¿CÓMO
ASOCIAS EL ESPÍRITU
CON EL ORIENTE?
¿CÓMO
CON EL ORIENTE?
En Oriente conviven creencias religiosas y prácticas espirituales diversas, pero comparten algunas características.
Por ejemplo, lo espiritual está presente en la vida de todos los días. La práctica de rezar o meditar puede ser en el hogar o en el templo. Puede hacerse en silencio o con música y cantos, de manera individual o grupal. Se pueden usar objetos o adoptar ciertas posturas con el cuerpo.
El culto a los ancestros también está presente en la vida de todos los días. Hay altares en los hogares para ofrecerles respeto.
Otra característica que comparten las religiones orientales es el uso del calendario lunar o lunisolar. El calendario lunar muestra los cambios de la luna. Indica cuándo es tiempo de sembrar y de cultivar. También indica cuando celebrar fiestas y ritos religiosos.
Calendario lunar Lunar calendar
月暦
陰陽曆
Año nuevo chino Nónglì xīnnián
En este núcleo se proyectan videos de prácticas espirituales colectivas.
El festival de Loi Krathong se celebra en Tailandia el último día de luna llena del año.
Las personas de Tailanda fabrican pequeñas balsas. Allí ponen flores, lámparas e inciensos. Luego, hacen navegar las balsas por el río.
Loi significa “flotar” y Krathong es la balsa.
Lanzar estas barcas al agua representa abandonar los malos sentimientos y el mal humor. Así, pueden comenzar un nuevo ciclo en la vida.
Los festivales en Japón
Los matsuri son fiestas japonesas para celebrar la cosecha del arroz y la llegada de la nieve o de la fertilidad.
Los matsuri pertenecen al sintoísmo, religión de Japón. El sintoísmo adora a muchos dioses o kami. Durante los matsuri, las personas ponen las figuras de sus dioses en especies de carrozas que transportan a mano durante la fiesta.
Muchas localidades japonesas tienen sus propios matsuri.
El festival de Janmashtami celebra el nacimiento de Krishna en la India. Representa el gozo y el amor.
En Janmashtami, los templos se iluminan. Además, se cuelgan recipientes de arcilla en las calles.
Luego se forman pirámides humanas para alcanzar esas vasijas y destruirlas. Así representan las primeras travesuras del niño Krishna.
El festival Holi o Festival de la Primavera es una festividad del credo hinduista. Celebra el fin del invierno.
Las personas se juntan para tirar al aire polvos de colores y agua. Así representan las flores que vendrán y dan bienvenida a los períodos de alegría. Durante Holi, hay música y diversión. Las personas bailan y festejan el triunfo del bien sobre el mal.
Punto de encuentro
Elegimos una alfombra de la colección del museo para contarte sobre las prácticas espirituales de oriente.
En occidente, no usamos las alfombras del mismo modo. Nos encontramos con el objeto de diferente manera.
Esta alfombra de oración tiene formas geométricas y tiene la imagen del Mihrab, que señala donde está La Meca
¿Hacés algún gesto, acción o celebración relacionada con lo espiritual cada día?
Alfombra de oración
Sajadat alsala
/ Los musulmanes usan la alfombra de oración para el rezo diario o salat. La alfombra es un objeto relacionado con lo espiritual.
/ Los occidentales admiran la alfombra por su trabajo artesanal. No le dan un contenido religioso ni espiritual.
Accede a un relato sobre la historia de Ganesha aquí
Accede a un relato que te invita a explorar la cabeza Buda aquí