EduKinesis: Centro educativo neurodiverso infantil

Page 1


Programa de Arquitectura

EduKinesis: Centro Educativo Neurodiverso Infantil

Laura Valentina Ariza Sandoval

Docente

Niños con Trastorno del Espectro Autista 1 de cada 160 niños

Niños con Dislexia 10%

El Ministerios de Educación Nacional clasifica las dificultades del aprendizaje como una discapacidad en los linemientos de desarrollo de institucines educativas Por lo tanto a nivel Bogotá

48% Niños y adolescentes con discapacidad enfrentan trastornos mentales o de conducta

Matriculados: 151 603 En educación básica y media:

Niños con TDAH: 8 8%

Población con Discapacidad infantil Colombia niñas niños y adolescentes ( 5 y los 17 años)

Oficiales: 81 2%

Privados: Más autismo Rurales: 16 7%

VARIABLES DE SELECCIÓN DEL LUGAR

Algunas instituciones ofrecen acompañamiento individual Pero integración real en clases es restringida Afecta desarrollo

Espacios rígidos No adaptados a necesidades específicas También afecta a niños neurotípicos No fomenta aprendizaje y crecimiento integral

NECESIDADES ARQ ESCOLAR

Dislexia Lectura Adaptaciones Métodos específicos

Discalculia

Intervención numerica Enfoques conceptuales Apoyos visuales

Disgrafía/ Disortografía Intervenciones motricidad fina Herramientas de apoyo

Espacios que fomenten lectura en voz alta Uso de materiales visuales claros Áreas de estudio tranquilas Con iluminación adecuada

Ambientes propocios para matemáticas Elementos graficos Espacios de prectica y manipulación

Aulas adaptadas para escritura Mobiliario ergonomico Iluminación natural y ajustable

Densidad poblacional de Bogotá siendo las áreas más rojizas y oscuras las de mayor densidad Se observa una alta concentración de población en el centro de la ciudad y ciertas localidades periféricas

Déficit de equipamientos educativos por UPZ 2018

La mayor deficiencia en equipamientos educativos se encuentra relacionada con las zonas de periferia de la ciudad quienes presentan también las mayores deficiencias de espacio público y movilidad, es entonces un síntoma de los sectores informales no planificados, la posible desarticulación en mayor nivel de los sistemas funcionales de la ciudad

(E Arcienagas EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS EN BOGOTÁ 2006-2019 2020 )

Localidad: Suba

Déficit de infraestructura educativa en varias zonas según el mapa de déficit por UPZ

Alta densidad poblacional, garantizando una gran demanda potencial Ubicada al norte de la ciudad lejos de la concentración de colegios en zonas céntricas Mezcla de estratos socioeconómicos, promoviendo inclusión social Buena accesibilidad a través de importantes vías como la Avenida Suba, Avenida Ciudad de Cali Calle 145

Trastorno del Lenguaje Intervenciones terapéuticas Entornos comunicativos Apoyo adicional

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Trastono por Défivit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno del procesamiento sensorial (SPD)

Espacios para comunicación Aulas con tecnologias de asustencia, apoyo visual

Oportunidades de práctiva social

NECESIDADES ARQ ESCOLAR

Habilidades sociales Ambientes estructuradis Estrategias Sensoriales

Ambientes menor estimulación Regulación rapida, descanso

Ambientes menor estimulación Regulación rapida descanso

Aulas bien organizadas Areas designadas Espacios de descanso tranquilos Ajustes iluminación, ruido y diseño

Espacios flexibles Áreas para actividades físicas Tiempos de juego y descanso Organización de espacio

Espacios regulación sensorial Áreas tranquilas Graduación de iluminación ruido temperatura

CONCEPTO: EL ESPACIO COMO TERCER MAESTRO

CONSEJERIA

Áreas multisensoriales naturales que proporcionan oportunidades de regulación, aprendizaje y conexión con la naturaleza incluyendo jardines sensoriales zonas de calma y huertos educativos diseñados con rutas claras y niveles graduales de estimulación

Valentina Ariza Sandoval
Planta General
Entrada principal Comedor
Parque Primaria
Cancha multiple
Espacio verde / Ludoteca
Acceso exterior Ludoteca Exterior 1 Edificio Secundaria
Caminos

Programa de Arquitectura

Proyecto de Grado 1

EduKinesis: Centro Educativo Neurodiverso Infantil

Equipamiento Educativo Distrital en la

ZONA SENSORIAL

Colores suaves minimizan estímulos visuales excesivos Al reducir el contraste y la intensidad, se crea un espacio más equilibrado y menos abrumador, favoreciendo la regulación sensorial y mejorando la concentración y el confort

Espacios sensorialmente equilibrados, con áreas que permitan la regulación emocional y cognitiva, juegos estructurados y abiertos, y mobiliario flexible que promueva la interacción social y el aprendizaje a través de la exploración adaptada a las diversas necesidades

Aula Sensorial

Espacio "terra" en el último piso entre salones puede funcionar como un oasis natural elevado que actúa como zona de descompresión y transición combinando jardineras, asientos informales y elementos naturales que permiten pausas sensoriales breves entre actividades académicas

Un espacio diseñado para estimular los sentidos mediante luces, sonidos, texturas y actividades interactivas, favoreciendo la relajación y el desarrollo cognitivo

El Aula 1 está diseñada para la estimulación multisensorial, con un muro sensorial que invita a la exploración táctil, y baldosas sensoriales en el suelo que ofrecen distintas texturas y respuestas al caminar, fomentando la interacción y el desarrollo sensorial

Zona segura y envolvente, proporcionando compresión y aislamiento sensorial a través de sus altos respaldos curvos que crean un refugio personal para la autorregulación

Las aulas flexibles y adaptables combinan muebles fijos, que proporcionan estructura y funcionalidad básica con muebles flexibles que permiten una reconfiguración rápida del espacio para adaptarse a diversas actividades, estilos de aprendizaje y necesidades individuales

Los muros corredizos entre salones permiten flexibilidad espacial y pedagógica mientras mantienen control acústico y visual facilitando diferentes configuraciones de aprendizaje y niveles de estimulación según las necesidades neurodiversas del momento

Zona de respiro / Nido: Espacio acogedor y tranquilo, diseñado para ofrecer seguridad y reducir la sobrecarga sensorial, permitiendo a las personas relajarse y regular sus emociones

Una silla columpio mecedora en la zona de respiro es un asiento terapéutico que proporciona movimiento suave y rítmico, ayudando a calmar y brindar confort sensorial a personas con autismo en un entorno seguro y relajante

Planta Nivel 1 - Ludoteca / Biblioteca
Laura Valentina Ariza Sandoval
Docente Carlos Jimenéz
localidad de Suba
Planta Nivel 3 - Secundaria
Planta Nivel 1 - Primaria
Terraza Nivel 3 Secundaria
Aula, Edificio Primaria Nivel 1
Aula Conexión natural
Ludoteca - Nivel 2
Ludoteca - Nivel 1
Pasi lo Nivel 3 Primaria
Nivel 1 Primaria
Nivel 1 Secundaria
Saones Nive 1 Primaria

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.