Guía de Trabajo Ambiental para Preescolar

Page 1

Guardianesdel Planeta GuíadeTrabajoAmbiental paraPreescolar

AdrianaBeltránQuiroga

En el marco del proyecto "Fortalecimiento de la estrategia de educación ambiental y protección educación animal en los colegio públicos de públicos de Bogotá" Bogotá" se construye esta cartilla. cartilla. construye cartilla.

ÍNDICE

Reciclaje y consumo responsable 1

a. Qué es reciclar y cómo hacerlo

2

Conservación del medio ambiente

a. ¿De dónde viene el papel?

Actividad lúdica

Corto

Actividad lúdica

Corto

Pequeños artesanos

Canción

b. Consumo responsable y las 3 R´s

Creación literaria /muestra

artística

Reciclatón

Video

b. ¿De dónde viene el aire que respiramos?

Investigación

c. ¿De dónde vienen los alimentos?

Canción

d. Manejo de basuras y residuos sólidos

Los heroes de la ciudad

Pictureka

Cuento

3 Biodiversidad

a. ¿Qué es un ser vivo? ¿Dónde están?

Conteo

4 Cuidado del agua

a. ¿Qué es un río?

Video-animación

Cuento

b. Amenaza: Calentamiento global

Corto

Creación literaria

b. Ciclo del agua

Video

Reflexión

b. Contaminación del agua

Cuento

Experimento: pequeños científicos

a. ¿Qué es reciclar? RECICLAJE 1. Actividad 1: Canción: "Baile del Reciclaje"
8nkI5g Actividad 2: Video: "Niños aprenden a reciclar" https://www.youtube.com/watch? v=YgES1DyjeGs
https://www.youtube.com/watch?v=qq6M-

¿Cómo se recicla?

Actividad 3:

Juego: "¡Recicla! Ponlo en su lugar"

El objetivo del juego es demostrar de manera práctica cómo reciclar.

Para jugar necesitamos:

Tapas, botellas, hojas usadas, bolsas o cualquier material reciclable.

Recipientes sucios o con restos de alimentos, tapabocas o cualquier otro material no reciclable.

Dos señales visuales (ilustraciones): un planeta tierra saludable y otro enferma.

3 canecas de colores: verde(ordinarios), gris(papel y cartón) y azul (plástico).

Instrucciones: 1. 2.

Dividir a los estudiantes por equipos (dependiendo de la cantidad de material disponible).

Mezclar el material reciclable y no reciclable, para luego hacer tantas pilas de material como equipos.

3. Dispondremos de una pista de carreras en donde cada equipo deberá clasificar los materiales entregados en cada una de las canecas disponibles según corresponda.

Así, cada integrante del grupo deberá tomar un elemento de su pila de material y depositarlo en la caneca que corresponda. Vale resaltar que deben marcarse visualmente cada una de las canecas con los elementos que deben depositarse en ellas.

Si el equipo deposita el material en la caneca correcta, la(el) docente mostrará al equipo una paleta con el planeta tierra saludable, indicando que se ha dispuesto del material de manera adecuada.

En caso contrario, la(el) docente, mostrará a un planeta tierra enfermo, y recordará a los estudiantes la importancia de reciclar adecuadamente para conservar el planeta tierra.

punto puntos

Por cada tierra "feliz" el equipo obtiene 1 punto. Por cada tierra "enferma", cero puntos.

El equipo con más puntos gana.

¿QUÉ ES REUTILIZAR? Actividad 4: Corto: "La Huida" https://rz100arte.com/cortos-educarvalores-runaway-la-huida/

Actividad 5:

PEQUEÑOS ARTESANOS

PROCESO DE RECICLAJE

Usando los recipientes del almuerzo, llevaremos a cabo todo el proceso de reciclaje.

Paso 1: Recolección. Los estudiantes deberán conservar un recipiente del almuerzo. Es decir, durante el "descomide", se dispondrán de los alimentos no consumidos, pero se recolectarán los envases que pueden ser reciclados (en este caso, la docente debe realizar la respectiva introducción a la actividad, indicando el por qué seleccionamos estos materiales. Ideal que los estudiantes identifiquen cuáles son los objetos potencialmente reciclables.

Paso 2: Separación. Como parte de la inducción a la actividad, la docente debe guiar la identificación de los materiales reciclables en los envases. Algunas preguntas orientadoras pueden ser: ¿un envase sucio puede reciclarse? ¿si está roto el plástico, podemos reciclarlo?

PEQUEÑOS ARTESANOS

PROCESO DE RECICLAJE

Usando los recipientes del almuerzo, llevaremos a cabo todo el proceso de reciclaje.

Paso 3: Limpieza. Una vez identificados los materiales a reciclar, se procederá a la limpieza de los mismos. En este paso, dado que potencialmente incluye el lavado de recipientes, es importante recalcar continuamente la importancia del cuidado y no desperdicio del agua.

Paso 4: Reciclaje. ¡Estamos listos para transformar nuestros materiales en juguetes! A continuación, pida a sus estudiantes proponer ideas sobre el proceso de transformación. ¿En qué pueden transformarse estos recipientes?

En este punto, es vital fomentar la creatividad. Algunas ideas útiles son: carros de carreras, carros para muñecas, portalápices, basurero para desechos péquennos, etc. Una vez decidido, ¡es momento de reciclar!

CONSUMO CONSUMO

RESPONSABLE RESPONSABLE

Actividad 6:

Video musical: "Reducir, reutilizar y reciclar"

https://www.youtube.com/watch?

v=gKB 7MUPxT4

Video: "Cuidar el planeta"

https://www.youtube.com/watch?v=on6i64z8B8s

Actividad 7:

CREACIÓN LITERARIA

A partir de los juguetes y elementos creados en la actividad anterior (pequeños artesanos), contaremos una historia.

Cada uno de los estudiantes y sus familias construirán una historia que gire en torno al consumo responsable. Así, en asamblea, podrán socializar y discutir acerca de la moraleja de este y recalcar la importancia del cuidado del medio ambiente.

Adicional: si así lo deciden, cada uno de los cursos puede preparar una selección de los mejores cuentos para compartir con los demás cursos del nivel. Esto permitirá difundir varias moralejas e ideas diversas alrededor del consumo responsable.

Actividad 8:

Reciclatón

¡Anímate a reciclar con nosotros!

¡A reciclar, familia Atahualpa!

Todos los estudiantes deben buscar y recolectar durante el camino a su casa o en su casa materiales que estén disponibles para reciclar:

plásticos como botellas o bolsas, hojas viejas, periódicos o revistas antiguas, tapas de gaseosa o cerveza, cajas tetrapack, etc.

Todo el material recolectado por el equipo

PRAE durante la jornada será entregado a las familias recicladoras en Atahualpa.

2. Conservación del Medio Ambiente

Actividad 1

¿De dónde viene el aire que respiramos?

Corto: "Los árboles"

https://www.youtube.com/watch?

v=5skQ0h2EXAk

La(el) docente deberá guiar la reflexión alrededor de los árboles. Algunas preguntas orientadoras para reforzar lo aprendido del video pueden ser: ¿de dónde viene el aire que respiramos?

¿podríamos vivir si no existieran árboles? ¿quiénes se benefician de ellos? ¿dónde han visto árboles?

Actividad 2

"Pequeños Jardineros Atahualpa"

Cuidado de los Jardines

No solo los árboles hacen la fotosíntesis. Las plantas también, así que ¡también ellas nos dan oxígeno!

Como parte del proyecto "sembradores de sueños", durante el 2022 embellecimos con las familias de preescolar los jardines de nuestro colegio. Ahora que reconocemos la importancia de las plantas, es momento de cuidarlas con más entusiasmo. Si destruimos las plantas, reducimos el aire limpio disponible.

Realizaremos una jornada de cuidado de nuestros jardines. Con ayuda de la docente y las familias de los estudiantes, regaremos las plantas, limpiaremos el entorno e identificaremos las maneras en las que nos beneficiamos de ellas, así como ellas se benefician de nuestro cuidado.

Actividad 3

Cómo se hace el papel?

Corto: "¿Cómo se hace el papel?

https://www.youtube.com/watch?v=o3hY_-mZg40

Preguntas orientadoras: ¿es bueno talar árboles?,¿por

qué? ¿Es bueno usar muchas hojas de papel?, ¿por qué no? ¿Saben cuantos árboles nos rodean?(refiriéndonos a todos árboles empleados para producir los cuadernos y hojas de papel que diariamente usamos).

¿

Se necesitan 24

árboles para

producir 1 tonelada de papel...

Pero un solo árbol proporciona oxígeno para que respiren 3 personas al día.

¿Sabías que?

Debemos plantar árboles en vez de desperdiciar papel.

Actividad4

¿De dónde vienen los alimentos?

Conservacióndelmedioambiente

Canción: "Vaca Lechera"

https://www.youtube.com/watch?

v=CSBFsWStEwA

Video: "Los Alimentos"

https://www.youtube.com/watch?

v=ZycF5x6J7NE

Ladocentedebeguiarlareflexiónacercadelaimportanciadecuidar elmedioambienteparagarantizarnuestraalimentación.

Preguntasguía:¿Sinohayplantas,quénosharíafalta?¿quéplantas conocesquedenalimentos?¿cómosellamanlasplantasquedan frutas?¿enquépartedelaplantaseproducenlostubérculos?

Manejo de Basuras y Residuos Solidos

Actividad 1

Cuento: "Nada de Nada"

https://www.youtube.com/watch?v=Y_KXtvmQjUM

Pregunta de reflexión: ¿esto sucede en la vida real?

Actividad 2

¡PICTUREKA!

Jugaremos Pictureka y encuentra las diferencias. Ambas actividades nos permitirán identificar qué elementos corresponden o no al paisaje natural.

Pictureka: el objetivo del juego es encontrar las imágenes que la docente va indicando. Quien encuentre la mayor cantidad de objetos, gana.

Instrucciones:

1. La docente escogerá uno de los elementos escondidos y lo mostrará a los estudiantes. Por ejemplo: ¡vamos a encontrar la mariposa!

2. Los estudiantes tendrán un tiempo prudente para buscar y encontrar el elemento mencionado. Quienes puedan encontrarlo ganarán un punto.

3. El juego continua sucesivamente hasta encontrar todos los elementos.

4. La docente deberá guiar la discusión a partir de la pregunta "¿que elementos deberían estar en la ciudad y la naturaleza? ¿por qué? Desde allí, se discutirá la importancia de disponer correctamente de los residuos sólidos para mantener una ciudad más limpia y estéticamente armoniosa, a la vez que se conserva el medio ambiente y todos los seres vivos que habitamos en él.

El juego lo encontrarán en los anexos de esta cartilla.

Actividad 2

Jugaremos Pictureka y encuentra las diferencias. Ambas

actividades nos permitirán identificar qué elementos corresponden o no al paisaje natural.

Encuentra las diferencias

Encuentra las diferencias: el objetivo del juego es encontrar las diferencias entre las imágenes.

Instrucciones:

1. Cada uno de los estudiantes deberá encontrar y encerrar las diferencias entre las imágenes. Quien encuentre la mayor cantidad de diferencias en un tiempo determinado, gana.

2. La docente deberá guiar la discusión a partir de la pregunta "¿que elementos deberían estar en la ciudad y la naturaleza? ¿por qué? Desde allí, se discutirá la importancia de disponer correctamente de los residuos sólidos para mantener una ciudad más limpia y estéticamente armoniosa, a la vez que se conserva el medio ambiente y todos los seres vivos que habitamos en él. Esto, sumado a recalcar la importancia del reciclaje y cómo este beneficia al planeta tierra.

El juego lo encontrarán en los anexos de esta cartilla.

Imágenes de referencia. Elaboración propia.

¿Sabías qué?

La fabricación de papel reciclado requiere de 67% menos de energía y un 60% menos de agua que producir papel nuevo.

Aquí un tutorial para producir papel reciclado:

https://www.youtube.com/watch?

v=YE33M1Xb0to

Actividad 3

Los Guardianes Los de la Ciudad la de Ciudad

Recogeremos basura del parque o del en el camino a nuestra casa. Anotaremos qué encontramos y en qué cantidad (muchas botellas, qué pocas bolsas, etc.). En clase

pensaremos:

¿Cómo llegó esa llegó esa basura ahí?

Con discus arrojar

Adicional: Con un retaso de tela o bolsa de tela pequeña, o podemos crear un bolsillo ecológico para regalar a un familiar o amigo al que o amigo queramos invitar a ser también queramos un guardián de la ciudad. de stos compromisos en alguna parte visible en el salón.

El compromiso descargable se encuentra en los anexos

Lue co os s s

ACTIVIDAD1

Video: "Seres vivos y lo inerte"

https://www.youtube.com/watch?v=1HITSsx9rZM

"Los seres vivos"

https://www.youtube.com/watch?v=rhMkx7UuTPs

ACTIVIDAD2

¿Cuántos seres vivos nos rodean?

Contemostodoslosseresvivosquenos rodean.Noolvidesalosmáspequeños (insectosybacterias-aunquenolasveas-)

¿Haymuchos?¿Pocos?¿Decuáleshay más?

¿Dóndepuedesencontrarmásdiversidad deseresvivos?

¿Qué no te gustaría que les pasara?

Alosseresvivosalrededordelplanetatierrales estánpasandocosasmuymalas,queamenazan susupervivencia.Nosotroslescausamosdaño connuestrasconductasirresponsablesde consumo.

Enlosanexosdeestaguíapodrásveralgunas imágenesdeejemplo.

ACTIVIDAD3

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

¿Qué sentiste al ver las imágenes?

¿Podemos hacer algo al respecto?

¿Cómo podrías cuidar a los seres vivos desde tu posición como estudiante y ciudadano?

¿Has maltratado a un ser vivo? (jugar brusco con animales, matar insectos por gusto, arrancar flores u hojas de las plantas, pisar una planta, etc.) ¿Cómo podrías evitar hacerlo de nuevo?

2. 3. 4.
1.
¿Qué es el cambio climático? Video: "Cambio Climático" https://www.youtube.com/watch?v=Dj2-abXxnSo "Calentamiento Global" https://www.youtube.com/watch?v=1muqMkKfoTs ¡Amenaza: CALENTAMIENTO GLOBAL! ACTIVIDAD4

ACTIVIDAD5

Pequeños escritores

Haremos un capítulo especial en nuestro cuento viajero sobre la contaminación. el reciclaje o el cuidado del agua.

Por ej: el elefante Flopi fue a tomar agua y había un montón de plástico en el arroyo. Entonces, con sus amigos se reunieron para sacar todo eso del agua. Pero se dieron cuenta que algunos de esos plásticos tenían forma de bolsa, así que pensaron en usarlas de nuevo para cargar las compras del cumpleaños (o almacenar los regalos, los juguetes, etc.).

Esta actividad puede ser una continuación del cuento construido en la actividad 7 de la unidad 1. Reciclaje.

El objetivo de la actividad es reforzar los conocimientos adquiridos y dar espacio a los estudiantes para que con su creatividad generen sus propias reflexiones sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

¿Sabías qué?

Aquí encuentras muchas Acciones sencillas pero poderosas para combatir el cambio climático y conservar el planeta tierra:

Naciones Unidas:

https://www.un.org/es/actnow/ten-actions

Fundación Aque:

https://www.fundacionaquae.org/wiki/diezconsejos-luchar-cambio-climatico/

4.

CUIDADO DEL AGUA

¿QUÉESUNRÍO' ACTIVIDAD 1

Video animación: "Los ríos para niños"

https://www.youtube.com/watch?v=3F3hCEiMTeQ

"¿Cómo se forman los ríos?"

https://www.youtube.com/watch?v=-VXhOgFPHU

MOMENTO DE REFLEXIONAR

La docente iniciará la discución acerca de la importancia de los ríos.

Algunas preguntas motivadoras pueden ser: ¿quién conoce un río?

¿cuántos ríos hay en Colombia? ¿por qué es importante un río? ¿qué actividades hacemos los humanos gracias a los ríos? ¿qué actividades

hacen los animales gracias a los ríos?

ACTIVIDAD2

CICLODELAGUA

Video: "El ciclo del agua para niños"

https://www.youtube.com/watch?v=3QVj99UGk3Q

PENSAR ANTES DE HACER

Si se seca el rio, se acaba el ciclo. Entonces, si no llueve, hay sequia y ¿podremos comer o beber? Y los animales podrán vivir sin agua? ¿Cómo cultivaremos sin agua?

Sin ríos, todos moriríamos de sed y de hambre.

i el río se contamina, el agua que sube al cielo será sucia. Esa agua luego lloverá y los animales y nosotros la beberemos enfermaremos.

Contaminar el agua nos afecta de muchas maneras

Nodesperdiciemosagua

Video: "Cuidado del agua" https://www.youtube.com/watch?

v=C6WQ7uY5W7o

¿Tu cuidas el agua?

¿Qué pasaría si no podemos lavarnos las manos? ¿No pudiéramos bañarnos? ¿Beber agua luego de jugar?

¿Qué no podemos hacer sin agua?

¿Quisieras vivir así?

Contaminación delagua

Video animación: "Contaminación de los ríos por Narigota " https://www.youtube.com/watch?v=gr-JZ3t8tfI "Contaminación de los ríos" https://www.youtube.com/watch?v=kYl4r5SKNQU
QUÉ NO ES BUENO CONTAMINAR EL AGUA? ACTIVIDAD 3
¿POR

ACTIVIDAD 4

PEQUEÑOS CIENTÍFICOS

Plantaremos fruta y basura. Entenderemos qué pasa con cada uno y por qué no queremos contaminar.

Plantaremos fruta y basura. Entenderemos qué pasa con cada uno y por qué no queremos contaminar.

Por grupos o cursos (dependiendo de la cantidad de estudiantes), tendremos dos macetas o recipientes con tierra en donde enterraremos:

En la primera, elementos orgánicos: cáscaras de fruta, de huevos, hojas secas, etc.

En la segunda, elementos contaminantes como: bolsas plásticas, empaques de papas, botellas pequeñas, etc.

Al cabo de un mes, desenterraremos los objetos para observar qué ocurrió con ellos.

¿Qué se biodegradó? ¿qué no?

Esto es lo que sucede cuando arrojamos basura al mar o a la naturaleza.

E X P E R I M E N T O

¿SABIAS QUÉ?

Una botella plástica puede tardar 1000 años en descomponerse.

Se calcula que cada segundo se vierten 200 toneladas de plástico a los fondos marinos.

Ello tendrá consecuencias fatales: se destruirán los arrecifes de coral y para el año 2050 habrá más plásticos que peces en el agua. Cada vez proliferan más los plásticos de un solo uso, como vasos, botellas y mascarillas.

ACTIVIDAD 5

¿Cómo llega la basura al mar?

La basura llega al mar porque al estar en las calles el viento o la lluvia las arrastran a las alcantarillas, y luego las alcantarillas llevan todo eso a los ríos, y del rio al mar.

Y no se va a ir de ahí en más de1000 años. No les pasa como a las frutas que se degradan. 40%

4 de cada 10 plásticos

Son plásticos para empaquetar. Es decir, de un solo uso.

¿Eso es bueno?¿Por qué?

¿Por qué no queremos contaminar el mar?

CUENTOS

Mar de plástico

https://www.youtube.com/watch?

v=5w-4ZdN _nQQ

Cola de ballena

https://www.youtube.com/watch?

v=xFPoIU5iiYQ

Plastik (corto)

https://www.youtube.com/watch?

v=P5OBWbZDZIc

ACTIVIDAD 6

¿Qué plásticos pueden llegar al mar?

Listemos todo lo de plástico que conozcamos.

¿Hay mucho o poco? ¿De qué tipos hay?

Investiguemos:

¿Qué características tienen los plásticos? para qué? (impermeables, duraderos, flexibles, etc.)

ónde hay plástico en tu casa? ¿y en la calle?

Nota de la Autora

Los temas y actividades aquí propuestos son un punto de enganche con la cotidianidad educativa de los estudiantes.

Estos contenidos deben ser integrados a los temas del plan de aula en cada uno de los tres ejes de trabajo definidos para preescolar.

El contenido de esta cartilla se alinea con los ODS 2030

Elaborado por: Adriana Beltrán Q. cente de preescolar gio Atahualpa

(IED

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.