My first document

Page 1

Mi desarollo a través del tiempo

Estimulación adecuada

Estimulación prenatal

Estimulación trimestral

Estimulación acuática

Guía de estimulación adecuada

Presentación

Definición de estimulación adecuada Importancia de la estimulación adecuada Principios de la estimulación

Conceptualización

Indice

Presentación

En esta guía encontraremos varias pautas para desarrollar una estimulación adecuada desde la etapa prenatal hasta la edad de 3 años. Esto te ayudará a entender y conocer el desarrollo evolutivo de tu bebé en los primeros años de vida. El contenido que aquí encontrarás estará dividido por etapas para que así puedas saber y reconocer la etapa por la que está pasando el niño.

El objetivo de esta guía es que puedas desarrollar con tu niño una buena estimulación durante el proceso de crecimiento, que sepas distinguir cada etapa y así explorar sus habilidades de forma exitosa.

Estamos contentas de que desees compartir este proceso junto a nuestra guía, prepárate para aprender y ayudar en cada paso a tu niño

Definición

Según Gil (2013) La estimulación adecuada "Es un acercamiento directo simple y satisfactorio para ayudar al desarrollo del bebé al tiempo que los padres experimentan gozo y alegría su finalidad es la de mizar al desarrollo del niño para que logre la máxima superación de sus potenciales" (pág 26)

Importancia

Te preguntarás ¿por qué es importante la estimulación adecuada? La estimulación adecuada es un proceso que vale la pena hacer con cada niño, ya que está le permite desarrollarse de la mejor manera en el área cognitiva, lingüística, sensomotriz y socio afectiva. Los niños son muy imaginativos, creativos, son curiosos, les gusta experimentar, es deber como padres y maestros proporcionarles la guía necesaria para que tengan un aprendizaje óptimo, esto podemos lograrlo por medio de una estimulación adecuada. Las actividades y juego que se realizan con el fin de la estimulación adecuada ayuda al niño a llegar a un autoaprendizaje, le permiten experimentar e ir desarrollando su habilidades, además de desarrollar su creatividad. Al niño estar expuesto a diferentes estímulos va creando conexiones en su cerebro (Cortés, Navarrete y Troncoso, 2009).

María Montessori dice que la mejor forma de que el niño llegue a un aprendizaje es a través del juego.

Principios de la estimulación

1

Aunque las actividades de estimulación van encaminadas a satisfacer uno o varios niveles del desarrollo del niño, físico, emocional, social, etc. Los niños aprenden como seres humanos completos. Cuando se está con un niño, no se está con su aspecto motor, se está con todo el niño y la actividad que con él se realice debe mantener esta integridad.

3

El niño no es un ente pasivo receptor de acciones de los adultos. El niño es activo en su desarrollo y aprende a través de la actividad y movimiento que realice.

2 4

Cada aspecto del desarrollo está relacionado con todos los demás: la sensación de confianza y seguridad en el niño influye en el desarrollo de las diferentes habilidades y viceversa

El niño aprende de todo lo que le rodea.

Principios de la estimulación

5 7

Si una actividad no resulta o un estímulo no agrada al niño, es adecuado buscar otra actividad y otro estímulo con el que el niño se sienta cómodo. Igualmente, no es conveniente prolongar un juego si el niño pierde interés en él.

La estimulación se puede realizar en cualquier momento del día, aún durante las horas de sueño, proporcionándole comodidad al niño.

8

Juegue con el bebé solo cuando quiera hacerlo, ya que la estimulación busca ser divertida tanto para el niño como para el adulto.

Aproveche las pautas de crianza y recursos utilizados en la región, para incorporar actividades de estimulación que considere apropiadas.

6

Principios de la estimulación

La estimulación no es fatigar al niño ni dar muchos estímulos. No se trata de obtener niños hiperestimulados, sino niños armoniosamente formados, que se sienta a gusto con su cuerpo y en todo su ser, al igual que con el ambiente que los rodea.

Nunca apremie al niño. La estimulación debe respetar su ritmo y gradualmente llevar a la meta deseada.

Jamás critique a los padres ni los llene de culpa por comportamientos que considere inadecuados con los niños; en vez de esto, sugiérales, nuevas formas de comportamiento más positivas para alcanzar lo que quieran.

La persona que estimula debe tener en cuenta tanto los patrones de desarrollo como las diferencias individuales. Aunque cada niño es único en su género y cada uno tiene su propio estilo para hacer las cosas, es importante recordar que el proceso de desarrollo no es el mismo para todos los niños.

9 11
10
12

Estimulación Prenatal

¿Qué es?

La estimulación prenatal se engloba en lo que se conoce como psicología prenatal y perinatal, o intrauterina rama de la psicología encargada de trabajar este periodo del desarrollo humano. Según la Universidad de Valencia en el articulo estimulación prenatal del año 2016, define a esta como: El conjunto de acciones que proporcionan al niño las experiencias que éste necesita para potenciar las habilidades y capacidades infantiles, desde la fecundación, para desarrollar al máximo su potencial bio-psico-social.

Estimulación Prenatal

Importancia

Está especialidad ayuda a las mujeres en la etapa preconcepcional, gestacional y postnatal a conseguir un mayor bienestar físico y mental que influirá en la salud del bebé. Se ha demostrado que el feto comienza a desarrolla desarrollar sus capacidades sensoriales y emocionales en el útero, y por ello la importancia de un entorno saludable y adecuado

Estimulación Prenatal

Beneficios

para el bebé

Favorece el desarrollo cerebral. Aumenta la seguridad.

Facilita la adaptación al mundo exterior. Mejora el equilibrio. Reduce la ansiedad.

Mejora la interacción de los padres con el bebé.

Desarrolla el vínculo afectivo del niño.

Estimulación Prenatal

Beneficios

para la mamá

Ayuda en la disminución del estrés en la madre.

Crea un vínculo más estrecho.

Va a tener espacios de relajación.

Ayuda a controlar la ansiedad

Estimulación Prenatal

Actividades

Desarrollo neonatal

Es necesario tener el conocimiento de como se va desarrollando tu bebé cuando nace para que puedas estimularlo de la mejor manera e ir disfrutando de las experiencias nuevas que va viviendo.

Desarrollo neonatal

Desarrollo Físico

La mayoría de los recién nacidos aumentan , aproximadamente, entre 4 onzas (113 g) y 8 onzas (227 g) a la semana, y crecen alrededor de 1 pulgada (2.5 cm) a 1.5 pulgadas (3.5 cm) durante su primer mes.

Desarrollo Cognitivo

El cerebro de los recién nacidos se desarrolla rápidamente. A medida que se interactúe con el niño se estimulará un cerebro saludable de forma positiva; en esta etapa se están haciendo las conexiones cerebrales

Desarrollo emocional y social

El cerebro de los recién nacidos se desarrolla rápidamente. A medida que se interactúe con el niño se estimulará un cerebro saludable de forma positiva; enLos recién nacidos aprenden rápidamente a comunicarse. Buscan interactuar con el adulto y expresa cómo se sienten con sonidos y expresiones faciales. Al principio, las conductas instintivas, como llorar cuando se siente incómodo, son las formas que encuentra para expresar sus sentimientos y lo que desea. esta etapa se están haciendo las conexiones cerebrales

Desarrollo del lenguaje

Los recién nacidos escuchan y absorben los sonidos básicos y característicos del lenguaje. Este proceso forma la base del habla.

Desarrollo neonatal

Desarrollo de habilidades sensoriales y motoras

Los recién nacidos tienen los cinco sentidos. Su recién nacido aprende rápidamente a reconocer su cara, el sonido de su voz y su olor. El sentido del tacto de su recién nacido está muy desarrollado, especialmente alrededor de la boca. Su bebé también tiene un fuerte sentido del olfato. Después de algunos días, su recién nacido oye bastante bien, y la respuesta a sonidos agudos y fuertes será muy evidente. Su bebé reconoce y prefiere los sabores dulces y no los agrios, los amargos o los salados.

La visión se desarrolla rápidamente, pero se cree que es el sentido más débil. Las habilidades motoras se desarrollan a medida que los músculos y los nervios de su bebé trabajan juntos. Los movimientos son mayormente controlados por los reflejos, como el reflejo de búsqueda, que es cuando un recién nacido gira la cabeza y “busca” con la boca lo que lo tocó. Cuando el bebé está alerta, aprieta fuerte los puños de las manos.

CURSO PSICOPROFILÁCTICO

El nombre del curso psicoprofiláctico es “Una espera de amor” , el cual está pensado para los nuevos padres y aquellos que repiten la aventura de un nuevo embarazo. Los especialistas que acompañarán a la familia en esta etapa de su vida, brindando herramientas para afrontar con alegría y serenidad cada uno de los cambios, momentos de la gestación y el postparto. Con una tendencia vanguardista, a la luz de la mejor evidencia científica y experiencia clínica para que sea una experiencia grata y plena que le permita tener un recién nacido feliz.

El curso psicoprofiláctico es un conjunto de estrategias físicas, psicológicas y conductuales para hacer del embarazo y el nacimiento, la mejor experiencia de amor, logrando disminuir la probabilidad de convertirse en un evento no grato; por medio del conocimiento general del embarazo y sus etapas.

El curso se divide en tres áreas: Cognitiva

Física Emocional

Estimulación primer trimestre

(1 - 3 meses)

Primer mes: seguramente ya te has familiarizado y habituado a los ritmos de tu bebé a las horas de sueño, el baño, la lactancia, entre otras cosas. Es muy probable que desde ya quieres saber cómo desarrollar las áreas de tu pequeño correctamente.

Estimulación primer trimestre

(1 - 3 meses)

Segundo mes: Increíble que haya avanzado tanto en tan poco tiempo. ¿Quieres saber cómo es tu bebé de dos meses? A continuación, te explicamos lo que necesitas saber.

Estimulación primer trimestre

(1 - 3 meses)

Tercer mes: aquí se marca una primera etapa de su desarrollo, todos sus sentidos han evolucionado mucho, has superado los inconvenientes de los primeros meses y has podidos observar progresos muy rápidos en poco tiempo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
My first document by VALENTINA OLARTE TRIANA - Issuu