{6}
{ Congreso Internacional “La Psicología en la Educación” }
UTN
Índice 5s 9s 10 s
Presentación. Comité Científico del Congreso Ponencias del Congreso Internacional “La Psicología en la Educación”
Capítulo 1 Neuroética y psicología en las inteligencias para una educación integral Agustín Ortega Cabrera
20
Capítulo 2 s La Neurociencia y la educación, una relación necesaria Jorge E. Gordón, Miguel A. Posso, Anabela S. Galárraga, Olga M. Echeverría
32 s
Capítulo 3 Tecnologías de Informacióny Comunicación para potenciar el desarrollo de las inteligencias múltiples de Gardner. Andrea Basantes Andrade, Vivian Ojeda La Serna, Soraya Elizabeth Toro Santacruz
42 s
Capítulo 4 Impacto del Examen Nacional de Educación Superior - ENES en la Orientación Vocacional de la Universidad Técnica de Ambato. Jorge Rodrigo, Noemí del Rocío, Paúl Pullas, F. Alcivar
56 s
Capítulo 5 El papel del lóbulo frontal en el rendimiento académico y comportamiento de estudiantes ecuatorianos Carlos Ramos Galarza, Janio Jadán Guerrero
70 s
Capítulo 6 Sistematización del proceso de andamiaje dentro de la educación superior, experiencia de vinculación en Nono. Lila Adana-Díaz, Edgar Zúñiga-Salazar
78 s
Capítulo 7 Reflexión sobre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niños. Gabriela Narváez, Stefany Flores, Ana Umaquinga, Diego Peluffo, Paola Castro-Cabrera
90
Capítulo 8
s Perspectivas educativas de seguridad alimentaria que motivan el aprendizaje permanente en las... Gloria Esperanza Aragón Cuamacás, Alexandra Antonieta Mena Vásquez
110 s
Capítulo 9 Psicoeducación en desastres: “escuchar, proteger y conectar” Henry Cadena Povea, Richard Encalada, Saud Yarad Salguero
118 s
Capítulo 10 ¿Cómo aprende el adulto en el marco de las nuevas tendencias andragógicas? Virna Isabel Acosta Paredes, Alicia Magdalena Cevallos Campaña
130 s
Capítulo 11 Diferencias de género en competencias sociales de estudiantes de secundaria Jacqueline Gordón, Andrés Subía, Danna Cevallos, Jonathan Erazo, Erika Guaña, Martha Santamaría
140 s
Capítulo 12 Alternativa metodológica para el aprendizaje cooperativo mediante software educativo en un aula inclusiva. Jessy Barba, Isabel Santiesteban, Wilman Andrade, Pedro Quelal, Denis Fernández
152 s
Capítulo 13 Paradigmas teóricos que fundamentan el arte dramático como herramienta comunicacional en la Educación Básica. Betsy Briceño, Jesús Gómez, Juan Manuel Mantilla, Verónica López
160 s
Capítulo 14 Perfil de competencias psicológicas del docente de la Universidad del Zulia para promover el desarrollo personal del estudiante. Judith Díaz, Roger Freire, Evelyn Solis, Carlota Delgado, Karen Mite