Revista ECOS de la Academia - No. 5

Page 31

Orientación vocacional y personalidad en el SNNA de Ambato

cosocial, que conducirían al universitario a una acertada toma de decisiones y una elección de la carrera profesional con madurez. Según Wilhelm (1979:53), manifiesta, “La orientación profesional es uno de los campos principales de la psicología aplicada. Ofrece consejo y ayuda a los adolescentes y a los responsables de su educación, pero también a las empresas, a la industria, comercio y negocios, y a las escuelas, con la mira puesta, sobre todo, en la elección de un trabajo o profesión”. Como señala el autor esta área del conocimiento, es una herramienta fundamental que requieren los estudiantes para guiar una toma de decisiones que deben hacerlo, frente al trabajo y ante su profesión; por lo que en los grandes países existe la orientación profesional como un servicio de psicología, en donde los miembros de la institución se someten a una valoración integral frente al profesional que posee un entrenamiento en el diagnóstico psicológico y de trabajo vocacional. La orientación al estar presente en todas las etapas del desarrollo de la persona y el proceso educativo, sin embargo tiene una limitada aplicación de herramientas y estrategias en el Sistema de Nivelación de Carrera de las Universidades en el país, determinando que los estudiantes de cierta forma, desconozcan respecto a la importancia que tiene la valoración psicológica para descubrir sus estilos de personalidad subyacentes, situación que permitirá por su puesto, emprender la vida universitaria con un alto nivel de madurez emocional, proactividad, motivación, autonomía, compromiso y responsabilidad social. En este sentido, la realidad de inmadurez del estudiante que inicia su vida universitaria, conlleva a pensar que no se tiene un suficiente autoconocimiento vocacional y profesional, en tanto que inicia sus estudios sin haber alcanzado un grado de autonomía necesaria que le permita desenvolverse de forma eficiente frente a los procedimientos y desafíos que le plantea sus docentes universitarios. De manera

ECOS DE LA ACADEMIA, N. 5, JUNIO 2017 ) 29

que es imperante plantear una propuesta de valoración de los rasgos de personalidad el marco de iniciar una nueva etapa de su vida, sorteando los factores de riesgo que puedan afectar a su formación integral. En esta línea, es menester preguntarnos: Cómo influye los rasgos de personalidad en la orientación vocacional y profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato? Por lo tanto habrá que pensar en una alternativa de orientación profesional y universitaria, enfocada a la nivelación de carrera a nivel nacional, que permita alcanzar mejores niveles de conocimiento del entorno psicosocial, con un verdadero programa de apoyo que permita articular los procesos de orientación vocacional del nivel medio y superior. Cabe mencionar que adicionalmente a esta problemática el acceso a la Universidad ecuatoriana se torna complejo, en tanto que, “La tasa de matriculación en la educación superior cayó de 30,1% en el 2011, año en que se estableció la prueba de admisión, a 26,6% en el 2013” (INEC, 2013), esto evidencia que cada vez, son menos los estudiantes que acceden a la educación superior, el cual es uno de sus derechos. A demás, existen estudiantes que rinde el Examen Nacional de Educación Superior - ENES por segunda o hasta tercera vez, o quienes se re postulan esperando un nuevo cupo en las universidades del país, de los cuales, pocos obtienes respuestas favorables. En este contexto cabe preguntarse: ¿Cómo afecta la orientación profesional que recibieron los estudiantes en el nivel medio para la elección de la carrera en la Universidad?. ¿Cuáles son los principales rasgos de personalidad que se presentan en la persona de los estudiantes de la nivelación de carrera? ¿Cuáles son los lineamientos de una propuesta de orientación profesional uni-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista ECOS de la Academia - No. 5 by Editorial Universidad Técnica del Norte UTN - Issuu