercial centro comercial galería ferial ARTÍCULO 19: Requisitos mínimos de seguridad para las edificaciones para: 01

01 1° Situación 2° Situación 3° Situación Luces de emergencia Extintor portátil Alarma de incendios Sistema de rociadores

Capitulo5 1 2 3 4 5 Requisitos de seguridad locales bancarios locales de recreación locales de servicios personales tienda de autoservicio mercados de abasto( mayorista y minorista) galería comercial centro comercial galería ferial ARTÍCULO 19: Requisitos mínimos de seguridad para las edificaciones para: 01

01 4° Situación 5° Situación Sistema de rociadores Luces de emergencia Extintor portátil Alarma de incendios Sistema de gabinetes contra incendios

CUADRO DE REQUISITOS DE SEGURIDAD

DEROTTERDAM análisis de caso

ARTÍCULO 5: Ubicación de las edificaciones comerciales

Los edificios comerciales deben ubicarse conforme a lo indicado en los instrumentos de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Deben tener en cuenta los criterios del Reglamento Nacional de Edificaciones

ARTÍCULO 6: Mitigación del impacto vial

ARTICULO 1: Tienda independiente

ARTÍCULO 01

Los servicios higiénicos en centros comerciales deben tener como máximo 100m de distancia del espacio más lejano

DEROTTERDAM análisis de caso

ARTÍCULO 7: Confort en los ambientes

ARTÍCULO 16: Servicios higiénicos Estacionamientos

Los sumideros deben tener dimensiones suficientes para permitir la evacuación en caso de accidentes

ARTÍCULO 07 ARTÍCULO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.