{ 258 }
{ Congreso Internacional “La Psicología en la Educación” }
UTN
Interrogados los estudiantes sobre ¿Cómo fruto de las asignaturas aprobadas en su IEM ¿Qué habilidades considera más importantes?, evalué de 1-5. Los preguntados dieron una nota de 5 como calificación máxima en el siguiente orden: 50% actitud mental, otro 50% trabajo en equipo, 40% la creatividad, 21% el liderazgo, 14% ninguna y 11% innovación. La calificación de 4, así: 35% trabajo en equipo, 32% liderazgo, 32% innovación, 30% creatividad y aptitud mental. Fue calificado con nota de 3, las siguientes habilidades: Innovación con el 32%, liderazgo 26%, creatividad 25%, ninguna 14%, actitud mental 10% y trabajo en equipo 5%. Con calificación de 2, las habilidades: 16% innovación, 11% liderazgo, 5% trabajo en equipo y aptitud mental. Y consideraron una calificación de 1, 71% ninguna, 11% liderazgo e innovación, 5% trabajo en equipo, creatividad y aptitud mental. Para los estudiantes de la Institución Educativa, es de mayor importancia en cuanto a habilidades desarrolladas en su formación en su orden: la aptitud mental, el trabajo en equipo, la creatividad, el liderazgo y con menor porcentaje la innovación. Todas estas habilidades de mayor importancia en un emprendedor, sin embargo, se ve la necesidad de trabajar desde la formación educativa la innovación, dado que esta tiene una gran connotación en cuanto innovar es el reto del emprendedor exitoso y garante para su permanencia en el mercado y de mayor exigencia en el mundo actual basado en la tecnología. 3. Percepción de la formación de emprendimiento Respecto a la formación que los estudiantes han recibido sobre en emprendimiento los estudiantes tienen la siguiente percepción. Tabla No 2: Percepción de la formación de los estudiantes IEM Marcelo Miranda
Indagados los participantes de esta investigación sobre su concepto a diferentes temáticas, dando una calificación de 1 a 5, en: ¿La formación que he recibido en emprendimiento me ha ayudado a descubrir mi vocación emprendedora? Calificaron con cinco el 50%, con cuatro 30% con 3 el 20%. Con estas respuestas, se puede concluir, que la formación que el estudiante ha recibido en el tema de emprendimiento, si le ha ayudado a descubrir su vocación emprendedora, se está logrando el objetivo. En cuanto a la formación que ha recibido sobre emprendimiento sobre el desarrollo de ideas emprendedoras, el estudiante califica de 5, totalmente de acuerdo, el 40% de los consultados, el otro 40% le asigno una nota de 4, equivalente a de acuerdo, el 10% asigno una calificación de 3, regularmente de acuerdo y otro 10% de dos, muy regular de acuerdo. Para un 80% de los consultados, la formación recibida le ha ayudado a desarrollar ideas de emprendimiento, quedando un 20% no muy de acuerdo con este resultado.