Centinela Ambiental

Page 1

Parque Nacional Yacambú

Estudio de la laguna el Blanquito (Parque Nacional Yacambú) a través del criterio laboratorio vivencial para el fortalecimiento de la Educación Ambiental de los estudiantes de 5ºaño Cs. Colegio La Salle. Barquisimeto, Venezuela

Venezuela: Un país megadiverso

Venezuela se encuentra en un lugar privilegiado, considerado a nivel mundial como uno de los países con mayor biodiversidad. Esta peculiar característica lo convierte en un sitio mágico repleto de especies animales y vegetales que encantan con su belleza.

Editoras

Julio 30 de 2023 Ambiente y Diversidad
Barquisimeto,
Rosario Valera Marilin Brizuela

Editorial

En esta edición se abordan temas muy importantes para la sociedad actual como la Venezuela megadiversa, la biodiversidad y el desarrollo sustentable, todos ellos condensados en esta primera edición de Centinela Ambiental donde se destaca Venezuela como un país megadiverso caracterizado por la presencia de un abanico de especies animales y vegetales que la hacen un país de numerosas bellezas naturales. Venezuela es de este modo considerada a nivel mundial como uno de los países que posee mayor biodiversidad.

De igual manera se resalta el Desarrollo sustentable cuya intención básica es crear un proceso que permita el desarrollo social permaneciendo los recursos naturales y los ecosistemas que garanticen un bienestar y una calidad de vida adecuados para las generaciones venideras.

Desarrollo Sustentable, Biodiversidad y Calidad de Vida

En los últimos años, se ha comenzado a tener mayor conciencia de lo que significa para la humanidad vivir en nuestro planeta con espacios y recursos finitos.

Lo anterior se observa más acentuado en países, con un crecimiento acelerado de la población, un crecimiento no planificado, comprometiendo los recursos naturales, disminuyendo alimentos y excediendo al deterioro ecológico, pérdida de biodiversidad, un excesivo consumo energético, deforestación, incremento de enfermedades, pobreza, contaminación ambiental y por ende disminución en la calidad de vida.

Dentro de este espíritu de búsqueda, de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras, surge el concepto y enfoque sobre desarrollo, sustentabilidad, y biodiversidad para determinar la problemática actual y los factores que la provocan, de manera de proponer alternativas de conservación a nivel nacional y global.

En cuanto al desarrollo sustentable, se enmarcan en los trabajos de la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas, liderado por la ministra Brundtland. En 1987, dicha comisión presenta su informe: «Nuestro futuro común», conocido también como «Informe Brundtland», este documento define el desarrollo como

«la modificación de la biosfera y la aplicación de los recursos humanos, financieros, vivos y no vivos, para satisfacer las necesidades humanas y mejorar la calidad de vida» (ONU, 1987, p 29) Sobre esta base, el informe sugería la conveniencia de un crecimiento económico rápido con amplios principios de sustentabilidad y equidad para las generaciones por venir y para los ciudadanos que viven actualmente

En este mismo orden de ideas, para aclarar la terminología usada y eliminar las confusiones, se revisaron los conceptos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable, para determinar si los conceptos son o no sinónimos y si ambos son correctos y tienen validez

Barquisimeto, Julio 30 de 2023 Ambiente y Diversidad

Barquisimeto, Julio 30 de 2023 Ambiente y Diversidad

Con la revisión exhaustiva de varios documentos, con diversidad de autores(Teorías del desarrollo sustentable para el siglo XXI), se concluye que, a pesar de que lingüísticamente ambos términos son correctos y sinónimos, representan posturas e ideologías diferentes, ya que el “desarrollo sostenible”, representa un enfoque principal sobre el desarrollo y busca la manera que sea sostenido por medio del cuidado del ambiente y el “desarrollo sustentable”, enfatiza el cuidado de los recursos naturales y su uso, pero mediante un modelo que proteja el ambiente como prioridad. Con igual importancia se tiene una postura de desacuerdo con las conclusiones de Ramírez, Sánchez y García (2003) y otros autores, al uso de los términos según el lugar, su aplicación y duración en el tiempo. Con respecto a la producción de artículos por disciplina, ambos términos son empleados de igual manera con una tenue preferencia hacia desarrollo sostenible

Cabe destacar que el concepto de "desarrollo sustentable," acuñado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, junto con el término "sustentabilidad," han obtenido mayor reconocimiento a nivel internacional en los últimos años. Esto se debe al nuevo enfoque que se le ha dado al Desarrollo Sustentable y a las políticas ambientales relacionadas con la utilización y protección de la Biodiversidad La Sustentabilidad se refiere a la satisfacción de controlar los recursos con equilibrio económico, cuidado de la biodiversidad en los ambientes adecuados y estabilidad social; lo cual deja comprender que es posible conseguir el desarrollo sustentable a nivel económico, social y ambiental. Cumpliendo con el modelo de un enfoque sistémico, justificando las interacciones entre los sistemas y efectividad de dichos ejes, los cuales conforman la sustentabilidad.

Tomando como referencia la definición y el conjunto de los cinco principios de sustentabilidad aquí propuestos por R. Buckminster Fuller, que buscan restaurar el rigor y desarrollar las ideas esenciales del concepto de sustentabilidad, están las dimensiones: dimensión material la cual controla el flujo de materia y energía , dimensión económica que proporciona un marco guía para definir, crear, administrar la riqueza en ahorro continuo, dimensión de la vida que proporciona la base para un comportamiento apropiado en la biósfera con respeto a la biodiversidad en los ecosistemas, cuidados y otras formas de vida, dimensión social que proporciona la base para las interacciones sociales con inclusión a los más vulnerables , dimensión espiritual que proporciona la orientación de actitud necesaria y de responsabilidad promoviendo valores y ética ambiental

Barquisimeto, Julio 30 de 2023 Ambiente y Diversidad

tro aspecto de importancia es que los principios sustentabilidad, la biodiversidad y la calidad de cumplen con el enfoque sistémico, lo que significa cada dimensión afecta y es afectada por las demás aspecto sistémico es fundamental ya que refleja naturaleza interdependiente de la realidad misma Consecuentemente, cuando se habla de un enfoque sistémico se está hablando no sólo de tomar en cuenta diferentes planos de la realidad sino también de interrelaciones que se generan entre estos factores.

Para finalizar, el crecimiento económico sin límites, la pérdida de la biodiversidad y la ausencia de calidad de vida, facilita entender que estamos ante un mundo con recursos naturales escasos y necesidades ilimitadas, una población siempre creciente, un desarrollo económico que ha venido dándose base en tecnologías ya obsoletas (con un consumo energético desorbitante que además genera una gran contaminación) este panorama que está ya generando efectos climáticos devastadores nos ha llevado a comprender que existe una capacidad límite de sustentación para el planeta, y que nos estamos acercando rápidamente al colapso del ecosistema. La respuesta es modificar nuestra forma de vida actual…aplicar el enfoque del desarrollo sustentable, el cual está relacionado a lo sistémico, lo holístico, a la complejidad. Con la búsqueda de un equilibrio dinámico en el proceso de interacción entre población y la capacidad descarga del entorno, en el que la población se desarrolla para expresar su máximo potencial sin producir efectos irreversibles sobre el ambiente.

Referencias

O
• Berríos r. y Otros . Teorías del desarrollo sustentable para el siglo XXI. Análisis. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático. Volumen 2. 2016 • Dourojeanni, A. (2000). Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. Santiago de Chile: Cepal, Eclac • Grethy Manzanares Garmendia. Desarrollo sostenible y políticas públicas: enfoque de la ONU y ecología política • Gómez-Romero,. J.A., y Garduño-Román., (2020). Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible, una aclaración al debate. Tecnura, 24(64). 117-133

Venezuela: Un país megadiverso

Venezuela se encuentra en un lugar privilegiado, considerado a nivel mundial como uno de los países con mayor biodiversidad. Esta peculiar característica lo convierte en un sitio mágico repleto de especies animales y vegetales que encantan con su belleza. La amplia riqueza natural de Venezuela le hace merecedora del calificativo de “país megadiverso” por cuanto se ubica entre los países del mundo con mayor variedad de especies

De acuerdo con ello, se puede decir que Venezuela pertenece a un grupo muy selecto de países que reúnen una diversidad muy alta de seres vivos. Esta riqueza natural representa un verdadero tesoro para quienes allí habitan.

Gracias a su ubicación y condición geográfica, cuenta con una extraordinaria variedad de ecosistemas y especies únicas, y por ello forma parte de los 17 países megadiversos del mundo

Venezuela comparte junto con otros países el calificativo de megadiverso y aunque a nivel planetario solo representan el 10% de la superficie del mundo, albergan al menos el 70% de la diversidad biológica terrestre del planeta. La diversidad forma un mosaico de bellezas naturales que contrastan entre sí: montañas, selvas, bosques, manglares, morichales, desiertos, lagunas costeras, llanuras, sabanas, páramos y tepuyes. También posee playas, ríos, lagos, lagunas, islas y archipiélagos.

Barquisimeto, Julio 30 de 2023
Ambiente y Diversidad

Todo ello, hace de Venezuela una tierra de gracia, rica en ecosistemas. De acuerdo con ello El Troudi, 2020 plantea que: Debido a su alta variedad de biomas, Venezuela posee uno de los mayores índices de diversidad del mundo en especies de flora, fauna, hongos y microroganismos, así como amplios recursos genéticos y agrobiológicos de gran valor estratégico para el desarrollo integral del país

La condición megadiversa se expresa en sus regiones naturales denominadas biorregiones, entre ellas: Los Andes, Sierra de Perijá, Depresión del Lago de Maracaibo, Sistema de Colinas Lara-Falcón, Llanos, Costera Continental, Cordillera de la Costa, Marina, Insular, planicie deltaica del Río Orinoco y Guayana. Cada una con características muy particulares. Según lo señalado porAlmaguer 2021:

La riqueza natural de Venezuela incluye más 100 mil especies distribuidas en: 1464 aves, 386 mamíferos, 377 reptiles, 342 anfibios, 1860 peces de agua dulce y 880 peces marinos. Los insectos ostentan la mayor cantidad de especies con 120.000 del total de 121.547 de esta clase.

La flora venezolana también es megadiversa, conociéndose en la actualidad más de 30.000 especies de las cuales más de 8.000 son endémicas. Existen diversos tipos de plantas carnívoras, así como otras especies exclusivas, unas 3.000 que son endémicas y se encuentran en la Región de Guayana. Sin lugar a dudas Venezuela es un país mágico por las innumerables bellezas naturales que posee.

Ahora bien, la biodiversidad del planeta se encuentra amenazada y Venezuela no escapa a ello, en los últimos años se ha notado un aumento en el deterioro de la biodiversidad como consecuencia de la actividad desmedida del ser humano, quien en su afán por dominar los espacios naturales poco a poco los ha destruido. Frenar la pérdida de biodiversidad, entendida como la disminución o desaparición de la variedad de seres vivos que habitan el planeta, es uno de los grandes retos de la humanidad. De acuerdo con ello Almaguer 2021 plantea que:

La pérdida de diversidad biológica constituye un problema ambiental global a resolver por la humanidad, ocasionado por los modelos de desarrollo imperantes, basados en la explotación del hombre por el hombre, el egoísmo y la acumulación de riquezas por unos pocos, como resultado de la distribución no equitativa tanto a nivel de país como a escala internacional

Barquisimeto, Julio 30 de 2023
Ambiente y Diversidad

La pérdida de biodiversidad causa profunda preocupación y es un tema latente que requiere del compromiso tanto de gobernantes como de la sociedad en general. Son muchas las acciones que se han realizado para mitigar la problemática, sin embargo, no se ha logrado el objetivo, por el contrario, se ha notado un incremento en el número de especies que han desaparecido por acciones antrópicas Lo que tiene graves repercusiones para el bienestar presente y futuro de la humanidad, al considerar que la biodiversidad sustenta el funcionamiento de los ecosistemas, que prestan una amplia gama de servicios a las sociedades humanas.

Algunos aspectos que pueden verse amenazados por la disminución de la biodiversidad son el suministro de alimentos, fibras, medicamentos; la polinización de los cultivos; la filtración de contaminantes y la protección frente a los desastres naturales

Ambiente y Diversidad

Al respecto Villegas 2022 considera que: La riqueza biológica garantiza el equilibrio y la funcionalidad del ecosistema global y por ende, la sostenibilidad y supervivencia del planeta. Todos dependemos de ella porque nos proporciona el aire que respiramos, los alimentos y recursos para el desarrollo integral del país. Además de sentir orgullo por la amplia riqueza biológica de Venezuela, debemos asumir una actitud responsable, valorarla y preservarla La biodiversidad es vital para el planeta.

Es necesario considerar la pérdida de la biodiversidad como un aspecto de igual importancia como la pobreza y la salud. Para ello es fundamental incorporar los temas este tema en los principales procesos de toma de decisiones de los gobiernos, el sector privado y la sociedad en general, es decir, ha de formar parte de las políticas de desarrollo del gobierno, de programas ambientales y de conservación de la diversidad biológica que permitan mantener y restaurar los ecosistemas.

La conservación de la biodiversidad es tarea de todos y supone el legado para las futuras generaciones, la meta apunta a la contribución individual y colectiva para contrarrestar los efectos del cambio climático y por consiguiente de la pérdida de biodiversidad Para ello las accionen deben ser coordinadas y en igualdad de prioridades. El mantener la Venezuela megadiversa es una labor que debe ser realizada en conjunto y debe partir del sentir y convencimiento individual de la importancia que merece tanto para el presente como para las futuras generaciones.

Referencias

El Troudi, H (2020) La biodiversidad y su conservación [Documento en línea] Disponible: https://www redalyc org investigacion/gyg/gyg%0093eyr Villegas, L (2022) Venezuela Megadiversa [Documento en línea] Disponible en: http://www revistaeducacion mac es/re2022/re00 09 pdf Almaguer, S (2021) La pérdida de la diversidad biológica: un problema de todos [Documento en línea] Disponible: https://www redalyc org/pdf/5891/58916588065306 pdf

Libro Rojo de la Fauna Venezolana Cuarta edición Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela , Recuperado de:www especiesamenazadas org/taxon/chordata/aves/psittaciformes/psittacidae/amazona/cotorracabeciamarilla Viernes, 28/07/2023

Barquisimeto, Julio 30 de 2023

El Parque nacional Yacambú es un parque nacional de Venezuela. Se encuentra en el sur del Estado Lara, ubicado en la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, que forma parte de las estribaciones montañosas de la Cordillera de los Andes. Fue creado en 1962 con el propósito de proteger parte de la cuenca del río Yacambú, cuyas aguas alimentarán el embalse José María Ochoa Pilé, un ambicioso proyecto aún en construcción. El embalse es de importancia vital para el abastecimiento de agua en la ciudad de Barquisimeto y para el desarrollo económico en los valles secos de Quibor, en donde se encuentra un área protegida de uso sostenible con fines agrícolas

(Parques Nacionales, 2002)

PARQUE NACIONAL YACAMBÚ

Estudio de la laguna “El Blanquito”

En un mundo tan globalizado, las necesidades humanas se vuelven cada vez más complejas con el su uso irracional y limita la producción de insumos previstos por la naturaleza Por ello, lo afirma Hutchinson, T (2006): “hay que ordenar la conducta de las personas en aquello, que las relaciona con el ambiente, buscando regular ciertos comportamientos e impedir otros”. La utilización de los recursos que la naturaleza dispone, se vuelve cada vez más insostenible, debido al uso indiscriminado a que está sometida

En contraparte, la educación siempre es la base para que las personas asuman ciertas normas y pautas de conducta, a fin de poder insertar satisfactoriamente y adecuarse al respeto de los espacios naturales. Por lo tanto, es necesario el desarrollo de una sensibilidad ambiental a través de la educación Específicamente para promover la Educación Ambiental como eje transversal ya que está implica la consideración de una nueva visión en relación con el ambiente, con un Enfoque sustentable. Desde esta perspectiva, es importante resaltar que el Parque Nacional Yacambú no escapa de esta problemática ambiental

En esta zona protegida se encuentra ubicada la Laguna El Blanquito, visitada constantemente por diversidad de personas. Es de suma importancia aplicar en estos espacios los Laboratorios Vivenciales, con prácticas sencillas, por parte de los estudiantes de 5º año de Ciencias del Colegio La Salle, ya que permitirá que los mismos alcancen competencias investigativas con interés hacia la conservación de los espacios naturales y preservación del parque en estudio

Ambiente y Diversidad Barquisimeto, Julio 30 de 2023

Barquisimeto, Julio 30 de 2023

Conclusión y cierre………………

Sopa de Letras

CentinelaAmbiental

Ambiente y Diversidad

• Desarrollo

• Sustentable

• Diversidad

• Ambiente

• Bioma

• Clima

• Fauna

• Flora

• Especies

• Parque

• Yacambú

• Venezuela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.