MANUAL COMPLETO

Page 1


DIAPO SITIVA

Una diapositiva hecha para concetar y para crear un ambiente de compañerismo y confianza.

Participación de la audiencia

Analizar el humor

Crear un ambiente sin rigidéz

Expectador/conferencista

¿Qué Decir?

Comenzaremos a analizar las imágenes de la diapositiva, con ayuda de la audiencia el diálogo sonaría algo así; Tal vez una chica con una vida increíble... organizada, saludable, productiva.

La famosa ‘That Girl’

Es la chica que se levanta todos los días temprano, siempre toma té verde, medita y logra todo lo que se propone fácilmente. Ahora…

¿Quién de aquí ha intentado ser esa persona al menos una vez?”

(Preguntas que ayudan a incluir a los participantes)

¿Es dificil cierto? ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Por que si hacemos todo correcto no podemos tener esa vida?

(Preguntas transicionles hacía la siguiente diapositiva)

DIAPO SITIVA

Una diapositiva hecha para sensibilizar el ambiente y empatizar con la udiencia, usando de soporte la diapositiva pasada.

Crear contraste de sentir

Mantener el compañerismo

-Yo veo a alguien que pronto obtendrá todo esto (Diapositiva anterior)

¿Qué Decir?

El contraste de las imágenes conducirá a una reflección sencilla en la audiencia, es trabajo del conferencista reforzar esta reacción, realizando aquella pregunta que conecta a la diapositiva anterior;

¿Ahora qué vemos?...

Días grises. Llantos sin explicación. Agotamiento mental y físico. Se integrarán estas palabras en conjunto con las que el público integre.

El conferencista reanimará el ambiente diciendo “¿Saben lo que yo veo? Yo veo a alguien que pronto obtendrá esto” cambiamos a la diapositiva anterior para abrir un ambiente motivacional, diciendo; Yo ya no veo perfección... Yo veo a alguien que tuvo días difíciles. Lo que vemos aquí es el resultado… Pero detrás, hay esfuerzo, dudas, caídas.”

DIAPO SITIVA

Una diapositiva hecha para sensibilizar el ambiente y empatizar con la udiencia, con apoyo de el contenido del autor, se genera un ambiente agradable de motivacioón por las nuevas oportunidades

Crear un ambiente motivacional

De lo negativo a lo positivo

Una invitación para cambiar de perspectiva y aprovechar cada momento de la vida.

¿Qué Decir?

Diapositiva inspirada en Farid Dieck; ¿Qué pensamos cuando algo sale mal?

Fue por esto, fue por aquello, claro buscamos la razón, el sentido de porque pasó aquello, no está mal, fallé porqué me equivoqué, me engañarón porque confié, entre muchas otras que relacionan fracaso con consecuencia, pero... ¿Qué pasaría?

¿Qué pasaría si hacemos pequeños ajustes de semántica?

Un “Todo pasa por algo” cambiaría a “Todo pasa para algo” logrando así que ahora todo conduzca a otro suceso, ahora una lágrima es para una pronta sonrisa, un final es para un nuevo comienzo, así la relación fracaso - consecuencia se combierte en Suceso - oportunidad. Ahora te pregunto... ¿Te arrepentirías de algo en tu vida? ¿Si todo te conduce a algo mejor?

DIAPO SITIVA

Diapositiva de estadísticas, lenjuage formal al explicar pero sincero al analizar los resultados.

Se vuelve un ambiente crudo al inicio por la veracidad de los resultados, al ser una investigación la situación se vuelve latente y real, pero se complementa con el ambiente motivacional que se ha mantenido. Ambiente reflexivo-aspiracional

¿Qué Decir?

Escuchen esto con atención. Solo el 12.7% de los jóvenes de Hillo, Son. reportan sentirse completamente satisfechos con su vida. Eso es que casi 9 de cada 10 personas sienten que aún les falta algo. ¿Y saben qué es lo más fuerte de esto? Que muchas de esas personas no están mal. No están fracasando. Están viviendo, están haciendo lo mejor que pueden, y aún así sienten que no es suficiente. ¿Les ha pasado alguna vez? Tener logros, tener momentos buenos… y aun así sentir ese vacío silencioso. Esa vocecita que te dice: ‘te falta algo’ ¿Qué la vida en sí no es suficiente? Cada día importa, cada día aprendemos algo, la persona sin esperanza en realidad es quella que piensa que ya no tiene nada por aprender, la vida es una constante búsqueda, cada quien busca lo que quiere ¿Qué buscan ustedes? (Participación de la audiencia) ¿Y qué harán mientras buscan?

DIAPO SITIVA

Una diapositiva hecha para sensibilizar el ambiente y empatizar con la udiencia, con la idea de ayudarles a apreciar su propio camino.

¿Qué hacen aquí? (En la conferenicia)

Aportar confianza y seguridad 11

¿Quién

eres en el

proceso?

¿Qué Decir?

Esta frase, aunque sencilla, lo cambia todo:

‘La apreciación del camino radica en la seguridad de que lograremos lo que deseamos.’

Sígueme la idea, Piénsa lo, cuando sabes que vas a llegar… el camino ya no pesa igual. Cuando confías, puedes respirar hondo incluso en medio del caos. Cuando crees en ti, no necesitas llegar mañana. Te das el permiso de disfrutar hoy. Y ahí está el secreto de muchas personas que vemos felices, en paz, incluso sin haberlo logrado todo: disfrutan el proceso.

Pero, ¿qué es disfrutar el proceso? No es romantizar el sufrimiento. No es decir: ‘¡ay qué lindo que no me alcance el dinero este mes!’ O: ‘qué mágico reprobar un examen…’ No. Disfrutar el proceso es decir ‘Estoy aprendiendo, no tengo todo claro, pero sigo avanzando.’

Es poder mirar tu vida como una historia que se está escribiendo… y no como un error que estás intentando corregir. Es entender que estás en movimiento. Que esto que vives ahora… también es parte del logro. Porque muchas veces, cuando alcanzas esa meta que tanto soñabas, te das cuenta de que lo mejor no fue el destino… sino quién te convertiste mientras llegabas.

12

DIAPO SITIVA

Una diapositiva hecha para impulsar la motivación através de la cratividad por la vida, invitarles a crear su vida perfecta. Manejar a la audiencia por medio de preguntas conduciendoles a la siguiente diapositiva, pues son complementarias.

“Ignoremos las redes sociales”

¿Qué mantendrá su vida emocionante?

Lograr que se emocionen

¿Qué tenemos que hacer para lograrlo?

¿Qué Decir?

Diapositiva para compartir con la udiencia, se busca dejar un espacio para que ellos piensen, no se busca llenar de palabras este momento, es más para dejar la semillita de la busqueda interna; Primero les pediré un favor, imaginen que vienen solos, nadie de aquí les conoce, nadie de aquí les va a juzgar, nadie sabe lo que piensan, es un momento de seguridad, no volteen a ver a nadie, solo vean la diapositiva, ¿Listos?

Hoy les pongo algo en las manos: El concepto de vida perfecta… ¿El concepto de las redes sociales? por favor no, ¡Desháganse de él! No necesitamos los ideales de las redes. Hoy vamos a cambiar ese concepto generacional, quiero que pienses en tu concepto, ¿Qué te mueve? ¿Qué te emociona? ¿Qué hace que valga la pena?

¿Ya se emocionaron un poco? ¿Ya pensaron en lo que quieren? Bueno, ahora viene la parte interesante… ¿Qué tiene que pasar?

DIAPO SITIVA

Final de oro con las últimas 3 diapositivas, es el cierre, lo que se busca es un último momento que les deje una sensación de plenitud y prosperidad a la audiencia.

“Imagina que estás sol@”

Ambiente de despedida

Del conferencista se espera la capacidad de proyectar la alegría de la prosperidad, una imágen de ambígua motivación, que inspire a la audiencia a comenzar a valorar su vida, de brindarles las herramientas de seguridad personal para que disfruten de su día a día.

Se generará un espacio especial de silencio para disfrutar de las canciones cuidadosamente seleccionadas para crear introspección por un medio que conecte con la audiencia, y que puedan llevarse a su cotidianidad, agradeciendo su asistencia y su vulnerabilidad.

¿Estás cansad@? Es porque has avanzado más de lo que crees.

¿Qué Decir?

Vamos a continuar con párrafos motivacionales;

1.- ¿Lloras mucho últimamente? Eso significa que te estás vaciando. Y cuando termines de llorar… Reirás con más fuerza.

2.- ¿Estás cansado? Probablemente has avanzado más de lo que crees. Y hoy… aquí… también cuenta como avanzar.

3.- ¿Recuerdadn que ya nos imaginamos que no conociamos a nadie? Ahora pensemos en la persona que tenemos al lado ¿Cuál será su historia? Probablemente nunca lo sabremos, solo nosotros mismos conocemos a ciencia cierta toda nuestra historia y eso es lo bello, y hay belleza también en lo que nos conecta hoy;

Todos queremos una vida que se sienta como nuestra.

Hoy quise que aparte de toda la presentación pudieran llevarse algo más tangible, ¿Les gusta la música? quisiera tomar un momento para disfrutar estas letras y melodías que espero las sientan como un abrazo, como una palmadita en la espalda para que vivan más cada día.

Esta conferencia tiene varios objetivos, sin embargo el principal siempre fué que ustedes pudieran tomar lo que necesitaran de estas ideas, la gloria solo la vas a alcanzar tu, y es solo para ti, confía, en ti, en la vida, en tu fuerza, en los mares que ya aprendiste a navegar, nunca renuncies a ti, siempre busca algo que te llene, una vida con pasión es el objetivo... Pero todas las pasiones son subjetivas, entonces el verdadero objetivo es que veas lo importante que eres, que veas que está en tí la vida que quieres pues ya la tienes...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.