UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
123
El peso del canon estético en el tallado de la parroquia de San Antonio de Ibarra The traditionalist weight in the wood carving of San Antonio de Ibarra
Ángelo David Chapí Recalde Universidad Técnica del Norte davidangel12.19@gmail.com Iván Fernando Ulcuango Caicedo Universidad Técnica del Norte ifulcuangoc@utn.edu.ec
Resumen: Basándonos en la problemática generada en un debate en de clase acerca el peso del canon artístico el cual preside en la parroquia de San Antonio de Ibarra ya lo cual nos hacemos la pregunta; ¿Esto obstaculiza representaciones más contemporáneas de belleza para así mantener una identidad muy rígida a su historia?, por la cual se realizará un estudio respecto al estancamiento del canon estético en el tallado de San Antonio de Ibarra, un recopilamiento de la historia que posee San Antonio respecto al tallado y como la evolución del canon a lo largo de la historia ha venido influyendo desde la prehistoria hasta la modernidad y como esos parámetros han influido en el estándar de belleza que posee San Antonio de Ibarra. En la investigación se analizó la inmutabilidad, sobre canon estético proporcionado en el desarrollo de esculturas en tallado realizadas en San Antonio de Ibarra, he inferimos en el transcurso de este corto tiempo, acerca del canon estético influenciado en el tallado de madera de la parroquia de San Antonio de Ibarra con la ayuda de un calendario y un formulario de varias encuestas realizadas a los moradores de la parroquia en la cual hemos podido desarrollar un estudio acerca del canon estético en la historia desde la antigüedad hasta la modernidad, ya que en el transcurso de la historia artística el canon ha ido evolucionado de manera espiral y a la vez generando varios parámetros y estándares por la cual debe formularse una obra escultórica
Palabras clave: Inmutabilidad, preside