Memorias del congreso de Psicologia en la Educación 2017

Page 333

CAPÍTULO

{ Congreso Internacional “La Psicología en la Educación” }

Referencias Bibliográficas Ausubel, D. (1983). Psicologia educativa.Punto de vista cognositivo.2da Edisiòn . Editorial Trillas . Bertalanffy, L. (1982). Perspectivas en la Teoría general de sistemas Madrid: Alianza Universidad. Buber, M. (1949). México: Fondo de Cultura Económica Buber, M. (1969) Yo y tú Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Colección Ensayos.Castex. Córdoba, Comunicarte Editorial.Dethlefsen, T. y Dahlke, R. (2000) La enfermedad como camino. Un método para el descubrimiento profundo de las enfermedades Barcelona Coll, C. (10 de Junio de 2005). La psicología de la educación como disciplina y profesión. Entrevista con César Coll. (M. A. Rigo, Entrevistador) Coll, C. (2013). La ecología del aprendizaje. Quito, Pichincha. Dewey, J. (1967). Experiencia y educaciòn.Primera edisiòn. Buenos Aires: Editorial LOSADA. Ginger, S. y Ginger A. (1993) La Gestalt. Una terapia de Contacto México: Manual Moderno Latner, J. (1994) Fundamentos de la Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos Editorial. Lerner López C., M. (21 de Mayo de 2015). ¿Qué piensa el Papa Francisco, sobre... educar en la esperanza? Obtenido de Aleteia: https://es.aleteia.org/2015/05/21/que-piensa-el-papa-francisco-sobre-educar-en-laesperanza/ Lucero Revelo, S. (2014). Método misxto transductivo. UCV-Cientia , 93-97. Lucero Revelo, S. E. (2017). Influencia de la autorregulaciòn cognitivo emocional en el desarrollo de competencias socioemocionales en la formaciòn demaestros del Sur Ocidente Colombiano. Colima,Mèxico: Universidad de Baja California . Lucero Revelo, S. (2009). Las habilidades de pensamiento en el desarrollo humano. Unimar, 59-64. M. N. (1960) Medico y enfermo. Relación existencial .Buenos Aires: Club de Lectores. M. (1974) Introducción a la psicoterapia de Rogers Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Colección Psicología Contemporánea Morales Calatayud, F. (1999) Introducción a la psicología de la salud. Buenos Aires: Paidós Tramas Sociales. Navarra, G. (2002) Relación médico – paciente, eje del éxito para tratar el corazón Yo, hambre y agresión. Los comienzos de la terapia gestaltista México: Fondo de Cultura Económica Plaza & Janes. Ferrari, H. Luchina, I. Y Luchina, N. (1971) La interconsulta médico-psicológica en el marco hospitalario Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Colección Psicología Galerna. Ferrari, H. (1996) Salud Mental en medicina. Contribuciones del psicoanálisis al campo de la salud Buenos Aires: López Libreros Editores Perls, F. S. (1994) El Enfoque Gestáltico y testimonios de terapia. Santiago de Chile: Cuatro Vientos Editorial Reilly, D. (2001) Enhancing human healing . British Medical Journal, 2001, 322, 120-121. Obtenido el 23 de octubre de2003 desde: http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/3227290/865 Rodriguez, G. A. (16 de Febrero de 2017). Obtenido de Educación holística y las tic desde un enfoque gestalt: https://mundogestalt.com/la-educacion-holistica-y-las-tic-desde-un-enfoque-gestalt/ Robine, J. M. (2002) Contacto y relación en Psicoterapia. Reflexiones sobre terapia Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos Editorial Ruiz, E. (2013). Reflexión de la práctica docente universitaria desde las estrategias discursivas. Revista electrónica de investigación educativa VO.15 n.1, 88-98. Yontef, G. (1995) Proceso y dialogo en Gestalt Santiago de Chile: Cuatro Vientos

{ 331 }


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memorias del congreso de Psicologia en la Educación 2017 by Editorial Universidad Técnica del Norte UTN - Issuu