Proyecto Profesional "ECOKRAFT"

Page 1


InformaciĂłn de contexto El reciclaje: Las cifras en chile..............3 Reciclaje de basura en chile.................4 #Ley REP ÂĄEnvases y Embalajes!........5 Abstract...........................................................6

ÂżQuĂŠ es el cartĂłn?.........................................8 CaracterĂ­sticas tĂŠcnicas..................................9 Propiedades del cartĂłn.................................10 ClasificaciĂłn del cartĂłn.................................11 MĂŠtodo de fabricaciĂłn del cartĂłn..................12 El cartĂłn y el medio ambiente.......................13 Proceso de reciclaje del cartĂłn.....................14 Proceso industrial del reciclado de cartĂłn....15 EconomĂ­a Circular...................................16-17 JerarquĂ­a en el manejo de residuos..............18 Objetivos de desarrollo sostenible................19 Ciclo de vida de una caja sustentable..........20 El impacto del reciclaje de cartĂłn.................21 PEFC: Tu elecciĂłn responsable....................22

ProblemĂĄtica y oportunidad de diseĂąo..........24 Perfil de usuario............................................25 Mapa de empatĂ­a..........................................26 SegmentaciĂłn de mercado...........................27 Necesidades del cliente................................28 Stakeholder Map...........................................29 Customer Journey Map.................................30

Benchmarking (n°1)...............................32 Curva de valor (n°1)..............................33 Benchmarking (n°2)...............................34 Curva de valor (n°2)..............................35 Matriz Eric.............................................36 Objetivos...............................................37

Propuesta de valor...........................39-40 PresentaciĂłn del producto...............41-42 Variables del producto......................43-44 Contexto del producto......................45-46 Componentes del producto...................47 Detalles del producto.............................48 InfografĂ­a del producto..........................49 Sistema de ventas.................................50 Marketing Mix........................................51 Ventaja competitiva...............................52 Proceso productivo................................53 Packaging..............................................54 Puntos de contacto..........................55-56 Customer Journey Map.........................57

Canvas.............................................59 Segmentos de clientes...........60 Propuesta de valor............61-62 Canales..................................63 Relaciones con clientes..........64 Fuente de ingresos.................65 Recursos................................66 Actividades.............................67 Socios Clave...........................68 AnĂĄlisis FODA..................................69 Cadena de valor...............................70 MĂŠtodo de financiamiento................71

Estructura de costos Costos fijos y variables...........73 OptimizaciĂłn piezas en planchas.................................74 CĂĄlculo costos variables.........75 CĂĄlculo costos fijos.................76 Precio del producto y punto de equilibrio.................................77 Corrida financiera 1er AĂąo...................................78 2do AĂąo..................................79 Viabilidad del negocio.......................80


Informaciรณn de contexto El reciclaje: Las cifras en chile Reciclaje de basura en chile #Ley REP ยกEnvases y Embalajes! Abstract


 Â? Â? Â?Â?Â?Â? ­ Â€ Â? Â‚ Â?Â?ƒÂ? Â‚  Â„ Â?Â…Â?Â?Â

SegĂşn los Ăşltimos datos entregados por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), Chile es el paĂ­s de SudamĂŠrica que genera la mayor cantidad de basura por persona, alcanzando 1,26 kilos de residuos al dĂ­a, lo que se traduce en 8,1 millones de toneladas de basura anuales que llegan a parar a vertederos o rellenos sanitarios. Esta cantidad es el 96% del total de la generaciĂłn de residuos, una cifra preocupante y muy por debajo del promedio de la OCDE, lo que quedĂł de manifiesto en su Ăşltima EvaluaciĂłn de DesempeĂąo Ambiental: Chile ocupa el segundo lugar de reciclaje mĂĄs bajo de los 36 paĂ­ses miembros de esta organizaciĂłn.

Un esfuerzo importante que se debe aplicar estå en el reciclaje domiciliario, donde aspectos como la reutilización de residuos orgånicos alcanza apenas un 1%. Es en este ítem en el que existirå un fuerte enfoque de la nueva Hoja de Ruta de Economía Circular impulsada por el MMA, con el cual se pretende conseguir –entre otros- cambiar la tasa de 4% de quienes reciclan en casa. Para ello, se fijó como meta que el 65% de residuos domiciliarios sea reciclados en 2040 y que sólo el 10% de Êstos terminen en un relleno sanitario. En Chile sólo se recicla el 8%, lo que corresponde a 83.679 toneladas de las 990 mil que se consumen anualmente. Si bien estas cifras destacan por la alta cantidad de generación de plåstico y el bajo porcentaje de reutilización, existe una mirada optimista en cuanto a mejorar la situación, principalmente por el potencial de uso de los procesos productivos característicos del reciclaje y por el impacto que podrían alcanzar las nuevas metas establecidas en el reciente decreto de la Ley REP.

Las intenciones y acciones desde el Estado van en lĂ­nea con la tendencia global de ser paĂ­ses mĂĄs sustentables, pero aĂşn quedan muchos aspectos que alinear con este objetivo macro, como aumentar el porcentaje de reciclaje de la basura recolectada por los municipios, junto al impulso de un cambio socio-cultural en la poblaciĂłn.


† ‡ ˆ ‰  ÂŠ Â? Â?‹‚ Â? Â‚Â?ŒŽ‹‚ ÂŒ Â? Â‘ Â‚ÂŽÂ? ÂŠ Â? Â? Â?Â?Â?Â? Â?Â’

‰“Ž” Â?‹‚ Â‚ ‚ ÂŠ Â?  Â? Â? Â?Â?Â?Â? Â?Â’ Las tres principales:

‰ ‹„ •Ž ÂƒÂ? Â?ÂŽ Â„Â?Â? Â?Â? Â– Â‚Ž‚ Â? Â‚Â?ŒŽ‹‚ Š Â? Â? Â?Â?Â?Â? ­  ÂŠÂŽÂ„—‹‚ – Â?ÂŒ Â‚  Â„ ‚Ž Â?‹„Œ‹˜Â?„Â?‹ ‹ Â?‹˜Ž„ Â’ Casi nunca/ nunca

Envases plĂĄsticos Envases de vidrio

Habitualmente

Papeles y cartones Algunas veces

‰ ‹Â? •Ž” „‹ ‚ ÂŠ Â? Â?‹‚ Â? Â‚Â?ŒŽ‹‚ Š Â? Â? Â?Â?Â?Â? Â?Â’

No hay dĂłnde reciclar

Falta de costumbre

No vale la pena porque despuĂŠs se junta todo


™ š ‡ † ›

 Â‚  Â˜ÂŠÂ? Â‚ Â‚ —Â? Â„ Â„ Â? Â‹Â‘Â?Â?¢ Â?Â?£„ ÂŒ Â? Â?‹Â? Â?— Â? ¤ – Â?‹Â?Â?ÂĽÂ Â? ‚Ž‚ Â? Â‚Â?ŒŽ‹‚

“Ley Repâ€? establece metas de recolecciĂłn y valorizaciĂłn y obligaciones asociadas a envases y embalajesâ€?, normativa que permitirĂĄ aumentar cinco veces el reciclaje de estos residuos. Las metas permitirĂĄn al paĂ­s pasar del actual 12,5% de reciclaje de envases y embalajes domiciliarios a un 60% de estos elementos el 2030, equivalente a los paĂ­ses desarrollados. El decreto tambiĂŠn establece metas especĂ­ficas para cada material: CartĂłn para lĂ­quidos o tetrapack (60%), metal (55%), papel y cartĂłn (70%), plĂĄsticos (45%) y vidrio (65%). Para los residuos industriales, la obligaciĂłn serĂĄ del 70%.

† ‡ † Âœ ž Â&#x;ž ÂĄ Â&#x; Â&#x;

Existen 1,25 millones de toneladas de envases y embalajes en las casas.

Chile recicla 157 mil toneladas equivalentes a menos de una Torre Costanera Center.

SerĂĄn 6 Torres como el Costanera Center de envases y embalajes que serĂĄn valorizados.


‡ ‰“ Œ ’

‰ ’

‰ ’

Mobiliario auto estructurado hecho con cartĂłn panal de abeja (ecodiseĂąo) que serĂĄ para equipar living y comedor.

Buscando diferentes formas de llevar el cartĂłn a la vida cotidiana de las personas, ofreciĂŠndoles asĂ­, mobiliario que serĂĄ parte de una economĂ­a circular.

En Santiago, dentro de la RegiĂłn Metropolitana, en una tienda fĂ­sica en la comuna de Providencia.

‰ “ Œ ’

‰ “ Œ’

Para personas consientes del cuidado del medio ambiente y por otro lado personas mĂĄs vulnerables que quieran contribuir con este movimiento.

Porque es necesario crear conciencia en la gente del daĂąo que estamos haciendo y poder influir de manera positiva en el medio ambiente.


ÂżQuĂŠ es el cartĂłn? CaracterĂ­sticas tĂŠcnicas Propiedades del cartĂłn ClasificaciĂłn del cartĂłn MĂŠtodo de fabricaciĂłn del cartĂłn El cartĂłn y el medio ambiente Proceso de reciclaje del cartĂłn Proceso industrial del reciclado de cartĂłn EconomĂ­a Circular JerarquĂ­a en el manejo de residuos Objetivos de desarrollo sostenible Ciclo de vida de una caja sustentable El impacto del reciclaje de cartĂłn PEFC: Tu elecciĂłn responsable


‰“ ÂŚ Â’ El cartĂłn es un material que se produce mediante la adhesiĂłn de mĂşltiples capas de pasta de papel,a base de fibra virgen o de papel reciclado, que se pegan por la humedad, se comprimen y luego se secan a travĂŠs de la evaporaciĂłn. Con el proceso de secado, el cartĂłn se vuelve consistente. El cartĂłn tiene mayor resistencia que el papel. Se trata de un elemento mĂĄs duro y, por lo general, con mayor grosor. Por eso se utiliza para la fabricaciĂłn de cajas, envases y embalajes y para proteger determinados productos. La capa superior puede recibir un acabado diferente llamado “estucoâ€? que le confiere mayor vistosidad. Las fibras largas y fuertes utilizadas para fabricar el cartĂłn facilitan que pueda ser reciclado varias veces.


†

ÂŚ

Grosor y volumen son aspectos significativos en la elaboraciĂłn del cartĂłn; al final, el producto debe soportar los pesos de las cargas, equipajes y los demĂĄs usos, manteniendo su forma. Generalmente estĂĄn compuestos por dos o mĂĄs capas para mejorar la calidad. Incluso con capas intermedias corrugadas comoo en el caso del cartĂłn ondulado.

En la industria, el cartón se mide generalmente por su gramaje, que es el peso del cartón expresado en g/m²: la mayoría del cartón utilizado para fabricar envases tiene un gramaje entre 160 y 600 g/m².

El grosor es la distaancia entre las dos superficies de la lĂĄmina de cartĂłn y se mide en milĂŠsimas de milĂ­metro, Âľm. Los envases de cartĂłn suelen tener entre 350 y 800 Âľm de grosor.

‡ La densidad del cartón se refiere al grado de compactación del material y de mide en kg/m3. En la pråctica, se sustituye esta característica por el calibre, que expresa la superficie del cartón en metros cuadrados por cada 10 kg de peso. Esta cifra indica la cantidad de hojas de cartón, de tamaùo 70 cm x 100 cm, que conforman 10 kilogramos.


Aguanta temperaturas que oscilan entre los -40 y los 120 grados centĂ­grados, incluso soporta el agua hirviendo, por lo que no importa el tipo de clima en el que se encuentre.

Es muy fĂĄcil del de transportar, esto hace que tanto el transportista como nosotros mismos podamos desplazarlo sin la necesidad de que en el futuro suframos fuertes dolores de espalda.

§

‡

Son sus propias fibras las que hacen que sea un material resistente, por lo que no se rompe con facilidad. Es gracias a su resistencia que es capaz de aguantar todos los procesos de su creaciĂłn.

La capacidad de rigidez por unidad de peso que ofrece el cartĂłn es bastante alta. De este modo es posible proteger cualquier cosa que se introduzca en su interior sin que llegue a romperse.

Es posible doblar y cortarlo de una forma muy rĂĄpida y segura, asĂ­ se consigue hacer distintos tipos de embalaje o llegar a imprimir sobre ĂŠl.

Como la energĂ­a y el calor no circula bien sobre las fibras de la madera, es un gran aislante para los distintos tipos de cambios climĂĄticos.


ÂˆÂŚ

Es un tipo de cartĂłn que se caracteriza porque sus dos caras son de blanco brillante. Es un cartĂłn muy atractivo con usos principales en marqueterĂ­a y presentaciones.

TambiĂŠn conocido como cartĂłn piedra, es un tipo de cartĂłn muy duro y resistente. Estos paneles se realizan por compresiĂłn de las fibras de celulosa procesadas en caliente y a altas presiones. Estas fibras pueden ser naturales o de papel reciclado.

‡ †

Este material, es el tipo de cartón mås común. Estå construido por la unión de varias capas de celulosa y posee una alta resistencia. Este tipo de cartón se clasifica a su vez es simple faz, doble faz, tripe faz y especiales. El papel ondulado a su vez tiene sus características propias dependiendo de la longitud y forma de la onda (Cuadrada, triangular, sinusoide‌).

En un paso intermedio entre el papel y el cartĂłn encontramos la cartulina. Puede ser fabricada con distintos gramajes siendo 200gr el mĂĄs habitual. Tiene una resistencia mayor que el papel y menor que el cartĂłn. Cuando el gramaje es superior a 200, pasamos a denominarlo cartoncillo, es un cartĂłn muy fino y flexible que permite impresiones de buena calidad, el cartĂłn fino es el mĂĄs utilizados en el packaging de productos de venta masiva.

Este tipo de cartĂłn estĂĄ formado por dos paredes exteriores y una estructura interior, al igual que el cartĂłn corrugado. La diferencia entre estos es que la estructura interior del nido de abeja no es un papel ondulado sino una estructura hexagonal que recuerda al panel de abeja. La caracterĂ­stica fundamental de este cartĂłn es su imbatible relaciĂłn entre ligereza y rigidez .


Œ ‡

‡ Los pinos son la principal materia prima utilizada para la elaboración del cartón, y las fåbricas de envases poseen miles de hectåreas dedicadas al cultivo y a la cosecha de los mismos. Este årbol de råpido crecimiento posee las características idóneas para crear un cartón de calidad. Las extremidades son desechadas y los troncos enviados a una fåbrica de pasta. TambiÊn se utilizan materiales reciclados.

¨

“

Los troncos de los ĂĄrboles se rompen en pequeĂąos pedazos, y se colocan dentro de una bomba trituradora, que es un tanque de alta presiĂłn que disuelve la lignina, que es lo que que une las fibras de madera. Se limpian y se refinan las fibras y terminan el proceso en una mĂĄquina que fabrica el papel.

La mĂĄquina de corrugado utiliza rodillos pesados para ondular el papel. En primer lugar estĂĄn los rodillos de precalentamiento, luego los rodillos de ondulaciĂłn, que estĂĄn cubiertos con estrĂ­as o rebordes que doblan el papel para convertirlo en cartĂłn corrugado.

El cartĂłn ya ondulado se coloca entre dos hojas de papel kraft. La estaciĂłn de encolado simple utiliza un conjunto de rodillos y cola de almidĂłn para fijar la primera hoja de papel kraft. La otra hoja se pega mediante otro conjunto de rodillos llamados “estaciĂłn de encolado doble respaldoâ€?, tambiĂŠn usando cola de almidĂłn.

‡ † Las hojas grandes de cartĂłn, llamadas “espacios en blanco de cajaâ€? se eliminan del cartĂłn corrugado con una cortadora. Las piezas se envĂ­an a una mĂĄquina llamada “flexoâ€?, que es la abreviatura de “mĂĄquina flexogrĂĄficaâ€?, la cual devuelve el producto acabado, es decir, una caja.


‡ El reciclaje de cartón y papel aporta grandes beneficios para el medio ambiente y ocupan un papel importante en el embalaje de envíos, por encima de los plåsticos, a madera y el metal. Los fabricantes de cartón estån prestando atención a los temas relacionados con la salud, el medio ambiente y la legislación vigente sobre envases y embalajes desechables. Por este motivo, buscan recursos renovables para elaborar todo el material demandado. En muchos países es obligatorio que el cartón se elabore total o parcialmente con materiales reciclados. A su vez el cartón ya se estå utilizando para la elaboración de diversos elementos como lo son el mobiliario hecho de cartón dåndole un trato especial, para hacerlos mas resistentes y duraderos ya que incluso se realiza mobiliario de jardín resistente a las inclemencias del tiempo.

El cartĂłn esta elaborado con una materia prima renovable.

Es 100% reciclable y biodegradable.

En su composiciĂłn interviene porcentaje de fibra reciclada.

un

alto

Minimiza la generaciĂłn de residuos.

Es fĂĄcil de eliminar y los sistemas de recogida se encuentran en el entorno cercano.


ย El papel y el cartรณn se fabrican a partir de fuentes renovables o estรกn compuestos de material reciclado, de ese modo, una vez utilizados, podrรกn reciclarse para dar vida a nuevos productos.

El papel y el cartรณn reciclables son clasificados y transportados a las fรกbricas de papel

El papel y el cartรณn utilizados son recogidos y transportados a centros de clasificaciรณn

Posteriormente, los rollos serรกn utilizados para la fabricaciรณn de nuevos envases...

ย ยง ย

El papel viejo y el cartรณn son transformados en pulpa, que se extiende, se escurre, se prensa y se seca en cilindros para posteriormente ser transformado en anchos rollos de papel


Se trata de aĂąadir disolventes quĂ­micos al material que se quiere recuperar para que las fibras de papel que lo componen se puedan separar. AsĂ­ se deshacen las uniones creadas en la fĂĄbrica de secado y se puede pasar a la siguiente fase.

Con este procedimiento se consigue un papel nuevo a partir de los residuos provenientes de manufacturas de papel, papel pre-consumidor (los que produce el fabricante en el proceso de elaboraciĂłn) y post-consumidor (obtenido de lo que se tira en el contenedor). El proceso del reciclaje de cartĂłn pasa por varias partes:

‡ En segundo lugar, para llevar a cabo el proceso del reciclado es necesario tener una mezcla lo mås homogÊnea posible. Por eso se realiza una selección para separar todos aquellos materiales que no son papel o cartón.

Estos residuos se deshacen en un contenedor con agua hasta formar una masa uniforme y se separan segĂşn su densidad. DespuĂŠs, el cartĂłn pasa por una trituradora y por distintos filtros dĂłnde pierde el metal, el plĂĄstico o la tinta que lo acompaĂąa mediante burbujas de aire.

Una vez que estĂĄ completamente lavado y libre de sustancias contaminantes, la fibra resultante se divide en: Celulosa corta, utilizada para el papel de periĂłdico, aunque con un menor porcentaje de reutilizaciĂłn que la siguiente. Celulosa larga, de donde sale el cartĂłn o los folios de oficina, entre otros materiales.


† ‡

‰ ‡ ’

Estamos acostumbrados a un modelo de economĂ­a lineal que consiste en extraer-producir-utilizar-eliminar; un sistema tradicional, prĂĄctico en el corto plazo, pero alejado por completo de la sostenibilidad. Este sistema estĂĄ conduciendo al planeta a una situaciĂłn de riesgo irremediable, ya que, ademĂĄs de la generaciĂłn incontrolada de residuos, los recursos que antes se consideraban inagotables, estĂĄn alcanzando los lĂ­mites de la oferta asequible.

Âœ Por el contrario, el modelo de economĂ­a circular propone reducir la dependencia de las empresas a los recursos naturales. El principio de este sistema es que el residuo generado, despuĂŠs de su consumo, pueda integrarse nuevamente como insumo. Estamos hablando de un modelo cuya transiciĂłn, mĂĄs allĂĄ de ser viable, se vuelve indispensable. Las empresas que pasan a este formato de negocio, aseguran su permanencia en el largo plazo, minimizan riesgos y contribuyen a la protecciĂłn del medio ambiente, al tiempo que fortalecen su reputaciĂłn.

DiseĂąo

Materia prima

ProducciĂłn

DistribuciĂłn Reciclaje

Hoy mĂĄs que nunca vemos los efectos del calentamiento global. Cada vez mĂĄs las empresas y los gobiernos buscan integrar a su operaciĂłn estrategias que contribuyan, de una u otra forma, a mitigar estos efectos de impacto no solo ambiental, sino tambiĂŠn social

Residuos

Recogida

Consumo, utilizaciĂłn, reutilizaciĂłn y reparaciĂłn


Recursos obtenidos directamente de la naturaleza y que se utilizarĂĄn en la fabricaciĂłn de un producto. Por ejemplo, madera, combustibles fĂłsiles, agua, etc.

ÂĄ En la economĂ­a circular esta etapa tiene una especial relevancia, pues es donde los productos son pensados desde su origen, para que el proceso de elaboraciĂłn sea amigable con el medio ambiente, optimizando el uso de recursos naturales, minimizando la generaciĂłn de residuos de fabricaciĂłn y para que una vez que finaliza su vida Ăştil puedan ser valorizados a travĂŠs de ciclos de desensamblado para su reutilizaciĂłn, reciclaje o valorizaciĂłn energĂŠtica.

Durante esta etapa el producto es elaborado, haciendo uso de la materia prima necesaria como de los residuos recolectados y utilizados en procesos anteriores, disminuyendo con ello, los costos de producciĂłn.

‡ Etapa donde el producto es puesto a disposición a los consumidores.

Âœ § Âœ § SegĂşn la experiencia internacional, existen productos que estĂĄn diseĂąados para tener una determinada vida Ăştil, generando residuos en perĂ­odos mĂĄs cortos de tiempo, lo cual estĂĄ siendo abordado actualmente por medio de regulaciones para poner lĂ­mite a esta obsolescencia programada.

Hay polĂ­ticas internacionales que apuntan a que las empresas faciliten la reparaciĂłn y campaĂąas de sensibilizaciĂłn ciudadana para evitar la renovaciĂłn de productos que aĂşn son Ăştiles, por ejemplo, los telĂŠfonos-, y establecer un sistema de etiquetado de vida Ăştil, para que el consumidor pueda decidir si prefiere un producto barato u otro mĂĄs caro, pero con mayor vida Ăştil.

Es una operaciĂłn consistente en recoger residuos, incluido su almacenamiento inicial, con el objeto de transportarlos a una instalaciĂłn de recepciĂłn y disposiciĂłn, o a una instalaciĂłn de valorizaciĂłn o de eliminaciĂłn, segĂşn corresponda.

† Como regla general, los materiales recuperados son utilizados como materias primas en la fabricación de nuevos productos, cerrando el círculo de producción.

§ ‡

Residuos que no pueden ser reutilizados, reciclados o valorizados energĂŠticamente.


† “

†

La jerarquĂ­a en el manejo de residuos es una pirĂĄmide invertida y considera como primera alternativa la prevenciĂłn en la generaciĂłn de residuos, luego la valorizaciĂłn, que como se explicĂł anteriormente contiene la preparaciĂłn para la reutilizaciĂłn; como tambiĂŠn el reciclaje y la valorizaciĂłn energĂŠtica de los residuos, total o parcial, dejando como Ăşltima alternativa su eliminaciĂłn.

§

† § ÂŚ


El Objetivo de Desarrollo Sostenible nĂşmero 12 propone “Garantizar modalidades de consumo y producciĂłn sosteniblesâ€?, asegura que es tan relevante que se involucre la cadena de suministro, como el productor y el consumidor final en esta tarea.

‡†

‡ ‡† Š §

‡ ª Los temas de manejo de residuos, producción y consumo sustentables se han vuelto tan relevantes que incluso forman parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas hacia 2030.

El 93% de las 250 empresas mĂĄs grandes del mundo presentan informes en materia de sostenibilidad.

MĂĄs de 1000 millones de personas aĂşn no tienen acceso a agua potable.

El modelo de economĂ­a circular cumple precisamente con una de las metas de este objetivo en particular: de aquĂ­ a 2030 reducir considerablemente la generaciĂłn de desechos mediante actividades de prevenciĂłn, reducciĂłn, reciclado y reutilizaciĂłn.

Los hogares consumen el 29% de la energĂ­a mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% 2000 millones de de las emisiones de personas en todo el CO2 resultantes. mundo tienen sobrepeso o son obesas.

‡

Como producto de esta estrategia, se cuenta con un portafolio de 40 iniciativas empresariales de economĂ­a circular y se espera, en 2022, una tasa de reciclaje y nueva utilizaciĂłn de residuos sĂłlidos del 12%.


RecuperaciĂłn del papel Fibras recuperadas

Consumidores

†

‡ Podemos apreciar que participan múltiples actores, desde la cadena de valor, hasta los clientes y consumidores que permiten que el ciclo continúe.

Venta

DistribuciĂłn

Clientes Plantas corrugadas

FĂĄbrica de papel

Carretes de papel

Proceso de innovaciĂłn de producto


Ahorro de 140 litros de combustible

ย Las ventajas ambientales que implica la evoluciรณn a este sistema, por parte de grandes empresas productoras de papel y cartรณn son muchas. Tan solo por cada tonelada de cartรณn o papel que se pone en un contenedor para reciclar los resultados son los siguientes:

Se producen 900 kilos de cartรณn recuperado

Ahorro de 50,000 litros de agua Se evita que los residuos formen parte del relleno sanitario, o terminen invadiendo otros ecosistemas Se evita la emisiรณn de 990 kilos de CO2 a la atmรณsfera

Se evita la tala de aprox. 12 a 17 รกrboles

Generaciรณn de empleo


€ ‡ ‡ PEFC es el sistema de certificación forestal mås implantado en el mundo. El objetivo de PEFC es asegurar que los bosques del mundo sean gestionados de forma responsable, y que su multitud de funciones estÊn protegidas para generaciones presentes y futuras. Para ello cuenta con la colaboración de propietarios y empresas del sector forestal, que apostando por la certificación de sus bosques e industrias, estån asegurando la sostenibilidad del sector.

Los productos de origen forestal (madera, papel, corcho, setas, resinas, esencias...) certificados por PEFC garantizan a los consumidores que estĂĄn comprando productos de bosques gestionados sosteniblemente. Escogiendo PEFC, los compradores pueden ayudar a combatir la corta ilegal y fomentar las principales funciones que juegan los recursos forestales como: Contribuir al mantenimiento de numerosos ecosistemas y a la diversidad biolĂłgica. Ser el sustento econĂłmico de muchas poblaciones rurales y el origen de una importantĂ­sima industria de transformaciĂłn. Tener un papel social y cultural reconocido cada vez en mayor medida.

‡

‡ “

‡

† ‡

‡


ProblemĂĄtica y oportunidad de diseĂąo Perfil de usuario Mapa de empatĂ­a SegmentaciĂłn de mercado Necesidades del cliente Stakeholder Map Customer Journey Map


Estamos acabando con el planeta utilizando el modelo de economĂ­a lineal el cual consiste en extraer, producir, utilizar y eliminar lo que produce una generaciĂłn incontrolada de residuos y tenemos que empezar a tomar conciencia.

Aprovechar la capacidad de reciclaje, renovaciĂłn y reutilizaciĂłn del cartĂłn para crear nuevas estructuras gracias a sus propiedades.

Poder generar un impacto positivo en el medio ambiente utilizando cartĂłn panal en la vida cotidiana de las personas.


Nombre: RocĂ­o Valenzuela Edad: 24 OcupaciĂłn: Estudiante Nacionalidad: Chilena

Es una persona que apasionada por el conocimiento. Trabaja y estudia. Suele reciclar lo que mĂĄs puede en su dĂ­a a dĂ­a por lo que prefiere en su mayorĂ­a, comprar productos que no daĂąen el Planeta.

Piensa que el tiempo es valioso y que hay que aprovecharlo al mĂĄximo.

Siente que para tener el tiempo suficiente para hacer las cosas que le gustan primero debe enfocarse en sus estudios y trabajo.

Aprovecha al mĂĄximo cada oportunidad que le dan y disfruta con alrededor.

Nombre: CristĂłbal Herrera Edad:56 OcupaciĂłn: Trabajador Nacionalidad: Chilena

Es una persona de bajo nivel socio econĂłmico, siempre compra lo justo y necesario. Trabaja y mantiene a su familia.

Piensa que todos deberĂ­an tener tiempo suficiente para cuidar y proteger lo que nos pertenece.

Siente que es triste tener que trabajar tan duro para ganar un ingreso mĂ­nimo y tener lo justo para mantener a su familia feliz.

Trabaja como vendedor de supermercado. Adora pasar tiempo con su familia y amigos.


Lo que realmente le importa es cuidar al medio ambiente. Aportar con un granito de arena cada dĂ­a. Que las generaciones futuras no tengan el conocimiento de poder ayudar al Planeta contribuyendo a la lucha contra el cambio climĂĄtico. Que los desechos sigan aumentando y contaminando. Utilizar recursos ecolĂłgicos y sustentables en su dĂ­a a dĂ­a.

Que hay muchas personas que esta tomando conciencia sobre la lucha contra el cambio climĂĄtico. Sus amigos de apoco se van interesando con el mundo del reciclaje. Que la oferta del mercado estĂĄ siendo mĂĄs consciente sobre sus productos y servicios que ofrece.

Constantemente de sus amigos cercanos, muchas consultas de cĂłmo se realiza mejor el proceso de reciclaje en casa. Consejos y recomendaciones de sus pares. Comentarios positivos y negativos de lo que hace para ayudar al Planeta.

Tiene una actitud segura ante el pĂşblico. No piensan en ellos mismos, sino que piensa en el grupo. Constantemente da la recomendaciĂłn a sus amigos y a su entorno sobre cĂłmo ayudar al Planeta.

A que se acabe el ciclo de vida de los productos reutilizados. Que todo lo que recicle, se vaya finalmente a la basura. No poder influir en las demĂĄs personas a que se sumen en el cuidado del medio ambiente. Que no hay un lugar que unifique la recepciĂłn de mis productos reciclados. Que a largo plazo no se vean cambios.

Contribuir al medio ambiente mediante la reutilizaciĂłn de productos. Poder influir a las demĂĄs personas a una colaboraciĂłn del cuidado del medio ambiente por medio del reciclaje. Mayor conocimiento de los cambios que se han logrado. Aumentar en el porcentaje del buen reciclado.


Adulto joven, adultos y adultos mayores chilenos entre los 18 y los 75 aĂąos, que son estudiantes, cuentan con algĂşn tĂ­tulo tĂŠcnico profesional o que son trabajadores. Tales pertenecen a una familia promedio (2 a 7 personas en el hogar), y que al menos 1 por familia cuenta con un trabajo estable con un ingreso igual o mayor al sueldo mĂ­nimo.(nivel socioeconĂłmico C1a, C1b, C2, C3 y D).

Su estilo de vida esta ligado totalmente a cuidar al medio ambiente para el futuro de las siguientes generaciones. Esta gente esta abierta a los intereses de cuidar el bienestar del planeta y es cercano a las actividades sociales. Tiene un buen nivel de autoestima por que tiene seguridad de compartir con los demĂĄs, no es egoĂ­sta, no piensa en ellos mismos, si no que piensan en el grupo.

Santiago de Chile, principalmente en la zona centro y oriente de la regiĂłn Metropolitana.

Todo tipo de personas tiene la necesitad de tener diferentes tipos de mobiliarios en su casa, tanto para uso personal o grupal. Son necesarios en cualquier espacio de uso cotidiano y sus utilidades son muy variadas.


Buscar la felicidad; Ayudar; Ser participativo; Dar lo mejor de el/ella; Aportar dĂ­a a dĂ­a con un granito de arena; Compartir con sus seres queridos; Comprar productos ecolĂłgicos.

Poder ayudar al Planeta con los pequeĂąos aportes que se hacen a diario; Frenar los daĂąos que estamos haciendo; Poder influir en el mundo de manera positiva.

Le interesa que sea funcional, ecolĂłgico, resistente y duradero; Conseguir un producto de calidad; Un buen servicio y una buena atenciĂłn.

Generar una nueva experiencia; Encontrar un producto ecolĂłgico; Ayudar al medio ambiente; Generar conciencia de los daĂąos que el ser humano hace.

Ser un consumidor responsable con el medio ambiente; Llevar un estilo de vida ligado al reciclaje y a la ecologĂ­a; Apoyar el desarrollo de los emprendedores.


Reciclaje

Valorización Valorización

Recicladores de Base Reutilización

Reutilización Punto Limpio

Centro de Acopio

Punto Verde

Valorización energética

Estación de Transferencia

Disposición final Relleno o vertedero

Generador de Residuos

Retiro Municipalidad o Servicio Externalizado

Municipalidad

Retiro casa a casa

Centro de Acopio

Municipalidad con Servicio Externalizado

Valorización energética

Reciclaje


Deseo de comprar mobiliarios

Informarse sobre los mobiliarios

Explorar opciones

Revisar sitios de mobiliarios en lĂ­nea

Seleccionar mobiliarios escogidos

Comprar mobiliarios escogidos

Uso del mobiliario comprado

Experimentar con los mobiliarios

Cambiar mobiliarios

BĂşsqueda online

Ir a comprar a la tienda

Instalar mobiliarios en el hogar y empezar a usarlos

Usar a diario los mobiliarios comprados

Deshacerse de los mobiliarios para obtener unos nuevos

Debo preguntar y averiguar sobre todos los detalles del producto

Espero que todo funcione bien

Disfrutando mientras duren

ÂżQuĂŠ puedo hacer con los mobiliarios que ya no quiero?

Mostrar reseĂąas de diferentes mobiliarios

Comentar acerca del mobiliario

Enviar y decir comentarios atractivos

Oportunidad de crear valor agregado al mobiliario

Es hora de cambiar los mobiliarios de la casa / Necesito mobiliarios para la casa

ÂżSerĂĄ de buena calidad?

Necesito que sea bueno, bonito y barato

Ofrecer diferentes servicios y materialidades

Mostrar las opciones de menor costo

Permitir bĂşsqueda en diferentes tiendas


Benchmarking (n°1) Curva de valor (n°1) Benchmarking (n°2) Curva de valor (n°2) Matriz Eric Objetivos


Muebles de Comedor (Juegos de comedor)

Marca Capacidad Color Estabilidad Durabilidad Liviana Peso Ancho Alto Largo Impermeable Resistente Frágil Garantía Extendible Madera Vidrio Variedad de Materiables Acolchonado Fácil Limpieza Requiere Armado Melamina Metal Precio

Facilidad de uso

Seguridad

Materialidad

$

Home 6 Café Si Si Si 64,48 kg 75 cm 57 cm 140 cm Si Si No 3 Meses No No No No Si Si No Si No 219.990

Just Home Collection 6 Café Si Si No 89 kg 106 cm 74 cm 167 cm Si ´Si No 3 Meses Si Si No No Si Si No Si No $ 369.990 $

Tuhome 6 Negro Si Si Si 41,6 kg 85 ccm 74 cm 160 cm Si Si No 3 Meses No Si No No No Si No Si No 399.990

$

Grupo Link 6 Nogal Si No No 113,73kg 90 cm 75 cm 150 cm Si No Si 3 Meses No Si Si Si Si Si Si No No 369.990 $

Pimares 6 Gris Si No Si 57,05 kg 94 cm 80 cm 150 cm Si Si Si 3 Meses No Si Si Si No Si Si No Si 369.990

Just Home Collection 6 Beige Si Si No 236 kg 150 ccm 77 cm 90 cm Si Si No 1 Año No Si No Si Si Si No No Si $ 114.990

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso Materialidad Madera Vidrio Metal Plastico Cartón

1 4 5 4 5 1 4 4 4 0 0 0 0

1 5 5 4 4 1 4 4 4 0 0 0 0

3 5 5 5 2 3 2 3 4 0 0 1 0

1 4 5 2 2 1 3 2 0 4 0 0 0

3 4 5 2 3 2 3 1 0 4 1 0 0

1 3 2 5 4 1 3 4 2 0 1 0 0

SUMA PROMEDIO TOTAL

32 29,17

32

33

24

28

26

Promedio 1,7 4,2 4,5 3,7 3,3 1,5 3,2 3,0 2,3 1,3 0,3 0,2 0,0


Plastico Cartรณn

0 0

0 0

1 0

0 0

0 0

0 0

Suma Promedio total

32 29,17

32

33

24

28

26

Atributos

Facilidad de uso

Seguridad

Materialidad

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso Materialidad Madera Vidrio Metal Plastico Cartรณn

Producto Mejor Evaluado 3,0 5,0 5,0 5,0 2,0 3,0 2,0 3,0 4,0 0,0 0,0 1,0 0,0

Promedio 1,7 4,2 4,5 3,7 3,3 1,5 3,2 3,0 2,3 1,3 0,3 0,2 0,0

Propuesta 5,0 5,0 4,0 5,0 4,0 5,0 3,0 4,0 2,0 2,0 2,0 0,0 5,0

SUMA

33

29

46

Producto Mejor Evaluado

Promedio

Propuesta


Muebles de Living y Estar (Mesas de centros, laterales y arrimos)

Marca Tipo Color Estabilidad Durabilidad Liviana Peso Ancho Alto Largo Impermeable Resistente Frรกgil Garantรญa Extendible Madera Vidrio Variedad de Materiables Acolchonado Fรกcil Limpieza Requiere Armado Melamina Metal Precio

Facilidad de uso

Seguridad

Materialidad

Just Home Collection Mesa de centro Blanco Si No No 13 kg 120 cm 45 cm 60 cm Si No Si 3 Meses No Si No Si No Si Si No Si $ 43.990

Homy Just Home Collection Mesa de centro Mesa lateral Oak Chocolate si Si Si Si Si Si 5,75 kg 8,82 kg 90 cm 40 cm 45 cm 60 cm 50 cm 40 cm Si Si Si No No No 3 Meses 3 Meses No No No Si No No No No No No No Si Si Si Si No No No $ 54.990 $ 34.990

Homy Mesa lateral Oak No No Si 6,7 kg 55 cm 50 cm 35 cm Si Si Si 3 Meses No Si Si Si No Si Si No Si $ 52.990

$

CiC Just Home Collection Arrimo Arrimo Roble cava Chocolate Si Si Si Si No No 17 kg 35,5 kg 100 cm 90 cm 70 cm 80 cm 36 cm 30 cm No No Si Si No No 3 Meses 3 Meses No No Si No No No No No No No Si Si Si Si No Si No No 76.990 $ 29.990

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso Materialidad Madera Vidrio Metal Plastico Cartรณn

4 5 5 4 4 5 3 2 2 0 1 0 0

5 4 5 5 5 5 5 2 0 0 0 2 0

5 3 5 4 5 5 2 4 3 0 0 0 0

5 2 5 5 4 4 2 3 1 3 1 0 0

3 5 4 4 5 4 5 3 3 0 0 0 0

2 4 5 5 4 4 4 3 0 0 0 2 0

SUMA PROMEDIO TOTAL

35 35,5

38

36

35

36

33

Promedio 4,0 3,8 4,8 4,5 4,5 4,5 3,5 2,8 1,5 0,5 0,3 0,7 0,0


Plastico Cartรณn

0 0

2 0

0 0

0 0

0 0

2 0

Suma Promedio total

35 35,5

38

36

35

36

33

Atributos

Facilidad de uso

Seguridad

Materialidad

Transporte Espacio Limpieza Instancia de Uso Resistencia Transporte Instancia de Uso Materialidad Madera Vidrio Metal Plastico Cartรณn

Producto Mejor Evaluado 5,0 4,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 2,0 0,0 0,0 0,0 2,0 0,0

Promedio 4,0 3,8 4,8 4,5 4,5 4,5 3,5 2,8 1,5 0,5 0,3 0,7 0,0

Propuesta 5,0 5,0 4,0 5,0 4,0 5,0 3,0 4,0 2,0 2,0 2,0 0,0 5,0

SUMA

38

35

46

6,0 5,0 4,0 3,0

2,0 1,0 0,0

Transporte

Producto Mejor Evaluado

Promedio

Propuesta


En el aspecto de la materialidad, el plĂĄstico lo dejaremos a un lado, ya que buscamos un producto completamente reciclable, reutilizable y ecolĂłgico. TambiĂŠn el uso de pegamento no sustentable.

Precios y el tiempo de vida Ăştil.

El uso de materiales que puedan reciclarse y reutilizarse. Por otro lado, incrementar la facilidad de traslado debido los pesados que pueden llegar a ser estos.

Incluir/Incorporar la producciĂłn de estos mobiliarios a la economĂ­a circular, haciendo que la materia prima utilizada para producirlos pueda reciclarse y volver a la utilizarse para hacer mĂĄs mobiliarios.


Implementar y fortalecer el uso de mobiliarios realizados con materia prima reutilizable mediante estrategias ecolĂłgicas relacionadas con la economĂ­a circular, eco- diseĂąo y uso eficiente de los recursos naturales con elevadas tasas de reciclaje contribuyendo en la innovaciĂłn industrial y fomentando una cultura de sustentabilidad.

Impulsar la innovaciĂłn en la industria a travĂŠs de la gestiĂłn eficiente de los recursos mejorando la sustentabilidad de los productos. Reducir la generaciĂłn de residuos y potenciar el uso de materiales reciclados. Fomentar el consumo responsable por parte de los usuarios mediante el principio de economĂ­a circular. Identificar caracterĂ­sticas beneficiosas de un mobiliario ecolĂłgico. Fomentar el uso de cartĂłn en la vida diaria de las personas. Conocer cuan importante es la “EconomĂ­a circularâ€?. Promover un cambio hacia patrones de consumo mas sustentables. Fomentar el valorizables.

uso

de

productos

con

materiales


Propuesta de valor PresentaciĂłn del producto Variables del producto Contexto del producto Componentes del producto Detalles del producto InfografĂ­a del producto Sistema de ventas Marketing Mix Ventaja competitiva Proceso productivo Packaging Puntos de contacto Customer Journey Map


Vivimos en un mundo en el cual encontramos diferentes tipos de cartĂłn en todos lados y de diferentes formas, desde un simple papel de cuaderno, hasta cajas de cartĂłn para empacar variedad de productos. El cartĂłn es 100% reciclaje y tenemos que sacarle provecho a sus propiedades y caracterĂ­sticas. La importancia de cuidar el medio ambiente ya es una realidad que hay que aceptar. Es por esto que se creĂł un mobiliario auto-estructurado realizado con cartĂłn panal. Este producto es perfecto para quienes desean fomentar al cuidado del medio ambiente en todos sus aspectos, desde la obtenciĂłn de la principal materia prima para la obtenciĂłn del cartĂłn hasta el desuso de este. Este mobiliario se incorpora al modelo de economĂ­a circular, lo que significa que, al momento de adquirirlo, se asegurarĂĄ que cuando sea el fin de este, el residuo generado, vuelve a integrarse nuevamente como consumo por lo que le ofreceremos al cliente un mobiliario nuevo.

ElaboraciĂłn del 100% de estos productos con material reciclado

Es decir, no se tala un solo ĂĄrbol

Los residuos despuĂŠs de su consumo son tambiĂŠn 100% reciclables

La propuesta es que cada vez mĂĄs empresas e industrias hagan un anĂĄlisis de sus operaciones, y vean cĂłmo es que pueden integrar un modelo de economĂ­a circular a su gestiĂłn, e impulsar a su cadena de valor, clientes y consumidores a formar parte de la estrategia.


Proceso de construcciĂłn de mobiliarios de cartĂłn panal auto-estructurados para equipar living, comedor y sala de estar.

Llegado el fin del ciclo del mobiliario, este se ira directamente al reciclado y se le entregarĂĄ uno nuevo al cliente.

Se venderĂĄn estos mobiliarios en una tienda fĂ­sica en donde se entregara toda la informaciĂłn sobre el producto y el servicio que se estĂĄ ofreciendo.

Los mobiliarios son 100% reciclables y estĂĄn dentro de la economĂ­a circular, se recicla y vuelve a integrarse como consumo despuĂŠs del proceso de reciclaje.

RecuperaciĂłn de cartĂłn despuĂŠs del proceso de reciclaje para separar las fibras limpias del cartĂłn con las que estĂĄn contaminadas o sucias.

HabrĂĄ un vinculo y un compromiso de parte de la marca post compra del mobiliario.

Uso del mobiliario auto-estructurado hecho con cartĂłn panal.

Los productos de ECOKRAFT contarĂĄ con el sello de certificaciĂłn de PEFC, que asegura un origen sustentable del cartĂłn de cada mobiliario, viniendo de bosques que han sido manejados de forma amigable con el medio ambiente y con responsabilidad social.

Una vez hecha recuperada las fibras, se llevan a la fabrica de papel para que vuelvan a producir nuevas planchas de cartĂłn.


Mobiliarios con la estructura completamente de cartรณn panal y cubierta de vidrio. Se realizo una mesa rectangular para 6 personas y sus respectivas sillas. Ambas con el mismo proceso productivo.


TambiĂŠn se realizo una mesa circular para 4 personas y, por otro lado, se realizo unos pisos de diferentes alturas para equipar la sala de estar o para el uso cotidiano.



Para la realizaciĂłn de estos mobiliarios se encontrĂł que la mejor alternativa de material para acompaĂąar al cartĂłn y a su economĂ­a circular fue el vidrio y la melamina, viĂŠndolos como la mejor opciĂłn tanto por la facilidad de limpieza, durabilidad en la instancia de uso y sus propiedades. Estos materiales se podrĂĄn reutilizar al momento de ir a reciclar el mobiliario a final de su ciclo de vida y reciclar en el caso de que tengan grandes daĂąos o al momento de sustituir. Todo esto para poder incorporarlos en la economĂ­a circular de los mobiliarios de ECOKRAFT.


Mesas hechas para equipar el comedor al interior de la casa y los pisos tanto para el uso diario en caso de que necesites sentarte en algĂşn otro lugar o para complementar el living o sala de estar.





La mesa de comedor con cubierta de vidrio te fascinarĂĄ por su diseĂąo minimalista y delicado que te entregarĂĄ gran soporte para gratos momentos con amigos o reuniones familiares.

La cubierta de la mesa puede ser de vidrio (10mm) o de melamina (15mm).

La estructura de la mesa y de las sillas es completamente de cartĂłn panal de 10mm de grosor.

Contiene cada pata 5 capas de cartĂłn panal para lograr resistencia gracias a sus propiedades

Su diseĂąo incluye fijaciĂłn en base a ventosas para asegurar la cubierta de vidrio sobre la estructura de madera.


El formato de ventas es de forma “universal� por que puede ser usado por usuarios de diferente rango de edades y por otro lado “especifico�, ya que tiene un servicio aparte que consta de un compromiso a largo plazo.

Primero “intelectualâ€? ya que las personas que eligen comprar productos ecolĂłgicos y sustentables son personas que saben que pueden ayudar al medio ambiente y generar de apoco un impacto ambiental. Por otra parte, “emocionalâ€? ya que nos genera un alivio por esta ayudando al ecosistema.

Modalidad directa ya que el producto se entrega al momento y personalmente en una tienda fĂ­sica.

Ya que hay que ir directamente a la tienda a realizar la compra y conocer con mas claridad el servicio que entrega.


Mobiliario auto-estructurado hecho de cartĂłn panal. Producto 100% reciclable y esta dentro de una economĂ­a circular. Una vez ya terminada su vida Ăştil, el residuo generado, vuelve a integrarse como consumo y el cliente vuelve a obtener un mobiliario nuevo por estar dentro de una economĂ­a circular.

El producto se comercializarĂĄ en una tienda particular y en redes sociales (Facebook e Instagram). La ubicaciĂłn de la tienda serĂĄ Dentro de la RegiĂłn Metropolitana, a un punto medio entre la zona oriente y poniente de Santiago. Mas especĂ­ficamente en el centro de la comuna de Providencia.

Tiene un precio promedio y accesible, por su material. Sera mĂĄs barato que los mobiliarios promedios.

Al estar integrado al principio de la economĂ­a circular, al realizar el consumidor su primera compra, una vez que haya terminado el rango de vida Ăştil del mobiliario comprado, se ira al reciclaje. Al momento de reciclarlo, obtendrĂĄ uno nuevo.


Producto innovador, adaptable a las necesidades actuales de los consumidores, a los preferentes a elegir productos que ayuden a cuidar al medio ambiente, a quienes quieren lograr cambiar la visiĂłn de las personas que los rodean y a personas que quieren aportan un granito de arena. El producto se vincula con sus actores dando mĂşltiples lĂ­neas de valor. ECOKRAFT se presentarĂĄ en el mercado como un producto Ăşnico y diferente a cualquiera existente. Produciendo mĂĄrgenes elevados, ya que los compradores no tienen mĂĄs alternativas que sean comparables. El de hecho de partir por una plataforma virtual y una tienda particular, genera la visualizaciĂłn y venta del producto, ayuda a ampliar el mercado y a reducir los costos.


Se recibe tanto las planchas de cartĂłn, vidrio y melamina, como tambiĂŠn, los tornillos, tapa cantos, ventosas, etc.

Se encajan las piezas en las planchas de cartĂłn en AutoCAD y por otro lado, el vidrio y la melamina manualmente.

Se llevan las planchas de cartĂłn a la corte laser.

Ensamblar y colocar cada pieza en su lugar.

Observar si esta todo en su lugar y en buen estado.

Realizar un control de calidad a cada mobiliario que sale del taller.

Una vez cortadas las piezas, juntar las equivalentes para luego empezar a armar los moviliarios.

Revisar si las piezas cortadas estĂĄn correctamente cortadas.

Â

Etiquetar cada caja de envĂ­o y con su respectivo cuidado.

Llevar cada empaque al ĂĄrea de almacenamiento para luego venderlas en tienda.


Cada packaging tendrรก un pegado mostrando la marca

sticker


Un punto de contacto es cualquier situaciĂłn en la que un cliente actual o potencial entra en contacto con tu marca, ya sea antes, durante o despuĂŠs de una compra.

Â?


Un punto de contacto es cualquier situaciĂłn en la que un cliente actual o potencial entra en contacto con tu marca, ya sea antes, durante o despuĂŠs de una compra.

Â

Â

Â



Canvas Segmentos de clientes Propuesta de valor Canales Relaciones con clientes Fuente de ingresos Recursos Actividades Socios Clave AnĂĄlisis FODA Cadena de valor MĂŠtodo de financiamiento


Proveedor de cartĂłn panal reciclado y certificado. Proveedores de maquinas corte lĂĄser. Proveedor de tornillos y tuercas mariposas por mayor. Proveedor de productos complementarios al mobiliario. Proveedor de planchas de vidrio. Proveedor de planchas de melamina.

RecepciĂłn del material DiseĂąo ProducciĂłn Armado ComercializaciĂłn Reciclaje Otras actividades serĂĄ la salida a terreno a mostrar y ofrecer producto.

Compaùías con eventos para dar a conocer la marca y sus productos/servicio.

Maquinaria Herramientas Taller Tienda fĂ­sica Mano de obra Empleados Materia prima

Mobiliario hecho con cartĂłn panal de abeja o mĂĄs bien conocido como cartĂłn panal. Este mobiliario auto estructurado (eco-diseĂąo) serĂĄ para equipar living y comedor.

RelaciĂłn directa con los clientes otorgando un vĂ­nculo y compromiso con la marca. TambiĂŠn realizaremos visitas a terreno en donde haya ferias o eventos culturales

Adultos jĂłvenes, adultos y adultos mayores entre los 18 y 75 aĂąos pertenecientes al nivel socio econĂłmico C1a, C1b, C2, C3 y D ubicados dentro de la RegiĂłn Metropolitana. Personas que tienen un hĂĄbito ya adquirido sobre cĂłmo ayudar dĂ­a a dĂ­a a nuestro medio ambiente, haciendo que mi cliente aspire a un mundo mĂĄs sustentable y ecolĂłgico. Su tipo de personalidad estĂĄ totalmente abierta a los intereses de cuidar y lograr significativos cambios de nuestro medio ambiente.

La ventaja de este producto es que estå totalmente realizado con material reciclable, lo que al instante de realizar la compra, el cliente queda totalmente comprometido con la marca‌ se incorporara a la economía circular de su mobiliario.

Canal directo, para que el compromiso que le entrego a mi cliente sea mĂĄs prometedor. El producto se comercializarĂĄ en una tienda particular. TambiĂŠn se dispondrĂĄ de un “blog ecolĂłgicoâ€? en redes sociales.

Mi cliente va a ayudar a que otras personas cambien de visiĂłn y puedan ayudar a promover la ecologĂ­a y sustentabilidad ambiental.

AdquisiciĂłn de materia prima y materiales Mano de obra Rentabilidad de espacios

Venta directa de los productos, ofreciendo una gama de los diferentes mobiliarios que ofreceremos. TambiĂŠn habrĂĄ a la disposiciĂłn de los clientes productos complementarios. El canal de ingreso serĂĄ por efectivo, tarjetas de crĂŠdito y dĂŠbito y por transferencia.


  El producto se trata de un mobiliario, hecho con cartón nido de abeja, dirigido a adultos jóvenes, adultos y adultos mayores entre los 18 y 75 aùos, que son conscientes y preocupados de la sustentabilidad y todas sus dimensiones, ecológica, social y económica y que gustan de este tipo de productos en su consumo de mobiliarios. Estas personas pertenecen al nivel socioeconómico C1a, C1b, C2, C3 y D ubicados dentro de la Región Metropolitana. Este segmento de personas prefiere estos materiales ya que le preocupa que las generaciones futuras no tengan el conocimiento de poder ayudar al planeta tierra contribuyendo a la lucha contra el cambio climåtico. Principalmente las personas que tienen influencia en el reciclaje son las que tienen un håbito ya adquirido sobre cómo ayudar día a día a nuestro medio ambiente; haciendo que mi cliente aspire a un mundo mås sustentable y ecológico. El estilo de vida del consumidor objetivo estå ligado totalmente a cuidar el medio ambiente para el futuro de las nuevas generaciones. Su tipo de personalidad estå totalmente abierta a los intereses de cuidar y lograr significativos cambios de nuestro medio ambiente, por otro lado, es cercano a las actividades sociales y tiene un buen nivel de autoestima porque tiene seguridad para compartir con los demås, no piensa en sí misma, si no que piensa en el grupo. Lo que los motiva a comprar este producto es que recupera y valoriza el 100% de los productos que le entregamos; una economía circular que permita reincorporar nuevamente un producto reciclado y sustentable haciendo que cliente entre en este ciclo. Mi cliente va a ayudar a que otras personas cambien de visión y puedan ayudar a promover la ecología y sustentabilidad ambiental. La compra se hace en el instante que surge la necesidad de cambiar los mobiliarios del hogar, mudanza, cuando crezca la familia o cuando estån amueblando una segundada casa en el campo o en la playa.


Â?  ECOKRAFT, mobiliarios hechos con cartĂłn nido de abeja o mĂĄs bien conocido como cartĂłn panal. Este mobiliario auto estructurado (eco-diseĂąo) serĂĄ para equipar living y comedor. Su estructura serĂĄ de cartĂłn panal y la cubierta serĂĄ de otro material que sea 100% reciclable y reutilizable como por ejemplo el vidrio, melamina o madera. Vivimos en un mundo en el cual encontramos diferentes tipos de cartĂłn en todos lados y de diferentes formas, desde un simple papel de cuaderno, hasta cajas de cartĂłn para empacar variedad de productos. El cartĂłn es 100% reciclaje y tenemos que sacarle provecho a sus propiedades y caracterĂ­sticas. La importancia de cuidar el medio ambiente ya es una realidad que hay que aceptar. La ventaja de este producto es que estĂĄ totalmente realizado con material reciclable, lo que, al instante de realizar la compra, el cliente queda totalmente comprometido con la marca‌ se incorporara a la economĂ­a circular de su mobiliario. ÂżPero de quĂŠ trata la economĂ­a circular relacionada con el cartĂłn? El reciclaje del cartĂłn nunca fue tan rentable. Actualmente la economĂ­a lineal estĂĄ acabando con el planeta, estamos acostumbrados a que el sistema sea “extraer-producir-utilizar-eliminarâ€?, es un sistema tradicional, practico a corto plazo, pero alejado por completo de la sostenibilidad. Este sistema estĂĄ conduciendo al planeta a una situaciĂłn de riesgo irremediable. Por el contrario, el principio de la economĂ­a circular es que el residuo generado, despuĂŠs de su consumo, pueda integrarse nuevamente como consumo. Es por esto que el cliente queda comprometido, al realizar su primera compra, una vez que haya terminado el rango de vida Ăştil del mobiliario comprado, se ira al reciclaje y las partes que se puedan reutilizar, guardarlas y reutilizarlas para los nuevos mobiliarios. Al momento de reciclarlo, obtendrĂĄ uno nuevo.


Â? Â El rango de vidas de estos mobiliarios es limitado, 3 a 5 aĂąos. DispondrĂĄ de diferentes modelos ya que al momento que lo sustituya, los gustos cambiaran. (Gama de productos). Cabe enfatizar, que los productos de ECOKRAFT contarĂĄn con el sello de certificaciĂłn de PEFC, que asegura un origen sustentable del cartĂłn de cada mobiliario, viniendo de bosques que han sido manejados de forma amigable con el medio ambiente y con responsabilidad social. La propuesta es que cada vez mĂĄs empresas e industrias hagan un anĂĄlisis de sus operaciones, y vean cĂłmo es que pueden integrar un modelo de economĂ­a circular a su gestiĂłn, e impulsar a su cadena de valor, clientes y consumidores a formar parte de la estrategia.


El producto se comercializará en una tienda particular, donde el punto para hacer el intercambio de este es totalmente personal. Y en caso de que se solicite por un medio digital será por envío a domicilio personalmente. Canal directo, para que el compromiso que le entrego a mi cliente sea más auténtico. Sera promocionada por medio de redes sociales (Facebook e Instagram), en eventos culturales/visitas a terreno y en la misma tienda física en la cual habrá diferentes letreros mostrando sus diferentes productos y promociones. La ubicación de la tienda será Dentro de la Región Metropolitana, a un punto medio entre la zona oriente y poniente de Santiago. Mas específicamente en el centro de la comuna de Providencia. También se dispondrá de un “blog ecológico” en redes sociales comentando las diferentes opiniones y tips de los consumidores que logra tener la marca, como sus comentarios, consejos, hábitos y costumbres con el fin poder lograr confianza, compromiso y una relación más cercana con el cliente.


 RelaciĂłn directa con los clientes otorgando un vĂ­nculo y compromiso con la marca. TambiĂŠn realizaremos visitas a terreno en donde haya ferias o eventos culturales para dar a conocer nuestra marca, los productos y servicios que ofreceremos utilizando elementos publicitarios como panfletos y stands. Por otro lado, la informaciĂłn acerca de nuestra marca se encontrarĂĄ disponible en el Instagram oficial de la marca. No contaremos con pĂĄgina web porque queremos generar una relaciĂłn mĂĄs cercana con el cliente para poder ofrecer un producto y servicio de confianza. Nos comunicaremos y mantendremos informados con nuestros clientes con publicaciones, tutoriales, consejos e informaciones semanales en redes sociales (Facebook e Instagram). Por otra parte, utilizaremos la tĂŠcnica de “boca a bocaâ€?, logrando asĂ­ que nuestros clientes se encarguen de difundir libremente los comentarios y recomendaciones respecto a nuestra marca. El crecimiento de la marca serĂĄ totalmente orgĂĄnico ya que queremos generar confianza y seguridad de nuestro producto-servicio.


Â? Â Venta directa de los productos, ofreciendo una gama de los diferentes mobiliarios que ofreceremos (juegos de comedor y mobiliario para equipar el living y sala de estar), tambiĂŠn habrĂĄ a la disposiciĂłn de los clientes productos para complementar la compra de los mobiliarios, kit de limpieza, accesorios u otro producto semejante. El canal de ingreso serĂĄ por efectivo, tarjetas de crĂŠdito y dĂŠbito y por transferencia.


Para llevar a cabo este proyecto, serán necesarios al menos un trabajador ayudante dedicado al área de producción junto a un diseñador encargado de generar nuevos productos y supervisar la producción dentro de un taller. El diseñador junto al ayudante estarán encargados de los temas de transporte para las visitas a terreno con el material publicitario y los productos que serán exhibidos. Por otro lado, para el área del manejo de la tienda física, son necesarios al menos dos personas para que administren día a día las ventas en la tienda que será el diseñador mismo. Se necesitará cartón panal, pernos coche, tuercas, planchas de vidrio y de melamina. Para la realización de los productos se utilizarán diferentes herramientas y una máquina de corte laser. También, tanto para el taller como para la tienda, se necesitará computadores para poder diseñar, administrar el control de las ventas e ir creando una cartera de clientes. Al mismo tiempo, se contará con mobiliario de producción para el taller como mesones y bancas y, por otro lado, mobiliario de oficina para el taller y la tienda física. Para que este taller pueda funcionar en su totalidad se necesitara que este tenga una corriente eléctrica que nos permita utilizar las diferentes maquinas al mismo tiempo (tanto maquinas industriales como computadores). Necesitaremos abastecimiento de agua potable las 24 horas tanto en el taller como en la tienda.


Este proyecto necesitará de varias actividades claves, dentro de ellas estará el dimensionado de las planchas de cartón panal para así llevarlas a la corte láser. Para esto, se necesitará trabajar en AutoCAD y en el área de dimensionado para luego poder llevarlas a cortar en la cortadora láser. Una vez acabado los ajustes en AutoCAD y realizado el dimensionado total de nuestras planchas de cartón panal, procederemos a cortar en la láser y luego clasificaremos según el tipo de corte, luego procederemos al armado y ensamblaje de las piezas del mobiliario utilizando sistema de encajes y tornillos con tuerca de mariposa. Una vez armado el mobiliario procederemos a darle las capas necesarias de barniz ecológico para darle impermeabilidad a la superficie y darle un buen acabado superficial. Luego habrá un riguroso control de calidad en donde veremos si las piezas encajan perfectamente al realizar el armado y veremos su resistencia. Una vez finalizada la producción total pasaremos al punto de venta en donde trataremos de vender la mayor cantidad de mobiliarios y generar confianza con el cliente al hacer la compra. A partir de la venta de un mobiliario, le ofreceremos un servicio que va de la mano de la compra, que consiste en que, al momento de reciclar el mobiliario, le ofreceremos uno completamente nuevo y así sucesivamente. Al momento de que el cliente nos certifique que reciclo su mobiliario, trabajaremos con las fibras recuperadas del cartón y armaremos mobiliarios nuevos para poner a la venta. Dentro de todo este proceso, el diseñador tendrá tiempo para la parte administrativa general, en cuanto a la contabilidad, contratación y administración de personal a medida que se vaya necesitando. Al comienzo, se partirá con solo un ayudante mas el diseñador mismo y a medida que la empresa vaya creciendo, se va a ir contratando mas personal.


A lo largo de este proyecto, tendremos socios claves para la venta de nuestro producto, estos serĂĄn los proveedores de cartĂłn panal reciclado y certificado. “Empresas CMPCâ€? para la obtenciĂłn del cartĂłn panal y “NidoKraftâ€?. Por otro lado, contaremos con proveedores de cubiertas de vidrio “Trimatâ€? en donde trabajan diferentes grosores y terminaciones del material e “Imperialâ€? que nos facilitarĂĄ melamina del grosor que se requiera y variados colores. TambiĂŠn necesitaremos tener una sociedad para la obtenciĂłn de productos complementarios a los mobiliarios. Por otro lado, los permisos requeridos para la apertura de la tienda fĂ­sica de “ECOKRAFTâ€?, Tienda de mobiliariosâ€?, se obtendrĂĄn en la municipalidad, se presentarĂĄn todos los documentos y permisos requeridos, tanto de orden sanitario como de emplazamiento segĂşn las normas de zonificaciĂłn del Plan Regulador, y entre otros permisos especiales que exige la comuna.


Â? Â? Crecimiento mĂĄs lento en el mercado Posibilidad de entrada de nuevos competidores Dudas sobre el modelo de negocio a largo plazo

Â? Falta de conocimiento del material PequeĂąo cambio de hĂĄbitos de los consumidores

 � Alta fidelización de nuestros clientes Capacidad para fundamentar e innovar en åreas claves Atención personalizada Buena calidad del producto y servicio que se brinda Características especiales del producto que se ofrece

 � Competencia dÊbil Ingresar en nuevos mercados segmentos Tendencia favorable en el mercado Producto diferente

o


   Â

Taller para la producciĂłn RecepciĂłn de materias primas Corte y confecciĂłn de piezas FabricaciĂłn Control de calidad Etiquetado DistribuciĂłn

Revisar que los materiales y materia prima este en buen estado Patas y TravesaĂąo Corte de piezas Cubierta Pulido de piezas (Vidrio) Terminaciones de piezas (Melamina) Armado RevisiĂłn de detalles Etiquetado Almacenamiento

  ­ Revisar etiquetados Distribución del producto Venta vía online

€  ‚  Afiches promocionales Instagram Facebook Visitas a terreno a diferentes eventos Ventas vía online Garantía de 3 meses Cambio por defecto

 Â‚  Â?  Â?

 Âƒ Â? „Â?

 Â

Como primera inversiĂłn fue necesario adquirir recursos desde un fondo propio. A lo largo visualizamos el financiamiento de alguna instituciĂłn o de algĂşn tipo de depĂłsito de inversiones para poder instalar nuestra propia tienda que considere un lugar para la fabricaciĂłn, venta y distribuciĂłn. De este modo abriendo la posibilidad de nuevos productos para la marca.

CapacitaciĂłn para el uso de la cortadora laser y herramientas de apoyo

Vigencia en mantenimiento de herramientas elĂŠctricas y/o procesos de material que sean necesarios TambiĂŠn, mediante la grĂĄfica de la marca siempre mantener un avance o visualizaciĂłn tecnolĂłgica

Materias primas Insumos Herramientas Etiquetados Embalaje


…   †  ‡

ˆ‰�… Š

ˆ‰�… ‚  Š

ˆ‰� … � Š

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestiĂłn empresarial (capacitaciĂłn, asistencia tĂŠcnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Hasta 3.500.000 CLP* para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos: MĂ­nimo 200.000 CLP y mĂĄximo 500.000 CLP pueden destinarse a acciones de gestiĂłn empresarial (como asistencia tĂŠcnica, capacitaciĂłn y acciones de marketing). Hasta 3.300.000 CLP pueden destinarse a inversiones. Cada emprendedor/a seleccionado/a deberĂĄ entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestiĂłn empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderĂĄ a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual serĂĄ definido por cada DirecciĂłn Regional. Asimismo, deberĂĄ financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

Personas naturales, mayores de 18 aĂąos, sin inicio de actividades en primera categorĂ­a ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten una idea de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su regiĂłn.


Estructura de costos Costos fijos y variables OptimizaciĂłn piezas en planchas CĂĄlculo costos variables CĂĄlculo costos fijos Precio del producto y punto de equilibrio Corrida financiera 1er AĂąo 2do AĂąo Viabilidad del negocio


ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIĂ“N Elementos Costo Fijo Melamina Patas Materia prima Vidrio TravesaĂąo Perno coche Ventosa Tuercas Tapa canto Insumos Agorex Caja de CartĂłn Esquineros

Costo Variable X X X X X X X X X X X

cinta adhesida

X

Huincha EspĂĄtula

X X

Materiales *

DepreciaciĂłn de mĂĄquinas ,equipos y herramientas Mantenimiento de mĂĄquinas , equipos y herramientas Dominio WEB Gastos de energĂ­a y servicios Renta de las naves industriales Licencias de funcionamiento Salarios

Cortadora lĂĄser

X

Cortadora lĂĄser

X

Facebook Instagram Agua Luz Gas

X X X X X

Taller/Tienda

X

Taller/Tienda

X

DiseĂąador Vendedor

X X

*

CĂ LCULO DEL COSTO VARIABLE Cantidad de


Planchas CartĂłn Panal: 120cm X 200cm (10mm) Planchas Vidrio: 160cm X 100cm (10mm) Planchas Melamina: 183cm X 250cm (15mm) Materia Prima Tipo de Material CartĂłn Mesa Silla Stock (restos*) Vidrio Mesa Silla Stock (restos*) Melamina Mesa Silla Stock (restos*) CartĂłn Vidrio Mesa Sillas CartĂłn Melamina Mesa Sillas

Unidades

1 6

5 30

5 30

Planchas (unidades) 11,0 2,6 7,7 0,7 11,0 5,0 5,8 0,2 4,0 1,6 1,6 0,7

Op�mización total (Cartón, Vidrio y Melamina) Op�mización Unitario Costo Costo Total Costo % Unitario Unidades ($) Unitario ($) Plancha ($) $ 8.000 $ 88.000 100% $ 30.975 $ 8.000 $ 20.750 24% $ 20.750 1 $ 8.000 $ 61.350 70% $ 10.225 1 $ 8.000 $ 5.900 7% $ 86.000 $ 946.000 100% $ 102.645 $ 86.000 $ 430.000 45% $ 86.000 1 $ 86.000 $ 499.338 53% $ 16.645 1 $ 86.000 $ 16.663 2% $ 50.000 $ 200.000 100% $ 19.130 $ 50.000 $ 82.000 41% $ 16.400 1 $ 50.000 $ 81.900 41% $ 2.730 1 $ 50.000 $ 36.220 18% Alterna�vas

Juego Unidades

Costo Total Juego ($)

1 6

$ $ $

82.100 20.750 61.350

1 6

$ $ $

185.868 86.000 99.868

1 6

$ $ $

32.780 16.400 16.380

$ $ $ $ $ $

267.968 106.750 161.218 114.880 37.150 77.730

5 30

$ $

533.750 806.088

1 1

$ $

106.750 26.870

1 6

5 30

$ $

185.750 388.650

1 1

$ $

37.150 12.955

1 6


Elemento

Unidad de medida

Materia Prima

Melamina Patas Vidrio Travesaรฑo

m2 m2 m2 m2

Tipo Tipo

Cantidad de producto 1 5 1 5

Elemento Cartรณn/Vidrio (5 Mesas Mesas Cartรณn/Vidrio (5 -- 30 30 Sillas) Sillas)

Tipo

Mesa Materia Prima Prima (10 (10Cartรณn/Vidrio Mesas -- (5 Mesas Materia Mesas - 30 Sillas) 60 Sillas) Sillas) Silla 60 Materia Prima (10 Mesas Cartรณn/Melamina (5 60 Sillas) Cartรณn/Melamina (5 Mesa Cartรณn/MelaminaMesas (5 30 Sillas) Mesas - 30 Sillas) Mesas - 30 Sillas) Silla

Tipo

Perno coche Ventosa Tuercas Tapa canto Agorex Caja de Cartรณn Esquineros Cinta adhesida

Tipo Tipo Insumos

Insumos Insumos Tipo

Elemento

Materiales

Huincha Espรกtula

Mรกquinas, equipos y Tipo herramientas Tipo Cortadora lรกser

Lote

Cantidad total

5 10 5 10

5 50 5 50

Precio unidad

$ $ $ $

Costo total

Cร LCULO DEL COSTO COSTO VARIABLE VARIABLE 724 $ 3.620 Cร LCULO DEL 8.000 $ 400.000 Cantidad de Cantidad de 86.640Unidad $ 433.200 de de Producto- 11 8.000Unidad $ 400.000 ProductoCantidad medida (nยฐ (nยฐ TOTAL Cantidad medida Juego(1 Mesa y 6

Elemento Elemento Planchas) Planchas) Cร LCULO DEL COSTO VARIABLE Cantidad de Cartรณn Unidad Cartรณn Unidad Mesa Unidad de Producto- 1 Mesa Cantidad total juego medida (nยฐ Vidrio Unidad Juego(1 Vidrio Mesa y 6 Unidad Planchas) sillas) Cartรณn Unidad Cartรณn Unidad Cartรณn Silla 2,6 Silla Unidad Cartรณn 10,3 Vidrio Unidad Vidrio 1,0 Unidad Vidrio Unidad Cartรณn 7,7 Unidad Cartรณn Unidad Vidrio 2,2 Cartรณn Unidad Vidrio Mesa Unidad 1,2 Mesa Melamina Unidad Cartรณn 2,6 Unidad Melamina Cartรณn Unidad 10,3 Melamina 0,3 Unidad Cartรณn Unidad Cartรณn Unidad Cartรณn Silla 7,7 Silla Unidad Melamina 0,7 Melamina Unidad Melamina 0,3 Unidad Melamina Unidad

Cร LCULO DEL COSTO VARIABLE Cantidad de Cร LCULO Lote Cร LCULO producto Unidad 84 10 Unidad de medida medida Elemento Unidad de Elemento Unidad 40 10 Unidad 84 10 Perno coche coche Unidad 10 Cm 1 Unidad Perno Lt 1 Unidad 1 Ventosa Ventosa Unidad 1 Unidad 10 Tuercas Unidad Unidad 8 Unidad 10 Tuercas Mts 1 10 Tapa canto Cm Unidad de medida

Elemento

TOTAL

Tipo

Tapa canto Cm Agorex Lt Agorex Lt Cร LCULO DEL COSTO VARIABLE Caja de Cartรณn Unidad Caja de Cartรณn Unidad Cantidad de Unidad de medida Esquineros Unidad Lote Esquineros productoUnidad Unidad 1 1 Cinta adhesida Mts Cinta adhesida Mts Unidad 2 2

DEL COSTO VARIABLE Cantidad total Precio unidad Costo total DEL COSTO VARIABLE Cantidad de 840 $ 133 $ 111.720 Cantidad de Lote 400 $ 239 $ Lote95.600 producto producto 840 $ 31 $ 26.040 84 10 34.900 10 84 $ 3.490 $ 10 1 40 $ 5.990 $ 10 5.990 10 40 $ 1.200 $ 10 12.000 84 10 16.000 80 84 $ 200 $ 10 10 1 $ 890 $ 10 8.900 1 10311.150 TOTAL $ 1 1 1 1 1 10 1 10 Cantidad total Precio unidad Costo 8 10 total 8 10 1 1 $ 5.790 $ 10 5.790 1 10 4

$

790 $ TOTAL $

3.160 8.950

Juego(1 Mesa y 6 sillas) sillas) 2,6 2,6 Precio Cartรณn Lote (Cantidad Costo Total Unidad 1,0 Juego Cartรณn mensual 1,0 (Planchas) 7,7 7,7 Vidrio Vidrio Mesa 5 $ 8.000 $ 82.100 1,2 1,2 $ 267.968 2,6 Silla 30 $ 86.000 $ 185.868 2,6 Cartรณn Cartรณn 0,3 0,3 Mesa 5 $ 8.000 $ 82.100 7,7$ 114.880 7,7 Melamina Melamina Silla 30 $ 50.000 $ 32.780 0,3 0,3

840 840 400 400 840 840 10 10 11 10 10 80 80 10 10

Precio unidad unidad Precio $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$

10,3 $ Costo Total $ 10,3 Producciรณn

2,2 2,2

$$

10,3 10,3

$$

$ 1.339.840

$ 0,7 0,7

574.400

$$

88

55

TOTAL $ 1.914.240

TOTAL $ 382.848

Cantidad total total Cantidad

Pre Pre Uni Uni (Plan (Plan

total juego juego total

133 133 239 239 31 31 3.490 3.490 5.990 5.990 1.200 1.200 200 200 890 890 TOTAL TOTAL

Costo total total Costo $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$ $$

111.720 111.720 95.600 95.600 26.040 26.040 34.900 34.900 5.990 5.990 12.000 12.000 16.000 16.000 8.900 8.900 311.150 311.150

Cร LCULO DEL COSTO FIJO Depreciaciรณn de mรกquinas, equipos y herramientas Costo de Compra $

6.000.000

Materiales Materiales

Tiempo de vida รบtil Elemento Elemento 5

Huincha Huincha Espรกtula Espรกtula

$

Cร LCULO DEL DEL COSTO COSTO VARIABLE VARIABLE Cร LCULO Cantidad de Cantidad de Aรฑo Mes Unidad de medida medida Lote Unidad de Lote producto* producto 1.200.000 $ 100.000 Unidad 1 1 DEPRECIACIร N Unidad 1 1 $ 100.000 POR MES Unidad 2 2 Unidad 2 2

Cร LCULO DEL DEL COSTO COSTO FIJO DEL COSTO VARIABLE (SUMA) Cร LCULO Cร LCULO FIJO Costo Total $ 1.914.240 Aรฑo Mes Aรฑo Mes $ 311.150 1.200.000 $ 100.000 $ 8.950 1.200.000 $ 100.000 DEPRECIACIร N TOTAL $ 2.234.340 DEPRECIACIร N $ 100.000 100.000 POR MES MES $ POR

Depreciaciรณn de mรกquinas, mรกquinas, equipos equipos Tipo herramientas Cร LCULO DEL COSTODepreciaciรณn FIJO de yy herramientas Mantenimiento de mรกquinas, equipos y herramientas Mรกquinas, equipos y Materia Prima Mรกquinas, y Mรกquinas, equiposequipos y Costo Mantenimiento de Compra Compra Tiempo de de vida vida รบtil รบtil Costo de Tiempo Mantenimiento Anual herramientas Insumos herramientas Mensual herramientas Cortadora lรกser $ 240.000 $ 20.000 Cortadora lรกser $ 6.000.000 5 Materiales $ $ Cortadora lรกser $ 6.000.000 5 TOTAL $ 20.000 Cร LCULO DEL COSTO FIJO Dominio WEB Gasto mensual Facebook $ 10.000

Cantidad total total Cantidad 11 44

Precio unidad unidad Precio $$ $$

**

5.790 5.790 790 790 TOTAL TOTAL

Costo total total Costo $$ $$ $$

5.790 5.790 3.160 3.160 8.950 8.950

COSTO TOTAL DE PRODUCC Costo variable total $ 2 Costo fijo total $ 1 TOTAL $ 3

COSTO UNITARIO


22 22Mensuales 44 $$ 790 $$ $ 3.160 TOTAL 8.950 de COSTO EnergĂ­a y servicios CĂ LCULO DEL FIJO Cantidad de Gastos 790 3.160 2 2Lote 4 790 $ 3.160 Cantidad total $ Precio unidad Costo total TOTAL $ 8.950 producto EnergĂ­a servicios de EnergĂ­a Gasto mensual TOTAL $ 8.950 Gastos yMensuales y servicios TOTAL $ 8.950 CĂ LCULO DEL COSTO Huincha Unidad FIJO 1 1 1 $ 5.790 $ 5.790 Agua $ 20.000 EnergĂ­a y servicios Gasto mensual Materiales CĂ LCULO DEL COSTO FIJO EspĂĄtula Unidad 2 4 $ 790 $ 3.160 DepreciaciĂłn de mĂĄquinas, equipos y herramientas 2 CĂ LCULO DEL COSTO FIJO Luz $ 70.000 Agua 20.000 CĂ LCULO DEL COSTO FIJO DepreciaciĂłn de mĂĄquinas, equipos y herramientas MĂĄquinas, equipos y 8.950 Gas $ DepreciaciĂłn de mĂĄquinas, equipos y herramientas Luz 70.000- TOTAL $ Costo de Compra Tiempo de vida Ăştil AĂąo Mes DepreciaciĂłn de mĂĄquinas, equipos y herramientas MĂĄquinas, equipos yy herramientas MĂĄquinas, equipos TOTAL 90.000 Gas $ Costo de de Compra Compra Tiempo de AĂąo Mes MĂĄquinas, equipos y Costo Tiempo de vida vida Ăştil Ăştil AĂąo Mes herramientas * Cortadora lĂĄser $Costo de Compra 6.000.000 $ de5vidaFIJO Ăştil AĂąo1.200.000 $ Mes100.000 herramientas CĂ LCULOTiempo DEL COSTO TOTAL $ 90.000 herramientas ** Cortadora lĂĄser $ 6.000.000 5 $ 1.200.000 $ 100.000 Cortadora lĂĄser $ DepreciaciĂłn 6.000.000 5 $ 1.200.000 $ 100.000 DEPRECIACIĂ“N de mĂĄquinas, equipos y herramientas CĂ LCULO DEL COSTO FIJO * Cortadora lĂĄser $ 6.000.000 5 $ 1.200.000 $ $ 100.000 100.000 DEPRECIACIĂ“N POR MES$ DEPRECIACIĂ“N MĂĄquinas, equipos y Renta deDEL NaveCOSTO Industrial 100.000 CĂ LCULO FIJO DEPRECIACIĂ“N $ 100.000 Costo de Compra Tiempo de vida Ăştil AĂąo Mes POR 100.000 POR MES MES $ herramientas Rentas Mensual Renta de Nave Industrial POR MES * Cortadora lĂĄser $ 6.000.000 5 $ 1.200.000 $ Rentas 100.000 Mensual Renta de Nave Industrial $ 200.000 DEPRECIACIĂ“N $ 100.000 200.000 POR Renta MES de Nave Industrial $ TOTAL $ 200.000 omedor y pisos TOTAL $ 200.000 CĂ LCULO DEL COSTO FIJO CĂ LCULO DEL COSTO FIJO CĂ LCULO DEL DEL COSTO COSTO FIJO FIJO CĂ LCULO Mantenimiento de mĂĄquinas, equipos y herramientas Licencia deDEL Funcionamiento CĂ LCULO COSTO FIJO CĂ LCULO DEL COSTO FIJO Mantenimiento de mĂĄquinas, equipos y herramientas herramientas Mantenimiento de mĂĄquinas, equipos y MĂĄquinas, equipos y de mĂĄquinas, equipos y herramientas Mantenimiento Licencias Anual Mensual Licencia de Funcionamiento Mantenimiento Mantenimiento Anual MĂĄquinas, equipos equipos yy Mantenimiento MĂĄquinas, Mantenimiento herramientas Mensual Mantenimiento Anual Licencia industrual $ 132.000 $ 11.000 MĂĄquinas, equipos y Mantenimiento COSTO DE PRODUCCIĂ“N COSTO VARIABLE Mensual (SUMA) Licencias CĂ LCULO DELAnual Mantenimiento Anual herramientas Mensual Mantenimiento Anual herramientas Mensual 20.000 Cortadora lĂĄser $ 240.000 $ CĂ LCULO DEL COSTO FIJO herramientas Mensual20.000 Licencia industrual $ TOTAL MENSUAL 132.000 $Costo Total11.000 Tipo Costo FijolĂĄser Costo Variable240.000 Cortadora lĂĄser $ 240.000 $ $ Cortadora $ 20.000 TOTAL $ 20.000 Mantenimiento de$mĂĄquinas, equipos y herramientas Cortadora lĂĄser 240.000 $ 20.000 TOTAL MENSUAL $ 11.000 Materia Prima $ 1.914.240 TOTAL $ $ 20.000 X TOTAL 20.000 MĂĄquinas, equipos y TOTAL $ Mantenimiento 20.000 CĂ LCULO DEL COSTO FIJO Insumos $ 311.150 X Mantenimiento Anual CĂ LCULO DEL COSTO FIJO herramientas Mensual Salarios CĂ LCULO DEL COSTO FIJO CĂ LCULO DEL COSTO FIJO Materiales $ 8.950 XFIJO CĂ LCULO COSTO Cortadora lĂĄserDEL $ Gasto 240.000 $ 20.000 Dominio WEB mensual CĂ LCULO DEL COSTO FIJO Salarios Anual Mensual Dominio WEB WEB Gasto mensual TOTALSalarios $ 2.234.340 X mensual Dominio Gasto TOTAL $ 20.000 Facebook $ Gasto 10.000 Dominio WEB mensual $ 3.846.000 $ 320.500 DiseĂąador Facebook $ 10.000 Salarios Anual Mensual Facebook $$ 10.000 X Intagram 10.000 Facebook $ 10.000 Intagram $ 10.000 320.500 Vendedor $ 3.846.000 $ DiseĂąador Intagram $ 10.000 X FIJO 10.000 Intagram $ TOTAL $ 20.000 CĂ LCULO DEL COSTO TOTAL $ 20.000 $ TOTAL MENSUAL 3.846.000 $ 320.500 641.000 Vendedor TOTAL $ 20.000 X TOTAL $ Gasto 20.000 Dominio WEB mensual TOTAL MENSUAL $ 641.000 X FIJO CĂ LCULODEL DELCOSTO COSTO FIJO 10.000 Facebook $ CĂ LCULO CĂ LCULO DEL COSTO FIJO CĂ LCULO DEL XFIJO Intagram $ 10.000 Gastos Mensuales deCOSTO EnergĂ­a yservicios servicios Gastos Mensuales de EnergĂ­a Gastos Mensuales de EnergĂ­a yy servicios Gastos Mensuales de EnergĂ­a y servicios TOTAL $ 20.000 EnergĂ­a y servicios Gasto mensual CĂ LCULO DEL COSTO FIJO (SUMA) n X mensual EnergĂ­a yy servicios servicios Gasto EnergĂ­a Gasto mensual EnergĂ­aAgua y servicios Gasto mensual Agua $ 20.000 $ 20.000 Tipo Costo Total X Agua $ 20.000 Agua $ Luz $ 70.000 CĂ LCULO DEL COSTO FIJO 20.000 Luz $ 70.000 Luz $ 70.000 DepreciaciĂłn de Maquinaria $ 100.000 a X y servicios Luz $$ 70.000- Gas Gas $ GastosGas Mensuales de EnergĂ­a $ TOTAL $$$ Gasto mensual 90.000 TOTAL 90.000 EnergĂ­aGas y servicios TOTAL $ 90.000 Mantenimiento $ 20.000 X TOTAL $ 90.000 Agua $ 20.000 Dominio Web $ 20.000 X FIJO CĂ LCULO DELCOSTO COSTO FIJO 70.000 CĂ LCULO DEL COSTO Luz $ CĂ LCULO DEL FIJO EnergĂ­a y Servicios $ 90.000 CĂ LCULO DEL COSTO FIJO Renta de Nave Industrial Rentade deNave NaveIndustrial Gas $Industrial Renta er Rentas $ 200.000 X Renta de Nave Industrial Rentas Mensual Rentas Mensual90.000 TOTAL $ Rentas Mensual Rentas Mensual Licencias $ 11.000 Renta de Nave Industrial $ 200.000 de Nave Industrial $ 200.000 Salarios $ 641.000 Renta de Nave Industrial $ 200.000 CĂ LCULO DEL COSTO FIJO 200.000 Renta de Nave Industrial $ er X RentaTOTAL TOTAL $ 1.082.000 de Nave$$Industrial 200.000 TOTAL 200.000 TOTAL $ 200.000 200.000 Rentas TOTAL $ Mensual X CĂ LCULO DEL COSTO FIJO CĂ LCULODEL DELCOSTO COSTOFIJO FIJO CĂ LCULO Renta de Nave Industrial $ DEL COSTO 200.000 CĂ LCULO FIJO

Materiales Tipo

EspĂĄtula EspĂĄtula EspĂĄtula Elemento

Unidad Unidad Unidad Unidad de medida


COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO TOTALTOTAL DE PRODUCCIÓN COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN Costo variable total Costo variable total COSTO TOTAL DE $ 2.234.340 $ PRODUCCIÓN 2.234.340 Costo variable total Costo fijo total Costo fijo total $ PRODUCCIÓN 2.234.340 $ 1.082.000 1.082.000 COSTO TOTAL DE Costo variable total 2.234.340 Costo fijo total TOTAL TOTAL COSTO TOTAL DEtotal PRODUCCIÓN $ 3.316.340 Costo fijo 1.082.000 Costo variable total$ 1.082.000 2.234.340 $ 3.316.340 CostoTOTAL variable total TOTAL 2.234.340 $ 3.316.340 Costo fijo total $ 3.316.340 $ 1.082.000 Costo fijo total $ 1.082.000 TOTAL $ 3.316.340 TOTAL $ 3.316.340 COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO Total de COSTO producción Total de producción UNITARIO $ 3.316.340 $ 3.316.340 Total Unidades de producción Unidades $ 3.316.340 10 10 UNITARIO Total de COSTO producción $ 3.316.340 Unidades TOTAL TOTAL COSTO UNITARIO 10 $ 331.634 $ 331.634 Unidades 10 Total de producción $ 3.316.340 TOTAL $ 3.316.340 331.634 Total de producción TOTAL $ 331.634 Unidades 10 Unidades 10 TOTAL $ 331.634 TOTAL $ 331.634 PRECIO PRECIO PRECIO PRECIO Costo unitario Costo unitario $ Costo unitario PRECIO $ % mínimo deseado % mínimo deseado de Costo unitario de $ PRECIO ganacia ganacia % mínimo deseado de Costo unitario % mínimo deseado de $ ganacia TOTAL TOTAL Costo unitario ganacia % mínimo deseado $ de TOTAL $ TOTAL ganacia % mínimo deseado de $ ganaciaTOTAL TOTAL $

$ 331.634 331.634 331.634 $ 331.634 $66.32766.327 $66.327 331.634 $ 66.327 $ 397.961 397.961 331.634 $ 66.327 397.961 $ 397.961 66.327 $ 397.961 397.961

DE EQUILIBRIO PUNTOPUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO Costo Costo fijo totalfijo total PUNTO DE EQUILIBRIO $ 1.082.000 $ 1.082.000 Costo totalfijo Precio venta Preciofijo venta $ 1.082.000 $ 1.082.000 397.961 397.961 Resta Resta PUNTO DE EQUILIBRIO Costo total venta Costo variable unitario PUNTO DE EQUILIBRIO CostoPrecio variable unitario $ 397.961 $ 223.434 $ 174.527 223.434 $ Resta 174.527 Precio venta 397.961 Resta Costo fijo total $ 1.082.000 Costo variable unitario UNIDADES MES UNIDADES MES $ 223.434 $ 174.527 7,0 7,0 Costo fijo total CostoPrecio variable unitario 1.082.000 venta 223.434 $ Resta 174.527 $ 397.961 UNIDADES MES MES 7,0 Precio venta UNIDADES $ 397.961 Resta Costo variable unitario 7,0 $ 223.434 $ 174.527 Costo variable unitarioMES$ 223.434 UNIDADES 7,0 $ 174.527 UNIDADES MES 7,0

COSTO VARIABLE UNITARIO COSTO VARIABLE UNITARIO Costo variable total $ 2.234.340 Costo variable total $VARIABLE 2.234.340 COSTO VARIABLE UNITARIO COSTO UNITARIO CostoUnidades variable total $ 2.234.340 10 2.234.340 10 CostoUnidades variable total $ COSTO VARIABLE UNITARIO Unidades 10 TOTAL $ 223.434 TOTAL $ 223.434 Unidades 10 2.234.340 COSTO VARIABLE UNITARIO Costo variable total $ $ 223.434 CostoTOTAL variable total 2.234.340 TOTAL $ 223.434 Unidades 10 Unidades 10 TOTAL $ 223.434 TOTAL $ 223.434

% % 40% 40% 20% % 20% 15% 40% 15% 10% 10% 20% 15% 10%

% mínimo deseado de % mínimo deseado de % Cifra %Cifra % ganacia ganacia % mínimo deseado de % mínimo deseado de % Cifra %Cifra % ganacia ganacia $ % mínimo 464.288 $ 464.288 deseado de 40% $ 132.654 $ 132.654 % Cifra % % mínimo deseado de $ 464.288 ganacia $ 132.654 464.288 397.961 397.961 40% 66.327 132.654 $ 20% Cifra $% 66.327 ganacia $ 397.961 464.288 $ 66.327 $ 381.379 381.379 40% $ 132.654 15% 397.961 20% 49.74549.745 66.327 464.288 $ 381.379 $ 364.797 364.797 $ 132.654 49.745 10% $ 33.163 33.163 381.379 397.961 15% 49.745 20% 66.327 $ $ $ 364.797 $ 33.163 397.961 364.797 66.327 10% 33.163 $ 381.379 15% $ 49.745 $ 381.379 $ 49.745 $ 364.797 10% $ 33.163 364.797 $ 33.163 $

GANANCIA 10 UNIDADES GANANCIA 10 UNIDADES MES MES GANANCIA 10 UNIDADES MES Precio 10 UNIDADES Precio GANANCIA MES $ 397.961 Multiplicación $ 397.961 Multiplicación Precio Unidades $ 3.979.608 Unidades $ 3.979.608 $ 397.961 Multiplicación 10 10 GANANCIA MES Precio 10 UNIDADES $ 397.961 Multiplicación Unidades $ 3.979.608 Costo deUNIDADES produccion MES GANANCIA 10 Costo total detotal produccion 10 $ $ 3.316.340 Unidades $Multiplicación 3.979.608 10 Precio 397.961 $ 3.316.340 Costo total de produccion TOTAL TOTAL $ 3.316.340 $ 663.268 663.268 Precio Costo total de produccion 397.961 Unidades $ 3.979.608 3.316.340 10 Multiplicación $ 3.979.608 TOTAL 663.268 Unidades $ 3.979.608 TOTAL 10 Costo total de produccion $ 663.268 $ 3.316.340 Costo total de produccion $ 3.316.340 TOTAL $ 663.268 TOTAL $ 663.268


Capacidad de producciĂłn total al mes: Punto de equilibrio: Meses: Precio: FacturaciĂłn: Vendidos por mes: Costo variable unitario: Costos variables mensuales segĂşn facturaciĂłn: Costo fijo total mensual: Total costos mensuales:

Mayo 397.961 2.785.726 7 223.434 1.564.038 1.082.000 2.646.038 139.688

$ $ $ $

10 7 Enero 397.961 795.922 2 223.434 446.868 1.082.000 1.528.868

Ganancia/PĂŠrdida (facturaciĂłn - gastos fijos): $

-732.946

$ $ $ $

Junio 397.961 2.785.726 7 223.434 1.564.038 1.082.000 2.646.038

$

139.688

$ $

$ $ $ $

Julio 397.961 3.183.686 8 223.434 1.787.472 1.082.000 2.869.472

$

314.214

$ $

$ $

$ $ $ $

Agosto 397.961 1.989.804 5 223.434 1.117.170 1.082.000 2.199.170

$ $ $ $

Septiempre 397.961 3.183.686 8 223.434 1.787.472 1.082.000 2.869.472

$

-209.366

$

314.214

$ $

$ $

$ $ $ $

Febrero 397.961 1.193.882 3 223.434 670.302 1.082.000 1.752.302

$

-558.420

$ $

$ $ $ $

Marzo 397.961 1.989.804 5 223.434 1.117.170 1.082.000 2.199.170

$ $ $ $

Abril 397.961 2.387.765 6 223.434 1.340.604 1.082.000 2.422.604

$

-209.366

$

-34.839

$ $

,

$ $ $ $

Octubre 397.961 3.581.647 9 223.434 2.010.906 1.082.000 3.092.906

$

488.741

$ $

$ $

$ $ $ $

Noviembre 397.961 3.183.686 8 223.434 1.787.472 1.082.000 2.869.472

$

314.214

$ $ $ $

Mayo 397.961 2.785.726 7 223.434 1.564.038 1.082.000 2.646.038

$

139.688

$ $

$ $ $ $

Diciembre 397.961 3.979.608 10 223.434 2.234.340 1.082.000 3.316.340

$

663.268

TOTAL 1ER AĂ‘O $

629.090

$ $

$ $


$ $ $ $

10 7 Enero 397.961 2.387.766 6 223.434 1.340.604 1.082.000 2.422.604

Ganancia/PĂŠrdida (facturaciĂłn - gastos fijos): $

-34.838

Capacidad de producciĂłn total al mes: Punto de equilibrio: Meses: Precio: FacturaciĂłn: Vendidos por mes: Costo variable unitario: Costos variables mensuales segĂşn facturaciĂłn: Costo fijo total mensual: Total costos mensuales:

Mayo 397.961 3.183.688 8 223.434 1.787.472 1.082.000 2.869.472 314.216

$ $ $ $

Junio 397.961 3.979.610 10 223.434 2.234.340 1.082.000 3.316.340

$

663.270

$ $

$ $ $ $

Julio 397.961 3.581.649 9 223.434 2.010.906 1.082.000 3.092.906

$

488.743

$ $

$ $

$ $ $ $

Agosto 397.961 3.979.610 10 223.434 2.234.340 1.082.000 3.316.340

$ $ $ $

Septiempre 397.961 3.183.688 8 223.434 1.787.472 1.082.000 2.869.472

$

663.270

$

314.216

$ $

$ $

Febrero 397.961 2.785.727 7 223.434 1.564.038 1.082.000 2.646.038

$ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $

Marzo 397.961 2.387.766 6 223.434 1.340.604 1.082.000 2.422.604

139.689 $

-34.838

$ $

,

$ $ $ $

Octubre 397.961 3.581.649 9 223.434 2.010.906 1.082.000 3.092.906

$

488.743

$ $

$ $ $ $

Abril 397.961 2.785.727 7 223.434 1.564.038 1.082.000 2.646.038

$

139.689

$ $

$ $ $ $

Noviembre 397.961 3.183.688 8 223.434 1.787.472 1.082.000 2.869.472

$

314.216

$ $ $ $

Mayo 397.961 3.183.688 8 223.434 1.787.472 1.082.000 2.869.472

$

314.216

$ $

$ $ $ $

Diciembre 397.961 3.979.610 10 223.434 2.234.340 1.082.000 3.316.340

$

663.270

TOTAL 2DO AĂ‘O $

4.119.646

$ $

$ $

$ $ $ $ $ $ $


2.234.340

Arriendo y Gastos 301.000 223.434 Equipo y Maquinas 120.000 Dominio Web 20.000 -732.946 -558.420 -209.366 Flujos Negativos -34.839 -209.366 -34.838 -34.838 TOTAL nimo deseado -1.373.613 de ganacia 464.288 397.961 VAN 381.379 1er aĂąo: 364.797 Co (-) $ InversiĂłn 629.090 = -1.373.613 C1 AĂąo 1 1+0,04 629.090 C2 AĂąo 2 4.119.646 r Tasa de InterĂŠs 2do aĂąo: $ 4.119.646 (1+0,04)2

$

$

397.961 MultiplicaciĂłn 10 $ -34.838 VAN$ = 3.979.608 3.316.340 663.268TIR = 98%

Arriendo y Gastos Equipo y Maquinas Dominio Web 301.000 120.000 20.000 -732.946 -558.420 Flujos Negativos -209.366 -34.839 -209.366 -34.838 TOTAL -34.838 -1.373.613

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

301.000 120.000 20.000 -732.946 -558.420 -209.366 -34.839 -209.366 -34.838 -34.838 -1.373.613

VAN

$$ $ $

=

$

+

$

1er aĂąo: $ Co (-) InversiĂłn $ 629.090 = $ -1.373.613 C1 AĂąo 1 1+0,04 $ 1er aĂąo: 629.090 604.895 $ 629.090 C2629.090-1.373.613 4.119.646 629.090 = = $ $ 2 604.895$ $ =AĂąo 2do aĂąo: 1,04 r1,04 Tasa de InterĂŠs 0,04 1+0,04 629.090 $ 4.119.646 $ = 4.119.646 2do aĂąo: (1+0,04)2 0,04 $ 4.119.646 $ 4.119.646 = = $ 3.808.844 4.119.646 = $ 3.808.844 (1+0,04)2 1,0816 1,0816 $ -34.838 $ + VAN = 604.895

+

VAN = $ 3.808.844 TIR =

$=

-34.838 + $ 4.378.901 98%

$ TIR 604.895 =

+

$98% 3.808.844



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.