Perspectivas febrero-marzo 2021

Page 1

Primer sistema en Ecuador para monitoreo de la disponibilidad de agua en zonas áridas Investigadores de la UTPL y la UFZ (Alemania) trabajan en un sistema informático que estima la variabilidad espacial de humedad en el suelo para una gestión eficiente del agua y de actividades que dependen de ella #GeneramosConocimiento Reconocimiento a los docentes que destacan por sus resultados de investigación en el periodo 2018-2019 Entrevista a Henrry Rojas, docente del departamento de Docente del Departamento de Geología Minas e Ingeniería Civil “Cuando hay silencio sísmico, la energía se libera abruptamente. La única manera de prevenir daños es con construcciones adecuadas” Briófitos y líquenes como indicadores de la calidad del aire y del agua Un equipo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) estudia, por primera vez en Ecuador, la presencia de metales pesados como aluminio, cadmio, cobre, hierro o zinc en ambos organismos. Cuatro evidencias de calidad

Educación vial La UTPL pone en marcha un proyecto orientado a los niños para reducir los accidentes de tránsito a mejorar la calidad de vida respetando señales y normas de tráfico

Perspectivas de Investigación UTPL

1

Nº 57 - AÑO 7 - FEBRERO - MARZO 2021


UTPL: 50 años de búsqueda permanente por la perfección La búsqueda de la calidad y la excelencia en los procesos misionales de enseñanzaaprendizaje, investigación, vinculación social y gestión representan un hábito consolidado de las universidades cuya finalidad es responder proactivamente a los retos actuales y con ello satisfacer a la comunidad estudiantil, a los grupos de interés y al entorno social.

Luciano Rodrigues Marcelino lrodrigues@utpl.edu.ec

Director General de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL. Doctor en Ingeniería de Producción - UFSC (Brasil). Post Doctorando en Administración de Negocios – Universitam (México). Especialización en Gestión y Liderazgo Universitario – Programa IGLU / OUI (Venezuela y Canadá). Profesor, investigador y asesor técnico en gestión estratégica de la gobernanza universitaria en 15 países. Fundador y Director Ejecutivo de Rectoral Board Institute.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en el marco de su cincuentenario, se posiciona como una institución educativa con destacado liderazgo académico en el ámbito nacional e internacional, gracias a su permanente presencia en los principales rankings globales de las Instituciones de Educación Superior(IES), los cuales representan listas de clasificación internacional encargadas de monitorear indicadores estratégicos de la actividad académica y científica, evidenciando la calidad de estas y siendo marco de referencia para mejorar procesos educativos y de gestión universitaria.

La UTPL participa en distintos rankings a escala mundial, como los de opinión QS y THE; los de análisis en Webometrics, y los de gestión y trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) en el THE University Impact Ranking. El primer escenario (QS), utilizado para Latinoamérica, corresponde a la clasificación general de las IES, donde la UTPL se ubica en el octavo puesto nacional entre 15 universidades participantes, y en el rango 201-250 en Latinoamérica. En cuanto al Times Higher Education, que califica indicadores de desempeño, la UTPL se posiciona en el puesto 126 en Latinoamérica, y a escala nacional en el número nueve. Así también, en el ranking Webometrics, el cual calcula la visibilidad web de las IES mediante parámetros propios de los sitios en línea, la UTPL ocupa el primer lugar en Ecuador y el 101 en América Latina. Finalmente, en el Ranking de Impacto Universitario del Times Higher Education – THE, la universidad cuenta con un desempeño satisfactorio, ubicándose entre las tres mejores a nivel país y en el rango 301-400 a escala mundial, debido a sus iniciativas y proyectos institucionales alineados a los ODS. El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional – PEDI 2020-2055 de la UTPL establece un conjunto de estrategias para reforzar la presencia y el prestigio institucional, asegurando la mejora continua de la educación y la generación de experiencias significativas de aprendizaje para la comunidad educativa. 2

Perspectivas de Investigación UTPL

Índice 2

Opinión

3

Briófitos y líquenes como indicadores de la calidad del aire y del agua

4

Campañas de educación vial para niños María Soledad Segarra, profesora de la UTPL, lidera un proyecto orientado a reducir los accidentes de tránsito y a mejorar la calidad de vida respetando señales y normas de circulación.

6 #GeneramosConocimiento La UTPL reconoce a los docentes que destacan por sus resultados de investigación en el periodo 2018-2019

8 Primer sistema en Ecuador para

monitoreo de la disponibilidad de agua en zonas áridas Investigadores de la UTPL y la UFZ (Alemania) trabajan en un sistema informático que permita estimar en tiempo la variabilidad espacial de humedad en el suelo para una gestión eficiente del agua y de las actividades que dependen directamente de ella

a Henrry Rojas, docente 10 Entrevista del departamento de Docente del

Departamento de Geología Minas e Ingeniería Civil“Cuando hay silencio sísmico, la energía se libera abruptamente. La única manera de prevenir es con construcciones adecuadas”

12

Cuatro evidencias de calidad


Briófitos y líquenes como indicadores de la calidad del aire y del agua Un equipo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) estudia, por primera vez en Ecuador, la presencia de metales pesados como aluminio, cadmio, cobre, hierro o zinc en ambos organismos PERSPECTIVAS. Los briófitos son plantas. Se diferencian de las plantas con flores porque no tienen haces vasculares (xilema y floema), por eso, permanecen pequeñas: cubren el suelo o los árboles. Los líquenes no son un grupo natural sino una simbiosis entre un alga y un hongo. A partir del 2016 las levaduras formaron parte de la simbiosis. Ahora, los líquenes se consideran sistemas tripartitos, esto es, tres organismos que participan en la simbiosis del liquen. Líquenes y briófitos se estudian en la ecología de forma conjunta porque comparten características claves: ambos se dispersan por esporas, carecen de cutícula impermeable (absorben todos los nutrientes directamente del ambiente) y son organismos que dependen de las condiciones ambientales para regular su contenido de agua (cuando llueve se hidratan y cuando deja de llover van disminuyendo su cantidad de agua de manera paulatina). Ambos son organismos ecológicamente muy importantes. A partir de 2013 se empezó a estudiar en la UTPL a briófitos y líquenes (de los cuales se tiene una colección en el herbario de la universidad). Se han hecho estudios de taxonomía, inventarios de diversidad y listado de especies; y luego se ha empezado a responder preguntas ecológicas. Durante el año 2019 se publicaron dos investigaciones con respecto a este último punto: uno, sobre briófitos y líquenes como indicadores de la calidad del aire; y el otro relacionado con briófitos acuáticos como indicadores de la calidad del agua por la presencia de metales pesados en el río Zamora Huayco de la ciudad de Loja. En el trabajo de la calidad del aire se ha

buscado zonas con remanentes boscosos y también áreas urbanas, es decir, parques o zonas con presencia de árboles. En el referente a la calidad del agua, en las orillas del río se han seleccionado tramos con briófitos acuáticos que están en constante contacto con el caudal. En el diseño de investigación del primer trabajo se dividió a la ciudad en los distritos norte, centro y sur. Se identificó una especie que se distribuya en todas las zonas para realizar un monitoreo pasivo al recolectar las muestras y hacer el análisis de metales pesados en los laboratorios de la universidad (también se está trabajando a largo plazo con monitoreo activo, al hacer trasplante de muestras de lugares no

Ángel Benítez Chávez arbenitez@utpl.edu.ec Sección Departamental Sistemática

Ecología

y

Doctor en Conservación de Recursos Naturales y Máster en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España). Ingeniero en Ciencias Ambientales. Docente e investigador del Departamento de Ciencias Biológicas de la UTPL.

contaminados a lugares contaminados para así determinar la contaminación actual). El principal resultado es que las zonas urbanas de Loja tienen presencia de altos niveles de plomo, zinc y hierro como contaminantes; y un 30 o 40% más de contaminación en comparación con las zonas de control. La principal causa de estos contaminantes en las zonas urbanas es el tráfico vehicular. Aparte de utilizar la concentración de metales pesados como indicador de contaminación del agua, se realizó un inventario de la diversidad a lo largo del río. Este trabajo es el primero en analizar la concentración de metales pesados con briófitos en Ecuador, y el segundo en Sudamérica. En el estudio se evaluaron la diversidad y la concentración de metales pesados como indicadores. Para el monitoreo de calidad del agua se estudió el río Zamora Huayco. Se seleccionaron tres zonas fuera de la ciudad a lo largo de la cuenca del río como control y luego tres zonas por cada distrito urbano. El diseño es igual al del anterior trabajo. En los cauces del río hay muchas fuentes de contaminación por aguas residuales, lo que aumenta la cantidad de metales pesados. Se observó que la diversidad de especies disminuyó drásticamente desde la parte alta (zona control con buena calidad del agua) a la zona urbana: la hipótesis de que la diversidad de briófitos acuáticos disminuye aguas abajo del río fue confirmada. Mientras tanto, los niveles de contaminación aumentaron en las muestras del briófito que se seleccionó a lo largo del río. La concentración de metales pesados como hierro, zinc y aluminio aumentó drásticamente en las zonas urbanizadas.

Perspectivas Perspectivasde deInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL

3


Campañas de educación vial para niños María Soledad Segarra, profesora de la UTPL, lidera un proyecto orientado a reducir los accidentes de tránsito y a mejorar la calidad de vida respetando señales y normas de circulación. PERSPECTIVAS. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina y El Caribe cada año, se pierden 100 mil vidas a causa de accidentes de tránsito derivados, principalmente, de la falta de conciencia sobre la seguridad vial tanto en las entidades gubernamentales -nacionales y seccionales- como en los conductores y peatones. Ecuador en uno de los países de Latinoamérica que a partir de 2011 ha incluido políticas, leyes y regulaciones que aportan a la seguridad del país a escala nacional. Sin embargo, es necesario y fundamental la educación de los peatones y futuros conductores, de tal manera que, efectivamente, tengamos mejores resultados en cuanto a seguridad vial en nuestro contexto y en el país en general.

María Soledad Segarra Morales, miembro del Observatorio de Seguridad Vial y del grupo de investigación en Ingeniería Vial de la UTPL, dirige una investigación sobre las actitudes viales de los niños en edad escolar de las unidades educativas de la parroquia El Valle del cantón Loja. “Se ha trabajado -relata- en material necesario para desarrollar campañas de educación vial para niños, preparando así a los jóvenes de la carrera de Ingeniería Civil en torno a la seguridad vial para que ellos sean los instructores de los niños. De esta manera hemos capacitado tanto a jóvenes como a niños, logrando un gran impacto con el proyecto”. Los peatones están entre los usuarios viales más vulnerables y, de ellos, los más indefensos son los niños, considerando sus limitaciones físicas, su limitada percepción de profundidad, su visión periférica y su juicio en desarrollo. El escenario es más desfavorable cuando existen mayores interacciones entre vehículos y entre vehículos-peatones. La provincia de Loja ha tenido un incremento del parque vehicular en los últimos años, desde 29.418 vehículos matriculados en el año 2010 a un total de 69.424 en el año 2018 (INEC, 2018), lo que ha generado mayor congestión, un aumento en los tiempos de viaje, problemas de salud y menor seguridad vial. Además, según estudios previos, se estima que el 60% de los ciudadanos considera poco probable la ocurrencia de un accidente de tránsito, lo que es preocupante ya que se evidencia la poca importancia que se da a la seguridad vial, restando importancia a la responsabilidad que conlleva el actuar como conductores y como peatones, así como el peligro de accidentabilidad latente en la ciudad y en la provincia de Loja. El proyecto que lidera la profesora Segarra se ha ejecutado con niños de la ciudad de Loja y con sus maestros en diversas escuelas de la parroquia El Valle. La iniciativa enfatiza en los niños las normas para ser buenos peatones, la importancia de acatar las reglas y hacer uso de las señales de tránsito, y la importancia de ser niños más cautelosos y conscientes de su vulnerabilidad ante un vehículo que circule a velocidad. 44

Perspectivas Perspectivasde deInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL

UNA V

IA

ÁREA DA A CERR


Cada año, según el BID, en América Latina y El Caribe se pierden 100 mil vidas a causa de accidentes de tránsito derivados, principalmente, de la falta de conciencia de conductores, peatones y entidades gubernamentales sobre la seguridad vial El proyecto está enfocado en los niños de segundo a séptimo grado de educación general básica. Los temas abordados en las capacitaciones son: 1.- Identificación de las señales de tránsito informativas, preventivas y regulatorias. 2- Aplicación de la normativa de seguridad vial en el diario vivir. 3.- Trabajo en equipo en proyectos de interés comunitario. 4.- Aporte a mejorar la calidad de vida de los habitantes, reduciendo los accidentes de tránsito a través de una educación vial interactiva y efectiva. Hasta el momento se han beneficiado de esta iniciativa de la UTPL 1.200 niños de las escuelas de la parroquia El Valle, alrededor de 240 jóvenes entre 20 y 24 años y 50 docentes de primaria del mismo sector. Todos han mejorado sus actitudes viales actuando como peatones y como conductores. Se han mejorado las actitudes viales de los niños y jóvenes, se conoce y utiliza las zonas seguras para los peatones y el comportamiento que deben tener para evitar accidentes, considerando que son vulnerables ante cualquier vehículo. La profesora María Soledad Segarra afirma que su meta es ambiciosa porque “se pretende reducir los accidentes de tránsito en nuestra zona, desarrollando en los niños y jóvenes competencias para mejorar su calidad de vida y se conviertan en mejores ciudadanos al respetar la vida de los demás y el espacio común que tenemos para movilizarnos. A la educación vial, añade, se la debe tomar con seriedad y debería estar dentro de la malla curricular de todas las escuelas, ya que tanto niños como jóvenes deben tener acceso a esta información y ser conscientes de la gravedad que conlleva infringir las leyes de tránsito y por qué es necesaria la existencia de las leyes en esta materia”. En el Plan Nacional de Educación Vial de Ecuador se tiene previsto incluir la educación vial en la malla curricular en los niveles escolar y bachillerato. A pesar de la intervención de organismos seccionales y nacionales, así como de los órganos reguladores de las leyes de tránsito, se sigue generando accidentes de tránsito con consecuencias fatales, lo que, en opinión de la profesora Segarra, “evidencia principalmente la falta de conciencia y cultura en nuestro contexto sobre la seguridad vial a nivel de adultos, jóvenes y niños. La educación vial es tarea de todos: instituciones regulatorias, mandatarias, de control y la academia, así como de cada uno de los ciudadanos. La educación vial es una campaña permanente”. “Actualmente -dice- estamos trabajando en mejorar la percepción del peligro en los conductores novatos y experimentados de carreteras de montaña para, al final del año, tener resultados interesantes que nos permitirán aplicar acciones de formación correctivas porque buscamos una mejor calidad de vida, un mundo mejor, ciudadanos respetuosos de las leyes y respetuosos con los demás. Es por eso que al trabajar con los niños estamos desarrollando actitudes viales positivas en un grupo vulnerable a los siniestros de tránsito”, concluye. PerspectivasdedeInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL Perspectivas

5


#GENERAMOSCONOCIMIENTO 66

Ángel Raimundo Benítez Chávez

Docente del departamento de Ciencias Biológicas

La UTPL, a través del Vicerrectorado de Investigación, reconoce a los docentes que destacaron por sus resultados de investigación en el periodo 2018-2019. Se valora los resultados de investigación con base en la producción de artículos científicos indexados en bases de datos como Scopus, Web of Science, Latindex, Scielo y Redalyc; la participación en congresos; la elaboración de libros y capítulos de libros revisados por pares, obras artísticas y proyectos; así como registros de propiedad industrial como patentes y modelos de utilidad. En total son 20 docentes de las cuatro áreas académicas de la UTPL (Técnica, Sociohumanística, Administrativa y Biológica y Biomédica) que resaltan por su aporte a la producción científica.

Carlos Alberto Calderón Córdova

Docente del departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica

Lilia Kruspkaya Carpio Jiménez

Docente del departamento de Ciencias de la Comunicación

Ronny Fabián Correa Quezada

Docente del departamento de Economía

Liliana Elvira Enciso Quispe

Docente del departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica

Diana Elizabeth Rivera Rengel:

“Como docente universitaria veo que en Ecuador estamos en capacidad y en el momento justo de asumir la responsabilidad de producir nuestra propia evidencia científica. Además, la investigación es parte esencial del ejercicio profesional responsable porque solo a través de ella se obtiene resultados para perfeccionar las destrezas y llegar a la práctica efectiva. Investigo en Comunicación y Educación porque soy consciente de los problemas que vivimos y quiero ayudar con algún tipo de solución”.

Perspectivas Perspectivasde deInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL

Carlos Iván Espinosa Íñiguez

Docente del departamento de Ciencias Biológicas

Lupe Carolina Espinoza Tituaña

Docente del departamento de Química y Ciencias Exactas

Yasmany Damián García Ramírez

Docente del departamento de Geología Minas e Ingeniería Civil


#

CONOCIMIENTO Isidro Marín Gutiérrez

Aminael Sánchez Rodríguez

Jorge Eduardo Ontaneda Rojas

Juan Pablo Suárez Chacón

Leonardo Ordóñez Delgado

Abel Romeo Suing Ruiz

Docente del departamento de Ciencias de la Comunicación

Docente del departamento de Química y Ciencias Exactas

Docente del departamento de Ciencias Biológicas

Kruzkaya Elizabeth Ordóñez González Docente del departamento de Ciencias de la Comunicación

Nelson Oswaldo Piedra Pullaguari

Docente del departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica

Diana Elizabeth Rivera Rogel

Docente del departamento de Ciencias de la Comunicación

Docente del departamento de Ciencias Biológicas

Docente del departamento de Ciencias Biológicas

Docente del departamento de Ciencias de la Comunicación

József Paul Székely

Docente del departamento de Ciencias Biológicas

Talía Beatriz Tene Fernández

Docente del departamento de Química y Ciencias Exactas

Pablo Vicente Torres Carrión

Docente del departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica

Ronny Fabián Correa Quezada:

“Investigo para identificar los factores que contribuyen al desarrollo de un territorio pues es necesario comprender los enfoques, realizar estudios y levantar evidencia empírica sobre las dinámicas de crecimiento y de deficiencias en los desequilibrios de la situación de bienestar en la población. Ello permite tener una aproximación de los cambios, causas y consecuencias de los aspectos dinamizadores o de retraso en los contextos territoriales; así como de la influencia de los modelos de desarrollo nacional y del papel del estado y de los agentes locales en las decisiones y en las condiciones a nivel subregional, regional y local”.

Perspectivas de Investigación UTPL

7


Primer sistema en Ecuador para monitoreo de la disponibilidad de agua en zonas áridas Investigadores de la UTPL y UFZ (Alemania) trabajan en un sistema informático que permita estimar -en tiempo- la variabilidad espacial de humedad en el suelo para realizar una gestión eficiente del agua y de las actividades que dependen directamente de ella En Ecuador tenemos dos temporadas, una seca y otra húmeda, de las que dependen en gran medida el desarrollo de las actividades humanas. La agricultura, por ejemplo, depende de la precipitación y, cuando esta disminuye o la temporada seca se prolonga más de lo previsto, las pérdidas de dicho sector son muy significativas, afectándose a la seguridad alimentaria de la población.

PERSPECTIVAS.

Para ayudar a paliar estas circunstancias, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) un equipo dirigido por el profesor Fernando Rodrigo OñateValdivieso, del Departamento de Geología, Minas e Ingeniería Civil, está desarrollando un sistema de alerta temprana sobre las condiciones de humedad en la cuenca y, de esa manera, contribuir a su gestión ya que brindará elementos que permitan definir de manera óptima períodos de siembra y acciones necesarias durante el cultivo. El sistema en el que trabajan es parte del Seasonal Water Management for Semiarid Areas (SaWaM), desarrollado por un consorcio

88

Perspectivas Perspectivasde deInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL

integrado por siete universidades e institutos de investigación alemanes y socios locales en Sri Lanka, Brasil, Irán, Ecuador, Sudán y África Occidental. En Ecuador, como parte del proyecto, la UTPL se encuentra desarrollando el componente en la cuenca Catamayo-Chira. El profesor Oñate-Valdivieso destaca que el proyecto Manejo estacional del agua en zonas áridas “es una línea innovadora de la UTPL porque se trata del primer sistema de monitoreo y pronóstico estacional de la disponibilidad del agua en zonas áridas que se implementa en el país, siendo nuestro caso de estudio la cuenca transfronteriza Catamayo-Chira. Empleando productos climáticos globales, sistemas de pronóstico climático y un modelo hidrológico, se pretende conocer las condiciones de humedad en la cuenca generando un sistema para el soporte de decisión en su gestión y manejo”. Esta

iniciativa

pionera

se

desarrolla

Fernando Oñate Valdivieso fronate@utpl.edu.ec Sección departamental Hídricos

Recursos

Doctor (PhD.) en Hidrología por la Universidad de Alcalá. Máster en Tecnologías de la Información Geográfica por la Universidad de Alcalá. Ingeniero Civil por la Universidad Técnica Particular de Loja. Docente Universitario desde 1999 en la Universidad Técnica Particular de Loja. Profesor Principal de Hidrología en grado y posgrado. Coordinador de la Maestría en recursos hídricos de la UTPL.


“Imagine que un agricultor pueda saber con anticipación cuáles serán las condiciones climáticas y de humedad en su finca… Con eso podría decidir iniciar la siembra con la certeza de que no va a tener carencia de agua y no se producirían pérdidas”

mediante el trabajo conjunto entre investigadores alemanes del HelmholtzZentrum für Umweltforschung – UFZ e investigadores de la UTPL que han desarrollado un sistema informático que permite, en tiempo casi real, hacer la estimación de la variabilidad espacial de humedad en el suelo en la cuenca Catamayo Chira empleando productos satelitales que son corregidos en términos de escala espacial. Luego, mediante un modelo hidrológico distribuido, se obtiene los parámetros necesarios para una gestión eficiente del agua y de las actividades que dependen directamente de ella. La intención final del proyecto, según Fernando Oñate-Valdivieso, “es que los tomadores de decisiones y el público en general tengan acceso a datos en tiempo real y a pronósticos confiables del estado de humedad en la cuenca. Esta información permitirá optimizar actividades tan importantes como la agricultura, el abastecimiento de agua para consumo humano, la industria, etc., evitando todos los problemas que la carencia de agua implica para estas”. Actualmente están en la fase de validación del sistema y posteriormente realizarán los sistemas para presentar la información al público mediante un sitio web y, probablemente, mediante aplicaciones móviles y revistas científicas que den cuenta de los resultados del proyecto.

anticipación cuáles serán las condiciones climáticas y de humedad en su finca… Con eso podría decidir iniciar la siembra con la certeza de que no va tener carencia de agua. Consecuentemente no se producirían pérdidas por una cosecha que no pudo darse por falta de agua”. De igual manera, múltiples sectores que dependen directamente de la disponibilidad del agua se verán beneficiados, como la industria basada sobre el procesamiento de productos agrícolas. La información generada permitirá tomar acciones oportunas que no afecten a su cadena de proveedores y, como señala el profesor Oñate-Valdivieso, “la comunidad en general se verá beneficiada pues la seguridad alimentaria de la gente tendría menor afectación, pues una planificación de actividades agrícolas o de abastecimiento del agua basadas sobre pronósticos acertados conlleva una optimización de recursos”.

“Muchas zonas agrícolas en la provincia de Loja —añade Fernando Oñate-Valdivieso—dependen exclusivamente de la ocurrencia de la temporada de lluvias. Imagine que un agricultor pueda saber con

Perspectivas PerspectivasdedeInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL

9


“Cuando hay silencio sísmico, la energía se libera abruptamente. La única manera de prevenir daños es con construcciones adecuadas” Henrry Rojas, docente del Departamento de Geología Minas e Ingeniería Civil PERSPECTIVAS. G.C. La Universidad Técnica Particular de Loja, a través de iniciativas de investigación como la que lidera el Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica y Sismología y de la cual participa el profesor Henrry Rojas, está haciendo un trabajo intenso para lograr que la red nacional de medición de sismos sea más robusta en la región sur del país. La UTPL tiene equipos propios instalados en toda la provincia y en la región 7 (en la universidad, en Macará, Zapotillo y Alamor): Se trata de acelerógrafos que miden cómo se mueve el suelo en todas las direcciones, algo como un electrocardiograma del suelo. Para medir la magnitud ya no se usa únicamente la escala de Richter, porque esta no mide sismos superiores a 6.9 grados. Actualmente, en la mayoría de los institutos se usa la “escala de magnitud de momento” (por ejemplo, 7 MW). En estas escalas la medición es logarítmica, no lineal: de 6 a 7 no hay una diferencia de 1, sino mucho mayor.

¿Estamos en la zona del mundo con más sismos? El Cinturón de Fuego del Pacífico es una zona en la cual se concentra la mayor cantidad de volcanes del mundo. Son zonas de subducción de placas tectónicas: lugares donde una placa se sumerge bajo otra. Estos son puntos a partir de los cuales se genera la mayor cantidad de sismos del mundo (aunque un sismo puede ocurrir en cualquier parte). En Sudamérica tenemos la placa sudamericana (placa territorial) y la placa oceánica. La placa oceánica subduce por el interior de la placa sudamericana, lo que genera una actividad sísmica recurrente. Los sismos ocurren todos los días, pero unos se sienten en la superficie y otros no. La placa está en subducción permanente. Cuando hay resistencia entre las placas se acumula energía y, cuando esta energía se libera, ocurre el sismo. En el Cinturón de Fuego del Pacífico la subducción de menor profundidad coincide con la costa. Cuanto más nos adentramos en el continente, mayor es la profundidad de las fallas. Por eso los sismos en la costa son de mayor intensidad, mientras que en el oriente en la superficie no se sienten tanto porque la onda tiende a disiparse. Magnitud e intensidad de un sismo: ¿qué diferencias hay? La magnitud del sismo se mide en el lugar donde ocurre la falla. El hipocentro es el punto bajo tierra donde se produce la liberación de energía, mientras que el epicentro es la zona de la superficie donde ocurre. La magnitud mide cuánta energía se liberó. La intensidad indica cuánto daño causó esa energía en la superficie. Aunque el sismo ocurra (bajo tierra) en unas coordenadas determinadas puede llegar a ocurrir que la intensidad sea mayor en otras porque la intensidad depende de la superficie del suelo. Hay superficies que hacen que el sismo se disipe (se pierda la energía), y hay superficies que hacen que el sismo se amplifique. ¿Podríamos ilustrar la diferencia con un ejemplo?

10

Perspectivas de Investigación UTPL

La intensidad se mide a través de la escala macrosísmica europea. Esta es una escala cualitativa que indica qué características tiene cada tipo de sismo. La intensidad no puede localizar exactamente el lugar del sismo, pero sí la zona donde este se siente. La zona donde se registró el sismo de Manabí tuvo liberación de energía cercana (sismo bastante superficial) y, por tanto, causó gran destrucción. Además, el tipo de suelo era inestable y también afectó el tipo de construcción. En el Cinturón de Fuego del Pacífico los sismos ocurren casi a diario y es muy probable que un sismo fuerte ocurra cada determinado tiempo. Por eso todas las edificaciones en esas zonas deberían diseñarse en función de ese riesgo. ¿La normativa de diseño antisísmico es eficaz? La normativa da un “mapa de peligro sísmico”. Este indica en qué partes del país hay mayores riesgos de sismo (en función de estadísticas dadas por el catálogo histórico de sismos desde el siglo XVII). Si bien las mediciones antiguas no registraban la magnitud, sí registraban la intensidad (documentaban eventos y daños). En el año 2011 la norma tuvo una mejora considerable. La mayoría de los edificios construidos de acuerdo con la normativa, cerca de la zona del terremoto de Manabí de 2016, no sufrieron daños considerables (daños pequeños y reparables). En cambio, la mayoría las edificaciones que fueron construidas de manera informal colapsaron. Para eso es necesario conocer cómo se mueve el suelo… Sí. El movimiento del suelo nos da una idea de cómo construir una edificación en determinada zona para que, al haber movimiento, el edificio se comporte adecuadamente. Cuando se diseña una casa o edificio sismo-resistente es para que cumpla los requerimientos de carga normales (la ocupación normal del edificio en función de su uso). Una vez que el diseño cumple para las cargas, se pasa a una segunda fase: el diseño sismorresistente. Este diseño se hace


“Si se diseña una casa o edificio sismorresistente, se lo hace para soportar el sismo máximo probable según los datos del mapa de peligro sísmico de Ecuador (...) El problema es que hay muchos edificios con diseño sismorresistente que durante la ejecución de la obra no cumplen el diseño”. para soportar el sismo máximo probable según los datos del mapa de peligro sísmico de Ecuador. ¿Por qué a veces no funciona el diseño sismorresistente de una edificación? El problema es que hay muchos edificios con diseño sismorresistente pero que, durante la ejecución de la obra, no cumplen el diseño. Por ejemplo, si una columna estaba diseñada para tener seis varillas de 14mm de diámetro, en el momento de la ejecución podrían disminuir el número de varillas o su sección por reducir costos, por mala supervisión o por el control deficiente de municipios y gobiernos autónomos. Esta práctica es muy peligrosa porque los sismos fuertes no pueden predecirse (solo hay aproximaciones estadísticas). ¿La actividad humana influye en la actividad sísmica? No hay influencia de las actividades humanas sobre las actividades sísmicas (ni en magnitud ni en localización). En lo que sí influencian es en la intensidad del sismo. Por ejemplo, el sismo de Haití de 2010 tuvo una magnitud de siete grados. Este sismo causó muchos más daños (intensidad) que otros sismos de mayor magnitud a lo largo del mundo. Las actividades que aportaron a esa gran intensidad fueron la deforestación (que causa deslaves durante un sismo) y la construcción informal o malas prácticas constructivas (gran número de víctimas). Por eso la intensidad de un sismo (cómo se siente en la superficie) puede ser mayor en función de las actividades humanas. ¿Que aprendimos del terremoto en Manabí? En Manabí, en 1998, hubo un sismo parecido al de 2016. Por su magnitud, hubiera causado una destrucción similar a la de 2016. Sin embargo, en esa época la zona no era tan turística como en 2016. En 1998 la mayor cantidad de las personas se dedicaba a

Henrry Vicente Rojas

hvrojas@utpl.edu.ec Docente de Geología Minas e Ingeniería Civil Ingeniero Civil graduado en la UTPL (Ecuador) en 2014. Máster en Sistemas de Ingeniería Civil de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (España) en 2016. Es parte del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica y Sismología y del Observatorio Sísmico del Ecuador de la UTPL.

la actividad pesquera y muchas de las viviendas eran de guadua o madera. Además, eran construcciones de una planta o dos, por lo tanto, la destrucción no fue devastadora. Por todo esto, el daño (la intensidad) no fue tan grande como en 2016 y, por eso, no generó tanta repercusión mediática. Pero no eran construcciones de una planta… En los años siguientes hubo un boom turístico y por eso en las construcciones de una planta la gente empezó a construir dos, tres y hasta seis plantas sin hacer estudios de suelo o utilizando materiales de construcción inadecuados como arena de mar. En cambio, la mayoría las zonas de nueva urbanización en Manta (con edificios de hasta 15 plantas) no sufrieron daños. La razón es que, al ser más nuevas, fueron diseñadas bajo la norma ecuatoriana, lo que significa que hubieran resistido un sismo incluso mayor al que ocurrió, que no era el máximo probable. ¿En Loja hay lo que los expertos llaman “silencio sísmico”? En la década de los setenta, en Loja hubo varios sismos de intensidad de siete grados y más (daños moderados y derrumbes de edificaciones parciales). Este tipo de sismos no se ha sufrido en mucho tiempo, y es lo que se conoce como un “silencio sísmico”. Cuando hay un silencio sísmico se espera que en algún momento la energía se libere abruptamente, produciendo otro sismo fuerte. Esto puede pasar en cualquier momento (en una hora o en 50 años). La única manera de prevenir daños es con construcciones adecuadas. En la Provincia de Loja hay probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud considerable en Macará, Zapotillo o Alamor. Un sismo en esas zonas puede causar mucho daño en la ciudad de Loja, pues existen muchas violaciones a la normativa de construcción en esta urbe.

Perspectivas de Investigación UTPL

11


Cuatro evidencias de calidad Ya son más de 73.000 egresados de la Universidad Técnica Particular de Loja, una institución líder en educación a distancia, con una oferta que supera los 50 programas de grado y postgrado y una planta docente pionera en investigación avalada por más de 1400 publicaciones en revistas indexadas en Scopus. Estas son cuatro evidencias que avalan su calidad.

Evaluación de proyectos institucionales alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2º lugar A nivel nacional 301-400 rango a nivel mundial

3º lugar en impacto social 5º lugar en investigación 11º lugar en innovación A nivel nacional 1291 lugar a nivel latinoamericano

Evaluación de contenido web, presencia, visibilidad, transparencia y el impacto de las publicaciones.

Evaluación global de impacto en investigación y productividad, compromiso de enseñanza, empleabilidad e internacionalización.

1º lugar A nivel nacional 101º lugar a nivel latinoamericano

7º lugar A nivel nacional 171 – 180 rango a nivel ltinoamericano

Consejo Editorial • Silvia González Ph. D. Directora Revista Perspectivas de Investigación Vicerrectora de Investigación (UTPL) • Karina Valarezo Ph. D. Directora de Comunicación (UTPL)

12

Evaluación científica de instituciones de educación superior centradas en investigación.

Perspectivas de Investigación UTPL

Miguel Tuñez López Ph. D. (Ed.) Universidad de Santiago de Compostela • Mgtr. Gianella Carrión Salinas Dirección de Comunicación (UTPL)

Diseño y maquetación Jimmy Macas

Web culturacientifica.utpl.edu.ec

Fotografía de portada Depositphotos

Sugerencias y comentarios perspectivas@utpl.edu.ec

Coordinación • Vicerrectorado de Investigación (UTPL) • Dirección de Comunicación (UTPL) • Grupo de investigación Novosmedios (USC)

Contacto Teléfono: 07 370 1444 ext. 2245 www.utpl.edu.ec Línea gratuita 1800 UTPL UTPL 1800 8875 88

/utpl.loja @utpl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.