Portafolio de Título, Valentina Cancino Araneda

Page 1


Alumna Valentina Cancino Araneda

Profesor Marcelo Vivanco Orrego

Asignatura Portafolio de TĂ­tulo

Carrera DiseĂąo Industrial

Duoc UC Sede San Carlos de Apoquindo Santiago de Chile, 16 de Diciembre, 2020


¡Hola! Un poco sobre mi… Mi nombre es Valentina Cancino, Diseñadora Industrial del Instituto Profesional Duoc UC. Me considero una persona tranquila y apasionada por el Diseño. Soy perfeccionista con mi trabajo y cuando me propongo algo, no paro hasta conseguirlo. Me gusta hacer cosas muy variadas y siempre intento aprender de las personas que tengo a mi alrededor. Desde pequeña me ha llamado la atención el mundo artístico aplicado al día a día. Encontrar mi espacio no ha sido tarea fácil, pero tras descubrir el mundo del Diseño, puedo decir que este es mi sitio.


Valentina Cancino A. PERFIL

DATOS PERSONALES Nombre Valentina Ignacia Cancino Araneda

Fecha de nacimiento 27 de Noviembre 1998

Rut

Soy una persona responsable, entusiasta, cooperativa, perfeccionista y creativa. Tengo como objetivo desarrollar mis competencias profesionales en el campo del diseño y aprender de mi alrededor y crecer como diseñadora.

20.072.663.4

Dirección Edimburgo 613, Las Condes

EXPERIENCIA

Email valecancino@gmail.com

Teléfono celular +569 6402 5443

FORMACIÓN ACADÉMICA Enseñanza superior DuocUC San Carlos de Apoquindo Diseño Industrial

2017 – 2020 Enseñanza básica y media

Práctica Profesional

3DMENTE (2020) Estudio de visualización de espacios. Trabajé en proyectos de visualización arquitectónica y modelado 3D. Para esto se uso 3ds Max y Corona Renderer para desarrollar diferentes proyectos como casas y departamentos. Práctica laboral

EVERCREATIVE (2019) Agencia publicitaria, diseñar diferentes tipos de exhibidores para grandes empresas.

Colegio San Francisco del Alba HC

2002 – 2016

CUALIDADES Trabajo en equipo

Entusiasmo

Creatividad


MI FOCO

HABILIDADES TÉCNICAS Autodesk Inventor

Autodesk 3ds Max

Autodesk AutoCAD

El área de mi interés es al ámbito digital que podría estar enfocado en: Modelado 3D Desarrollo de renders a empresas o independientes Visualización arquitectónica Realización de planos técnicos Representación grafía de algún producto o servicio

Adobe Photoshop

CERTIFICACIONES Y CURSOS Adobe Illustrator

KeyShot

Corona Renderer

Rhinoceros 3D

Gestión de proyectos y desempeño profesional Desarrollo de servicios y experiencias Desarrollo de soluciones innovadoras Desarrollo de soluciones sustentables Comunicación de proyectos Desarrollo de soluciones centradas en el usuario Diseño para la industrialización Planimetría de productos Prototipado para el desarrollo de productos Modelado y simulación de productos

Excel

INTERESES Word

Películas y series

Viajar

Comida

Naturaleza


CONTENIDOS


PROYECTOS ACADÉMICOS

PROYECTO PROFESIONAL

PRÁCTICA PROFESIONAL

Cerámica ........................................................................... 05 Planos técnicos ............................................................... 07 Modelado tridimensional .............................................. 08 Presentación de proyectos ........................................... 09

Análisis del usuario ........................................................ 13 Mercado ............................................................................ 17 Desarrollo del proyecto ................................................ 20 Plan de negocio .............................................................. 27 Plan financiero ................................................................. 29

3Dmente ........................................................................... 32 Escuela-Dmente .............................................................. 33 Mis proyectos en 3Dmente .......................................... 34


“EL DISEÑO ES COMO UNA HERRAMIENTA DE ACTIVISMO”


Proyectos Académicos 0.1 Cerámica 0.2 Planos Técnicos 0.3 Modelado Tridimensional 0.4 Presentación de Proyectos


0.1 Cerámica Contenedor de Aceitunas El “Taller de manufactura” se enfocó en el desarrollo de la cerámica. Primero se buscó una problemática encontrando una constante molestia en la práctica de comer aceitunas. Al momento que un comensal come de este aperitivo, este tiene un residuo el cual a simple vista no se ve llamativo para los demás comensales. Gracias a esta observación se realizó un contenedor que permite desechar los residuos de las aceitunas en el interior del contenedor, haciendo que este no se vea públicamente.

NOVIEMBRE 2017


El contenedor cuenta con dos superďŹ cies, en primer lugar, el que contiene las aceitunas listas para que los comensales prueben de este aperitivo y el segundo, donde se almacena todo lo que se deseche al comer dicho aperitivo.

Contenedor donde se reciben los residuos (cuescos y mondadientes).

Contenedor en el cual se exhibe el aperitivo y los comensales disfrutan.

TambiĂŠn los contenedores se pueden usar independientemente para otros aperitivos.


En Acto En “Diseño de objetos” se realizaron varias piezas de cerámica (hechas con pasta para modelar) pero con diferentes finalidades. En primer lugar, el objetivo fue realizar personas en algún acto, por lo que busque algún contexto que me llamase la atención para luego presentarlo. Mi contexto fue dos personas comunicándose por teléfono, como en los años 60’, por vasos plásticos y un hilo que los une.

MAYO 2019


Seguimos con la misiรณn de modelar cualquier objeto a partir de 2 dimensiones a 3 dimensiones, donde realice contenedores de comida. Finalmente, se realiza una ocarina, en la cual la misiรณn fue que sonaran al menos 2 notas musicales.


0.2 Planos Técnicos Planos Técnicos Minipimer En “Documentación Técnica” se trabajó con el software “AutoCAD” donde como examen final, se realizó, en base a un modelado 3D de un electrodoméstico, sus respectivos planos técnicos. Se revisó cada detalle del modelado tridimensional el electrodoméstico para exportarlo y contar con toda la información para realizar los planos de este electrodoméstico. Se puede visualizar cada conjunto de la “minipimer”, con diferentes vistas, sus cotas, detalles y escalas para poder entregar una buena ficha técnica de un producto.

OCTUBRE 2017


1

Sede San Carlos de Apoquindo Escuela de Diseño Diseño Industrial 5 4

EXÁMEN

06/12/17

PLOT 3

02/11/17

PLOT 2

26/10/17

V. CANCINO

PROY.

V. CANCINO

DIBUJO

19/10/17

AXO-CONJUNTO

19/10/17

TRAT. TERMICO

FECHA REV.

TRAT. SUPERFICIAL

REVISIÓN

REV.

VC2017

PROYECTO: EXÁMEN MODELO: MINIPIMER CAPACIDAD: -

Conjunto

Conjunto

Tìtulo

06/12/17

PLOT 1

1

01.01.00

N° REF.

26/10/17 06/12/17

L. ELIZONDO

2

N° Plano

19/10/17

APROBÓ L. ELIZONDO

3

PIEZA: SUB-CONJUNTO

2

01.01.00

Lamina

11/17

MINIPIMER

AXONOMÉTRICA

NORMA

ESCALA

1:2

3

4

DETALLE 1

∅16

,0

,0

14,0

∅5

3,0

∅4

∅3

,0

∅4,0

47,0

1,3

∅13,0

∅10,0

∅1,8

ENGRANAJE

4

6 ∅5,

DETALLE 1 ESCALA (3:1)

METAL

MOTOR

3

PLACA

2

∅6,0

1

MOTOR PARTE 2

N° DE PIEZA

DESIGNACIÓN

47,0 32,5

5

06/12/17

PROY.

V. CANCINO

01.01.02

METAL

01.01.01

1

N° DE PLANO

CANT. UNITARIA

-

01.01.00

N° REF.

VC2017

Conjunto

01.01.00

Lamina

12/17

Tìtulo

PLOT 3

02/11/17

26/10/17

Conjunto

26/10/17

APROBÓ L. ELIZONDO

06/12/17

MINIPIMER

19/10/17

REV.

L. ELIZONDO

06/12/17

1

AXO-CONJUNTO

19/10/17

TRAT. TERMICO

FECHA REV.

TRAT. SUPERFICIAL

AXONOMÉTRICA EN EXPLOSIÓN

NORMA

ESCALA

1:2

15,0

123,3

54,9

26,1

REVISIÓN

-

PESO KG.

N° Plano

PROYECTO: EXÁMEN MODELO: MINIPIMER CAPACIDAD: -

PLOT 2

-

1

19/10/17

PLOT 1

V. CANCINO

1

PIEZA: SUB-CONJUNTO

2

DIBUJO

-

01.01.03

METAL

3

4

6,0

EXÁMEN

1

01.01.04

ACERO

MATERIAL

Sede San Carlos de Apoquindo Escuela de Diseño Diseño Industrial

,5 5,2

R0

8,4

,1

R0

R0 ,9

14,0 ∅6

∅3

29,9 ,0

∅3,0

8

0,0

∅1,

2

∅31,

∅18,0

47,0

∅36,2 ∅14,0

Sede San Carlos de Apoquindo Escuela de Diseño Diseño Industrial 5

EXÁMEN

06/12/17

4

PLOT 3

02/11/17

3

METAL

01.00.04

1

-

3

ANTIVIBRADOR

METAL

01.00.03

4

-

2

BOTÓN 1

GOMA

01.00.02

1

-

1

CARCASA 1

METAL

01.00.01

1

PESO KG.

N° Plano

01.00.00 VC2017 01.00.00

06/12/17

PROY.

V. CANCINO

19/10/17

Lamina

02/17

4

PLOT 3

02/11/17

DIBUJO

V. CANCINO

26/10/17

Conjunto

Tìtulo

3

PLOT 2

26/10/17

APROBÓ L. ELIZONDO

06/12/17

MINIPIMER

AXONOMÉTRICA EN

2

PLOT 1

19/10/17

REV.

L. ELIZONDO

06/12/17

1

AXO-CONJUNTO

19/10/17

TRAT. TERMICO

FECHA REV.

TRAT. SUPERFICIAL

M(medio).

2

09/11/17

COTAS - TAMAÑO DE TEXTO

3

16/11/17

COTAS - TAMAÑO DE TEXTO

M(medio).

4

23/11/17

COTAS - TOLERANCIA - ACABADO

∅5,0 R1,5

R1,

5

NCI

COORDEN.

V. CANCINO

TODO

V. CANCINO

TODO

V. CANCINO

TODO

V. CANCINO

TODO

DIN N° 7168 DESVIACIONES EN MM. CUANDO NO VA EXP. EN LA COTA

GRADO DE PRECISIÓN

0,5 HASTA 3

SOBRE 3 HASTA 6

F (FINO)

0,05

0,05

0,1

0,15

0,2

0,3

M (MEDIO)

0,1

0,1

0,2

0,3

0,5

0,8

G (BASTO)

0,15

0,2

0,5

0,8

1,2

2

SOBRE 6 HASTA 30

SOBRE 30 HASTA 120

SOBRE 120 HASTA 400

SOBRE 400 HASTA 1000

M

,6

∅5

∅47,0±0,15 32,0±0,15 ∅16,0 ∅13,0

∅6,0

9,4

DETALLE 1 ESCALA (3:1) ∅5,6

DETALLE 2

S/E

8,0 6,0

M

25,9±0,1

N3

4,5

A

9,0

REVISIÓN

COTAS - FORMATO - DISPOSICIÓN DE LA VISTAS

M(medio). M(medio).

ISO - A

ISO - A

N3

A' 8,0

31,0

14,0 23,8±0,1

47,0±0,15

CORTE A-A'

8,0

,5

R2

3,0

ESCALA

MODIFICACIONES

02/11/17

ISO - A ISO - A

MM.

∅3,0

EXPLOSIÓN NORMA

FECHA

1

MM. MM.

,0

N° REF.

EXÁMEN

PROYECTO: EXÁMEN MODELO: MINIPIMER CAPACIDAD: -

Conjunto

5

TOL. MM.

MM.

1

MOTOR PARTE 2

N° DE PIEZA

DESIGNACIÓN

METAL

01.01.01

1

MATERIAL

N° DE PLANO

CANT. UNITARIA

Sede San Carlos de Apoquindo Escuela de Diseño Diseño Industrial

4,5

PIEZA: CONJUNTO

CANT. UNITARIA

COTA NOM. CAL. ISO

∅6

Sede San Carlos de Apoquindo Escuela de Diseño Diseño Industrial

N° DE PLANO

0

2,0

MATERIAL

,0

3,0

DESIGNACIÓN

∅4

25,9 18,0

N° DE PIEZA

∅10,

,0

13/17

DETALLE 1

40,4±0,15

∅13

01.01.00

2,0

TAPA

VC2017

2:1

3,0

-

4

24,0

-

1

01.01.00

PLANO DE CONJUNTO

ESCALA

,0

-

1

01.00.05

Lamina

MINIPIMER

NORMA

∅26

-

1

01.00.06

METAL

14,0

1

01.00.07

METAL

CARCASA 2

Tìtulo

06/12/17

TRAT. SUPERFICIAL

2,0 ∅2 18,0 ∅

01.01.00

GOMA

ANILLO

5

Conjunto

06/12/17

TRAT. TERMICO

FECHA REV.

,0

ACERO

BOTÓN 2

6

N° REF.

26/10/17

L. ELIZONDO

REV.

19/10/17

∅16

SUB CONJUNTO

7

N° Plano

19/10/17

PROYECTO: EXÁMEN MODELO: MINIPIMER CAPACIDAD: -

Conjunto

V. CANCINO V. CANCINO

APROBÓ L. ELIZONDO

19/10/17

AXO-CONJUNTO REVISIÓN

PIEZA: SUB-CONJUNTO

PROY. DIBUJO

PLOT 1

1 N°

S1

26/10/17

PLOT 2

2

5,0

DETALLE 2 ESCALA (4:1)

5

EXÁMEN

06/12/17

4

PESO KG.

01.01.01

N° REF.

VC2017 01.01.00

19/10/17

PROYECTO: EXÁMEN MODELO: MINIPIMER CAPACIDAD: -

Conjunto

V. CANCINO

Lamina

14/17

DIBUJO

V. CANCINO

26/10/17

Conjunto

Tìtulo

PLOT 3

02/11/17

PLOT 2

26/10/17

2

PLOT 1

19/10/17

REV.

1

AXO-CONJUNTO

19/10/17

TRAT. TERMICO

FECHA REV.

TRAT. SUPERFICIAL

REVISIÓN

-

N° Plano

PROY.

3

PIEZA: MOTOR PARTE 2

APROBÓ L. ELIZONDO

06/12/17

L. ELIZONDO

06/12/17

MINIPIMER

DESPIECE

NORMA

ESCALA

2:1


0.3 Modelado Tridimensional Bastón de Trekking Con el software “Autodesk Inventor” se modeló un bastón de trecking para lo cual se desarmó completamente la pieza real para poder modelarlo y simularlo en 3D. Cada pieza fue midiéndose con un pie de metro y fue trabajada minuciosamente para representar virtualmente el bastón de trecking.

OCTUBRE 2018


Bastón de trekking marca “QUESHUA” comprado en “Decathlon” el cual se trabajó como examen final de “Modelado y simulación de productos”. Este se modelo durante 4 semanas y luego se realizó un “análisis de estrés” el cual sirve para analizar y visualizar el comportamiento del producto modelado.

Parte superior en el cual se genera gran parte de la fuerza.

Unión medidor altura bastón trekking.

y de del de

Esta es la punta en donde nos permite el buen agarre con la superficie del terreno.

Despiece del bastón de trekking donde se ve cada pieza que lo compone y se puede visualizar los diferentes materiales.


0.4 Presentación de Proyectos Stop Vices Aplicación de celular que ayuda a disminuir los malos hábitos de las personas. “StopVice” fue un proyecto realizado para un concurso llamado “Salud con Diseño”. 75 proyectos, 146 alumnos, 4 carreras, 5 sedes, 7 asignaturas, 14 docentes, 10 seleccionados. Dentro de los proyectos seleccionados, “StopVices” fue uno de los proyectos destacados. Esta aplicación ayudara a tanto para dejar o disminuir el consumo de alcohol, marihuana, cigarro, entre otros.

SEPTIEMBRE 2018


Actualmente los jóvenes se están dejando llevar por diferentes vicios, tales como cigarro, alcohol y marihuana. No quieren reconocer sus adicciones y la mayoría de las veces que prueban dichos vicios son por causa de sus círculos amistoso.

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Por qué?

Por medio de una APP que ayuda al control del vicio que se enfocara el usuario. Con el uso diario de la APP, donde se ira notificando el progreso del usuario.

Los jóvenes con adicciones dañan su calidad de vida, y se hace dificultoso que cuantifiquen el daño que les causando en sus vidas. No quieren tomar conciencia y si llegan a tenerla, no tienen los recursos necesarios para tratarse. TIEMPO LIBRE DE ADICCIÓN

PREMIOS

DINERO

Estimar el consumo de alcohol, cigarro y marihuana mediante el uso de la APP. Mejorar la Calidad de vida de estos jóvenes por medio del APP. Demostrar el tiempo libre que tienen los jóvenes al estar fuera de estos vicios. Evidenciar el porcentaje de gasto incurrido por el exceso de vicios.

MISIONES DIARIAS

Diariamente, hasta que el usuario estime conveniente.

Vamos a ayudarte a mejorar tu salud, ahorrar dinero y sentirte bien con todo lo que has conseguido dejando tus vicios Ingresar ¿Se te olvidó tu contraseña?

Crear una cuenta

SALUD

AHORRO

LOGROS

08:00

MENSAJES MOTIVACIONALES

PROGRESO

“TOMA CONCIENCIA DE FORMA ENTRETENIDA”

Problemática

DESARROLLAR UNA APP EL CUAL DARÁ APOYO A LOS JÓVENES EN EL CAMINO DEL TÉRMINO DE LOS VICIOS


El Buen y Profundo Sueño Se escogió un tema libre, y escogí “El buen y profundo sueño”, para lo cual se tuve que realizar dos infografías y un storyboard durante el semestre. Las dos infografías tenían diferentes públicos objetivos, la primera fue para un público general y el segundo usuario fue un general de las fuerzas armadas. En ambas infografías se tenía que hacer entender, el tema captado fácilmente y preocuparse por los colores, los iconos y tipografía para cada público.

SEPTIEMBRE 2019


Mantener una temperatura agradable y una buena ventilación en el dormitorio.

Dormir en un lugar cómodo y acogedor Mantén el dormitorio oscuro y tranquilo.

Establece un horario de sueño regular. Acuéstate y levántate a la misma hora cada día.

No comas ni bebas grandes cantidades durante las tres horas previas a acostarte.

Evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse. Esto incluye café, té, refrescos y chocolate.

No hagas ejercicio físico a 4 ó 6 horas de acostarte.

Evitar beber una alta cantidad de alcohol 4 horas antes de la hora de acostarse y no fumar. No dormir más de 45 minutos de siesta durante el día, para que no te impida conciliar el sueño por las noches.

Etapa de transición Etapa de sueño ligero Es la etapa en la que el cuerpo va desconectando lentamente de aquello que hay en nuestro entorno, y tanto nuestra respiración como nuestro ritmo cardíaco se van ralentizando.

Etapa de adormecimiento Se trata de una etapa corta, de apenas dos o tres minutos, en la que nos acercamos al sueño profundo y es cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de relajación profunda.

Fuentes: http://muysaludable.sanitas.es/salud/fases-ciclos-sueno/ https://www.webconsultas.com/narcolepsia/las-fases-del-sueno-2983 https://www.bbc.com/mundo/noticias-41776492 https://mejorconsalud.com/10-consejos-para-el-buen-dormir/ https://www.pinterest.cl/

Comprende aproximadamente los primeros diez minutos del sueño, desde que estamos en período de vigilia hasta que nos adormecemos

Etapa de sueño profundo Suele ocupar aproximadamente un 20% del total del ciclo del sueño. Es la etapa más importante de todas, ya que va a determinar la calidad de nuestro descanso.

Etapa de sueño paradójico Ocupa un 25% de nuestro ciclo del sueño, entre 15 y 30 minutos. Esta fase se caracteriza por tener una alta actividad cerebral, muy similar a la que tenemos mientras estamos despiertos

Crédito: Alunma: Valentina Cancino Araneda Narrativa de Proyectos Profesora: Rocio Utreras San Carlos de Apoquindo

Esta infografía fue hecha para un publico general y se escogió estos colores representando la noche, con iconografía neutra para facilitar su comprensión. Se representa el sueño de un niño el cual dentro de este nos explica los tips para un buen dormir y las fases del sueño.


Caviahue…Lugar de Encuentro Caviahue “Lugar de Encuentro” es un Packaging, el cual contiene una experiencia única para jóvenes que cursen III° y IV° Medio, en donde cuando realicen su viaje de estudio, conozcan una cultura totalmente distinta a la que ellos conocen. Este Packaging está hecho de cartón y contiene distintos envases que contienen cada uno una experiencia distinta pero que a la vez se entrelazan. Esta experiencia está centrada a lo largo del sur de Chile.

OCTUBRE 2019


A

Día 1 Región Metropolitana Inicio de la Gira

Día 2 y 3 Región de Los Lagos

Entre estos días, los jóvenes tendrán diferentes paradas a los alrededores del famoso Lago Llanquihue. Partiendo por conocer las maravillas de Puerto Montt, Angelmó y finalizar el día llegando a Llanquihue. Al día siguiente, ascender el Volcán Osorno, visitar Saltos del Petrohué e ir finalizando en una navegación en Lago Todos los Santos.

Día 4 y 5 Región de La Araucanía Después de un pequeño viaje, los estudiantes llegaran a visitar la Reserva de Huilo Huilo y terminar el día en Pucón. Al despertar, tendrán la gran noticia de que conocerán la Cultura Mapuche e interactuar y vivir experiencias únicas con este pueblo originario.

Día 6

Región de Los Ríos Viajamos a Valdivia, lugar que impresiona con sus ríos y torreones que marcan su identidad. En este magnífico lugar, se disfrutará la última noche de la Gira de Estudios.

B

C

D

Día 7

Región Metropolitana Fin de la Gira. Llegarán con una experiencia única. Desde conocer a un pueblo originario que solo escuchaban de vez en cuando, a poder jugar y comer comida típica de la “Cultura Mapuche”

E

D

Recolección de alimentos y realización de mermelada de “Lleuque”

C

Recolección de alimentos y realización de esencia de limón con “Vinagrillo”

E

Recolección de los últimos alimentos Lugar de encuentro con los Mapuches, “Cocina de Recolección” junto al pueblo originario y “Juego Ancestral del Palín”

B

A

Ultimo destino de Gira de Estudio

En el sur de chile podemos encontrar diferentes culturas y una que predomina en nuestro país es la “Cultura Mapuche”. Es por esto, que hay que aprovechar que la Empresa de turismo Atí, nos facilita un recorrido que hace al sur de Chile durante 7 días. A lo largo de esta travesía, conoceremos tanto los frutos que habitualmente los Mapuches rescatan de nuestras tierras del sur, y conocer sus increíbles sabores y propiedades medicinales. La cocina mapuche se basa principalmente en la recolección de cereales y legumbres disponibles de acuerdo con la estación, honrando la fuerte conexión con la naturaleza que este pueblo originario lleva al centro de sus creencias y su vida diaria.

Lo primero que se realizará será mermelada de Lleuque, habitualmente llamada como “Uva de la Cordillera” y se podrá Llevar de recuerdo una parte de esta. Se realizara el segundo día de la gira de Estudios.

Entre el segundo y el quinto día, se ira recolectando los frutos faltantes para la “Comida de Recolección” que se realizara al día siguiente.

En el tercer día, se recolectará una hierba llamada Vinagrillo, los mapuches, quienes llaman a esta hierba Chulle amarillo, cosechan sus hojas, las machacan finamente y lo usan como reemplazo del limón. Realizaremos una muestra de esta esencia de limón para que se lleven de muestra a Santiago.

Para finalizar el día, se entretendrán con un juego ancestral de este pueblo originario, “El Palín”. Para esto, en nuestro packaging se encuentran unos sobrecitos rellenos de arcilla de color para personalizar el Weño (bastón). En el quinto día, se obtendrá la experiencia total, contando con la compañía nuestros anfitriones (Mapuches). Se cocinará, se comerá el esperado plato “Comida de Recolección”.


Proyecto Profesional 0.1 Anรกlisis del Usuario 0.2 Mercado 0.3 Desarrollo del Proyecto 0.4 Plan de Negocio 0.5 Plan Financiero



ANÁLISIS DEL USUARIO Problemática y oportunidad de diseño Perfil de usuario Mapa de empatía Segmentación de mercado Necesidades del cliente Stakeholder Map Customer Journey Map


PROBLEMĂ TICA Y OPORTUNIDAD DE DISEĂ‘O Estamos acabando con el planeta utilizando el modelo de economĂ­a lineal el cual consiste en extraer, producir, utilizar y eliminar lo que produce una generaciĂłn incontrolada de residuos y tenemos que empezar a tomar conciencia.

Aprovechar la capacidad de reciclaje, renovaciĂłn y reutilizaciĂłn del cartĂłn para crear nuevas estructuras gracias a sus propiedades.

Poder generar un impacto positivo en el medio ambiente utilizando cartĂłn panal en la vida cotidiana de las personas.


PERFIL DE USUARIO

Nombre: RocĂ­o Valenzuela Edad: 24 OcupaciĂłn: Estudiante Nacionalidad: Chilena

Es una persona que apasionada por el conocimiento. Trabaja y estudia. Suele reciclar lo que mĂĄs puede en su dĂ­a a dĂ­a por lo que preďŹ ere en su mayorĂ­a, comprar productos que no daĂąen el Planeta.

Piensa que el tiempo es valioso y que hay que aprovecharlo al mĂĄximo.

Siente que para tener el tiempo suďŹ ciente para hacer las cosas que le gustan primero debe enfocarse en sus estudios y trabajo.

Aprovecha al mĂĄximo cada oportunidad que le dan y disfruta con alrededor.

Nombre: CristĂłbal Herrera Edad:56 OcupaciĂłn: Trabajador Nacionalidad: Chilena

Es una persona de bajo nivel socio econĂłmico, siempre compra lo justo y necesario. Trabaja y mantiene a su familia.

Piensa que todos deberĂ­an tener tiempo suďŹ ciente para cuidar y proteger lo que nos pertenece.

Siente que es triste tener que Trabaja como vendedor de trabajar tan duro para ganar supermercado. Adora pasar un ingreso mĂ­nimo y tener lo tiempo con su familia y amigos. justo para mantener a su familia feliz.


Lo que realmente le importa es cuidar al medio ambiente. Aportar con un granito de arena cada dĂ­a. Que las generaciones futuras no tengan el conocimiento de poder ayudar al Planeta contribuyendo a la lucha contra el cambio climĂĄtico. Que los desechos sigan aumentando y contaminando. Utilizar recursos ecolĂłgicos y sustentables en su dĂ­a a dĂ­a.

MAPA DE EMPATĂ?A Que hay muchas personas que esta tomando conciencia sobre la lucha contra el cambio climĂĄtico. Sus amigos de apoco se van interesando con el mundo del reciclaje. Que la oferta del mercado estĂĄ siendo mĂĄs consciente sobre sus productos y servicios que ofrece.

Constantemente de sus amigos cercanos, muchas consultas de cĂłmo se realiza mejor el proceso de reciclaje en casa. Consejos y recomendaciones de sus pares. Comentarios positivos y negativos de lo que hace para ayudar al Planeta.

Tiene una actitud segura ante el pĂşblico. No piensan en ellos mismos, sino que piensa en el grupo. Constantemente da la recomendaciĂłn a sus amigos y a su entorno sobre cĂłmo ayudar al Planeta.

A que se acabe el ciclo de vida de los productos reutilizados. Que todo lo que recicle, se vaya ďŹ nalmente a la basura. No poder inuir en las demĂĄs personas a que se sumen en el cuidado del medio ambiente. Que no hay un lugar que uniďŹ que la recepciĂłn de mis productos reciclados. Que a largo plazo no se vean cambios.

Contribuir al medio ambiente mediante la reutilización de productos. Poder inuir a las demås personas a una colaboración del cuidado del medio ambiente por medio del reciclaje. Mayor conocimiento de los cambios que se han logrado. Aumentar en el porcentaje del buen reciclado.


SEGMENTACIĂ“N DE MERCADO

Adulto joven, adultos y adultos mayores chilenos entre los 18 y los 75 aĂąos, que son estudiantes, cuentan con algĂşn tĂ­tulo tĂŠcnico profesional o que son trabajadores. Tales pertenecen a una familia promedio (2 a 7 personas en el hogar), y que al menos 1 por familia cuenta con un trabajo estable con un ingreso igual o mayor al sueldo mĂ­nimo.(nivel socioeconĂłmico C1a, C1b, C2, C3 y D).

Su estilo de vida esta ligado totalmente a cuidar al medio ambiente para el futuro de las siguientes generaciones. Esta gente esta abierta a los intereses de cuidar el bienestar del planeta y es cercano a las actividades sociales. Tiene un buen nivel de autoestima por que tiene seguridad de compartir con los demĂĄs, no es egoĂ­sta, no piensa en ellos mismos, si no que piensan en el grupo.

Santiago de Chile, principalmente en la zona centro y oriente de la regiĂłn Metropolitana.

Todo tipo de personas tiene la necesitad de tener diferentes tipos de mobiliarios en su casa, tanto para uso personal o grupal. Son necesarios en cualquier espacio de uso cotidiano y sus utilidades son muy variadas.


NECESIDADES DEL CLIENTE Buscar la felicidad; Ayudar; Ser participativo; Dar lo mejor de el/ella; Aportar dĂ­a a dĂ­a con un granito de arena; Compartir con sus seres queridos; Comprar productos ecolĂłgicos.

Poder ayudar al Planeta con los pequeùos aportes que se hacen a diario; Frenar los daùos que estamos haciendo; Poder inuir en el mundo de manera positiva.

Le interesa que sea funcional, ecolĂłgico, resistente y duradero; Conseguir un producto de calidad; Un buen servicio y una buena atenciĂłn.

Generar una nueva experiencia; Encontrar un producto ecolĂłgico; Ayudar al medio ambiente; Generar conciencia de los daĂąos que el ser humano hace.

Ser un consumidor responsable con el medio ambiente; Llevar un estilo de vida ligado al reciclaje y a la ecologĂ­a; Apoyar el desarrollo de los emprendedores.


Reciclaje

Valorización

STAKEHOLDER MAP

Valorización

Recicladores de Base Reutilización

Reutilización

Punto Limpio Municipalidad

Centro de Acopio

Valorización energética

Punto Verde

Estación de Transferencia

Disposición final Relleno o vertedero

Generador de Residuos

Retiro Municipalidad o Servicio Externalizado

Retiro casa a casa

Centro de Acopio

Municipalidad con Servicio Externalizado

Valorización energética

Reciclaje


CUSTOMER JOURNEY MAP Comprar mobiliarios escogidos

Uso del mobiliario comprado

Búsqueda online

Ir a comprar a la tienda

Instalar mobiliarios en el hogar y empezar a usarlos

¿Será de buena calidad?

Necesito que sea bueno, bonito y barato

Debo preguntar y averiguar sobre todos los detalles del producto

Espero que todo funcione bien

Disfrutando mientras duren

¿Qué puedo hacer con los mobiliarios que ya no quiero?

Mostrar las opciones de menor costo

Permitir búsqueda en diferentes tiendas

Mostrar reseñas de diferentes mobiliarios

Comentar acerca del mobiliario

Enviar y decir comentarios atractivos

Oportunidad de crear valor agregado al mobiliario

Deseo de comprar mobiliarios

Explorar opciones

Informarse sobre los mobiliarios

Revisar sitios de mobiliarios en línea

Es hora de cambiar los mobiliarios de la casa / Necesito mobiliarios para la casa

Ofrecer diferentes servicios y materialidades

Seleccionar mobiliarios escogidos

Experimentar con los mobiliarios

Usar a diario los mobiliarios comprados

Cambiar mobiliarios

Deshacerse de los mobiliarios para obtener unos nuevos


MERCADO

utos

Benchmarking (n째1) Curva de valor (n째1) Benchmarking (n째2) Curva de valor (n째2) Matriz Eric Objetivos


BENCHMARKING

Muebles de Comedor (Juegos de comedor) Marca Capacidad Color Estabilidad Durabilidad Liviana Peso Ancho Alto Largo Impermeable Resistente Frágil Garantía Extendible Madera Vidrio Variedad de Materiables Acolchonado Fácil Limpieza Requiere Armado Melamina Metal Precio

Facilidad de uso

Seguridad

Materialidad

Home 6 Café Si Si Si 64,48 kg 75 cm 57 cm 140 cm Si Si No 3 Meses No No No No Si Si No Si No 219.990

$

Just Home Collection 6 Café Si Si No 89 kg 106 cm 74 cm 167 cm Si ´Si No 3 Meses Si Si No No Si Si No Si No $ 369.990 $

Tuhome 6 Negro Si Si Si 41,6 kg 85 ccm 74 cm 160 cm Si Si No 3 Meses No Si No No No Si No Si No 399.990

$

Grupo Link 6 Nogal Si No No 113,73kg 90 cm 75 cm 150 cm Si No Si 3 Meses No Si Si Si Si Si Si No No 369.990

$

Pimares 6 Gris Si No Si 57,05 kg 94 cm 80 cm 150 cm Si Si Si 3 Meses No Si Si Si No Si Si No Si 369.990

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso Materialidad Madera Vidrio Metal Plastico Cartón

1 4 5 4 5 1 4 4 4 0 0 0 0

1 5 5 4 4 1 4 4 4 0 0 0 0

3 5 5 5 2 3 2 3 4 0 0 1 0

1 4 5 2 2 1 3 2 0 4 0 0 0

3 4 5 2 3 2 3 1 0 4 1 0 0

1 3 2 5 4 1 3 4 2 0 1 0 0

SUMA PROMEDIO TOTAL

32 29,17

32

33

24

28

26

Just Home Collection 6 Beige Si Si No 236 kg 150 ccm 77 cm 90 cm Si Si No 1 Año No Si No Si Si Si No No Si $ 114.990

Promedio 1,7 4,2 4,5 3,7 3,3 1,5 3,2 3,0 2,3 1,3 0,3 0,2 0,0


A

Materialidad

Madera Vidrio Metal Plastico Cartรณn

4 0 0 0 0

4 0 0 0 0

4 0 0 1 0

0 4 0 0 0

0 4 1 0 0

Suma Promedio total

32 29,17

32

33

24

28

Producto Mejor Evaluado

Promedio 1,7 4,2 4,5 3,7 3,3 1,5 3,2 3,0 2,3 1,3 0,3 0,2 0,0

Propuesta

33

29

46

CURVA DE VALOR

Atributos

Facilidad de uso

Seguridad

Materialidad

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso Materialidad Madera Vidrio Metal Plastico Cartรณn SUMA

Producto Mejor Evaluado Promedio

utos

Propuesta

Facilidad de uso

Seguridad

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso

4 5 5 4 4 5 3

5 4 5 5 5 5 5

5 3 5 4 5 5 2

5 2 5 5 4 4 2

3 5 4 4 5 4 5


2 0 1 0 0

2,3 1,3 0,3 0,2 0,0

BENCHMARKING

26

2 4 5 5 4 4 4

Just Home Collection Mesa de centro Blanco Si No No 13 kg 120 cm 45 cm 60 cm Si No Si 3 Meses No Si No Si No Si Si No Si $ 43.990 Espacio

Marca Tipo Color Estabilidad Durabilidad Liviana Peso Ancho Alto 6,0 Largo Impermeable 5,0 4,0 Resistente Frรกgil 3,0 Garantรญa 2,0 Extendible 1,0 Madera Vidrio 0,0 Variedad de Materiables Acolchonado Fรกcil Limpieza Requiere Armado Melamina Metal Precio

Transporte

Muebles de Living y Estar (Mesas de centros, laterales y arrimos) Homy Just Home Collection Mesa de centro Mesa lateral Oak Chocolate si Si Si Si Si Si 5,75 kg 8,82 kg 90 cm 40 cm 45 cm 60 cm 50 cm 40 cm Si Si Si No No No 3 Meses 3 Meses No No No Si No No No No No No No Si Si Si Si No No No $ 54.990 $ 34.990

Homy Mesa lateral Oak No No Si 6,7 kg 55 cm 50 cm 35 cm Si Si Si 3 Meses No Si Si Si No Si Si No Si $ 52.990

$

CiC Just Home Collection Arrimo Arrimo Roble cava Chocolate Si Si Si Si No No 17 kg 35,5 kg 100 cm 90 cm 70 cm 80 cm 36 cm 30 cm No No Si Si No No 3 Meses 3 Meses No No Si No No No No No No No Si Si Si Si No Si No No 76.990 $ 29.990

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso Materialidad Madera Vidrio Metal Plastico Cartรณn

4 5 5 4 4 5 3 2 2 0 1 0 0

5 4 5 5 5 5 5 2 0 0 0 2 0

5 3 5 4 5 5 2 4 3 0 0 0 0

5 2 5 5 4 4 2 3 1 3 1 0 0

3 5 4 4 5 4 5 3 3 0 0 0 0

2 4 5 5 4 4 4 3 0 0 0 2 0

SUMA PROMEDIO TOTAL

35 35,5

38

36

35

36

33

Facilidad de uso

Seguridad

Materialidad

Promedio 4,0 3,8 4,8 4,5 4,5 4,5 3,5

Promedio 4,0 3,8 4,8 4,5 4,5 4,5 3,5 2,8 1,5 0,5 0,3 0,7 0,0


A

Materialidad

Madera Vidrio Metal Plastico Cartรณn

2 0 1 0 0

0 0 0 2 0

3 0 0 0 0

1 3 1 0 0

3 0 0 0 0

Suma Promedio total

35 35,5

38

36

35

36

Producto Mejor Evaluado

Promedio 4,0 3,8 4,8 4,5 4,5 4,5 3,5 2,8 1,5 0,5 0,3 0,7 0,0

Propuesta

38

35

46

CURVA DE VALOR

Atributos

Facilidad de uso

Seguridad

Materialidad

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso Materialidad Madera Vidrio Metal Plastico Cartรณn SUMA

Producto Mejor Evaluado Promedio

Propuesta


0 0 0 2 0

1,5 0,5 0,3 0,7 0,0

MATRIZ ERIC

33

6,0 5,0 4,0

En el aspecto de la materialidad, el plĂĄstico Curva de Valor lo dejaremos a un lado, ya que buscamos un producto completamente reciclable, reutilizable y ecolĂłgico. TambiĂŠn el uso de pegamento no sustentable.

El uso de materiales que puedan reciclarse y reutilizarse. Por otro lado, incrementar la facilidad de traslado debido los pesados que pueden llegar a ser estos.

3,0

2,0 1,0 0,0

Transporte

Espacio

Limpieza

Instancia de Resistencia Transporte Instancia de Uso Uso

Facilidad de uso

Seguridad

Producto Mejor Evaluado

Precios y el tiempo de vida Ăştil.

Incluir/Incorporar la producciĂłn de estos mobiliarios a la economĂ­a circular, haciendo que la materia prima utilizada para producirlos pueda reciclarse y volver a la utilizarse para hacer mĂĄs mobiliarios.


OBJETIVOS

Implementar y fortalecer el uso de mobiliarios realizados con materia prima reutilizable mediante estrategias ecolĂłgicas relacionadas con la economĂ­a circular, eco- diseĂąo y uso eďŹ ciente de los recursos naturales con elevadas tasas de reciclaje contribuyendo en la innovaciĂłn industrial y fomentando una cultura de sustentabilidad.

Impulsar la innovaciĂłn en la industria a travĂŠs de la gestiĂłn eďŹ ciente de los recursos mejorando la sustentabilidad de los productos. Reducir la generaciĂłn de residuos y potenciar el uso de materiales reciclados. Fomentar el consumo responsable por parte de los usuarios mediante el principio de economĂ­a circular. IdentiďŹ car caracterĂ­sticas beneďŹ ciosas de un mobiliario ecolĂłgico. Fomentar el uso de cartĂłn en la vida diaria de las personas. Conocer cuan importante es la “EconomĂ­a circularâ€?. Promover un cambio hacia patrones de consumo mas sustentables. Fomentar el uso de productos con materiales valorizables.


DESARROLLO DEL PROYECTO Propuesta de valor PresentaciĂłn del producto Variables del producto Contexto del producto Componentes del producto Detalles del producto InfografĂ­a del producto

Sistema de ventas Marketing Mix Ventaja competitiva Proceso productivo Packaging Puntos de contacto Customer Journey Map


Vivimos en un mundo en el cual encontramos diferentes tipos de cartĂłn en todos lados y de diferentes formas, desde un simple papel de cuaderno, hasta cajas de cartĂłn para empacar variedad de productos. El cartĂłn es 100% reciclaje y tenemos que sacarle provecho a sus propiedades y caracterĂ­sticas. La importancia de cuidar el medio ambiente ya es una realidad que hay que aceptar.

PROPUESTA DE VALOR

Es por esto que se creĂł un mobiliario auto-estructurado realizado con cartĂłn panal. Este producto es perfecto para quienes desean fomentar al cuidado del medio ambiente en todos sus aspectos, desde la obtenciĂłn de la principal materia prima para la obtenciĂłn del cartĂłn hasta el desuso de este. Este mobiliario se incorpora al modelo de economĂ­a circular, lo que signiďŹ ca que, al momento de adquirirlo, se asegurarĂĄ que cuando sea el ďŹ n de este, el residuo generado, vuelve a integrarse nuevamente como consumo por lo que le ofreceremos al cliente un mobiliario nuevo.

ElaboraciĂłn del 100% de estos productos con material reciclado

Es decir, no se tala un solo ĂĄrbol

Los residuos despuĂŠs de su consumo son tambiĂŠn 100% reciclables

La propuesta es que cada vez mĂĄs empresas e industrias hagan un anĂĄlisis de sus operaciones, y vean cĂłmo es que pueden integrar un modelo de economĂ­a circular a su gestiĂłn, e impulsar a su cadena de valor, clientes y consumidores a formar parte de la estrategia.


PROPUESTA DE VALOR

Proceso de construcciĂłn de mobiliarios de cartĂłn panal auto-estructurados para equipar living, comedor y sala de estar.

Llegado el ďŹ n del ciclo del mobiliario, este se ira directamente al reciclado y se le entregarĂĄ uno nuevo al cliente.

Se venderĂĄn estos mobiliarios en una tienda fĂ­sica en donde se entregara toda la informaciĂłn sobre el producto y el servicio que se estĂĄ ofreciendo.

Los mobiliarios son 100% reciclables y estĂĄn dentro de la economĂ­a circular, se recicla y vuelve a integrarse como consumo despuĂŠs del proceso de reciclaje.

HabrĂĄ un vinculo y un compromiso de parte de la marca post compra del mobiliario.

RecuperaciĂłn de cartĂłn despuĂŠs del proceso de reciclaje para separar las ďŹ bras limpias del cartĂłn con las que estĂĄn contaminadas o sucias.

Uso del mobiliario auto-estructurado hecho con cartĂłn panal.

Los productos de ECOKRAFT contarĂĄ con el sello de certiďŹ caciĂłn de PEFC, que asegura un origen sustentable del cartĂłn de cada mobiliario, viniendo de bosques que han sido manejados de forma amigable con el medio ambiente y con responsabilidad social.

Una vez hecha recuperada las ďŹ bras, se llevan a la fabrica de papel para que vuelvan a producir nuevas planchas de cartĂłn.



PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Para la realización de estos mobiliarios se encontró que la mejor alternativa de material para acompañar al cartón y a su economía circular fue el vidrio y la melamina, viéndolos como la mejor opción tanto por la facilidad de limpieza, durabilidad en la instancia de uso y sus propiedades. Estos materiales se podrán reutilizar al momento de ir a reciclar el mobiliario a final de su ciclo de vida y reciclar en el caso de que tengan grandes daños o al momento de sustituir. Todo esto para poder incorporarlos en la economía circular de los mobiliarios de ECOKRAFT.


VARIABLES DEL PRODUCTO




COMPONENTES DEL PRODUCTO


Sistema de ventas

Modalidad directa ya que el producto se entrega al momento y personalmente en una tienda fĂ­sica.

El formato de ventas es de forma “universalâ€? por que puede ser usado por usuarios de diferente rango de edades y por otro lado “especiďŹ coâ€?, ya que tiene un servicio aparte que consta de un compromiso a largo plazo.

Primero “intelectualâ€? ya que las personas que eligen comprar productos ecolĂłgicos y sustentables son personas que saben que pueden ayudar al medio ambiente y generar de apoco un impacto ambiental. Por otra parte, “emocionalâ€? ya que nos genera un alivio por esta ayudando al ecosistema.

Ya que hay que ir directamente a la tienda a realizar la compra y conocer con mas claridad el servicio que entrega.


Mobiliario auto-estructurado hecho de cartĂłn panal. Producto 100% reciclable y esta dentro de una economĂ­a circular. Una vez ya terminada su vida Ăştil, el residuo generado, vuelve a integrarse como consumo y el cliente vuelve a obtener un mobiliario nuevo por estar dentro de una economĂ­a circular.

Marketing mix

El producto se comercializarĂĄ en una tienda particular y en redes sociales (Facebook e Instagram). La ubicaciĂłn de la tienda serĂĄ Dentro de la RegiĂłn Metropolitana, a un punto medio entre la zona oriente y poniente de Santiago. Mas especĂ­ďŹ camente en el centro de la comuna de Providencia.

Tiene un precio promedio y accesible, por su material. Sera mĂĄs barato que los mobiliarios promedios.

Al estar integrado al principio de la economĂ­a circular, al realizar el consumidor su primera compra, una vez que haya terminado el rango de vida Ăştil del mobiliario comprado, se ira al reciclaje. Al momento de reciclarlo, obtendrĂĄ uno nuevo.


PROCESO PRODUCTIVO

Se recibe tanto las planchas de cartĂłn, vidrio y melamina, como tambiĂŠn, los tornillos, tapa cantos, ventosas, etc.

Se encajan las piezas en las planchas de cartĂłn en AutoCAD y por otro lado, el vidrio y la melamina manualmente.

Se llevan las planchas de cartĂłn a la corte laser.

Ensamblar y colocar cada pieza en su lugar.

Observar si esta todo en su lugar y en buen estado.

Una vez cortadas las piezas, juntar las equivalentes para luego empezar a armar los moviliarios.

Revisar si las piezas cortadas estĂĄn correctamente cortadas.

Realizar un control de calidad a cada mobiliario que sale del taller.

Etiquetar cada caja de envĂ­o y con su respectivo cuidado.

Llevar cada empaque al ĂĄrea de almacenamiento para luego venderlas en tienda.


CUSTOMER JOURNEY MAP


PLAN DE NEGOCIO Canvas Análisis FODA Cadena de valor Método de financiamiento


CANVAS

Proveedor de cartĂłn panal reciclado y certiďŹ cado. Proveedores de maquinas corte lĂĄser. Proveedor de tornillos y tuercas mariposas por mayor. Proveedor de p r o d u c t o s complementarios al mobiliario. Proveedor de planchas de vidrio. Proveedor de planchas de melamina.

RecepciĂłn del material DiseĂąo ProducciĂłn Armado ComercializaciĂłn Reciclaje Otras actividades serĂĄ la salida a terreno a mostrar y ofrecer producto.

Compaùías con eventos para dar a conocer la marca y sus productos/servicio.

Maquinaria Herramientas Taller Tienda fĂ­sica Mano de obra Empleados Materia prima

Mobiliario hecho con cartĂłn panal de abeja o mĂĄs bien conocido como cartĂłn panal. Este mobiliario auto estructurado (eco-diseĂąo) serĂĄ para equipar living y comedor.

RelaciĂłn directa con los clientes otorgando un vĂ­nculo y compromiso con la marca.

Adultos jĂłvenes, adultos y adultos mayores entre los 18 y 75 aĂąos pertenecientes al nivel socio econĂłmico C1a, C1b, C2, C3 y D ubicados dentro de la RegiĂłn Metropolitana. Personas que tienen un hĂĄbito ya adquirido sobre cĂłmo ayudar dĂ­a a dĂ­a a nuestro medio ambiente, haciendo que mi cliente aspire a un mundo mĂĄs sustentable y ecolĂłgico.

La ventaja de este producto es que estĂĄ totalmente realizado con material reciclable, lo que al instante de realizar la compra, el cliente queda totalmente comprometido con la marca y se incorporarĂĄ a la economĂ­a circular de su mobiliario.

TambiĂŠn realizaremos visitas a terreno en donde haya ferias o eventos culturales

Canal directo, para que el compromiso que le entrego a mi cliente sea mĂĄs prometedor. El producto se comercializarĂĄ en una tienda particular. TambiĂŠn se dispondrĂĄ de un “blog ecolĂłgicoâ€? en redes sociales.

Su personalidad estĂĄ totalmente abierta a los intereses de cuidar y lograr signiďŹ cativos cambios de nuestro medio ambiente. Mi cliente va a ayudar a que otras personas cambien de visiĂłn y puedan ayudar a promover la ecologĂ­a y sustentabilidad ambiental.

AdquisiciĂłn de materia prima y materiales Mano de obra Rentabilidad de espacios

Venta directa de los productos, ofreciendo una gama de los diferentes mobiliarios que ofreceremos.

PĂĄgs. 59 - 68

TambiĂŠn habrĂĄ a la disposiciĂłn de los clientes productos complementarios. El canal de ingreso serĂĄ por efectivo, tarjetas de crĂŠdito y dĂŠbito y por transferencia.


ANĂ LISIS FODA Â? Crecimiento mĂĄs lento en el mercado Posibilidad de entrada de nuevos competidores Dudas sobre el modelo de negocio a largo plazo

 �   Falta de conocimiento del material Pequeùo cambio de håbitos de los consumidores

Alta ďŹ delizaciĂłn de nuestros clientes Capacidad para fundamentar e innovar en ĂĄreas claves AtenciĂłn personalizada Buena calidad del producto y servicio que se brinda CaracterĂ­sticas especiales del producto que se ofrece

  Competencia dÊbil Ingresar en nuevos mercados segmentos Tendencia favorable en el mercado Producto diferente

o


CADENA DE VALOR Â Â Â? Â?Â?

Â?Â? Â

Taller para la producciĂłn RecepciĂłn de materias primas Corte y confecciĂłn de piezas FabricaciĂłn Control de calidad Etiquetado DistribuciĂłn

Revisar que los materiales y materia prima este en buen estado Patas y TravesaĂąo Corte de piezas Cubierta Pulido de piezas (Vidrio) Terminaciones de piezas (Melamina) Armado RevisiĂłn de detalles Etiquetado Almacenamiento

Revisar etiquetados DistribuciĂłn del producto Venta vĂ­a online

Â? ­ Â? € AďŹ ches promocionales Instagram Facebook Visitas a terreno diferentes eventos Ventas vĂ­a online GarantĂ­a de 3 meses Cambio por defecto

   Â€  Â?

� ‚  ƒ �

  ��

Como primera inversiĂłn fue necesario adquirir recursos desde un fondo propio. A lo largo visualizamos el ďŹ nanciamiento de alguna instituciĂłn o de algĂşn tipo de depĂłsito de inversiones para poder instalar nuestra propia tienda que considere un lugar para la fabricaciĂłn, venta y distribuciĂłn. De este modo abriendo la posibilidad de nuevos productos para la marca.

CapacitaciĂłn para el uso de la cortadora laser y herramientas de apoyo.

Vigencia en mantenimiento de herramientas elĂŠctricas y/o procesos de material que sean necesarios TambiĂŠn, mediante la grĂĄďŹ ca de la marca siempre mantener un avance o visualizaciĂłn tecnolĂłgica.

Â? Materias primas Insumos Herramientas Etiquetados Embalaje

a


MÉTODO DE FINANCIAMIENTO � �  „ …

†‡ ˆ ‰

†‡ ˆ € � ‰

†‡ ˆ   ‰

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado. CoďŹ nancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestiĂłn empresarial (capacitaciĂłn, asistencia tĂŠcnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Hasta 3.500.000 CLP* para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos: MĂ­nimo 200.000 CLP y mĂĄximo 500.000 CLP pueden destinarse a acciones de gestiĂłn empresarial (como asistencia tĂŠcnica, capacitaciĂłn y acciones de marketing). Hasta 3.300.000 CLP pueden destinarse a inversiones. Cada emprendedor/a seleccionado/a deberĂĄ entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestiĂłn empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderĂĄ a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual serĂĄ deďŹ nido por cada DirecciĂłn Regional. Asimismo, deberĂĄ ďŹ nanciar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

Personas naturales, mayores de 18 aĂąos, sin inicio de actividades en primera categorĂ­a ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten una idea de negocio que cumpla con el foco deďŹ nido por la convocatoria de Sercotec en su regiĂłn.


PLAN FINANCIERO Optimizaciรณn piezas en planchas Viabilidad del negocio


ESTRUCTURA DE COSTOS

ARIABLEPlanchas (SUMA) Cartón Panal: 120cm X 200cm COSTO (10mm)TOTAL DE PRODUCCIÓN Costo Total Costo variable total COSTO VARIABLE U $ 2.234.340 Planchas Vidrio: 160cm X 100cm (10mm) COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN 1.914.240 Costo fijo total Costo variable total $ $ 1.082.000 Planchas Melamina: 183cm X 250cm (15mm) 311.150 Unidades TOTAL $ 3.316.340 Costo variable totalCOSTO COSTO VARIABLE Arriendo UNITARIO $ VARIABLE 2.234.340 UNITARIO y Gastos $ 8.950 TOTAL Costo fijo total variable$total1.082.000 Costo variable total $ 2.234.340 Equipo y Maquinas $ $ Costo $ 2.234.340 2.234.340 TOTAL Unidades$ 3.316.340 Unidades 10 Web Dominio $ 10 Op�mización total (Cartón, Vidrio y Melamina) TOTAL $ 223.434 $ TOTAL $ 223.434 Materia Prima Op�mización Unitario Juego COSTO UNITARIO $ Costo $ 3.316.340 Costo Total Planchas Total de producción Costo Costo Total$ Tipo de Material Unidades Unitario Unidades Unidades COSTO UNITARIO Unidades 10% ($) (unidades) Unitario ($)Flujos Negativos Juego ($) $ ($) TOTAL $ 331.634 Total de producción $ 3.316.340Plancha $ Cartón 8.000 $ 88.000 100% $ 30.975 $ 82.100 11,0 $ Unidades FIJO (SUMA) 10 $ Mesa 8.000 $ 20.750 24% $ 20.750 $ 20.750 1 2,6 $ 1 1 TOTAL $ 331.634 Costo Total $ Silla 8.000 $ 61.350 70% $ 10.225 $ 61.350 6 7,7 $ 1 6 % mí TOTAL 100.000 % Cifra % $ Stock (restos*) 8.000 $ 5.900 7% 0,7 $

Vidrio 20.000 86.000PRECIO $ 946.000 100% $ 102.645 $de 185.868 $ 11,0 $ % mínimo deseado 40% $ 132.654 % mínimo deseado de % Cifra %$ % Cifra % Mesa $ 86.000 $ 430.000 45% 86.000 $ 86.000 $ 5 5,0 1 1 ganacia 20.000 Costoganacia unitario $ 331.634 20% $ 66.327 Silla90.000 $ 86.000 $ 499.338 53% $ 16.645 $ 99.868 $ 30 5,8 1 6 PRECIO$ 132.654 % 40% $ 132.654 $ de 15% 464.288 $ VAN 49.745 $ mínimo deseado464.288 40% $ 66.327 Stock (restos*) $ 86.000 $ 16.663 2% 0,2 ganacia 200.000 Costo unitario 397.961 10% $ 33.163$ $ 20% $ 66.327 $Co (-) $ 397.961 20% $ $66.327331.634 Inversión Melamina 50.000 $ 200.000 100% $ $19.130 $ 32.780 4,0 $ TOTAL 11.000 $ 397.961 381.379 % mínimo deseado de 15% $ 49.745 $ 381.379 15% $ $49.745 66.327 C1 Año 1 $ Mesa 50.000 $ 82.000 41% $ 16.400 $ 16.400 5 1,6 $ 1 1 641.000ganacia $ 364.797 10% $ 33.163 364.797 10% $ 33.163 $ C2 Año 2 $ Silla 50.000 $ 81.900 41% $ 2.730 $ 16.380 30 1,6 $ 1 6 1.082.000 TOTAL $ 397.961 r Tasa de Interés Stock (restos*) 50.000 $ 36.220 18% 0,7 $ Alterna�vas Cartón Vidrio $ 267.96810 UNIDA PUNTO DE EQUILIBRIO GANANCIA Mesa $ 533.750 $ 106.750 $ Precio 106.750 5 1 1 Costo fijo total $ 1.082.000 Sillas $ 806.088 $10 UNIDADES 26.870 $ Unidades 161.218 1 6 PUNTO DE 30 EQUILIBRIO GANANCIA MES Precio venta $ 397.961 Resta GANANCIA 10 UNIDADES MES Cartón Melamina $ 114.880 Costo variable total de produccion Costo fijo total Precio 223.434 $ 174.527 $ 1.082.000 $ Costo 397.961 Multiplicació Precio $ unitario 397.961$ Multiplicación Mesa Precio venta 5 Unidades $ 10185.750 $ 7,03.979.608 $ 37.150 37.150 1 1 UNIDADES Unidades $ 3.979.6 $ 397.961 RestaMES 10 $ TOTAL Sillas 388.650 $ 12.955 $ 77.730 30 total $de produccion 1 de produccion Costo variable unitario Costo total 223.434 $ 174.527 $ 6 3.316.340 Costo $ $3.316.340 UNIDADES MES TOTAL $ 663.268 TOTAL 7,0 $ 663.268

Planchas de 1.83x50mt, 15mm 42.000 y dan 58 cub


VIABILIDAD DEL NEGOCIO

ARIO

2.234.340

10 Arriendo y Gastos 301.000 223.434 Equipo y Maquinas 120.000 Dominio Web 20.000

-732.946 -558.420 -209.366 Flujos Negativos -34.839 -209.366 -34.838 -34.838 TOTAL o deseado de -1.373.613 anacia 464.288 397.961 VAN 381.379 1er año: 364.797 Co (-) Inversión $ 629.090 = -1.373.613 C1 Año 1 1+0,04 629.090 C2 Año 2 4.119.646 r Tasa de Interés 2do año: $ 4.119.646 (1+0,04)2

S MES $ 397.961 Multiplicación 10 $ -34.838 VAN$ = 3.979.608 $ 3.316.340 $ 663.268TIR = 98%

s

=

+

Arriendo y Gastos Equipo y Maquinas Dominio Web 301.000 120.000 20.000 -732.946 -558.420 Flujos Negativos -209.366 -34.839 -209.366 -34.838 TOTAL -34.838 -1.373.613

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

301.000 120.000 20.000 -732.946 -558.420 -209.366 -34.839 -209.366 -34.838 -34.838 -1.373.613

VAN 1er año: $ Co (-) Inversión $ 629.090 = $ -1.373.613 C1 Año 1 1+0,04 $ 1er año: 629.090 604.895 $ 629.090 4.119.646 629.090 = = $ $ $ C2629.090-1.373.613 $ 2 604.895$ $ =Año 1,04 2do año: r1,04 Tasa de Interés 0,04 1+0,04 $ 629.090 $ 4.119.646 $ = $ 4.119.646 2do año: (1+0,04)2 0,04 $ 4.119.646 = = $ 3.808.844 $ 4.119.646 = $ 3.808.844 $ 4.119.646 (1+0,04)2 1,0816 1,0816 $ -34.838 $ + VAN = $

604.895

+

VAN = $ 3.808.844 TIR =

$=

-34.838 + $ 4.378.901

$ TIR 604.895 =

+

$98% 3.808.844

98%

Págs. 73 - 80


Prรกctica Profesional

0.1 3Dmente 0.2 Escuela-Dmente 0.3 Mis proyectos en 3Dmente


3DMENTE



3DMENTE 3Dmente es un estudio de visualización de espacios arquitectónicos, especializado en el desarrollo de renders, arquitectura 3D, animación 3D e ilustración 2D, la cual se enfoca a proyectos para estudios, arquitectos, publicistas, diseñadores e inversores inmobiliarios.


ESCUELALa visualización de espacios se considera uno de los temas mas importantes en el negocio inmobiliario ya que con una sola imagen se puede cautivar la venta de un proyecto. Es por ello que hoy en día existen diferentes recursos para lograr una preventa exitosa, en donde una de las técnicas mas notables y utilizables, son los llamados renders o imágenes fotorrealistas.

Objetivos del curso Dominar herramientas de construcción de elementos, creación de materiales, manejo de luces y cámara; quedando capacitado para construir cualquier tipo de animación tridimensional orientado a la visualización arquitectónica con unos altos criterios de realidad, logrando igualar ambientes y contextos atmosféricos reales.

Programa del taller Cada ciclo y clases considera introducciones al uso de nuestras herramientas y facilitadores, buscando reducir el tiempo de desarrollo para concentrarnos en conocimientos técnicos, conceptos teóricos y habilidades prácticas.


A-Dmente Hubo un ciclo introductorio en donde se presentó formalmente el curso, se dieron a conocer metas y objeticos, conceptos básicos claves, definición de marcos de trabajo, explicación de metodologías utilizadas y presentación de Equipo 3Dmente. Por otra parte, se hizo entrega de Softwares y recursos que como equipo 3Dmente utilizan.

Modelado 3D I

Modelado 3D II Materiales, luz y Cámaras I Materiales, luz y Cámaras II

En este ciclo, se enseñó el modelado 3D cuadrificado y optimizado. Se empezó limpiando planos en AutoCAD para luego importarlo en 3dsMax. Se fue extruyendo muros también se fue creando baldosas, ventanas, puertas, mobiliario, etc. Para abordar todo lo que incluye el modelado 3D que se trabaja en 3Dmente, se trabajó con una Casa Chilena, una Casa Mediterránea y un Piloto, la cual los dos últimos se abordaran para lograr con unos altos criterios de realidad, logrando igualar contextos reales.

Este módulo fue subdividido en clases prácticas/teóricas de textura, luz y cámaras. Se aprendió a utilizar materiales, acabados, iluminación y visualización, además de proceso de cámara en objetos para la obtención de Renders o videos de las escenas. También se trabajó en técnicas para dar acabados, postproducción e integraciones con imágenes reales.


MIS PROYECTOS EN 3DMENTE



Alumna Valentina Cancino Araneda

Profesor Marcelo Vivanco Orrego

Asignatura Portafolio de TĂ­tulo

Carrera DiseĂąo Industrial

Duoc UC Sede San Carlos de Apoquindo Santiago de Chile, 16 de Diciembre, 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.