PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE IDENTIDAD VISUAL CONSTRUCTORA RODRÍGUEZ BRIÑEZ ESTUDIO DE VISUALIDENTIDAD2022-1

Universidad Jorge Tadeo Lozano Programa de intervención de identidad visual Giovanna Yañez
Todos los derechos reservados © Cualquier forma de reproducción, distribución, comu nicación pública o transformación de cualquiera de los componentes de la obra o su totalidad solo puede ser lllevarse a cabo con la autorización de ambas autoras.
2022,zahirae.ortizs@utadeo.edu.coZahiraingridv.prietob@utadeo.edu.coIngridgiovanna.yanezt@utadeo.edu.coToroValentinaPrietoBenítezEvelynOrtizBogotáColombia.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE IDENTIDAD VISUAL
Ingrid Valentina Prieto Benítez

CONTENIDO 6 90 103575117718 119 20 1294915 129137 ETAPA ANALÍTICA ETAPA NORMATIVA PÚBLICOS DIAGNÓSTICOCOMUNICACIÓNENCUESTASOBJETIVOSINSTITUCIONALGENERALYPARTICULARINVESTIGACIÓNTRAYECTORIA ESTRATEGIA ORGANIGRAMA SISTEMAS DEPRODUCTOS Y SERVICIOS MATRIZ DOFA PIEZASGESTIÓN EXTERNA La institución La intervención

140 161154152150146144142 NORMATIVA POLÍTICA DE IMAGEN ESTRATEGIA GENERAL DE LA INTERVENCIÓN OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN IDEOLOGÍA DE COMUNICACIÓN EXTERNA CONTRATADA NUESTRA NORMASCOLABORADORESNUESTROSIDENTIDADMENSAJESDELAIMAGEN PERSONAL MANEJO IDENTIDAD CORPORATIVA Nuestra meta

6 ETAPA ANALÍTICA01 INVESTIGACIÓN
Tras realizar una basta búsqueda de información sobre CRB para dar con los factores comerciales, el sector al que per tenece, el mercado que maneja y demás detalles relevantes para la investigación, hemos documentado en este archivo la estrategia de diseño propuesta por nuestro equipo de di seño tras un análisis de fortalezas y debilidades tanto a a nivel corporativo, como a nivel de comunicación externa, e identidad visual actual para poder proponer una solución de diseño que sea suficientemente fuerte y efectiva para las ne cesidades de CRB y sus públicos.
7
Como diseñadoras gráficas, tenemos interés en generar una base de identidad visual lo suficientemente fuerte para reposicionar a la Constructora Rodríguez Briñez en el merca do colombiano de construcción, bajo su filosofía de mejorar la calidad de vida de las personas que se involucran con la organización, así como capturar su esencia de fuerza, compromiso, pasión, responsabilidad, honestidad y seriedad en el desarrollo de proyectos relacionados con construcción de edificaciones y obras civiles, diseño de arquitectura, y geren cia de proyectos. proyectos.
Resumen

9
Dar la necesaria seriedad, solidez y fuerza comunicativa a la marca, así como coherencia en sus aplicaciones y en el uso del manual establecido por el equipo de diseño.
Nuestro objetivo principal es investigar, analizar y encontrar la manera más conveniente de intervenir el identificador para mejorar su calidad gráfica, pregnancia, recordación y —, bajo tres fases: investigación y análisis, rediseño del identificador y gráfica complementaria, y aplicaciones de la fase anterior en el terreno real de la compañía, sus instalaciones y los usos nece sarios de su imagen. proyectos.
Lograr plasmar correctamente la filosofía de la marca en su proyectos.gráfica.
GENERALESPECÍFICOSPROYECTODELOBJETIVOS
Generar una familiaridad para los empleados, ejecutivos, due ños y clientes de la Constructora Rodriguez Briñez.

CÁMARA DE COMERCIO

11






12
Realizan proyectos en los Departamentos de Huila, Caquetá, Tolima y Boyacá. Actualmente la mayoría de sus proyectos se ubican en Neiva y Florencia. Entre los estudios, diseños y construccio nes de mayor importancia para la constructora, se encuentran edificios de apartamentos y viviendas unifamiliares, edificaciones institucionales y educativas, obras de espacio público, cen tros comerciales, terminales de transporte, entre otras.
ALCANCE GEOGRÁFICO

13


15
Se dedican a generar proyectos en la industria de la cons trucción, promoción, comercialización de edificaciones, cons trucción de obras civiles, diseño y consultoría de arquitectura e ingeniería civil y diseño en infraestructura. Estos servicios son entregados dentro de los costos y plazos pactados, ga rantizando el cumplimiento de normas y teorías aplicables.
PRODUCTOS Y SERVICIOS



PÚBLICOS OBJETIVOS

Existen 3 públicos objetivos para este proyecto, ya que el portafolio de servicios de la constructora es variado. En primer lugar los colaboradores direc tos, que perciben la marca desde dentro y hacen parte de los procesos internos de la organización; Los colaboradores externos: inversores, proveedores, e in volucrados en proceso externos que son esenciales para el funcionamiento de la empresa, para quienes la Constructora Rodríguez Bríñez debe proyectar una imagen de valor sólida que afiance la creación de convenios y consultorías; y los colaboradores cercanos: los compradores, para quienes CRB hace pro moción de vivienda a través de campa ñas de expectativa y lanzamiento. Los clientes de CRB son un público que se ubica en la región andina de Colom bia, especialmente en los departamentos de Huila y Caquetá. El consumidor es todo aquel persona natural, jurídica, grupo, entidad pública, y/o familia que tenga una necesidad habitacional, co mercial, o de infraestructura. La segmentación estará dada de acuerdo con la caracterización de un proyecto en específico según el mercado objetivo. Para la compañía el 70% de sus productos está destinado a generar solucio nes habitacionales de vivienda social.
17
Mejoran continuamente sus servicios, para la eficacia en los procesos del sistema de gestión de Calidad, recibiendo su Certificado ISO 9001 en el 2007 y 2018, contando con una calificación de A +.
TRAYECTORIA
CRB cuenta con una trayectoria de más de 25 años y es una de las constructoras más importantes del Sur del país, siendo fun dada incluso antes de la llegada de CAMACOL HUILA. Durante sus más de 25 años, han estado presentes y han superado varios hechos históricos como la Crisis en el sector de construcción de 1997 y la Reconstrucción del Eje Cafetero en 1999.
18


20 Jefe Talentodehumano Jefe internocontrolde jurídicoJefe negociosObrasJefeSGIAsistentejuridicoAsistentetecnicoAdminAsistenteObra.talento. SGI obra Jefe diseñodeestructuraJefe CoordinadorestructuraCoord.ingenieriaCoord.dediseñocomercialesOficinasJefeOpComerCoor,Operacion comercialesOficinasJf.servicioclienteInspectorpostventa planeacionDirectorcomercialDirector Gcia
21 Jefe recursosdeJefeppto.costos contabilidadJefetesoreriaJefe CoordinadorCoordinadorCoordinadorSSTambientalcalidad gestionAsistentedoc.Auxiliardearchivo ObraspropiasObrasN.C teconologiaAlmacenistSupervisormanten.generalCoorddeAdminsobra contrat.Coord contableCoord Cr.contableNegocioconjArea DirectoradminDirectorconstr financierDirectoro ORGANIGRAMA
ENTREVISTASENTREVISTASEMPLEADOS
22
De acuerdo a los resultados de la encuesta a empleados de la cons tructora Rodríguez Briñez esta empresa se caracteriza por su res ponsabilidad y alto nivel de honestidad, confianza, calidad, compromi so y cumplimiento. Estas personas se sienten acogidas debido a que la empresa les brinda un gran entorno laboral y tienden a percibir el espacio como un entorno lleno de seguridad donde puedan ser parte de un grupo que los apoya como una familia. La creencia está en que la empresa a crecido gracias a su fundador, por lo que hemos concluido que esta empresa es recordada con cierto nivel apreciativo desde años atrás tanto por los trabajadores internos como externos

23
ENTREVISTAS DIRECTIVOS
En las entrevistas, tuvimos a uno de los fundadores y actual repre sentante legal de la Constructora Rodríguez Briñez, un subgerente, una directora financiera y un director de construcción. En general, todos opinaron que el nombre de la empresa era adecuado, excepto el gerente y fundador, para quien la expansión de la compañía puede demandar un cambio de imagen y de toda la imagen corporativa.

Por otra parte los Opitas consideran que la marca se dedica a brindar techo a las personas, de viviendas financiadas por el estado, realmente no consideran tener un gran conocimiento de la empresa de bido a que la comunicación con públicos externos no es funcional, provocando inestabilidad en el mensaje; las fallas gráficas de esta empresa imposibilitan un mensaje con contenidos claros, firmes y puntuales, así pues, cuando se presenta a los públicos, las personas no saben mas alla de que la empresa es una constructora, no cono cen cómo es, ni entablan una relación con sus públicos externos.
24
ENTREVISTAS CIUDADANOS
Para los proveedores la empresa tiene buenos canales de comuni cación con ellos, son atentos, y por tanto la recepción de cambios, anomalías y resolución de problemas es efectiva; el trato con sus empleados es muy amigable, acción que le da a la empresa valores de calidez responsabilidad y calidad; ellos además consideran que la empresa trabaja para las personas ayudando a construir sueños y teniendo un alto nivel de conciencia socioambiental.
ENTREVISTAS PROVEEDORES

INFRAESTRUCTURA
Ya la empresa cuenta con equipos que se lizan todos los años, la empresa no compra grandes cantidades sino que, a medida que el año, se van actualizando los equipos, por plo este año van hacer una inversión para departamento de planeación, diseño y construc ción de actualizar un nuevo software llamado MO que es para hacer diseño en 3D.

27 se llamadoparaquecompraactuaenavanzaporejemtodoelconstruc-BIE
Para el desarrollo de los procesos se van abasteciendo los imple mentos a medida que van avanzando en las obras, CRB cuenta con maquinaria pesada propia, entonces, generalmente no suelen com prar más allá de esta pero cuando hay muchas obras en actividad la empresa suele alquilar maquinaria pesada (adicionalmente los EPPS o elementos de seguridad siempre que inicia una obra, se compran las dotaciones y herramientas necesarias y se actualizan cada 3 me ses); además de ello se maneja un presupuesto en caja con el que van comprando los materiales y las dotaciones, de este dinero también sale el proceso de contratación de maquinaria pesada, esto lo hacen a través ERP, un sistema de software que enlaza todos los procesos y peticiones de la obra a través de “cinco” que es la plataforma que conecta las obras con el área financiera de la empresa para aprobar y efectuar la compra de los elementos solicitados.
El subsidio de transporte de los trabajadores es dado por la empre sa en un monto legal 117 mil pesos sólo los empleados que están en la empresa contratados de forma directa; Personal como obreros y maestros de obra son externos contratados a través de un contratista, pero ingenieros arquitectos y almacenistas si son directos con la empresa. Dependiendo del avance de la obra van entrando o saliendo empleados, no hay un número estimado de personal para las obras como tal porque van rotando dependiendo del proceso donde vayan.
RECURSOS HUMANOS

La empresa tiene un reglamento interno con el que se efectúan pro cesos para el llamado de atención o despido inmediato. En el caso del llamado de atención, se lleva a cabo un proceso donde se cita a la persona a una junta donde está el jefe de área y el encargado talento humano y el afectado, si lo hay. Posteriormente se le hacen una serie de preguntas a la persona para determinar si la situación es causal de Lasreprensión.formasde sanción van desde un memorando informativo, que es un llamado de atención de la junta como una advertencia, o un me morando personal que esté va a la hoja de vida, si estos llegan a 3 de estos el empleado quedará despedido de forma inmediata. La otra sanción que se puede presentar es que la persona quede suspendida unos días dependiendo de la falta que cometa. Estos días suspendidos no son remunerados. Para causal de despido se maneja el mismo esquema de junta direc tiva para evaluar si la persona debe de dejar de prestar los servicios de la empresa. Un jefe de área puede despedir al empleado directa mente, sin embargo si se hace de esta manera se le deberá pagar una indemnización.
29
30
La selección de personal se hace a través del departa mento de talento humano donde se realiza una convo catoria solicitando a una persona con las características deseadas para el puesto. Posteriormente se hace un filtro con las personas postuladas más aptas para el cargo. Si hay más de 10 candidatos se hace una prueba de aptitud sobre el área aplicada. Los mejores puntajes pasan a una entrevista con el jefe de talento humano y seguido de esto, se hace una investigación de la persona para verificar que no tengan antecedentes o algún inconveniente que pueda generar problemas a la empresa. Tras pasar este proce so, los últimos candidatos aptos pasan a una entrevista final con el director de área con el cual va trabajar, ya sea administrativo, comercial , de planeación, diseño o finan ciero. Por último el jefe de este departamento tomará la decisión final de quién queda contratado.

PROYECTOS ACTUALES

33
La empresa busca duplicar la pro ducción en viviendas anualmente se están haciendo mil viviendas se quiere llegar a dos mil por año por temas de construcción esa sería una proyección por otro lado la empresa tiene un plan de expansión a ciu dades intermedias que va desde el ibagué , yopal , bucaramanga entre otras ciudades por que la mayoría de operaciones se encuentran en la ciudad de neiva además de llegar fuertemente al mercado de bogotá y toda la sabana.



35 - Reserva de Los Colores: Conjunto Residencial en Neiva, Huila. - Alameda de San Joaquín: Viviendas de interés prioritario en Florencia, Caquetá.

- Bosques de Ciprés: Viviendas de interés prioritario en Neiva, Huila.
- Mirador de los Algarrobos: Apartamentos en Neiva, Huila. - Praderas del Viento: Urbanización abierta en Neiva, Huila.
- Bosques de Arazá: Conjunto Residencial en Florencia, Caquetá. - Bambú Conjunto Residencial: Conjunto Re sidencial en Neiva, Huila. - Prados del Sauce: Conjunto Cerrado en Nei va, Huila.
36
- Península Bosque Residencial: Apartamentos en Neiva, Huila.
- Los Cerezos: Proyecto Residencial de apar tamentos en Neiva, Huila.
- Los Caobos: Condominio Residencial en Florencia, Caquetá.
- Balcones de los Hayuelos: Conjunto Cerrado en Neiva, Huila.


COMPETENCIA

39 A través de una encuesta, los empleados y directivos reconocieron a las siguientes constructoras:



Amarilo Amarilo es una empresa Colombiana, moción, gerencia, venta y construcción de vivienda. Reconocida como putación” del sector Construcción
Tiene presencia en Colombia: aledaños, Cartagena, Barranquilla, llavicencio también está presente su calidad, continuo enfoque de negocios, proyecta su crecimiento dos en Colombia y países cercanos.
Prohuila PROHUILA S.A.S., es una empresa Constructora y Urbanizadora de terrenos, que junto con las em presas Constructora Neiva La Nueva SAS, Col meq SAS y Palma Tropical SAS, han desarrollado un nuevo modelo de ciudad denominada NEIVA LA NUEVA, mediante la ejecución de proyectos urbanísticos que mejoran la calidad de vida y el desarrollo social de la ciudad en el sector SUR.
40


León Aguilera Constructora
41 Colombiana, líder en pro construcción de proyectos como la No 1 en “Mejor Re Construcción e Infraestructura. Colombia: Bogotá, municipios Barranquilla, Valledupar y Vipresente en Panamá. Por enfoque en innovación y visión crecimiento a otros merca cercanos.
Empresa Colombiana dedicada a la construcción y consultoría en las diferentes áreas de la Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería Eléctrica. Desa rrollan proyectos de construcción y venta de vivien da; contribuyendo con soluciones y generando una mejor calidad de vida para los colombianos. Están inscritos en Cámara de Comercio bajo el registro mercantil No. 00102681 de la ciudad de Neiva, Huila.


PROHUILA tiene un identificador compuesto por un imagotipo y un logotipo de forma rectangular horizontal. El imagotipo representa uno de los más grandes símbolos de Huila, las Esculturas de San Agustín, que se ubican cerca de Neiva.
42
El logotipo contiene sólo su nombre sin tagline, en una tipografía sans serif en mayúsculas, con un tracking reducido que compacta su forma. El identificador cambia dependiendo de sus aplicaciones. En la mayoría de ellas, podemos ver el identificador principal compuesto de imagotipo y logotipo; en un tono azul oscuro sobre un fondo blanco. Existen variaciones en donde el nom bre figura como “Prohuila S.A.S.”, especialmente cuando se hace co-branding.
ANÁLISIS

Tienen un sistema de íconos que se usan con regularidad y de forma co herente. Sus intervenciones fotográficas casi siempre se relegan a la empresa con la que esté trabajando, por lo que no siempre se manejan sus colores institucionales, azul y blanco.
43
Para eventos en salas de negocios se cambia el texto del logotipo por “Edi ficio Empresarial Prohuila” y así mismo varía el puntaje del texto, por lo que “Edificio” y “Prohuila” tienen el mismo tamaño, mientras que “Empresarial” se usa un tamaño más pequeño y con sus colores invertidos.

44
Amarillo tiene un identificador que se divide en un imagotipo y un lo gotipo. El imagotipo es un recuadro sin fondo de color amarillo. El lo gotipo principal enuncia el nombre de la constructora en una fuente sans serif que refleja un carácter amplio y abierto. En redes sociales se añade un slogan que dice “Creamos Espacios”, mientras que en su página oficial se deja ver sin él.

45
El identificador es reproducido con sus colores institucionales, blanco y amarillo. En aplicaciones sobre fondos oscuros la tipografía, normal mente aplicada en negro, cambia a blanco. Este es un identificador que no tiene muchas variantes, salvo por el color y la inclusión del slogan. Amarillo tiene una gráfica complementaria muy coherente con las for mas del identificador, y con sus sistemas de comunicación; ya sea en redes sociales, en su página web o en sus revista semestral, muestra una misma línea en el tratamiento de fotografías, márgenes, patrones, tipografías, diagramación, etc.

46





47
Es notorio también que Amarillo cuenta con un departamento de co municación que se encarga de cuidar el detalle de sus comunicados, manteniendo una línea gráfica muy definida que añade un peso positi vo a su identidad visual, incluso si su gestión marcaria en sus proce sos legales pueda ser cuestionable.



MATRIZ DOFA

La disconformidad de sus empleados Buena imagen interna entre los empleados de las diferentes áreas y Familiaridadcargos. e identificación de los empleados con la empresa. Expansión en departamentosdiferentesdelpaís.
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS
sostenibles que eleven a un nivel superior la compañía. Realizar capacitaciones para suplir los vacíos de comunicación entre las áreas, verificando así los cargos y sus tareas para evitar sobrecarga de trabajo en ciertos puestos de trabajo
GenerarAMENAZASproyectos
49
Falta de comunicación entre las áreas Problemas de jerarquía
Competidores de bajo costo La efectividad comunicacional de sus Malacompetidores.percepción por los carruseles de contratación en Colombia
PROVEEDORES
Según las encuestas dores sobre CRB es: sueños, cumplimiento ción ambiental, así cumplan las normativas Afirmaron que la previamente establecidos bios que se hacen, sonas que hacen parte idóneos para llevar Relacionan a CRB compromiso, la comprensión, cia también los atributos familia, y servicio posventa

La estrategia de la institución es desarrollar proyectos tipo VIS y VIPA para llegar a la po blación estrato 2 y 3 de la sociedad huilense. os.
Nota: otros proveedores de la empresa son Ferrer castillo y Argos. encuestas realizadas, la percepción de los provee es: satisfacción del cliente, construcción de cumplimiento de metas, prevención de la contamina así como el cumplimiento de proyectos que normativasempresavigentes.usalos medios de comunicación establecidos para informar sobre todos los cam hacen, e igualmente los usa para todas las per parte de los proyectos y son capacitados e llevar a cabo todo de manera correcta. con la responsabilidad, el cumplimiento, el comprensión, la paciencia y el liderazgo. Aso atributos de compañerismo, trabajo en grupo, posventa de garantía de excelente calidad.
Los proveedores conservan una imagen po sitiva de la empresa, y mantienen recuerdos de las actividades que han visto desarrollar a CRB como apoyo a la integración de los empleados, donde celebran fechas especia les como cumpleaños, el día del trabajador, y esa cercanía es un gran elemento que tiene la empresa, y se muestra incluso en las reuniones realizadas para adelantar a las per sonas que hacen parte de los proyectos de vivienda, para hacerles saber cómo va todo, darles detalles y generar un vínculo cercano.
51


“Son viviendas de interés social, hacen negociaciones estatales basados en las viviendas VIS, la empresa se podría definir como responsable cumplida y enfocada, sin embargo no están teniendo buena comunicación por qué no han lle gado a la población, para que los conozcan realmente y sus intereses, lo que se sabe es por el renombre del voz a voz que es una empresa grande pero tiene falencia en redes y comunicación en algunos sectores, hablo desde mi perspec tiva, no se si esa influencia sea más fuerte en otras partes de interés.”
PERSONAS LOCALES
53
Daniel Fernandez Estrato 3
“La empresa es de viviendas financiadas por el estado. Brindan techo a personas desfavorecidas por medio de subsidios gubernamentales, sus valores son la solidaridad, dignidad y empatía con las necesidades de los menos favorecidos. y le atribuye a esta empresa la agilidad estructural, constancia empresarial, perseverancia social.”
Sebastian Amaya Estrato 4

CONCLUSIONES ENCUESTAS

55
Después de la investigación realizada, se encontró que en las encuestas realizadas a la ciudadanía en general, la percepción de la empresa es una empresa dedicada a realizar viviendas de interés social o financiadas por el estado. Es una empresa que muestra un nivel de responsabilidad óp timo, son solidarios, perseverantes, empáticos, cumplidos y enfocados; sin embargo la encuesta revela que en el imagi nario de las personas no han logrado una buena comunica ción ya que no llegan a mostrar sus intereses y poco que se llega a conocer es por medio del voz a voz.
56 SISTEMA DE NORMALIZACIÓN COMUNICACIÓN INSTITUCIONALMANUALDE IDENTIDAD






57






58






59






60






61






62 SISTEMA DE NORMALIZACIÓN COMUNICACIÓN INSTITUCIONALTARJETADEPRESENTACIÓN

63


64 SISTEMA DE SOPORTES AUDIOVISUALES COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


65




66



67



68 SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DEL ENTORNO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL




69

70



71




72



73


74 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASPOST COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL



75





76 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASBROCHURE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL



77



78 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASBROCHURE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL



79



80 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASBROCHURE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


81









82 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASBROCHURE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL






83





84 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASBROCHURE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL



85



86 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASFLYER COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

87

88 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASFLYER COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

89

90 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASFLYER COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

91

92 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASFLYER COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

93

94 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASFLYER COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

95

96 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASFLYER COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

97

98 SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIASFLYER COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

99

No es muy acorde con la familiaridad que quiere transmitir la empresa, tampoco habla de la innovación que los caracteriza. La empresa tampoco usa los signos pre establecidos en el manual.
100%20%15%20%10%37%15%15%
PARÁMETROS
7. Vigencia El identificador no se siente actual por la aplicación de una tipografía genérica sin muchas variaciones y por una normalización un poco descuidada.
2. Ajuste tipológico Es acorde en tanto que contiene la palabra "constructora" en el identificador, salvo por este detalle, podría tratarse de otro tipo de empresa.
100
9. Legibilidad El isotipo es comprensible, sin embargo el logotipo presenta complicaciones en su lectura, aún en una aplicación normal. Conclusión: La larga trayectoria y excelente gestión de CRB ha hecho que construyan una gran imagen en todos sus públicos. Sin embargo los limitados recursos gráficos, (solamente se cuenta con el identificador), generan una problemática en sus diferentes canales de comunicación y aplicaciones. Es necesario el fortalecimiento del identificador y del concepto detrás de este, así como plantearse si realmente es necesario lo reiterativo. Por último es necesario que el identificador sea lo suficientemente fuerte para que soporte un universo gráfico correspondiente a las necesidades de la empresa.marcas
1. Calidad Gráfica Parámetros del Alto Rendimiento: Análisis Grupal
4. Compatibilidad semántica Igual que antes, salvo por la palabra constructora, que es literal, el identificador no cuenta con elementos que permitan una semántica muy profunda.
ya que puede ser un foco demasiado llamativo. No es muy singular y puede funcionar para otro tipo de empresa. Además el tratamiento de la tipografía no presenta variaciones que lo beneficien.
6. Versatilidad
5. Suficiencia No es muy acorde con la familiaridad que quiere transmitir la empresa, tampoco habla de la innovación que los caracteriza. La empresa tampoco usa los signos pre establecidos en el manual.
8. Reproducibilidad Ya que la normalización es compleja y las aplicaciones de color no se han hecho de acuerdo al manual ya que este no es suficiente para las aplicaciones necesarias.
20%30%30%
El identificador es muy literal, pero no proporciona elementos para una segunda lectura. 10. Inteligibilidad Ya que es reiterativo es pregnante y sus formas geométricas ayudan a que sea recordado a corto plazo. 11. Pregnancia El isotipo atrae la atención por su color fuerte y sus formas. Pero es problemático su uso junto a otras marcas ya que puede ser un foco demasiado llamativo. 12. Vocatividad No es muy singular y puede funcionar para otro tipo de empresa. Además el tratamiento de la tipografía no presenta variaciones que lo 13. Singularidad 20%30%10%35%20%10%37% DE ALTO RENDIMIENTO
3. Ajuste estilístico El identificador no evoca nada en específico.
Sale de la gráfica genérica del identificador acompañado de una casa o un edificio, pero sigue estando dentro del estandar del campo de construcción.
6. Versatilidad No está siendo muy versatil. Llega a tener un uso estable en algunos escenarios, pero sigue forzandose para poder suplir la falta de gráfica complementaria que necesita.
13. Singularidad Actualmente el elemento identitario no tiene el estilo para expandir la gráfica complementaria. La gráfica complementaria que existe actualmente se basa en la aplicación de la “C” como contenedor. 14. Declinabilidad La empresa tiene una imagen positiva tanto en sus empleados como en sus usuarios e inversores. 15. Valor acumulado
100%20%30%10%35%15%20%20%10%37%15%15%
7. Vigencia El identificador no se siente actual por la aplicación de una tipografía genérica sin muchas variaciones y por una normalización un poco descuidada.
3. Ajuste estilístico El identificador no evoca nada en específico.
5. Suficiencia No es muy acorde con la familiaridad que quiere transmitir la empresa, tampoco habla de la innovación que los caracteriza. La empresa tampoco usa los signos pre establecidos en el manual.
9. Legibilidad El isotipo es comprensible, sin embargo el logotipo presenta complicaciones en su lectura, aún en una aplicación normal. Conclusión: La larga trayectoria y excelente gestión de CRB ha hecho que construyan una gran imagen en todos sus públicos. Sin embargo los limitados recursos gráficos, (solamente se cuenta con el identificador), generan una problemática en sus diferentes canales de comunicación y aplicaciones. Es necesario el fortalecimiento del identificador y del concepto detrás de este, así como plantearse si realmente es necesario lo reiterativo. El identificador es muy literal, pero no proporciona elementos para una segunda lectura. 10. Inteligibilidad Ya que es reiterativo es pregnante y sus formas geométricas ayudan a que sea recordado a corto plazo.
13. Singularidad Actualmente el elemento identitario no tiene el estilo para expandir la gráfica complementaria. La gráfica complementaria que existe actualmente se basa en la aplicación de la “C” como contenedor.
8. Reproducibilidad Ya que la normalización es compleja y las aplicaciones de color no se han hecho de acuerdo al manual ya que este no es suficiente para las aplicaciones necesarias.
11. Pregnancia
4. Compatibilidad semántica Igual que antes, salvo por la palabra constructora, que es literal, el identificador no cuenta con elementos que permitan una semántica muy profunda.
12. Vocatividad No es muy singular y puede funcionar para otro tipo de empresa. Además el tratamiento de la tipografía no presenta variaciones que lo beneficien.
14. Declinabilidad La empresa tiene una imagen positiva tanto en sus empleados como en sus usuarios e inversores. 15. Valor acumulado 20%
6. Versatilidad No está siendo muy versatil. Llega a tener un uso estable en algunos escenarios, pero sigue forzandose para poder suplir la falta de gráfica complementaria que necesita.
101 otro tipo de empresa.
El isotipo atrae la atención por su color fuerte y sus formas. Pero es problemático su uso junto a otras marcas ya que puede ser un foco demasiado llamativo.
DIAGNÓSTICOINSTITUCIONALIDADGENERAL

REALIDAD INSTITUCIONAL
103
El planteamiento de la identidad de la empresa como ins titución se llega a desdibujar en ciertas instancias, sólo desde la superficie, la misión y la visión, que se generan de una manera muy particular para todas las empresas, en el caso de CRB no estaba planteaba de una manera efectiva, también la red de comunicaciones que se generan para los clientes, y la forma en la que se realiza esa comunicación es deficiente. Otro lugar de intervención está en la infraestructura desde el diseño de señalética y el manejo de los espacios, los cuales se pueden potenciar para hacerlos aún más agradables.
Es efectiva la manera en la que las personas involucradas en los dife rentes procesos de la empresa tienen un alto grado de representación e internalización de los atributos que la empresa establece como pro pios, como lo son la familiaridad, la unión, el progreso, la calidad humana y material, y todo esto se refleja en la manera en la que gestionan los procesos de actualización de tecnología para que los empleados puedan aprender mejor y aprender más, justo como el nuevo software que están incluyendo para el área de diseño 3D: BIEMO. En general los empleados están satisfechos con la gestión que realiza la empresa para ayudarlos a crecer, y los directivos están comprometidos con los valores que la empresa representa, así como los proveedores que lle gan a ser externos, tienen un imaginario de la empresa que concuerda con los demás públicos objetivos. En general encontramos que este campo no cuenta con la solidez ne cesaria, por el sentir de varios trabajadores en cuanto a la desconexión que está sucediendo entre las diferentes áreas a la hora de cooperar. Para los clientes no es claro el direccionamiento de forma clara y concreta en la exploración de la página web y las redes sociales.
IDENTIDAD
104
COMUNICACIÓNINSTITUCIONALINSTITUCIONAL

IMAGEN


IMAGEN INSTITUCIONAL
Una gran ventaja con la que cuenta la empresa es la familiaridad, respeto y calidad con la que los clientes, trabajado res, directivos y proveedores lo relacionan. En general, por el resultado de nuestras encuestas todos veían los valores que hemos encontrado en cómo la empresa se ve a sí misma y es muy enriquecedor contar con ese elemento.

DIAGNÓSTICO

Aspectos que no debería comunicar y comunica: La desconexión entre las áreas genera en la empresa puntos en los cuales se pueden generar ralentización en los procesos, lo cual no comunica la solidez que la organización como empresa de construcción debería comunicar desde la parte interna hacia la externa. Teniendo en cuenta sus valores de familiaridad y calidez, la em presa debería potenciar de manera más efectiva esta solidez ins titucional y saber aprovecharla mejor a la hora de generar mensajes tanto internos como externos, la marca tiene un agregado apreciativo muy fuerte dado desde los públicos que interactúan con ella, valor que que deberá ser expresado de una manera mu cho más sólida en sus canales de comunicación.
109
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
Valores que debería comunicar la empresa: La empresa debe co municar entonces, la calidez, la fidelidad y familiaridad, teniendo en cuenta toda la imagen pública que han proyectado en general al mercado y a sus públicos. deben ser empáticos eficaces en la solución de problemas, y mantener un espacio organizado y formal. En caso de tener inconvenientes, deben mostrar profesio nalismo e interés por lo que sucede con cada proyecto elaborado, ser cooperativos tanto con los clientes como los empleados para satisfacer sus necesidades y así crear estos lazos de fidelidad.
DIAGNÓSTICOSISTEMASPARTICULAR

SISTEMA DE LAS COMUNICACIONES
Los mensajes que la entidad está generando por ca nales escritos, respecto a los lemas que tiene en diferentes piezas de comunicación para los clientes, son fuertes y respaldan su filosofía. Los mensajes orales, aunque encontramos pocos que están en el flujo de información pública (youtube) son consistentes con los valores que busca transmitir la empresa. Aún no aprovecha la potencia que tiene la cualidad familiar de la empresa con la que todos los públicos la asocia. En materia de medios gráficos como papelería, sigue un lineamiento poco estricto respecto a la gráfica complementaria del manual de identidad ya que este mismo limita este tipo de desarrollo de piezas. En las publicaciones de redes sociales y la publicidad que se genera hay un alto nivel respecto al del sector de construcción, que es del suficiente nivel requerido si se aísla de la gráfica de la empresa. Aún se necesita un mejor acoplamiento entre ambos aspectos, men saje gráfico e identidad gráfica.
111
En materia de medios gráficos como pa pelería, sigue un lineamiento poco es tricto respecto a la gráfica complemen taria del manual de identidad ya que este mismo limita este tipo de desarrollo de piezas. En las publicaciones de redes so ciales y la publicidad que se genera hay un alto nivel respecto al del sector de construcción, que es del suficiente nivel requerido si se aísla de la gráfica de la empresa. Aún se necesita un mejor aco plamiento entre ambos aspectos, mensaje gráfico e identidad gráfica.
En conclusión, se hace presente una asiste maticidad debido a la falta de articulación de elementos que nace de la falencia en el ma nual de identidad visual, y el poco seguimien to de la información que se encuentra en él.
También hay ausencia de mensajes pertinen tes que transmitan al público una materialización de la filosofía, más allá de colocar una frase textual que se lea pero no genere más que un entendimiento de los términos.
112

La empresa consta de 2 pisos, en la parte inferior está la entrada principal, donde está un guardia de seguridad y la secretaria con una pequeña sala de espera, están los parqueaderos, en el pasillo que da hacia las instalaciones, inicialmente se encuentra una sala de descanso con una cafetería propia, 3 áreas laborales, y en este piso se pide el equipamiento el cual es dado de manera inmediata si se tiene con todos los protocolos y normas; al fondo de costado izquierdo se encuen tra una bodega en el cual se pueden observar materiales varios de construcción, algunos elementos de maquinaria, los baños que se usan en el montaje de las obras, pero todo esto es utilizado y entregado por una persona capacitada en el mantenimiento y conteo de los elementos. DEL
SISTEMA
113
ENTORNO


Ya en el segundo piso se encuentra el área de diseño donde están los elementos de arquitectura y el área de… Cabe resaltar que en las puertas de vidrio de cada área se puede encontrar el identificador en un vinilo transparente, todos las áreas laborales tienen pare des color blanco que contrastan muy bien debido a que cada área mantiene varios escritorios y una ofi cina privada dada para los gerentes o directores de departamento, así que son espacios que deben dar cierta sensación de amplitud; cada piso mantiene una sala de conferencias y los baños en general están muy bien adecuados, son muy limpios, tienen buen aroma, proporcionan jabón de manos y utilizan todos cálidos que los hacen confortables.
114
Se percibe entonces un ambiente con muy bien adecuados los cuales ayudan delidad y familiaridad, proporcionan elementos necesarios del entorno como torios, papelería y utilería, aire acondicionado y demás, que refuerzan la percepción empresa quiere lograr.
con percepciónayudanespaciosalafi-todosloscomoescriacondicionadoquela

SISTEMA DE

Los trabajadores son muy cordiales y respetuosos, muchos de ellos brindan ayuda cuando es necesario y además proporcionan un ambiente cálido laboral. Aunque muchos otros no expresan ese nivel de colaboración con personas externas, realmente se mantiene un ambiente tranquilo en las áreas departamentales de la empresa. De manera externa, al ser una empresa completamente bien recibida tiene un agregado de prestigio que hace que aspirantes a buenos trabajos quieran entrar para tener un curriculum de mayor calidad, puede entonces decirse que es percibida como un impulsador, pero la meta de estas personas difiere con lo que la empresa aspira lo cual es buscar la fidelidad de a la empresa que genera ambientes laborales estables y calidez y empatía entre todos los trabajadores ACTUACIONES
117
DE LAS
118 02 INVESTIGACIÓN ETAPA NORMATIVA INTERVENCIÓN
119
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN MIXTA
Encontramos falencias que hacen tamba lear los mensajes que la empresa quiere dar, por lo tanto decidimos realizar una intervención mixta en los diferentes sis temas de comunicación de la empresa, donde se tomarán la intervención específi camente comunicacional y la intervención específicamente infraestructural.
120
Detectamos problemas en el campo de imagen y comunicación de la empresa respecto a los canales en los cuales se proyec tan los mensajes (poco congruentes con el actual manual de identidad), y los mensajes que se deberían transmitir siguiendo la filosofía de la empresa. Para esta intervención, decidimos realizar una intervención sobre los signos identificadores grá ficos mediante el diseño anclado.
COMUNICACIONALESPECÍFICAMENTE
INTERVENCIÓN

121
Se realiza a partir de elementos actuales que se conservaran para guardar ciertas características positivas que tiene en la percepción de las personas involucradas con la Yaempresa.queel valor acumulado es uno de los fuertes de la marca CRB y, a pesar de sus falencias, es reconocible, decidimos hacer una intervención de anclaje que nos permita conservar algunos de los elementos o ideas que ya están relacionados con la marca.
La tipología del identificador, es un imagotipo, en el cual se permiten separar los ele mentos que componen el identificador. Consideramos que el nombre de la empresa como expresión gráfica siempre va a necesitar el símbolo para acompañarlo, sin em bargo, el símbolo puede aparecer solo en las aplicaciones que sean consideradas en el manual de marca. Con esto, dejamos a un lado “CRB“, que no aportaba a la imagen de la empresa un mensaje sólido y signficiativo, y asi mismo, estaba generando monotonía y repetición en todas las aplicaciones de la imagen. ANCLADO
EL DISEÑO
Estos elementos son: el distintivo color rojo, ya que es altamente pregnante y según nuestras encuestas a directivos, empleados y proveedores es una asociación directa con la marca, los apellidos RODRÍGUEZ BRIÑEZ, con los cuales los públicos objetivos tienen una gran afinidad. Cambiamos la posición de la palabra CONSTRUCTORA, para que actúe como un tagline que además aclara la razón social de la empresa, y en caso de que se quiera expandir a otros mercados, no generará un problema de coherencia.
122
Se realiza a partir de elementos actuales que ciertas características positivas que tiene en involucradas con la empresa. Ya que el valor acumulado es uno de los fuertes de sus falencias, es reconocible, decidimos claje que nos permita conservar algunos de están relacionados con la marca. Estos elementos rojo, ya que es altamente pregnante y según vos, empleados y proveedores es una asociación apellidos RODRÍGUEZ BRIÑEZ. Los cuales los públicos objetivos tienen una CONSTRUCTORA la colocamos como un tagline la empresa. La tipología del identificador, es miten separar los elementos que componen que el nombre de la empresa como expresión tar el símbolo para acompañarlo, sin embargo, solo en las aplicaciones que sean consideradas
EL DISEÑO ANCLADO
123 que se conservaran para guardar en la percepción de las personas fuertes de la marca CRB y, a pesar hacer una intervención de ande los elementos o ideas que ya elementos son: el distintivo color según nuestras encuestas a directi asociación directa con la marca, los una gran afinidad, y la palabra tagline que aclara la razón social de un imagotipo, en el cual se perel identificador. Consideramos expresión gráfica siempre va a necesi embargo, el símbolo puede aparecer consideradas en el manual de marca. Es necesario que la empresa se adapte de manera radical a la nueva identidad, es decir, que el cambio no se realice de manera parcial o en un periodo prolongado de tiempo. Esto debido a que tanto los empleados como los consultores y com pradores, deben vincular y relacionar la nueva gráfica con el valor acumulado pre existente de la empresa. Si se hace de manera prolongada o si se conservan elementos identitarios de la gráfica anterior, es muy probable que el proceso de re significación no sea efectivo. Por eso también es necesario que se cree nuevamente un Manual de Identidad que cubra por completo las necesidades de la empresa y que sea coherente con los valores que ésta quiere transmitir. Con este cambio se busca que la identidad y universo gráfico de CRB estén a la altura de su demanda comunicacional interna y externa. Así mismo, que refleje una imagen que esté al nivel de sus proyecciones y ambiciones en el sector corporativo.
CONSECUENCIAS OPERATIVAS
Llevar a cabo un sistema de identidad visual, donde se inte gre el rediseño del identificador, su manual de uso, la gráfica complementaria, las aplicaciones y las prohibiciones respecto a él. El enfoque de este sistema es sentar una base sólida y efectiva para poder desarrollar la comunicación a través del marketing, que será el que finalmente dará a conocer la marca a los sujetos externos a la organización y hará efectivos los mensajes que se desean proyectar.
124
SISTEMA
Generar coherencia entre las diferentes redes sociales, desde el contenido que estratégicamente se muestra a las personas que las siguen, así como la forma en la que se muestra desde el ma nual de identidad, así como otros canales de comunicación, como la página web, la línea de whatsapp y la publicidad en otros medios. DE IDENTIDAD VISUAL SISTEMA DE COMUNICACIÓN
125
SISTEMA DE PAPELERÍA SISTEMA DE ESPACIO FÍSICO
Llevar a cabo un sistema de identidad visual, donde Integrar de manera efectiva las necesidades de los involucrados en los pro cesos de desarrollo de la empresa en todas las tareas de todas las áreas, es decir, brindar el material necesario para llevar a cabo las tareas de la empresa, desde la esencia gráfica plantea da para Establecerella.
de forma clara y directa los espacios en los cuáles se llevan a cabo tareas particulares de las diferentes áreas de la compañía en el espacio físico, así como todas las herramientas que se lleguen a usar física y virtualmente.
Llevar a cabo un sistema de identidad visual, donde Integrar de manera efectiva las necesidades de los involucrados en los pro cesos de desarrollo de la empresa en todas las tareas de todas las áreas, es decir, brindar el material necesario para llevar a cabo las tareas de la empresa, desde la esencia gráfica planteada para Establecerella. de forma clara y directa los espacios en los cuáles se llevan a cabo tareas particulares de las diferentes áreas de la compañía en el espacio físico, así como todas las herramientas que se lleguen a usar física y virtualmente.
126
SISTEMA DE PAPELERÍA SISTEMA DE ESPACIO FÍSICO

PIEZAS SISTEMAS DE LA INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL

129 SISTEMA DE IDENTIDAD VISUAL - Identificador - Versión definitiva - Versión negativa - Versión en grises - Versión B/N - Tamaños mínimos - Retícula de composición - Retícula de construcción - Uso sobre fondos - Uso inadecuado -UsoCobrandingparasubmarcas - Gráfica Complementaria - Fondos Fotográficos - Franjas - Texturas - Intervención Fotográfica --(marcos)ÍconosPersonaje
- Página Web - Planteamiento de una estructura coherente para la navegación del usuario.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
- Planteamiento del uso de la identidad en videos cortos
130
SpotPublicidadtelevisivo con el cambio de imágen a través de la presentación de un proyecto nuevo de la empresa.
Planteamiento innovador del blog de noticias CRB.
- Redes sociales - Publicaciones en formato cuadrado - Estados en formato vertical - Foto de perfil - Portada horizontal rectangular - Historias destacadas (íconos)
- Estructura de las diferentes subpáginas a partir de la principal.
SISTEMA DE ENTORNO - Sistema del entorno.
- Identificador en puertas y ventanas - Identificador en la entrada principal y el frente de los edificios de las diferentes sedes
planteamiento de un montaje efímero cuando la empresa asista a ferias de vivienda y del hogar.
- Señalética - Presidencia - Sala de Juntas - Cafetería - Baños - Salida de Emergencia - Áreas de trabajo. (son 5) - Sistemas de salida o instrucciones de los parqueaderos
- Vallas - Banderas - Actualización del marcamiento de los elementos de implemento e insumo y maquinaria pesada que le pertenecen a la Realizarempresa.el
131
- Comunicar externamente a través de otros lugar del diseño que se comuniquen las actualizaciones que la empresa tiene,
132
- Uniforme elegante con broche del símbolo del identificador o corba -roja.Uniforme
SISTEMA DE ENTORNO
- Generar gorras para los trabajadores que trabajan en los espacios externos y están expuestos al sol.
pues es un factor muy positivo que al exponerse al público puede aumentar puntos en su marca.
- Dotar a los empleados de botas de material grueso para proteger a los encargados de transportar cargas pesadas.
formal para los empleados, 2 cambios completos y 2 ca misas extra.
- Uniforme deportivo que contenga los lineamientos necesarios para generar para otros deportes que las personas quieran practicar.
133 SobreSobreMembrete20AtipoManila Carta Tarjeta de presentación Formatos contables PiezasCarnéCarpetasde información o Promoción PlantillaDigital para presentaciones Firma Correoscorporativainstitucionales Plataforma de comunicación de la empresa (asesoría) página Cajausb’sMousepadsCalendariosEsferosMugsInsumoswebparaentrega de las llaves de departamentos suelaCarnéVestidoGorrasCascosCamisetasUniformesdelas botas SISTEMA DE PAPELERÍA
En este aspecto, encontramos que se necesita una gestión de los recursos humanos y técnicos para generar una cohesión fuerte entre la gestión de los procesos y las personas, y cómo eso se comunica entre los mismos participantes y las perso nas, que si bien pertenecen a la empresa, como los clientes y los proveedores, reciben mensajes diferentes en niveles y tonos diferentes por el propósito de la comunicación. Además, respecto a la infraestructura, se requiere la actualización a partir de los cambios en los elementos de identificación grá fica y el mejoramiento de los aspectos encontrados en la investigación.
INTERVENCIÓN
134
INFRAESTRUCTURALESPECÍFICAMENTE

GESTIÓN EXTERNA CONTRATADA

137 CONTRATADA
Impresores.DiseñadorAgenciaDiseñadoresempresa.gráficos.depublicidad.deinteriores.
Debido a que la empresa es muy extensa y tiene muchas áreas por cubrir, vemos pertinente realizar una gestión ex terna contratada, donde cada profesional aportará lo mejor de sí a la
CRONOGRAMA DURACIÓN TOTAL DEL PROYECTO: 53 SEMANAS HÁBILES

139 GENERALESETAPASCRONOGRAMA Contacto con el cliente 2.InvestigaciónIdentificación1. Fase Analítica 3.4.Diag.Sistm/ Fase Normativa SemanaSemanaSemanaprevia2Semana1Semana3Semana5Semana4Semana6Semana8Semana7Semana9104. sobreIntervenciónDiagnóstico5.Pol.Com/img6.Estr.Intervenimg/comElabProgpart CRONOGRAMA
140 SISTEMA DE COMUNICACIÓNES Modalidad de gestión Servicio técnico definido 1 Diseñador grafico 2 D.G, corrector estilo, 3 Diseñador interactivo, Gestión interna directa Gestión interna asesorada Gestión externa contratada1mes1 Sistema signos identificadores 2 Sistema de soportes gráficos 3 Naming Id Primario Bocetos Id Segundo 1 semana 2 semana 3 semanaGProm Documentos impresos Formas continuas Packaging 4 semana 5 semana papelería WebCOMUNICACIONESDESISTEMA
141 definido estilo, interactivo,impresorcomunity manager 2 mes 3 mes 3 Sistema de soportes audiovisuales 4 Sistema de señalización del entorno5 Sistema de comunicaciones publicitarias semanaPackagingimpresos 6 semana Web Site Videos institucionalesProdmultimedia4D.G,Arquitecto, Diseño interiores 5 Publicista, Diseñador grafico 8 semana Oficina Parqueadero Obra7 semana 9 Merchandisingsemana Campañas publicitarias
142 SISTEMA DE ENTORNO 1 mes 1 Mensajes de naturaleza no verbal 2 Elementos de infraestructura física Modalidad de gestión Servicio técnico definido 1 Diseñador Grafico 2 Arquitectura Gestión interna directa Gestión interna asesorada Gestión externa contratada Interiores equipamento exteriores 1 semana 2 semana 3 semana Infraestructura4semanaENTORNODESISTEMA
143 2 mes 3 mes 3 Señalética del entorno 4 Harward informático definido Grafico 3 Diseño de interiores y arquitectura 4 Ingenieros de sistemas Infraestructura externa Infraestruc. interna semana 5 semana 6 semana 7semana 8 semana 9 semana Actualizaciones, mejoras en las bases, programas etc
144 SISTEMA DE ACTUACIONES 1 mes 1 Normalización comunicación verbal 2 Generar 4 semana1 semana 2 semana 3 semana Modalidad de gestión Servicio técnico definido 1 Diseñador Grafico 2 D.G y publicista 3 Diseñador de modas, modista Gestión interna directa Gestión interna asesorada Gestión externa contratadaACTUACIONESDESISTEMA
145 2 mes 3 mes Generar estrategias de comunicación 5 semana 6 semana 3 Normas de imagen personal 4 semana 5 semana 6 semana modista
146 DEPOLÍTICACOMUNICACIÓN03 NUESTRA META
147
La política de comunicación de Rodríguez Bríñez, cons tructora, establece los lineamientos y criterios generales para la comunicación efectiva y la coherencia entre los mensajes emitidos en ámbitos internos y externos a la organización, a través del desarrollo, fortalecimiento y difu sión de nuestra imagen. Actuamos a disposición de este documento mediante la honestidad, la dedicación, la trans parencia y la responsabilidad que nos han caracterizado, para brindar información veraz, clara y contrastable.

148
• Asegurar la calidad de los procesos comunicativos entre las diferentes áreas, siempre trabajando en conjunto y en coherencia a las metas propues tas.
• Preservar y priorizar la coherencia identitaria establecida en el Manual de Identidad, sobre la difusión en los dife rentes medios en que se aplique.
NUESTROS OBJETIVOS
•Contribuir al imaginario del sector de construcción, para aumentar la imagen positiva que se tiene de él.
• Promover statements sobre la buena con ducta de sus empleados en espacios priva dos y públicos, donde se priorice el respeto, y se tengan en cuenta las condiciones y los procesos de cada dependencia.
149
• EVITAR los mensajes improvisados, o fuera de los lineamientos del manual de identidad y la política de comunicación.
• Generar seguimiento en los procesos de aprendizaje y capacitación con el fin de garantizar la formación integral de todos los miembros de la empresa, directos e indirectos.
Fortalecer la identidad, la imagen, los mensajes a dar, y por tanto, la reputación.

NUESTRA IDEOLOGÍA DE COMUNICACIÓN
150
La personalidad de CRB es fuerte, cálida y transparente, no solo por haberse fundado como una empresa familiar, sino porque desde sus comunicaciones y trayectoria se ha destacado por cuidar la forma en la que se vincula tanto con sus empleados como con sus clientes. Es por eso que es percibida o relacionada con la idea de hogar, familia y apoyo. proyectos.

151 “Seremos una organización competitiva que ofrece productos y servicios innovadores en el sector de la construcción.” “La transparencia la construimos juntos” “Las mejores opciones para invertir en vivienda familiar” “Mejoramos su calidad de vida.” “Construimos un futuro para los que sueñan en grande”
IDENTIDAD
La empresa CRB basa su misión, visión y objetivos en la transparencia de los procesos, la honestidad en su labor, el buen trato para, con, y entre los colaboradores directos, indi rectos, y cercanos (establecidos en el apartado de “Actuaciones con nuestros colaboradores”), dedicación en cada detalle para garantizar el cumplimiento de los deadline de cada pro ceso, y la responsabilidad para quienes se relacionan con la organización.proyectos.
NUESTRA
152
VISIÓN: Ofrecer gratos lugares Mantener un excelente personal a dar lo mejor nal como una organización servicios innovadores del de un crecimiento rentable mostrar a CRB en el mercado
OBJETIVOS Mejorar la calidad vés del trabajo en equipo promiso organizacional y tación al logro, la iniciativa

153
MISIÓN: La constructora CRB se dedica al diseño, realización y gestión de obras de construcción pú blicas y privadas. Su fin es mejorar la calidad de vida de las personas, y generar una experiencia amena en todos los procesos que maneja, a tra vés de la calidad certificada que posee en sus pro cesos de diseño, construcción de edificaciones y obras de urbanismo en los sistemas de gestión de calidad ambiental, seguridad y salud ocupacional, bajo los registros APPLUS, con las certificaciones ISO 9001 ECCO-309/15 (ISO 9001:2015), ISO 45001 ECCO-0208/18-SST (ISO 45001:2018) e ISO 14001 ECCO-0179/18-MA (ISO 14001: 2015). La cultura del mejoramiento continuo, le permite a la empresa optimizar procesos para ofrecer productos bajo los estándares de eficiencia en costos, tiempos y cumplimiento de normatividad legal. lugares en obras públicas y privadas. ambiente de trabajo que inspire al mejor de sí. Posicionarnos a nivel nacioorganización competitiva en sus productos y del sector de la construcción, a partir rentable y sostenible que sea la base para mercado internacional. calidad de vida de las personas a tray el desarrollo colaborativo, el com y el sentido de pertenencia, la orien iniciativa y el pensamiento creativo.


CRB es una empresa de escala grande, pues no se ubican únicamente en un territorio departamental, sino que su alcance se extiende a través de cuatro departamentos, Huila, Caquetá, Tolima y Boyacá, además de tener una sede en la capital del país. Su crecimiento se ha proyectado exponencialmente desde su creación, por lo que es probable que se extienda aún más. Actualmente tienen más de 3000 empleados.
ESCALA
155
NUESTROS MENSAJES
156
Las redes sociales serán usadas para la interacción con el público, con el fin principal de difundir información que pro mocione nuevos proyectos, eventos, y brinde constancia de la transparencia de la empresa, a través de la exposición de los mensajes autorizados por cada departamento, respecto a los procesos que se llevan a cabo para la consolidación de los diferentes proyectos del portafolio. os.
Establecemos que es deber de los cola boradores directos, indirectos y cercanos, cumplir las políticas establecidas en base al respeto, la transparencia, la honestidad, y los valores mencionados en la totalidad de este documento.
Los procesos internos y específicos de cada departamento y cómo funcionan están abier tos ÚNICAMENTE para la revisión de los colaboradores directos. Queda prohibido materializar los mensajes visuales en especificaciones diferentes a las establecidas en el manual de identidad.
Establecemos que es deber de los colabora dores directos, indirectos y cercanos, cumplir las políticas establecidas en base al respeto, la transparencia, la honestidad, y los valores mencionados en la totalidad de este docu Lamento.comunicación
157
La comunicación se llevará a cabo con responsabilidad, de manera que queda PROHIBIDO generar mensajes que puedan confundir o crear falsas expectati vas para el espectador.
Los procesos internos y específicos de cada departamento y cómo funcionan están abiertos ÚNICAMENTE para la re visión de los colaboradores directos.
se llevará a cabo con res ponsabilidad, de manera que queda PROHIBI DO generar mensajes que puedan confundir o crear falsas expectativas para el espectador.
158 DEACTUACIÓNNUESTROSCOLABORADORES DIRECTOS
La empresa establece a los colaboradores directos como aquellos que están involucrados estrechamente con los procesos que se llevan a cabo dentro de CRB para efectuar los diferentes servicios de nuestro portafolio. Se establece una red de planeación conjunta entre los diferentes departa mentos y las actuaciones de sus participantes, garantizando la comunicación y colaboración entre ellos, brindando las herramientas e información necesarias para su óptimo funos.cionamiento.
159
COLABORADORES
DIRECTOS

NORMAS DE LA IMAGEN PERSONAL
160
Todas las áreas de la empresa deberán portar un uniforme adecuado a las necesidades y roles a desempeñar. El área comercial (ventas y postventas) deberán portar un vestido con los colores identitarios de la empresa con zapatos elegantes y un estilo representativo de la pulcritud y seriedad de la empresa; para las demás áreas serán dadas 2 camisas de uso diario (dia de por medio) con los colores identitario, que siempre deberán ser portadas. Los rangos más altos, deberán estar de manera semi-formal portando un elemento destacable del color de la identidad de la empresa como lo puede ser la prensa de la corbata, un pañuelo de bolsillo etc. En el caso de Bodega puede requerirse un overol que proteja la ropa de la suciedad, y esté debe estar en buenas condiciones, es necesario tanto para funcionarios de la empresa como personal externo utilizar los elementos de protección

162 DEACTUACIÓNNUESTROSCOLABORADORES INDIRECTOS
163
Realizar estrategias de comunicación para generar un buen trato conjunto a personas externas de la empresa, pues los empleados con en general la cara de la empresa frente a otras personas.
NORMALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN VERBAL
COLABORADORES
La empresa establece a los colaboradores indirectos como aquellos que están llevando a cabo procesos necesarios para la gestión de la empresa, pero lo hacen a través de terceros en conjunto con la empresa, como lo son los pro veedores, transportistas, mensajeros, y según se dispongan. Se necesitan establecer las actuaciones de comunicación a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta los diferentes mensajes y procesos que se deben llevar a cabo, en función del deadline de cada uno, pues el tiempo es un factor importante a la hora de garantizar nuestra misión y objeti vos, junto a los valores que representamos. os.
INDIRECTOS
164 DEACTUACIÓNNUESTROSCOLABORADORES CERCANOS
165
COLABORADORES CERCANOS
La empresa establece a los colaboradores cercanos como aquellos que están haciendo uso de los servicios ofrecidos en el portafolio: clientes. La importancia de los mensajes transparentes, cordiales y organizados para hacer efectiva la confianza en los procesos, la gestión y los resultados de la empresa, son prioritarios en relación a las actuaciones entre este público y los colaboradores directos involucrados, pues de ellos depende la resolución de necesidades que resuelve CRB con sus servicios. os.
Para CRB es importante mantener la innovación y liderazgo por el que trabajamos, es por eso que a través de las con sultorías, se compartirá la visión sobre el diseño y la ar quitectura que nos caracterizan. La comunicación con los consultores debe establecerse, en primer lugar, desde los valores que caracterizan a la empresa, seguidos de mensa jes que sean oportunos e informativos para quien solicite la consultoría. Nuestra ética profesional nos exige proporcio nar información verás que cumplan con las expectativas del os.cliente.
166
NUESTROS CONSULTORES
167
La identidad corporativa de CRB está establecida por su Ma nual de Identidad, donde se especifican las formas, colores, ta maños, alteraciones, y posibles aplicaciones de la marca. Para que exista una equivalencia entre el valor acumulado y la ima gen gráfica de la empresa, es necesario que se respeten los parámetros del Manual en todas sus aplicaciones, sin excep ción. Las alteraciones en la identidad corporativa perjudican el posicionamiento de la marca y pueden llegar a ser confusos para el usuario. os.
MANEJO IDENTIDAD CORPORATIVA
La empresa está cobijada por los lineamientos que establezca el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. La Cámara Colombiana de Construcción o CAMACOL, que gestio na ante el Gobierno Nacional políticas para vivienda de bajo costo que tengan carácter integral y abarquen aspectos como la tierra, urbanización, financiación, servicios, construcción, ventas y adju dicación, todo esto en función del interés de CRB, en brindarle a los colombianos una vivienda. os.
168
EXTENSIÓN