Manual de identidad corporativa

Page 1



Manual de Identidad Corporativa


© Valentina Carvajal Manual de identidad corporativa. 2016 Creación de logo, diagramación y contenido por Valentina Carvajal Candamil. Queda prohibida la reproducción por cualquier medio de este contenido y la transformación de cualquier parte de esta publicación, sin previa autorización por el autor de esta propiedad intelectual. ISBN 987-465-328-597-9 Identidad Milena Gómez Castro 2016 Impreso en Xalapa, México.



ÍNDICE


Introducción Concepto Regulación de la marca a. Presentación del símbolo b. Familia tipográfica c. Integración símbolo y tipografía d. Color corporativo e. Positivo y negativo f. Proporciones autorizadas g. Trazo reticular h. Área libre mínima autorizada i. Estudio lineal j. Tamaños mínimos autorizados k. Usos incorrectos

11 13 14 16 17 20 21 22 23 24 25 26

Papelería básica a. Hoja membretada b. Sobre c. Fólder d. Tarjeta de presentación

30 32 34 36

Diseño editorial a. Instagram b. Anuncio de revista c. Banner digital

39 40 42

Publicidad exterior a. Espectacular b. Parabús c. Cartel d. Pendones

46 48 50 52


Objetos promocionales a. Camisetas b. Cartuchera c. Mochila d. Estuche computador e. Carpeta portablock f. Carcasa celular g. Libreta h. Termo i. Resaltadores j. Kit de diseño

56 60 62 64 66 68 70 72 74 76

Parque vehícular a. Carro b. Van c. Bus

80 82 84

Señalética a. Señalética general b. Señalética descriptiva

88 90



INTRODUCCIÓN


El siguiente manual regula el uso de la marca Valentina Carvajal, es debido a esto que allí se encuentre el debido uso tanto de su logotipo como de la composición general, la fuente tipográfica y los colores corporativos. Es necesario especificar cuál es el modo correcto de implementar el logo, describir sus proporciones adecuadas e identificar los usos incorrectos de este para evitar conflictos futuros con el uso del mismo.

Más allá de tan sólo exponer cómo se debe usar la marca, allí se justifica la manera como fue creada y el porque se debe realizar de tal forma. Es apropiado decir que más allá de ser una privación, este manual pretende guiar sobre la manera más adecuada de hacer uso del logotipo y sus elementos gráficos de acompañamiento.

11


REGULACIÓN DE LA MARCA


a. Presentación del símbolo Éste refleja las iniciales de mi nombre Valentina Carvajal, se pretende mostrar un lado mío más estructurado y firme.

2.

1. La V, muestra su lado izquierdo más grueso pues éste resalta mis cualidades responsable, comprometida, aplicada, dedicada y seria. Esta rompe con la C generando una anomalía, lo cual permite que se vea más imponente. 2. La C, representa mi lado extrovertido y alegre, generado en sus curvas. La V pasando por encima de ella expresa como el hecho de tener un lado más flexible, no impide que cumpla con mis compromisos y deje de lado las metas que tengo planteadas.

13

1.


b. Familia tipográfica Principal

14

La tipografía principal es Century Gothic, geométrica y sans serif, esta fuente me permite mostrar lo estructurado y firme en la manera como decido enfrentar los problemas en este caso de diseño, sus grandes círculos y líneas rectas hacen que su visibilidad sea de mayor legibilidad. Valentina se encuentra regular y Carvajal en bold, se escogió de este modo pues así como en el símbolo la V es la de protagonismo por su grosor, en el aspecto tipográfico es el apellido el que resalta mostrando la importancia del nombre completo.

Regular ABCDEFGHIJKLMNOP QRSTUVWXYZ abcdefghijklmnop qrstuvwxyz 1234567890 !¡ ‘ “·$%& / ( ) = ¿ ? ¡ +´ - . , ; : _ * < >

Bold ABCDEFGHIJKLMNOP QRSTUVWXYZ abcdefghijklmnop qrstuvwxyz 1234567890 !¡ ‘ “·$%& / ( ) = ¿ ? ¡ +´ - . , ; : _ * < >


Familia tipográfica Secundaria La tipografía secundaria es Candara, palo seco y con características OpenType, esta fuente refleja mi lado más femenino debido a su trazo más libre y variación en el grueso de sus trazos. Diseñadora visual no estará presente en todos los casos de muestra de la marca, este la acompañará solo en casos donde se deba especificar a grandes rasgos que quiere decir mi símbolo y nombre. En casos tales como la aplicación de la marca en diferentes soportes, ésta no estará presente.

Regular ABCDEFGHIJKLMNOP QRSTUVWXYZ abcdefghijklmnop qrstuvwxyz 1234567890 !¡ ‘ “·$%& / ( ) = ¿ ? ¡ +´ - . , ; : _ * < >

15


c. Integración símbolo y tipografía

16

En cuanto a la composición general se ve relación estructural, por el trazo limpio y muy geométrico tanto del símbolo como la parte tipográfica, y cromática por el vínculo entre toda la composición sin despreciar ninguna de las partes allí presentes. La ubicación de la parte tipográfica en el logo pronuncia la diagonal creada por la parte más delgada de la V, es por esto que Diseñadora Visual se encuentra un poco más a la izquierda, para permitir que sea más notoria aquella diagonal reflejada tanto en el símbolo como en la tipografía, esto permite que toda la composición se integre.


d. Color corporativo En la paleta cromática decidí que se distinguiera la V de la C, es por esto que genero un triángulo entre los azules y una diagonal en los rojos, además se puede ver como se crea un mismo nivel de importancia entre la V y Carvajal, asignándoles el valor cromático más imponente. La paleta cromática refleja en el azul mi lado responsable, comprometido, aplicado y dedicado, y en el rosa mi lado femenino. El cromatismo está basado bajo los cmyk (Cian, Magenta, Yellow y Key) y los rgb (Red, Green y Blue).

17


C 13,41 M 90,56 Y 79,58 K 3,63 18

R 205 G 51 B 51

# cc3333


C 75,19 M 19,01 Y 41,35 K 2,84 R 51 G 153 B 153

# 329899

19


e. Positivo y negativo En fondos blancos, será correcto usar los colores corporativos para lograr ser reconocidos de manera inmediata.

20

En fondos color negro, se manejará todo el logo en blancos, de esta forma podrá ser reconocible y se verá como un todo. En cuanto a su aplicación, éste se usará solo si es absolutamente necesario, en lo posible debe ser evitado. Si se va a usar en fondos de color, solo es permitido usar el símbolo y éste es el que debe identificar a la empresa. Su opacidad debe ser entre 50% y 80%, esta varía dependiendo del fondo que presente y solo en casos muy necesarios se es permitido usar el símbolo en blanco.


f. Proporciones autorizadas Éstas deben estar guiadas por un valor de X, el cual fue asignado mediante la altura de x de Diseñadora Visual. Son muy importantes todas estas medidas pues permiten saber cuales son las proporciones de tamaño y espaciados para que siempre esté correctamente distribuido el logo.

7,8x

5,4x 7x

21

1x 2x 1x

Valor de la X

6,2x

0,9 x 19,3 x

9,4 x


g. Trazo reticular En el trazo reticular se puede apreciar el valor de X dado en las proporciones autorizadas, donde este se repite en secuencia y muestra como es la medida del logotipo en relación con ésta. 22

A partir de esta también se puede ver la relación de proporción en casos en los que se expanda o se disminuya el logotipo y asegura que las medidas y proporciones sean precisas. Valor de la X


h. Área libre mínima autorizada El área libre mínima autorizada tanto en el logotipo normal como el logotipo con su acompañamiento, debe tener 2 valores X en las partes superior e inferior y 3 valores X en las partes laterales, es decir, en el logo el valor x es la altura de x de diseñadora visual o el espacio que hay entre el símbolo y la tipografía, es por esto que se debe respetar en cualquier proporción este espacio en su ancho y en su alto. Esta área es para permitir que el logotipo funcione de manera correcta en compañía de tipografía o gráficos, le da espacio para que no sea oprimido por la información que se encuentre a su alrededor.

3x

23 2x

3x

2x


i. Estudio lineal El estudio lineal permite que se pueda reconocer el logotipo en su mínima expresión lo cual posibilita que se aprecien los valores de líneas que posee. 24

Podrá ser requerido para aplicaciones en sellos de goma, anuncios de luz neón, vestimenta empresarial, entre otros.


j. Tamaños mínimos autorizados El tamaño mínimo autorizado es de 1,9 cm de alto por 3,5 cm de ancho, este se da debido a no alterar la legibilidad del logotipo, en especial el ancho de la e, el cual es muy reducido. Para su correcta legibilidad es importante evitar que se vuelva muy delgada la línea diagonal de la V, pues se puede comenzar a percibir difusa.

1,9 cm

25 3,5 cm


k. Usos incorrectos En cuanto a los usos incorrectos, es debido aclarar de que manera se puede atentar contra el logotipo.

26

El uso adecuado es determinado por el logo original, cualquier tipo de modificación realizada sin permiso de su autor es incorrecto, desde el cambio de opacidad, cromatismo, deformación de sus líneas o su tamaño general, así como una rotación inadecuada o variar su interlineado o valor de x entre el símbolo y la tipografía, incluso cambio de fuente tipográfica. A continuación hay algunos ejemplos de los usos incorrectos del logotipo:

1.

2. 3.

4. 5.

Valentina Carvajal


1. Dar opacidad no permitida. 2. Cambiar los colores corporativos. 3. Angostar las líneas o valor de x entre su logo y su tipografía sin autorización. 4. Anchar las líneas o valor de x entre su logo y su tipografía sin autorización. 5. Cambiar la fuente tipográfica. 6. Angostar el logotipo sin tener en cuenta las proporciones autorizadas. 7. Anchar el logotipo sin tener en cuenta las proporciones autorizadas. 8. Girar en cualquier ángulo el logotipo. 9. Girar así sea a 90º no autorizados. 10. Reflejar el logotipo de cualquier forma no autorizada.

6.

7.

27

8.

9.

10.


28

PAPELERÍA BÁSICA


La papelería básica permite que quienes hagan uso de la misma, se asesoren sobre cuáles son las especificaciones cromáticas, tipográficas, de puntajes, tipo de papel, gramaje y medidas a tener en cuenta. En cuanto a la papelería en general, será de color blanco, es decir, el papel debe ser específicamente blanco, esto se da pues el isologotipo tiene más armonía con éste.

El cromatismo de la tipografía de acompañamiento es 90% negro, es muy importante que se respete este valor de gris y solo cuando se incorpora sobre colores corporativos será blanco. No se debe dar ningún tipo de opacidad no especificada en el manual y la variación de puntajes se tuvo en cuenta de manera que sea legible y acorde con el tipo de papelería en el cual se emplea.

29


a. Hoja membretada

30

La hoja será tamaño carta, papel bond de 90gr. La tipografía para el contenido principal va a ser Candara, ésta se escoge debido a ser la tipografía secundaria de mi marca, tendrá un puntaje de 11 y un interlineado de 14. En general tiene mucho espacio libre lo cual hace que se vea más limpio y amplio el contenido. La retícula de mancha en la composición tendrá un tamaño interno de 23,9 x 17,6, el cual se encuentra más a la izquierda con 2cm de la parte superior y 1,3cm de la parte izquierda. En la parte superior izquierda, por orden de lectura, lo primero que el lector verá va a ser

la marca completa, ésta tiene un tamaño de 5cm x 2cm. Entre esta y el comienzo de la información hay 1,54cm, el mismo espacio entre la retícula general y su ubicación. Ahora se dará una explicación más amplia de aspectos internas de la hoja: 1. Estos son los datos generales de contacto de la empresa, con 9 puntos, esta información casi nunca varía. 2. Sus medidas son de 2,7cm x 3,7cm. 3. Esta línea permite dividir los datos de la empresa del contenido de la carta y esta es la marca de inicio del párrafo. 4. Este espaciado será de una línea blanca entre párrafos. 5. Esta es la información del destinatario.


5 cm

6. Cuando se cambia de información tendrá dos líneas blancas entre párrafo. 7. La información general de la carta allí contenida, entre la introducción y la información general no habrá espaciado con líneas blancas. 8. Allí se finalizará la carta y se realizarán las correspondientes formalidades. 9. El espacio entre la conclusión y la firmá será de 4 líneas blancas. 10. Contiene el nombre de quien debe firmar la carta y para dar la Cédula de Ciudadanía. 11. En cuanto al ancho del bloque de texto, debe ser de 13,1cm a 0,4cm de espacio entre la línea azul y el texto.

2 cm 1,54 cm 1 cm

1.

Xalapa, 7 de Abril de 2016 Señor CARLOS ADOLFO ZULUAGA Director de Programa Diseño Visual Universidad de Caldas

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 E- mail: valencarvajal8@gmail.com

5.

6.

Luis J. Jiménez No. 47 Colonia Centro

Buenos días La presente es para solicitarle me envíe el portafolio, de este modo podré empezar a realizar la propuesta de diseño y enviarsela lo más pronto posible. Le recuerdo mi cédula de ciudadanía es 1.053.837.451 de la ciudad de Manizales. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce eget dignissim elit. Pellentesque semper lacinia mauris sit amet rhoncus. Etiam at felis magna. Proin efficitur erat at tellus ultrices, sed semper mauris tempus. Mauris congue est sit amet tellus maximus egestas. Duis elementum, nisl et rutrum elementum, tortor eros aliquam ex, mattis elementum arcu odio quis purus. Etiam rhoncus luctus velit in iaculis.Aenean consequat dignissim enim. Vestibulum ultricies arcu magna, ut interdum nulla fringilla ac. Cras eu lectus sagittis, posuere eros eget, tincidunt dui. Quisque commodo nunc faucibus nunc aliquam ornare. Maecenas sodales condimentum nisl, ut ultrices lectus eleifend ac. Etiam ut cursus urna. Etiam elementum, augue a lacinia ullamcorper, lectus leo ornare neque, at vulputate nisl ante et arcu. Morbi mollis finibus lorem. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce eget dignissim elit. Pellentesque semper lacinia mauris sit amet rhoncus. Etiam at felis magna. Proin efficitur erat at tellus ultrices, sed semper mauris tempus. Si tiene alguna duda puede avisarme, mis datos se encuentran en el pie de hoja.

2.

8.

Gracias por la atención prestada. Espero pronta respuesta.

9. Valentina Carvajal CC.

10. 11.

3.

17,6 cm

4. 23,9 cm

31

7.

6.


b. Sobre

32

En este sobre se podrá contener la hoja membretada sin necesidad de ser doblada, pues tiene un tamaño de 22,6cm x 28,4cm, este tamaño permite que se meta la hoja sin ningún problema y se puedan agregar varias. Papel opalina de 125 gr, pues es más resistente que el papel bond. La parte frontal tiene el isotipo con la diagonal de la V prolongada hasta la parte superior, donde se logra unir con la solapa que posee el mismo color y esta tiene 3,7cm de ancho. En la parte trasera se puede apreciar el isologotipo con la información de contacto de la empresa y se puede apreciar cómo

la solapa al estar cerrado el sobre resalta. Algunas observaciones adicionales son: 1. El isologotipo se encuentra en la parte superior izquierda con una medida de 3,5cm x 6,5cm. 2. La línea refleja la diagonal prolongada de la V y tiene 17,2cm de alto. 3. La información de contacto, en su tipografía tiene candara de 10 pts. Allí se encuentran los números de contacto, el correo electrónico y la dirección de residencia. 4. El isologotipo de la parte frontal y la información de contacto de la trasera se encuentran alineados, es decir, los dos llegan hasta ese límite.


19,6 cm

22,6 cm

3,7 cm

33

1. 16 cm 28,4 cm

2. Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 E- mail: valencarvajal8@gmail.com

4.

Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro

3.


c. Fólder El fólder será de 45cm x 30,5cm, esta medida es mucho más amplia, papel opalina de 225gr.

34

En la parte externa tendrá el isotipo de la marca con la diagonal de la V extendida y esta misma se refleja en la parte trasera, en la cual solo se vería la diagonal, en la parte inferior estaría información de contacto de la empresa. La parte interna tendrá el isologotipo en la cara izquierda y toda la cara derecha del color azul corporativo, ésta se da para generar unidad cromática con la parte trasera, además tendrá una solapa con forma circular la cual se desprende de la C.

Algunas partes importantes del fólder son 1. La información de contacto, en su tipografía tiene candara de 11 pts. Allí se encuentran los números de contacto, el correo electrónico y la dirección de residencia. 2. El isologotipo con la diagonal de la V pronunciada tiene una medida de 25,5cm y esta se encuentra alineada con el comienzo de información de contacto. 3. El isologotipo mide 7cm x 13,2cm, está centrado con espacio de 2,6cm de la base. 4. La solapa mide 12cm x 10,3cm, esta permitirá que las hojas dentro del fólder no se salgan y resalta cromáticamente.


45 cm

2. 30,5 cm

35

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 E- mail: valencarvajal8@gmail.com Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro

1.

3.

4.


d. Tarjeta de presentación La tarjeta de presentación tiene una medida de 9cm x 5cm, es un papel opalina de 225gr y tres de acetato.

36

El concepto general es crear una división por cuatricromía (cian, magenta, amarillo y negro), de esta manera quien la reciba podrá ver como se divide dependiendo de los porcentajes que cada uno de estos tenga, para permitir que la idea sea correctamente visible. Será en papel acetato las impresiones cmy y en opalina k. En la parte superior izquierda tendrá un broche con el cual se podrán sujetar todos los papeles y además girarlos para poder ver las variaciones.

En cuanto a la composición general 1. El isologotipo tendrá un tamaño de 2,6cm x 5cm y está centrado con espacio de 2,1cm de la parte superior. 2. Allí se encuentra el código cmyk, en su correspondiente acetato con asignación cromática siendo el primer código del azul y el segundo del rosa. Su tipografía es candara de 5 pts. 3. En la parte inferior está la dirección de correo electrónico, donde se podrán contactar con la empresa. Su tipografía es candara de 7 pts. 4. Se usará un broche plateado para unir los papeles y permitir que se muevan para ver las variaciones de cmyk.


4. 1. FAF0A6 F2D0DF 00B6EA FBE94D E3368F D0E6F2

5 cm F3F4F4 F6F6F6

9 cm

E- mail: valencarvajal8@gmail.com

3.

2.

37


DISEÑO EDITORIAL 38


a. Instagram Creación de una página de instagram donde posibles clientes puedan ver trabajos que ya se han realizado y breves descripciones de su nombre y contenido. Allí se verá la variedad de proyectos en los cuales la empresa ha trabajado y la calidad de los mismos tales como: Editorial, fotográfico, ambiental, identidad, video y animación. En cuanto a su imagen será el isotipo debido a que el nombre de la empresa es el nombre de búsqueda y se especifica aún más en la parte inferior.

39


b. Anuncio de revista Standar

40

Este primer anuncio tendrá un mensaje “Imagina todo lo que podrías hacer...”, éste se muestra en una nube que proviene de la marca pues es ella la que lo insinua. Tipografía de contenido Candara. En su fondo se encuentra una textura del isotipo en opacidad y el logo se encuentra completo para que el espectador entienda a que se refiere el anuncio. Se encontrará en revistas enfocadas en diseño en general tales como proyecto diseño y revistas informativas para cautivar otro público. Medidas: A4 Material: Propalcote (gramaje de revista). Tipo de impresión: Láser o de revista.


Anuncio de revista Fotográfico Este anuncio tiene un texto reforzado por la fotografía, contiene una carga tipográfica que permite darle ritmo y permitir que el lector se conecte con el mismo. Posee las dos familias tipográficas y en su texto “observa los pequeños detalles” es ver de manera atenta la fotografía y ver como hay una opacidad del isotipo como en el anterior el cuál “cautiva tus sentidos”. En la parte inferior de las dos está la información de contacto: números, instagram, correo y dirección. Tipografía de contenido Candara. Medidas: A4 Material: Propalcote (gramaje de revista). Tipo de impresión: Láser o de revista.

41


c. Banner digital

42

Este anuncio digital contiene un mensaje “En proceso creativo...”, este se encuentra reforzado por una barra de carga en la parte inferior, las barras pequeñas que están en su interior son la parte izquierda de la V. En la parte inferior se encuentra el logo completo de la empresa para que la persona que lo observe, entiende que se trata de una empresa de diseño. En el fondo, tiene el isotipo en opacidad lo cual permite que se genere unidad con todos sus diseños editoriales. La tipografía del texto complementario y la información inferior es Candara, la secundaria de la empresa.

En cuanto al banner, será animado, al indicar que se encuentra en proceso creativo la barra se comenzará a llenar desde 0. La parte inferior posee la información de contacto: números, instagram, correo y dirección. Este anuncio se encontrará en páginas enfocadas en diseño como son Silo Creativo, Waarket, entre otros.


En proceso

Creativo...

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836

@valentinacarvajal_dv valencarvajal8@gmail.com

43

Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro

En proceso

Creativo...

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836

@valentinacarvajal_dv valencarvajal8@gmail.com

Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro


44

PUBLICIDAD EXTERIOR


En cuanto a la publicidad exterior mantiene un diseño muy general para contextualizar al espectador principalmente y permitirle relacionar nuestros anuncios entre sí cada vez que los vea. Esto se ve reflejado en el uso de la misma textura del isotipo en opacidad principalmente en los dos primeros casos, así como el diseño editorial y en la limpieza dada por el blanco en cada uno de los diseños y el uso de los colores corporativos.

Los colores que más predominan son los colores corporativos, el blanco y el gris. Por ser de exteriores su información de contacto será siempre más precisa. Al ser expuestos a diferentes climas, se debe tener en cuenta un material resistente y es importante cada vez que se este mareando el color, la renovación de la pieza gráfica.

45


a. Espectacular En este tipo de publicidad se debe dar información directa, por lo tanto se usa un juego de palabras en armonía con ilustraciones que evocan su mensaje “Piensa, Diseña, Crea”. 46

Es una breve filosofía muy rápida y sencilla del desarrollo de proyectos en la empresa y permite mostrar a los espectadores de manera muy eficaz, como nosotros somos la mejor opción para realizar sus diseños con estos tres sencillos pasos. La tipografía que se usó es Candara y esta se encuentra tanto en el mensaje principal como en la información inferior de contacto la cual también se puede apreciar es

precisa: Instagram, en donde podrán ver los trabajos realizados, y correo, para enviar de una vez su diseño o resolver alguna pregunta. De fondo al igual que en las presentaciones de diseño editorial, se encuentra el isotipo en opacidad. El logo se encuentra completo para contextualizar al espectador. Se ubicará en lugares de alto tránsito vehicular para poder ser observado por muchas personas. Medidas: 50cm x 30cm. Material: Lona. Tipo de impresión: Digital.


47


b. Parabús Standar

48

Este posee el mismo mensaje del anuncio de revista debido a su rapidez de comprensión. En este caso la información de la parte inferior es mucho más concisa: Instagram, en donde podrán ver los trabajos realizados, y correo, para enviar de una vez su diseño ó resolver alguna pregunta. La tipografía complementaria es Candara y esta se encuentra en el mensaje principal y la información de contacto. Se ubicarán en paraderos donde se ubiquen muchas personas a esperar su transporte. Medidas: 50cm x 70cm. Material: Lona, luz y vidrio. Tipo de impresión: Digital.


Parabús Fotográfico En este caso el juego tipográfico permite que su lectura sea rápida y por su cambio de estilo de fuente que en el espectador se impregne tal mensaje. Su tipografía es Candara y Century Gothic, la última para reforzar la idea y ver como la empresa destaca. La fotografía está desenfocada y en ella lo que más se percibe es la flor. En unidad con las demás piezas posee una textura del isotipo en opacidad. La información de contacto es la misma y su logo es completo para contextualizar. Medidas: 50cm x 70cm. Material: Lona, luz y vidrio. Tipo de impresión: Digital.

49


c. Cartel

50

A modo de juego de formas del isotipo se separaron cada una de ellas y prolongaron, es decir: la diagonal más gruesa de la V se prolongó hacia el lado superior sin perder su grado de inclinación, la diagonal angosta de la V se prolongó hacia el lado inferior sin perder su grado de inclinación, el medio círculo de la C se angostó un poco y permaneció estático y finalmente la línea del círculo de la C amplió su circunferencia dejando ley de cierre. Se ubican estos elementos con los colores corporativos en el marco blanco, pues este refleja limpieza y simplicidad, característicos de la empresa.

En la parte inferior de ubica el logo de la empresa para dar constancia que es un diseño propio. Se ubicará dentro de la empresa como modo de apropiación del espacio y para crear un ambiente más armónico junto con los empleados. Medidas: 50cm x 35cm. Material: Opalina de 225 gr y marco de vidrio. Tipo de impresión: Digital.


51


d. Pendones

52

En el desarrollo de los pendones se dieron dos propuestas: La primera al lado izquierdo es el fraccionamiento de las formas como se ve en el cartel y esta refleja el isotipo y la segunda es muy sencilla y tiene el nombre de la empresa sobre ella.

También se tuvo en cuenta crear un pendón que invite a los transeúntes a participar de la empresa y permitir que nosotros seamos quienes creemos sus diseños, este ya se encuentra en publicidad exterior por lo cual contextualiza.

Las dos son con fondo blanco entero y le indican a las personas que allí se encuentra la empresa y tienen relación cromática con el edificio el cual tiene los colores corporativos y el blanco predominante.

Será cambiado periódicamente para permitir que la fachada sea más llamativa y dar a conocer al público el tipo de diseños que allí se realizan.

Medidas: 1m x 5m. Material: Lona. Tipo de impresión: Digital.

Medidas: 2,5m x 4,5m. Material: Lona con soporte. Tipo de impresión: Digital.


53


OBJETOS DE PROMOCIÓN 54


Los objetos promocionales tienen una línea un poco más femenina, debido al logo y el cromatismo, es más adecuado dirigirse a este público. En este caso además de variaciones en el isologotipo también se da una propuesta de texturas y pinceladas que dan un toque más moderno y no deja a un lado la limpieza y sencillez que distingue a la marca en general.

Estos objetos son enfocados a un público ya sea estudiantil o corporativo y también posee elementos que sirven tanto para los empleados de la empresa como su público general. Son modernos, diferentes y muy atractivos. Más que crear simples objetos es crear todo un juego de composiciones, texturas, formas y elementos que generan unidad con la marca.

55


a. Camisetas informales

56

Las camisetas tienen en su parte frontal el isotipo en opacidad de gris y solo uno de ellos con los colores corporativos en la parte inferior derecha, es un diseño muy sencillo y limpio como lo ha reflejado la marca en todos sus formatos. La parte de la espalda tiene el logotipo completo para resaltar la marca y se ubica en la parte inferior. Hay dos modelos, el femenino y el masculino, diferenciado principalmente por la forma de la camiseta, la primera un poco más entallada y la segunda más suelta, además de su cromatismo, rosa para mujeres y azul para hombres.

Estas camisetas pueden ser para uso corporativo, pero principalmente son para el público general y de este modo permitir dar a conocer la empresa. Estarán distribuidas en todas las tallas para permitir que el público sienta pertenencia con la empresa.

Medidas: XS, S, M, L, XL. Material: Camiseta de algodón cuello redondo. Tipo de impresión: Digital.


57


Camisetas formales Aunque no son exclusivamente formales, en este modelo se puede apreciar un diseño más sobrio y formal. Es así como en la parte frontal solo tiene el isologotipo completo en la parte inferior derecha. 58

En la parte trasera tiene el isotipo en opacidad de gris y solo uno de ellos con los colores corporativos en la parte inferior derecha. Estas también poseen dos modelos, el femenino y el masculino, diferenciado principalmente por su forma, la primera un poco más entallada y la segunda más suelta, además de su cromatismo, rosa para mujeres y azul para hombres. El cuello y los

botones se unen cromáticamente con las mangas. Estas camisetas son pensadas para un aspecto más corporativo, ya sean eventos o proyectos con staf externo, de este modo se da un pertenencia de los empleados con la empresa.

Medidas: XS, S, M, L, XL. Material: Camiseta polo de algodón y poliéster. Tipo de impresión: Digital.


59


b. Cartuchera Este modelo es una cartuchera que se desdobla totalmente y tiene unos cordones para envolverse y cerrarse.

60

Tiene tres modelos, el primero con los colores corporativos con el isotipo en opacidad de grises y uno a color de modo que al cerrarse la cartuchera, este resalte; el segundo es con el fondo de rosa y el isotipo en opacidad de blancos con uno al 100%; el tercero es con el fondo azul y tiene las mismas características que el anterior. El modelo dos y tres en su interior serán blancos y tendrán el resorte de su color externo.

El usuario podrá elegir el modelo que más llame su atención, en cuanto a sus vistas: 1. La parte externa con una opacidad del isotipo. Su cordón es encerado y de los colores corporativos. 2. La parte interna posee un resorte que sostiene los lápices y un bolsillo para evitar que se deslizen. 3. Al estar doblado se ve la variación de color del cordón y el isotipo que siempre destaca en su composición. Medidas: 20cm x 30cm. Material: Tela de algodón, elástico y cordón encerado. Tipo de impresión: Digital.


1.

2.

3.

61


c. Mochila Las mochilas son sencillas y tienen modelos invertidos, el primero con estampado rosa y franja inferior azul, la segunda con estampado azul y franja inferior rosa. 62

Su estampado presenta unos rojos o azules de diferentes tonalidades en tipo pinceladas que dan alusión a los colores corporativos y permiten mostrar un aspecto más de ilustración y no tan vectorial como se venía manejando anteriormente. La franja inferior tiene unidad con las composiciones anteriores mostrando la opacidad y continuidad de isotipo, permitiendo que solo uno de ellos se destaque al 100%.

El usuario podrá elegir el modelo que más llame su atención, ésta tiene: 1. Un estampado de pinceladas y la mochila se cierra jalando las cargaderas hacia afuera. 2. Una marquilla con el logo en tela, esta ubica al usuario y genera propiedad directa con la marca. 3. La franja inferior con el isotipo y cromatismo en conjunto con las cargaderas. Medidas: 30cm x 80cm. Material: Tela de algodón y cordón. Tipo de impresión: Digital.


1.

2.

63

3.


d. Estuche computador El estuche tiene modelos invertidos, el primero con estampado azul y franja inferior rosa, la segunda con estampado rosa y franja inferior azul. 64

Su estampado presenta unos rojos o azules de diferentes tonalidades en tipo pinceladas que dan alusión a los colores corporativos. En cuanto a su forma tiene un bolsillo para guardar ya sea el cargador del computador o papeles. La franja inferior es en color plano y el isotipo con la diagonal de la V prolongada, en ésta se ve el estampado de pinceladas generando unidad.

El usuario podrá elegir el modelo que más llame su atención, ésta tiene: 1. Un estampado de pinceladas en la parte frontal y trasera. 2. Una marquilla con el logo en tela, esta genera propiedad directa con la marca. 3. Un bolsillo con el isotipo impreso encima y fondo plano. 4. Cremalleras con goma reforzadas para permitir que estas sean más resitentes.

Medidas: 13’’ a 16’’. Material: Neopreno. Tipo de impresión: Sublimación.


1.

65

2.

4.


e. Carpeta portablock Es un único modelo, es por esto que posee una armonía tanto cromática como compositiva externa e internamente.

66

La parte externa posee en su vista frontal el isotipo con la diagonal de la V prolongada, su lomo en azul y con el nombre de la empresa en la parte superior y su vista trasera tiene el isotipo en opacidad de grises, destacando cromáticamente uno en la parte inferior izquierda. En su interior pueden tener cualquiera de los lapiceros corporativos, ya sea en rosas o en azules. La parte interior posee:

1. El fondo en gris con continuidad del isotipo generando una textura. 2. Dos bolsillos para guardar papeles, uno rosa y otro azul. Un bolsillo para meter el 3. lapicero en gris. Un bolsillo en la parte derecha para 4. ubicar un block de notas, este tendrá hojas blancas opalina y una impresión del logotipo en la parte inferior derecha para dar identidad. Esta carpeta puede ser tanto para el público como para reuniones en la empresa. Medidas: 30cm x 24cm. Material: PVC espumado. Tipo de impresión: Serigrafía.


67

1. 3.

2.


f. Carcasa celular

68

Las carcasas tienen dos modelos generales:

dispositivos ya sean samsung, iPhone, motorola, alcatel, entre otros.

El primero posee un fondo ya sea de pinceladas tipo ilustración o fotográfico y con el nombre de la empresa en una franja de opacidad inferior.

Estas carcasas son más que todo para el público y permitir que ellos se apropien de la marca, ya sea con elementos más corporativos o diferentes diseños con plantillas diferentes y atractivas.

El segundo posee al igual que en los objetos anterior una continuidad del isotipo en opacidad con uno destacado al 100% en la parte inferior derecha, es esta la que destaca a la empresa. Se hizo un modelo de iPhone 6 para mostrar la composición, de igual forma también se usarán las mismas plantillas para diferentes

Medidas: iPhone 6. Material: Carcasa de plástico. Tipo de impresión: Sublimación.


69


g. Libreta

70

Esta libreta posee dos modelos, el primero con estampado azul y resorte y asignador de página rosa y el segundo invertido, es por esto que la parte interna también tendrá colores invertidos, en este caso se muestra la libreta azul interna, pero la rosa tendría la solapa azul, el lapicero y el sobre rosa. La parte frontal solo posee el estampado y la libreta tiene un resorte que la cierra, debido a la solapa y el sobre, este impide que se abra. La parte trasera posee en una franja con opacidad el nombre de la empresa. La parte interior posee:

1. Solapa con bolsillos que permite guardar tarjetas o papeles pequeños y trae post it. Una franja pequeña en resorte para 2. guardar el lapicero. Una cinta que asignadora de página. 3. Hojas internas blancas opalina para 4. permitir que en su interior se copie o dibuje con el logotipo en la parte inferior, es por esto que tiene argollas para sacar o meter más hojas si se desea. Un sobre en cartulina opalina donde 5. se puedan guardar papeles y se cierra, siendo más seguro. Medidas: 24cm x 16cm. Material: Cubierta cartón y solapa cuerina. Tipo de impresión: Digital.


71

1. 2.

3.

4.

5.


h. Termo

72

Los termos vienen en diferentes modelos, los primeros dos con ilustración de pinceladas y colores invertidos, es decir, su estampado azul tendrá su tapa rosa y su estampado rosa tendrá su tapa azul. En su parte inferior tendrá una franja en opacidad con el nombre de la marca.

Estos modelos no son fijos, si el usuario desea puede tener el que desee y ponerle la tapa que más le guste, ya sea rosa o azul. Son principalmente para el público y permiten que los posibles clientes sientan una cierta afinidad con la empresa a partir de objetos que ellos pueden adquirir.

Los dos modelos siguientes son variaciones de el isologotipo donde: El tercero tiene al isotipo en opacidad de grises, con uno en los colores corporativos, fondo blanco y en la parte superior el nombre de marca. El cuarto tiene el isotipo con la diagonal de la V prolongada y el nombre de la marca en la parte superior.

Medidas: 600ml. Material: Aluminio. Tipo de impresión: Sublimación.


73


i. Resaltadores Son cinco resaltadores con colores corporativos y externos, esto permite que el usuario tenga más opciones de uso. Cada uno de ellos posee: 74

En su base, textura de pinceladas con el color del resaltador, este muestra cuál color va a ser el que destaque el resaltador. En su tapa, una parte tendrá el isologotipo y la otra el isotipo en blancos, este define cromáticamente el color del resaltador. Son diferentes variaciones que permiten al público o las personas de la empresa usar el que sea de su preferencia o tenerlos todos si desea.

Medidas: 7,5cm x 5,3cm. Material: Plástico. Tipo de impresión: Serigrafía.


75


j. Kit de diseño

76

El kit tiene un libro de bocetos y una cartuchera con utensilios. El libro no tiene parte frontal o trasera, debido a que posee textura en las dos caras, una con V en diferentes rojos y otra con C en diferentes azules, así que las persona lo puede usar por donde desee, en su parte inferior hay una franja en opacidad con el nombre de la marca. Sus hojas serán igual a las del block. La cartuchera es igual a las previstas, con el isotipo en opacidad de grises y uno destacados cromáticamente, esta varía en su interior pues tiene el resorte con las medidas de los útiles que trae, estos tienen variación cromática, es decir, pueden ser rosa o azules.

La cartuchera trae: 1. Borrador con el isotipo. 2. Lápiz con el isotipo y el nombre. 3. Sacapuntas con colores corporativo. 4. Regla de 20 cm con el nombre de marca. 5. Lapicero con el isotipo y el nombre. Libro de bocetos Medidas: 25cm x 20cm. Material: Cubierta cartón y argolla plateada. Tipo de impresión: Digital. Cartuchera Medidas: 20cm x 18cm. Material: Tela, elástico y cordón encerado. Tipo de impresión: Digital.


77

1.

2.

3.

4. 5.


78

PARQUE VEHÍCULAR


79

Los vehículos corporativos tendrán todos color blanco, en cuanto a su cromatismo de acompañamiento, será a partir del color corporativo y de manera muy sutil para seguir con la limpieza que ha venido manejando la marca. Todos los modelos tienen diseños muy similares, esto con el propósito de generar unidad entre ellos.

A grandes rasgos poseen: El logotipo completo, información de contacto de la empresa, acompañamiento de cromatismo corporativo y el isotipo en composición de grises. Los autos poseen un acercamiento de algunos detalles que puedan ser difíciles de percibir para dar mayor claridad de su contenido.


a. Carro

80

El carro al igual que los usos de la marca en general, tienen una estética sobria y muy limpia, es gracias a esto que en su composición general poseen el isotipo en una composición de grises con opacidad donde se destaca una de ellas con los colores corporativos.

Las diferentes vistas muestran:

Se encuentra también la marca completa para que el espectador sepa concretamente a qué marca pertenece y a qué se dedica la misma.

1. La dirección de correo electrónico, el isotipo sin tipografía y una franja de color. 2. La composición del isotipo en grises con una en colores corporativos y una franja. 3. En la puerta del copiloto la composición del isotipo y en la otra puerta los datos de contacto, las manijas azules. 4. En la puerta del piloto el logotipo y en la otra puerta la composición del isotipo, las manijas azules.

La información de contacto tiene: el teléfono, la dirección y el correo electrónico de la empresa.

Modelo: Volkswagen Gol. Material: Rotulación con vinil autoadherible. Tipo de impresión: Digital.


1.

2.

valencarvajal8@gmail.com

valencarvajal8@gmail.com

81

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro valencarvajal8@gmail.com

3.

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro valencarvajal8@gmail.com

4.


b. Van

82

La van es para el transporte de mercancías o recoger materiales necesarios para la empresa, es debido a esto que las ventanas de la parte de atrás no tienen visibilidad, es para transportar pedidos que no sean de escala muy grande. En su composición general esta directamente relacionada con el carro para generar unidad. Vehículo blanco con contenido complementario y franjas azules, las cuales tienen el color corporativo. En este caso los laterales del vehículo son iguales, por lo tanto se muestra solo uno de ellos. Además, la composición del isotipo en la parte lateral y trasera es uniforme.

Las diferentes vistas muestran: 1. Los teléfonos, el logotipo, complemento crómativo corporativo y composición del isotipo uniforme. 2. Composición del isotipo en grises con uno en colores corporativos y franja azul. 3. La marca completa para contextualizar al espectador, información completa en la ventana, composición del isotipo uniforme y complemento crómativo corporativo.

Modelo: Nissan NV400. Material: Rotulación con vinil autoadherible. Tipo de impresión: Digital.


1.

2.

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836

83

3. Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 valencarvajal8@gmail.com Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 valencarvajal8@gmail.com Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro


c. Bus El bus es para uso corporativo y sirve como publicidad, pero es solo para transporte de empleados y desplazamiento del personal corporativo. 84

En su composición general esta directamente relacionada con el carro y la van para generar unidad. Vehículo blanco con contenido complementario y franjas azules y rojas, las cuales tienen el color corporativo. Posee composición del isotipo en grises, el logotipo completo, franjas de color corporativo complementario y datos con información de la empresa, todo esto para que el espectador se ubique y contacte.

Las diferentes vistas muestran: 1. Composición del isotipo en grises con uno en colores corporativos y complemento crómativo corporativo. 2. Composición del isotipo uniforme, correo electrónico y tipografía del logotipo. 3. Composición del isotipo en grises con uno en colores corporativos, logotipo y complemento crómativo corporativo. Varía del anterior pues este posee la información de contacto: teléfono, dirección y correo electrónico. Modelo: Mercedes benz 2014. Material: Rotulación con vinil autoadherible. Tipo de impresión: Digital.


3. valencarvajal8@gmail.com

1.

2.

85 valencarvajal8@gmail.com valencarvajal8@gmail.com

4.

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro valencarvajal8@gmail.com

Tel. (228) 820 4309 +52 1 228 219 1836 Luis J. JimĂŠnez No. 47 Colonia Centro valencarvajal8@gmail.com


SEÑALÉTICA


La señalética muestra principalmente la diagonal izquiera de la V, deformada un poco en su ancho. Este varía cromáticamente, rojos para las señales generales del lugar, como sala de descanso, y azules para las descriptivas, como área de bocetaje.

la marca, así como rectángulos de parte complementaría. Su grosor varía para dar grados de importancia y un poco de perspeciva.

Esta tiene rotulación de las líneas del símbolo para contrastar con las paredes de la empresa, las cuales serán blancas para tener unidad con la marca.

La señales serán de 30cm de alto por 36,5cm de ancho, donde la diagonal se desplazará 13cm, esto permite una buena visibilidad del icono. Estas serán en material PVC tintado de 10mm con troquelado de la línea del icono para permitir que se de fondo la pared.

Las líneas de los símbolos son geométricas para dar unidad con el concepto de la marca y posee triángulos, diagonales y círculos muy presentes en el isotipo de

Medidas: 30cm x 36,5cm. Material: PVC tintado Tipo de impresión: Troquel digital.

87


a. Señalética general Estas señales son del color corporativo rosa, el icono que esta en su interior se encuentra en ley de cierre en la parte inferior y en algunos también el lateral izquierdo. 88

El área base de ubicación del icono es desde la parte superior 5,7cm hasta el pictograma y mínimo de 3,5cm desde el lateral derecho hasta el rótulo del icono. La línea no es muy gruesa para permitir que el color corporativo la destaque y se perciba de manera visible pero no demasiado llamativa para el espectador.

5,7cm


BaĂąos 89

Cocina

Sala de descanso

Extintor

Tienda


b. Señalética descriptiva Estas señales son del color corporativo azul, el icono que esta en su interior se encuentra en ley de cierre en la parte lateral izquierda. 90

El área base de ubicación del icono es desde la parte superior 7cm hasta el pictograma, desde la parte inferior 3cm hasta el pictograma y mínimo de 3,5cm desde el lateral derecho hasta el rótulo del icono. La línea no es muy gruesa para permitir que el color corporativo la destaque y se perciba de manera visible pero no demasiado llamativa para el espectador.

7cm

3cm


Área de bocetaje 91

Área de producción

Sala de fotografía

Área de impresión

Papelería


Manual de identidad corporativa: Valentina Carvajal, se terminó de imprimir en Mayo del 2016 en Xalapa - Enríquez, Veracruz; México. Títulos Helvetica Light 40/48 pts - 45/54 pts; subtítulos Helvetica Bold Regular Light 15/18 pts; párrafos Helvetica Regular 10/12 pts; numeraciones 7/7 pts, medidas 6/6 pts y anotaciones 9/9 pts. La impresión estuvo al cuidado de Valentina Carvajal Candamil.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.