VIVE LA CIENCIA, VOL.01, N0. 1, JULIO 2014
Los resultados obtenidos en el eje de inclusión
apoyarnos en ellos para llegar a los estudiantes de estas zonas. A veces se da por hecho de que todos los profesores saben usar tecnología, pero la realidad es muy diferente; y una vez detectado este inconveniente se trató de solucionarlo. •
•
•
•
•
digital, es que más ciudadanos, especialmente en la zona rural tuvieron acceso al equipamiento instalado y usaron Internet, como un hecho inédito, lo cual les permite comunicarse con el resto del mundo.
Capacitación a jóvenes emprendedores en zonas rurales, con la finalidad de tener referentes tecnológicos que puedan brindar apoyo al proyecto en los zonas remotas. A éstos jóvenes se les impartió cinco cursos y los temas tratados fueron: Emprendimiento tecnológico, sistemas operativos y ofimática, mantenimiento de computadoras, Internet y web 2.0, y Diseño de páginas web.
3. Gobierno Electrónico Este eje, fue tomado como prioritario, ya que el objetivo de ciudad digital es acercar el municipio a los ciudadanos a través del uso de las TIC, y para lograrlo fue necesario en primer lugar inventariar todos los servicios que la Institución brinda a las personas naturales, jurídicas, u otras instancias de gobierno. Por otro lado también se realizó un inventario de
Aula móvil que recorre el cantón brindando capacitación en temas de informática básica e Internet. El bus se encuentra equipado con 10 computadoras portátiles y acceso a Internet.
los sistemas informáticos existentes, y las facilidades
Programa de televisión “Zona TIC”, con el objetivo de reforzar los contenidos tratados en el libro “Ibarra digital, tecnología e Internet”, Programa que se realizó en convenio entre el Municipio de Ibarra y la Universidad Técnica del Norte, la producción estuvo a cargo de UTV”(Canal de la Universidad). Este espacio tuvo en total 37 programas.
hacia el exterior, en primer lugar debía modernizarse,
Portal web educativo, el mismo que estaba dirigido a crear un repositorio de material educativo que complementen las acciones realizadas en los puntos anteriores.
200 procedimientos agrupados en 18 procesos.
Política de uso de software libre, estrategia que cumple con el decreto ejecutivo del Ecuador 1014 [8] , el cuál manifiesta que el software libre pasa a ser una política de Estado para ser adoptado por todas las entidades públicas.
diseñar
que brindan cada uno de ellos, y especialmente verificar
con
que
otros
sistemas
interactúan.
De esta revisión preliminar se concluyó que la organización, antes de salir con servicios tecnológicos razón por la cual se inició con la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, basado en normas ISO 9001 -2008, el mismo que permitió obtener el mapa de procesos, los procesos y procedimientos de la organización y su interrelación entre
ellos;
Aproximadamente
se
levantaron
Posteriormente, ya con los procedimientos levantados, se pudo mirar
a la institución como
un todo, ya no de forma aislada, lo cual permitió El
sistema
informático
Integral
del
Municipio de Ibarra, con la posibilidad de integrar los sistemas existentes (que funcionan como islas). Esto permitió a la institución acceder a un crédito no reembolsable de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la contratación
72