Programa de Arquitectura
EduKinesis: Centro Educativo Neurodiverso Infantil
Laura Valentina Ariza Sandoval
Docente

Niños con Trastorno del Espectro Autista 1 de cada 160 niños
Niños con Dislexia 10%
El Ministerios de Educación Nacional clasifica las dificultades del aprendizaje como una discapacidad en los linemientos de desarrollo de institucines educativas Por lo tanto a nivel Bogotá
48% Niños y adolescentes con discapacidad enfrentan trastornos mentales o de conducta

Matriculados: 151 603 En educación básica y media:
Niños con TDAH: 8 8%
Población con Discapacidad infantil Colombia niñas niños y adolescentes ( 5 y los 17 años)
Oficiales: 81 2%
Privados: Más autismo Rurales: 16 7%
VARIABLES DE SELECCIÓN DEL LUGAR

Algunas instituciones ofrecen acompañamiento individual Pero integración real en clases es restringida Afecta desarrollo


Espacios rígidos No adaptados a necesidades específicas También afecta a niños neurotípicos No fomenta aprendizaje y crecimiento integral
NECESIDADES ARQ ESCOLAR
Dislexia Lectura Adaptaciones Métodos específicos
Discalculia
Intervención numerica Enfoques conceptuales Apoyos visuales
Disgrafía/ Disortografía Intervenciones motricidad fina Herramientas de apoyo
Espacios que fomenten lectura en voz alta Uso de materiales visuales claros Áreas de estudio tranquilas Con iluminación adecuada
Ambientes propocios para matemáticas Elementos graficos Espacios de prectica y manipulación
Aulas adaptadas para escritura Mobiliario ergonomico Iluminación natural y ajustable


Densidad poblacional de Bogotá siendo las áreas más rojizas y oscuras las de mayor densidad Se observa una alta concentración de población en el centro de la ciudad y ciertas localidades periféricas
Déficit de equipamientos educativos por UPZ 2018


La mayor deficiencia en equipamientos educativos se encuentra relacionada con las zonas de periferia de la ciudad quienes presentan también las mayores deficiencias de espacio público y movilidad, es entonces un síntoma de los sectores informales no planificados, la posible desarticulación en mayor nivel de los sistemas funcionales de la ciudad
(E Arcienagas EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS EN BOGOTÁ 2006-2019 2020 )


Localidad: Suba
Déficit de infraestructura educativa en varias zonas según el mapa de déficit por UPZ
Alta densidad poblacional, garantizando una gran demanda potencial Ubicada al norte de la ciudad lejos de la concentración de colegios en zonas céntricas Mezcla de estratos socioeconómicos, promoviendo inclusión social Buena accesibilidad a través de importantes vías como la Avenida Suba, Avenida Ciudad de Cali Calle 145








Trastorno del Lenguaje Intervenciones terapéuticas Entornos comunicativos Apoyo adicional
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Trastono por Défivit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Trastorno del procesamiento sensorial (SPD)
Espacios para comunicación Aulas con tecnologias de asustencia, apoyo visual
Oportunidades de práctiva social
NECESIDADES ARQ ESCOLAR
Habilidades sociales Ambientes estructuradis Estrategias Sensoriales
Ambientes menor estimulación Regulación rapida, descanso
Ambientes menor estimulación Regulación rapida descanso



Aulas bien organizadas Areas designadas Espacios de descanso tranquilos Ajustes iluminación, ruido y diseño
Espacios flexibles Áreas para actividades físicas Tiempos de juego y descanso Organización de espacio
Espacios regulación sensorial Áreas tranquilas Graduación de iluminación ruido temperatura


CONCEPTO: EL ESPACIO COMO TERCER MAESTRO


















Áreas multisensoriales naturales que proporcionan oportunidades de regulación, aprendizaje y conexión con la naturaleza incluyendo jardines sensoriales zonas de calma y huertos educativos diseñados con rutas claras y niveles graduales de estimulación



























Programa de Arquitectura
Proyecto de Grado 1
EduKinesis: Centro Educativo Neurodiverso Infantil
Equipamiento Educativo Distrital en la

